Cómo llegar y visitar Machu Picchu (tour, tren o por libre)
Además de recorrer la ciudad de Cusco, donde degustamos numerosos platos peruanos gracias a los llamados “menú turístico” que muchos de los restaurantes ofrecen, decidimos dedicarle tiempo a los preparativos para visitar esa maravilla mundial llamada Machu Picchu. Y es que Cusco se presta a eso, a visitar la ciudad sin perderte detalle y aprovechar preguntando en una oficina y otra las posibilidades y precios para visitar Machu Picchu pues la ciudad es antesala de la espléndida ciudad inca.
Llegar hasta la mal llamada ciudad perdida de los incas resulta cada año más costoso, es cariiiiiiiisimo. No es una visita que se pueda considerar económica o barata, al menos para los extranjeros. De hecho, la suma total (bus, tren, entradas y alojamiento) llega a resultar prohibitiva para algunas personas. Llegamos a calcular unos 200€. Por eso empleamos los primeros días en Cusco para nutrirnos de valiosa información sobre tours organizados, precio de trenes y rutas alternativas con el propósito de tomar una decisión final lo más acertada y económica posible.
Cusco merece un visita de varios días
Cusco es una ciudad que, turisticamente hablando, depende casi en su totalidad de Machu Picchu y eso lo comprobaron los cusqueños en el año 2010 cuando unas intensas lluvias provocaron el desbordamiento del río Urubamba y, a su vez, unos inoportunos derrumbes que cerraron el acceso a Machu Picchu durante varios meses. El pueblo se quedó casi sin turistas y es una pena porque la ciudad merece una visita aunque estuviera lejos de la ruta hacia la antigua ciudad inca.
Irremediablemente todos los que deseamos visitar Machu Picchu tenemos que pasar por Cusco. Así que es aquí donde encontramos las diferentes alternativas para llegar a la ciudad inca ¿pero cómo hacerlo sin que el presupuesto del viaje se vea muy afectado? Esa es la gran pregunta. ¿Tomar el camino cómodo o el barato?
Tour organizado para el Machu Picchu
Nada más llegar a Cusco y acercarnos a la Plaza de Armas fue como caminar con un cártel que decía “Aún no hemos ido a Machu Picchu”. Se nos acercaron muchos organizadores de tours que, amablemente, nos explicaron en qué consistían y cuál era el precio. Como estábamos recién llegados y aún no habíamos tomado ninguna decisión visitamos varias agencias, hasta que nos dimos cuenta de que todas ofrecían más o menos el mismo recorrido por el mismo precio.
De forma general, el tour organizado para visitar Machu Picchu consiste en salir muy temprano de Cusco, tomar un bus hasta Ollantaytambo, allí subir al tren para llegar a Machu Picchu Pueblo, hacer noche en un hostal y subir al día siguiente bien temprano a Machu Picchu para estar en algunos casos sólo dos horas, algo que no nos convenció nada teniendo en cuenta lo juguetonas que pueden ser las nubes sobre la ciudadela Inca. El regreso a Cusco se hace el mismo día.
Los precios que nos dieron oscilaron entre 180 – 200 US$ por persona (187€).
Tren para el Machu Picchu
Es la opción más cómoda pero también la más cara.
En la Plaza de Armas encuentras las oficinas de las dos empresas cuyos trenes llegan a Machu Picchu Pueblo: Inka Rail y Perú Rail. Entramos a ambas y estudiamos los paneles con los precios en dólares. El precio final del billete no es fijo sino que varía en función de la hora a la que decidas tomar el tren y si es temporada alta o temporada baja. Comprobamos que la ida y vuelta nos costaría entre 110 – 120 dólares por persona (112€) desde Ollantaytambo hasta Machu Picchu Pueblo.
El recorrido entre Cusco y Ollantaytambo, un pueblo a dos horas en bus desde Cusco, lo tienes que hacer por tu cuenta. La verdad es que con esos precios, podrían incluir también el bus. Naturalmente, a pesar de sabíamos que iba a ser caro, fue imposible no salir de las oficinas alucinando con los precios para extranjeros.
Plan alternativo para visitar Machu Picchu
También alrededor de la Plaza de Armas encontramos agencias que organizan el trayecto desde Cusco hasta la Hidroeléctrica. Se trata este de un camino alternativo que te evita tomar el tren pero que te obliga a caminar unas 2 horas por las vías del mismo para llegar hasta Machu Picchu desde la Hidroeléctrica (con agencia cuesta 30 US$ (28€) y se tardan unas 6 horas en llegar).
Además en esta época del año (marzo – abril) debido al ser época de lluvias en algunos casos hay desprendimientos en la carretera que llega hasta la hidroeléctrica por lo que, tal y como nos comentaron en las agencias, en ocasiones el bus no puede alcanzar su destino final. Este mismo trayecto se puede realizar tomando los buses locales en lugar de un bus organizado que te lleve hasta la Hidroeléctrica.
