Lo mejor de Tenerife y sus rincones más desconocidos
Nuestro recopilatorio sobre lo mejor de Tenerife que puedes visitar en 5 días es bastante completo (haz clic aquí y accede a la guía más completa). Incluye un compendio de las visitas más habituales, así como una lista de las mejores playas o senderos a lo largo de la isla.
Aún así seguimos actualizando la publicación cada poco tiempo pues cada vez que salimos a recorrer un lugar nuevo de Tenerife encontramos algo que nos sorprende enormemente. No podemos evitarlo, disfrutamos compartiendo los encantos de la isla donde vivimos.
Lo mejor de Tenerife y sus lugares más conocidos
• Parque Nacional del Teide y ascenso hasta el pico
Ser el punto más alto de España es una razón de peso para acercarnos a verlo pero además de eso, el Teide es uno de los volcanes más fotogénicos que podemos encontrar. Formado por cientos de distintas erupciones volcánicas de diferente composición, El Teide es una explosión de color. Por la mañana observas tonalidades bien diferentes a las que puedes disfrutar cuando visitas el Parque Nacional durante la tarde. Claro ejemplo son las coladas volcánicas que adquieren un color anaranjado muy típico de los atardeceres en el Teide.
El volcán del Teide se puede ascender a pie desde Montaña Blanca o usando el Teleférico del Teide. Este último caso es el recomendado si no cuentas con un día completo pues solo en el ascenso a pie del Teide te llevará un mínimo de 5 horas y media de caminata. ¡Una aventura!
Si te animas con el ascenso a pie deberías leer aquí nuestra publicación
• Los acantilados de Los Gigantes y ruta en Kayak
Para los acantilados de Los Gigantes no basta con asomarse a un mirador desde Santiago del Teide y verlos desde lejos. Lo realmente inolvidable es hacer una excursión en kayak y contemplarlos desde el mar, contemplarlos desde su base. Es una imagen impresionante pues te sientes minúsculo bajo esas grandes paredes volcánicas de más de 600 metros de altura. Es de lo mejor de Tenerife.
En esta zona se pueden realizar divertidas actividades en kayak, en motos de agua … así como paseos en barco para además observar los delfines y ballenas que de forma permanente habitan en el canal marino que hay entre las islas de Tenerife y La Gomera.
• Parque Rural de Anaga
Los paisajes del Parque Rural de Anaga parecen sacados de un cuento de hadas. Se trata de las zonas más húmedas y verdes de la isla de Tenerife (además de más antiguas). Encuentras miradores hacia la vertiente norte y este de la isla y, en días despejados, incluso el Teide se muestra a lo lejos.
Las opciones de senderismo en esta zona son infinitas, sus pueblos perdidos entre profundos barrancos te transportan a un Tenerife más auténtico y rural. Claro ejemplo del pueblo de Taganana. Un ambiente totalmente alejado de los puntos más turísticos de la isla. La accidentada costa de esta zona de la isla está formada por playas salvajes también de película.
Más información sobre que ver en Anaga en 1 día aquí
• Icod de los Vinos, el drago y la Cueva del Viento
Icod de los Vinos es especialmente conocida por su drago. El drago de Icod, el drago milenario, el drago más antiguo de la isla de Tenerife es un clásico entre lo mejor de Tenerife para visitar. Observar el drago desde la plaza de San Marcos parece una obligación en cualquier viaje y lo es pues esta planta de más de 25 metros de altitud se estima que tiene unos 800 años de antigüedad.
Cerca de la plaza de San Marcos encontramos pequeños locales con degustación de vinos y quesos que, sin duda, recomendamos para completar la rápida parada en esta zona. No obstante, Icod de los Vinos guarda un secreto que cada vez se va extendiendo más y más: la Cueva del Viento es el mayor tubo volcánico laberíntico del mundo. Si puedes, no dejes de hacer la visita a la Cueva del Viento, a nosotros nos encantó (además, podrás aprender nociones básicas de vulcanismo).
Todo lo que puedes visitar en Icod, además del drago, en esta publicación
• Barranco de Masca, senderismo hasta la playa
Conjuntamente con el ascenso al pico del Teide, descender el barranco de Masca es una de las rutas más conocidas y demandadas de cuantas hay en la isla de Tenerife. Hay quien dice que es de lo mejor de Tenerife y no debes estar muy desencaminado debido a la elevada afluencia de senderistas que hacen esta ruta cada día.
Bajar el barranco de Masca te da la oportunidad de disfrutar de una experiencia conjunta pues, además de disfrutar de un día de plena naturaleza, puedes combinar el día con la experiencia de observar los acantilados de Los Gigantes desde el mar. Si te gusta el senderismo, es una ruta que recomendamos y que puedes realizar por libre siguiendo nuestras recomendaciones en el post correspondiente (enlace al inicio de esta descripción).
Más info sobre cómo es el descenso del barranco de Masca aquí
• San Cristóbal de La Laguna, historia y tapas
La ciudad colonial más bonita de la isla de Tenerife es San Cristobal de La Laguna. Visitar su casco histórico te aportará la parte histórica y cultural de un viaje a Tenerife pues La Laguna es la primera y antigua capital de la isla. Cerca de la Plaza del Adelantado, en el corazón de la ciudad, se concentran los edificios más representativos. La Laguna es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999.
Como ya contamos, visitar La Laguna te llevará poco más de una hora y media, dependiendo de cuanto tiempo le dediques al mercado de la ciudad y a descubrir los productos más típicos de la isla de Tenerife. No te olvides de probar el famoso zaperoco o barraquito (café típico) para calentarte un poco (La Laguna es una de las ciudades más frías de la isla de Tenerife). La visita a La Laguna y Anaga combinan perfectamente para un mismo día.
Inspírate en nuestro recorrido a pie por La Laguna
• La Orotava, casonas y bellos jardines
En la zona norte de la isla se encuentra otra de las ciudades más bellas de la isla de Tenerife, La Orotava. A diferencia de La Laguna, aquí el recorrido no es en llano sino en continuo sube y baja por calles adoquinadas que merecen ser caminadas con pausa, fijándonos en los detalles y, por que no, parando en algunas tascas que salpican su casco.
El casco histórico merece una visita y no es mala opción si sigues la ruta a pie que te proponemos por La Orotava. Su visita se puede hacer en el mismo día que visites el Parque Nacional del Teide con lo cual ese día habrás visto parte de lo mejor de Tenerife.
• Puerto de la Cruz, sabor marinero
Puerto de la Cruz es la ciudad donde vivimos, así que no podemos ser totalmente objetivos. El encanto del Puerto de la Cruz está en sus calles, su gente y, especialmente, en los rincones más próximos al mar. Encontrarás una ruta de murales que decora algunas fachadas del centro de la ciudad así como un interesante recorrido a pie que recomendamos hacer partiendo desde el histórico Jardín Botánico.
Puerto de la Cruz es la zona de alojamiento ideal, además de más cómoda, para poder descubrir el resto de la isla (en la zona norte es donde se encuentran la mayoría de las visitas más llamativas de la isla).
Haz clic aquí para ver un ejemplo de ruta a pie por el Puerto de la Cruz
• El Médano, playas, kitesurf, chill out
La zona de El Médano con Montaña Roja es uno de los lugares que siempre recomendamos visitar en la isla. Es cierto que suele estar influenciado por el viento sin embargo, es ese ambiente ventoso el que convierte El Médano en un lugar fantástico para la práctica de diferentes deportes en el mar.
Además, si en tus planes entra visitar la zona de El Médano te invitamos a leer el ascenso a Montaña Roja y el resumen de las mejores playas de Tenerife pues La Tejita y El Médano son algunas de ellas.
Más información sobre que ver en El Médano aquí
• Garachico y sus piscinas naturales
Conjuntamente con La Laguna y La Orotava, Garachico completa la terna de lo mejor de Tenerife en lo que a ciudades coloniales se refiere. En Garachico se encontraba el puerto más importante de la isla de Tenerife hasta el año 1706, fecha en que el volcán Trevejo arrasó con gran parte del pueblo y provocó que nuevos puertos se construyeran en otras partes de la isla.
El encanto de Garachico se encuentra no solo en su casco histórico sino también en las piscinas naturales más famosas de la isla, la zona es conocida como el Caletón. Pequeños charcos formados al entrar el agua en las coladas volcánicas de 1706 que se abren al público de forma gratuita en aquellos días en que el mar no azota con demasiada furia.
Aquí nuestra de ruta a pie por Garachico
Rincones más desconocidos de Tenerife
Una vez hemos enumerado lo mejor de Tenerife nos acercaremos a otro pequeño grupo de rincones algo más desconocidos pero igualmente tan llamativos como los anteriores.
• Playa de Los Roques (Los Realejos)
El paisaje de esta pequeña bahía situada a la salida oeste del Puerto de la Cruz es de postal. Durante el verano la costa se cubre de arena negra formando una pequeña y coqueta playa. El resto del año es una zona muy rocosa no apta para el baño pues, además, el oleaje puede ser algo fuerte y peligroso.
Lo más llamativo de la pequeña playa son los dos inmensos roques que le dan el nombre a la playa y que están situados a pocos metros frente a la costa. Alternativamente, es posible hacer un pequeño y agradable sendero marítimo que parte desde esta playa llegando hasta la conocida como Rambla de Castro.
• Escultura de la Gigante (Santa Úrsula)
Tranquila y sosegada la Gigante está esperando que pases a saludarla. Esta peculiar escultura no posee un significado concreto, sino que se trata de un bello elemento decorativo dentro un pequeño parque de nueva construcción situado en el municipio de Santa Úrsula. A nosotros nos encanta y estamos deseando que llegue la primavera para observarla cubierta de flores de todos los colores.
• Bosque Encantado (El Pijaral, Anaga)
No nos cansamos de repetir que las opciones de senderismo en la isla de Tenerife son infinitas. Una de las rutas más populares últimamente la encontramos en el macizo de Anaga. Hasta allí hay que trasladarse para caminar por un sendero embrujado donde duendes y hadas cobran vida a tu alrededor.
El paisaje de el Bosque Encantado (propiamente llamado El Pijaral) parece sacado de un cuento infantil. Y probablemente sea el contraste de esta zona con las zonas más áridas de otras partes de Tenerife las que hagan que su belleza aumente.
• Las naturales piscinas de Jover (La Laguna)
Tenerife no es una isla que destaque por sus maravillosas playas (aunque alguna si que hay), hay que ser sinceros. Las mejores playas de Canarias se encuentran en Fuerteventura y Lanzarote si estamos pensando en aguas transparentes y arena dorada.
Sin embargo, las piscinas naturales de Jover no tienen nada que envidiar a las cristalinas aguas de otros lugares. Existen muchos charcos y piscinas naturales alrededor de la isla.
• Paisaje Lunar (Vilaflor)
No hace falta montarte en una nave espacial para viajar a otro planeta pues estando en Tenerife tienes posibilidad de acercarte a La Luna. Recorriendo el sendero al Paisaje Lunar o Los Escurriales llegas directamente a nuestro satélite.
Eso sí, hay que caminar un buen rato cosa que, quizás, sea el motivo por el que esta zona en concreto no sea transitada por las grandes masas de visitantes. Te sentirás casi como en La Luna.
Tenerife es una isla para recorrer por libre pero hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓
• Observación de estrellas en El Teide
• Reserva plaza para el avistamiento de cetáceos en Los Gigantes
• Paseo en kayak de mar por los acantilados de Los Gigantes
Senderismo en Tenerife
Si te ha gustado esta publicación con lo mejor de Tenerife tal vez pudieran interesarte estas otras rutas de senderismo en la isla. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente al sendero deseado.
- Pico del Teide a pie > 8,3 km y dificultad alta.
- Alto de Guajara > 2 km y dificultad alta.
- Volcán Pico Viejo > 9,3 km y dificultad extrema.
- Kayak en Los Gigantes > 6 km y dificultad baja.
- Roques de García > 3,5 km y dificultad media.
- Pico del Teide en teleférico > 0,6 km y dificultad media.
Más sobre Tenerife
Si te ha gustado esta publicación tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.
- ¿Qué visitar en Tenerife?
- Las mejores playas
- Murales de Puerto de la Cruz
- Ver delfines y ballenas
- Observación de Estrellas
- La Gomera en 1 día
9 Respuestas a “Lo mejor de Tenerife y sus rincones más desconocidos”
Hola Marcos
Para subir al Teide, basta con un polar y un pantalón largo o es necesario llevarse anoracs ?
