Lo más bonito de Gran Canaria está en el norte de la isla
Como solemos decir, cada rincón de las islas Canarias es un mundo en sí mismo. Tanto es así que para nuestro gusto lo más bonito de Gran Canaria está en el norte. Y eso que pensar en Gran Canaria trae a la mente imágenes de playas de arena dorada, kilómetros de dunas, cuerpos bronceados o paseos por las animadas calles de su capital, Las Palmas de Gran Canaria.
Y no lo decimos gratuitamente. Recorrer el norte de Gran Canaria te permite descubrir la verdadera realidad de la isla al degustar el auténtico chorizo de Teror, conocer el proceso de obtención de uno de los licores más famosos de Canarias (el ron Arehucas), maravillarte con la historia que día a día se desentierra en la Cueva Pintada de Gáldar o disfrutar de la conocida como Catedral de Arucas a sabiendas de que se trata de una iglesia.
Lugares que visitar en el norte de Gran Canaria
Arucas, de lo más bonito de Gran Canaria
Con un casco urbano de interés histórico-artístico Arucas es lugar recomendado de visita (desde nuestro punto de vista es lugar ideal donde alojarse para descubrir el resto de la isla → échale un vistazo a este apartamento en el que nos quedamos → Loft Gran Canaria).
Su centro histórico está ordenado y ofrece una de las imágenes más icónicas de ese lado de la isla. La iglesia de Arucas con su dos grandes torres se alza imponente siendo la plaza de San Juan el lugar ideal para fotografiar este templo de estilo neoclásico.
Si a la iglesia le añadimos un paseo por la Casa y Jardín de la Marquesa (un pequeño jardín botánico), la caminata hasta la montaña de Arucas (también se puede llegar en coche) o la visita a la fábrica de ron Arehucas ya tenemos el día hecho.
Pero ojo, Arucas también tiene salida al mar. La costa norte de las islas Canarias suele ser abrupta y sin grandes playas. Arucas no es menos, aún así uno puede planear un chapuzón en El Puertillo seguido de una degustación de cualquiera de los pescados del día que se ofrecen en los restaurantes cercanos.
Firgas, senderismo y un pueblo pintoresco
El pequeño pueblo de Firgas ha vivido históricamente entorno al agua. El líquido elemento proviene principalmente de los bosques y barrancos cercanos. De hecho, el senderismo en esta zona de Gran Canaria es uno de los principales atractivos.
Pero si caminar no es lo tuyo también puedes acercarte a Firgas (15 minutos en coche desde Arucas) para disfrutar de los mosaicos en relieve situados en el paseo de Canarias. Allí cada una de las islas Canarias tiene su representación.
Un poco más abajo, siguiendo la calle peatonal, por la avenida de Gran Canaria discurre agua calle abajo a lo largo de una preciosa fuente a cuyo costado están los escudos heráldicos de los 21 municipios que conforman Gran Canaria.
Ambas avenidas tienen un nexo común más allá del agua. La plaza de San Roque alberga la iglesia del mismo nombre lugar desde donde se intuye la isla de Tenerife en el horizonte y las Palmas de Gran Canaria en la otra dirección.
Teror, mercadillo y chorizo
Lo ideal es visitar Teror en domingo pues ese día se celebra uno de los mercadillos más concurridos y antiguos no solo de la isla sino de toda Canarias. Además, puedes aprovechar y visitar a la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria, que se encuentra en el interior de la basílica.
Alrededor de la basílica encontramos casas canarias muy coquetas, tiendas y puestos de todo tipo destacando especialmente aquellos en lo que se vende el chorizo de Teror. Hablamos de una delicia local que se ha de degustar con un queso de la zona y, a ser posible, con un Clipper de fresa. Solo por esto ya podríamos decir que Teror es de lo más bonito de Gran Canaria.
Cenobio de Valerón, un granero prehispánico
Una de las zonas arqueológicas más interesantes de Gran Canaria se encuentra cerca del pueblo de Santa María de Guía. Allí las poblaciones prehispánicas usaban una de las paredes del barranco de Valerón para almacenar el grano recolectado durante el año. Se estima que hubieron casi 300 silos combinados con algunas estancias habitacionales.