Con todas las cartas sobre la mesa hay que escoger una de ellas ¿tour, tren o caminata? La opción del tour la descartamos rápidamente. Por ese mismo precio podíamos comprar nosotros las entradas a Machu Picchu, el tren y evitaríamos ir con prisas o tener que marcharnos de Machu Picchu sin haber disfrutado plenamente del lugar.
Entonces ¿tren o caminata? Estuvimos tentados a hacer la caminata, sin embargo, pensar que el tiempo pudiese cambiar y comenzar la lluvia propia de esa época del año, nos frenó bastante. Además podría también llover durante la caminata desde Hidroeléctrica al pueblo y terminar empapados no sólo nosotros sino lo más importante, el material de las mochilas, portátil, cámara, disco duro, etc.
Así que nos decidimos por el tren, la opción más cara, y esa misma tarde con los tickets ya comprados, llovió a cántaros y granizó en la ciudad de Cusco.
¿Dónde comprar tickets de entrada a Machu Picchu?
Con los tickets del tren ya en nuestras manos aún nos faltaban los tickets de entrada a Machu Picchu.
En la oficina de información turística de Perú, situada en la Plaza de Armas, nos recomendaron comprar primero el ticket del tren ya que se suele agotar antes y luego las entradas a Machu Picchu, se venden como máximo 2.500 entradas al día y es más complicado quedarse sin ella. Así hicimos. Las entradas se pueden adquirir en la web oficial, en Machu Picchu pueblo (pagando en efectivo) o en Cusco, en la Casa de la Cultura. Como teníamos tiempo de sobra las compramos en Cusco.
→ Aquí puedes comprar tus entradas cómodamente desde casa ←
Nosotros compramos solo la visita a la ciudadela pero existen 4 tipos de tickets para Machu Picchu:
- Machu Picchu: solo incluye la entrada a la ciudadela
- Machu Picchu y Museo: entrada a la ciudadela y al museo de Machu Picchu
- Machu Picchu y Huayna Picchu: además de acceder a la ciudadela, también tienes el acceso a la montaña de Huayna Picchu debiendo elegir uno de lo dos horarios diferentes, de 07:00 hrs a 08:00 hrs y de 10:00 hrs a 11:00 hrs.
- Machu Picchu y Montaña Machu Picchu: incluye el acceso a la ciudadela y la opción de subir hasta la cima de la montaña Machu Picchu, y el horario disponible para subir es de 07:00 a 11:00 hrs.
Hotel recomendado para visitar Machu Picchu
Ya con todo organizado llegó el día de poner rumbo a Machu Picchu Pueblo, por fin. Para ello debíamos trasladarnos hasta Ollantaytambo por lo que en Cusco tomamos una mini-van a las 11:00 hrs. Allí esperamos que dieran las 16:00 hrs para tomar el tren hacia el pueblo. Dos horas de recorrido y allí estábamos. Machu Pichu Pueblo, también llamado Aguas Calientes, es un pequeño pueblo situado a orillas del río Urubamba y en medio de húmedas y verdes montañas, en la cima de una de ellas se ubica la ciudadela inca.
En la estación de tren nos esperaba uno de los amables trabajadores del hotel Inkaterra Machu Picchu Pueblo, nuestro alojamiento el día de llegada a Machu Picchu Pueblo. Hicimos un cómodo trayecto desde la estación de menos 5 minutos andando y llegamos a nuestro paraíso a los pies de la maravilla mundial, un lugar donde conectarse con la sagrada energía de las montañas, dentro del Bosque de Nubes de Machu Picchu.
Un acogedor pueblo andino de blancas y elegantes casitas que descansan en las terrazas de las colinas, ofrece servicios de Spa, utilizando sublimes esencias naturales, y un restaurante de primera clase, con impresionantes vistas del río. Un íntimo hotel boutique de lujo de 85 casitas de uno o dos pisos estilo aldea andina, dentro de sus 12 acres privados de exquisita belleza, donde seguimos caminos de piedra hacia nuestra cómoda habitación. Momento de descansar antes de emprender el ascenso a Machu Picchu.
[box type=»info» align=»» class=»» width=»»]Desde el año 2017 se hace necesario contratar un guía para recorrer la ciudadela de Machu Picchu habiendo dos turnos de acceso (de 06:00 – 12:00 hrs y de 12:00 hrs a 17:30 hrs)[/box]
• Visita guiada por Cusco y sus 4 ruinas
• Excursión a Moray y a las salineras de Maras
• Traslados desde aeropuerto/estación de bus en Cusco
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Otras publicaciones sobre Perú que te pueden interesar
- Tour a la isla flotante de los Uros en el lago Titicaca
- Visita a Arequipa y al Cañón del Colca
- Paracas y tour por las islas Ballestas
1 Respuesta to “Cómo llegar y visitar Machu Picchu (tour, tren o por libre)”
Muy buen resúmen. Voy a Cusco desde el Norte de Santa Fe, Argentina el 9/10, pasando por Salta, La Quiaca, Villazón, Uyuni, Potosí, La Paz, Copacabana, Cuzco y Machu Pichu
Por supuesto que voy a tomar como referencia vuestras experiencias.
Desde ya muchas gracias