Gracias
Hola Teresa,
¿En qué época vas? Si es en invierno has de llevar ropa de abrigo de la buena, hace bastante frío. En verano (julio y agosto) vas bien con polar y pantalón largo, incluso en pantalón corto si hace calor. No olvides gorra, gafas de sol y agua suficiente, a esa altitud el sol pega fuerte aún en invierno (pero sigue haciendo frío así que no te confies).
Saludos,
Marcos
Hola Teresa,
Las entradas al Siam Park y Loro Parque no se suelen agotar pero nunca está de más tenerlas reservadas desde casa.
Puedes consultar precio y disponibilidad aquí > https://www.civitatis.com/es/tenerife/entrada-loro-parque/?aid=1127
Saludos,
Marcos
Hola, después de leer todas vuestras entradas de Tenerife, ya estoy organizando todas las rutas que haremos en una semanita pero tengo algunas dudas sobre algunos sitios y como no se en que post dejar el comentario… y he pensado hacerlo en éste:
Visita al Teide: si no queremos hacer ninguna de las rutas de senderismo en el pico del Teide creeis que subir con el telesférico sólo para contemplar las vistas es necesario ? había pensado recorrer con tranquilidad todo el parque nacional y disfrutar de las vistas en los miradores que recomendais.
Puerto de la Cruz: No alojamos en el Riu Taore, y el primer dia que lleguemos y el último dia lo dedicaremos a visitar la ciudad, para hacer vuestra ruta por la ciudad necesitamos el coche ?Recomendais la visita al Loro Park ? el parque Taoro que tal?
Muchísimas gracias ¡¡¡
Hola Nuria,
Las vistas desde el mirador e La Rambleta son espectaculares, podrás ver todo el circo volcánico. Igualmente, puedes aprovechar el ascenso para recorrer los dos miradores para los que no es necesario pedir permiso (mirador hacia La Fortaleza y mirador hacia Pico Viejo). El resto del Parque Nacional lo puedes recorrer en coche a tu aire sin problema.
Con respecto a tu estancia en el Puerto de la Cruz. Desde tu hotel (Riu Garoe) al centro hay un trecho, puedes bajar en taxi o a pie siguiendo nuestro recorrido. El único problema que tienes al bajar el coche de alquiler es encontrar aparcamiento pero con paciencia podrás localizar donde dejarlo. Por cierto, Loro Parque es la principal atracción turistica del norte de Tenerife.
El Parque Taoro es bonito pero vamos, es para dar un paseito o hacer deporte. Turisticamente no ofrece nada más. Lo mejor es visitar el Jardín Botánico.
Saludos,
Marcos
Marcos, mi pregunta de coger el telesférico o no, era porque por una mala movilidad de mi marido puede que nos costara llegar hasta alguno de los dos miradores Fortaleza y pico Viejo y no sabia si subir sólo para quedarnos en el mirador de la Rambleta… pero si me lo recomiendas sólo por ver las vistas del circo volcánico, que te parece subir prontito al teleférico con reserva previa (antes de las 10 h)? queremos subir por la Esperanza pero como tendremos la hora asignada en el teleférico, temo ir con el tiempo justo y no disfrutar del ascenso haciendo paradas en los miradores.
Mil gracias una vez mas.
Núria
Respecto al Loro Park entiendo que lo recomiendas, por lo que gastaremos casi un dia en visitarlo…por cierto he podido leer que la comida dentro es mala y cara, como se puede entrar comida alguna recomendación de algún sitio para comprar unos buenos bocadillos antes de entrar ?
Justo frente a la entrada de Loro Parque tienes un restaurante con menú del día (por si quieres salir a comer y volver a entrar). Si no en el mismo barrio de Punta Brava, es donde está el Loro Parque, puedes comprar bocadillos sin problema.
Respecto a subir en el teleférico ten en cuenta que una vez arriba los senderos son volcánicos, están bien habilitados pero son de piedra volcánica e irregular. Tenlo en cuenta y valora si te vale la pena pagar 27€ solo por subir, mirar las vistas y bajar poco después.
Gracias por compartir, me encanta leer artículos de otros bloggers sobre sitios en los que he estado porque además de dar otro punto de vista, otras impresiones, ect siempre hay algo nuevo que me aportan a lo ya visitado y es la excusa perfecta para volver, y más con buen clima!
Genial T. Domínguez,
Esperamos poder seguir ampliando información tanto para los que vivimos en la isla como para los que vienen de visita.
Saludos!