Tras visitar el Cenobio de Valerón vale la pena acercarse a Guía donde se puede pasear brevemente por el conjunto histórico-artístico del casco así como la iglesia matriz de Santa María de Guía. No es una maravilla pero al estar cerca no está de más parar para comer algo.
Nuestra publicación sobre el Cenobio de Valerón aquí
Cueva Pintada de Gáldar, historia aborigen
Al igual que el Cenobio de Valerón la zona arqueológica de la Cueva Pintada de Gáldar es de visita obligatoria. De hecho, nos atreveríamos a decir que sería un pecado viajar a Gran Canaria y no parar en este pueblo del norte de la isla.
El recorrido por el Museo de la Cueva Pintada muestra cómo vivían las comunidades prehispánicas, el desarrollo de buena parte de la conquista por parte de la corona castellana y cómo la ciudad aborigen de Agáldar quedó sepultada por las nuevas construcciones castellanas hasta que un golpe de suerte permitió que la Cueva Pintada de Gáldar viera la luz (más info en nuestra publicación pinchando sobre el enlace).
Nuestra visita a la Cueva Pintada de Gáldar
Las Palmas de Gran Canaria
La capital de Gran Canaria merece mínimo un día completo pues es uno de los grandes atractivos de la isla. Es un gusto recorrer una y otra vez los barrios de Triana y Vegueta, lugar de fundación de la ciudad y donde encontramos edificios tan importantes como la Casa – Museo de Colón y la Catedral Basílica de Santa Ana.
En su costa, cubierta de arena dorada, se sitúa una de las mejores playas urbanas de las islas Canarias, la playa de Las Canteras donde es posible realizar actividades de snorkel, surf y kayak durante gran parte del año.
Lee aquí sobre nuestra ruta por Las Palmas de Gran Canaria
Piscinas naturales de Gran Canaria
Como ya advertíamos, el norte de las islas Canarias no suele tener grandes playas sino que más bien ofrece calas y charcos naturales en los que los locales se remojan durante gran parte del año. Hay que recordar que gozamos de una eterna primavera.
Lo más bonito de Gran Canaria ha de incluir el baño en El Puertillo o en el cercano charco de Las Palomas (ambos en Arucas), El Agujero o La Furnia (Gáldar) o las Salinas de Agaete que cuentan con tres piscinas naturales aptas para toda la familia.
Tejeda, visita imprescindible en las cumbres de la isla
Bautizado como uno de los pueblos más bonitos de España el pueblo de Tejeda junto al cercano Roque Nublo, la tranquilidad y buena comida que se ofrecen en los restaurantes de la zona son motivos más que suficientes para incluirlo entre lo más bonito de Gran Canaria. Recientemente hemos visitado Tejeda y aquí hemos contado nuestra experiencia en las cumbres de la isla.
Si a esto le sumamos que el pueblo mantiene la arquitectura tradicional canaria con casas de blancas fachadas y típicos balcones de madera ya tenemos el cóctel perfecto. Una vez más el senderismo es el actor principal en esta zona de la isla pero más allá sigue siendo lugar que has de incluir en el viaje por Gran Canaria.
La Cruz de Tejeda, la iglesia de Nuestra Señora del Socorro o pasar la noche en el recientemente abierto Parador de la Cruz de Tejeda (el incendio forestal de 2017 prácticamente lo arrasó) completan el plan ideal de viaje. Ojo, al alcance de la mano puedes hacer el sendero al Roque Nublo.
Nuestra experiencia en el Roque Nublo aquí
En el interior de Gran Canaria encontramos otro lugar con gran encanto como es el pueblo de Artenara, especialmente conocido por sus espectaculares vistas a la Caldera de Tejeda, sus poblados trogloditas en casas-cueva como el de Acusa Seca y sus yacimientos arqueológicos como Risco Caído.
Como ves las opciones en Gran Canaria son muchas si buscas algún plan que no sea estar echado en la tumbona al sol, donde tampoco se está del todo mal. Nos queda pendiente para una futura visita recorrer la Caldera de Bandama entre otros planes interesantes en la isla vecina.
Excursiones y tours en la isla de Gran Canaria
• Reserva una excursión completa por Gran Canaria
• Reserva para visitar los mercadillos de Teror y San Mateo
• Visita el acuario Poema del Mar en Las Palmas de GC.
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora