Llegada a Nueva Delhi
Nuestra llegada a Nueva Delhi vino precedida por una jornada un tanto atípica para nosotros. Habíamos abandonado Japón el mismo día que tocaba tierra el tifón número 18, también llamado Phanfone. Este tifón llegaba a la ciudad de Tokyo tras pasar por Osaka y dejar un Gran Premio de Fórmula 1 pasado por agua.
La noche previa a la salida de nuestro vuelo, recibimos un escueto correo electrónico de nuestra compañía aérea informándonos de que el vuelo con destino a Nueva Delhi saldría con al menos tres horas de retraso debido a la llegada del tifón. La ciudad dormía tranquila pero no sabíamos cómo se despertaría. Así que, a la mañana siguiente, tratamos de evitar quedarnos colgados en Tokyo si los trenes en la ciudad dejaban de operar y tomamos el tren casi antes de que cantara el gallo.
A las siete de la mañana y con una lluvia constante pero no muy intensa nos despedimos de Nerea y Guillermo y partimos hacia el Aeropuerto Internacional de Narita al que llegamos tras dos horas de trayecto y sin ningún contratiempo.
A la salida del tren, ya en el aeropuerto, el viento comenzaba a azotar con fuerza y el cielo se había tornado bastante gris. El tifón, ahora sí, había llegado. Afortunadamente al cabo de tres horas, las nubes grises y espesas continuaban su camino hacia el norte del país y el cielo comenzaba a adoptar un color azul mientras nuestro avión se preparaba para partir hacia Delhi y nosotros comenzábamos a embarcar.
El vuelo desde Tokyo a Delhi se nos hizo algo largo. A pesar de encontrarnos en el noveno mes de viaje y de haber agarrado un vuelo de 13 horas para llegar a Santiago de Chile desde Madrid, uno de 17 horas desde Chicago a Hong Kong, así como haber pasado 24 horas dentro de un bus, todavía nos cansamos en largos trayectos. Quizás porque nuestro acompañante de avión era el más antipático del mundo. Se intuía el miedo de las azafatas cada vez que pasaban a su lado. Imposible verle esbozar una sonrisa u obsequiar con un gracias a las mismas.
Llegada a Nueva Delhi, llegada a India
Afortunadamente tras 9 horas y media de vuelo aterrizamos en el aeropuerto Indira Gandhi en Delhi. Pasamos el control de pasaportes, recogimos las mochilas y buscamos la salida. Se abrieron las puertas y un enorme grupo de personas se agolpaba a pocos metros mostrando carteles con diferentes nombres. Entre ellos estaba Mahendra quien nos saludó efusivamente haciéndonos señas para reunirnos con él en uno de los lados. Junto a él, uno de sus conductores, nos entregó a modo de bienvenida un collar de flores a cada uno y emprendimos camino. Marchamos directos al aparcamiento para tomar el coche y dirigirnos al corazón de Nueva Delhi, rumbo a nuestro hotel.
A pesar de ser noche cerrada y de que la visibilidad no era demasiado buena (maldito smog), desde bien pronto nos dimos cuenta de que India sería muy diferente a otros países visitados. El caos a la salida del aeropuerto no nos sorprendió demasiado pues es una estampa habitual en grandes ciudades. No lo es tanto, o al menos no lo hemos visto en otras grandes urbes, tanta gente durmiendo en arcenes, parques y medianas de las carreteras. Esa es, probablemente, la cara de India que más nos asustaba encontrarnos, la extrema pobreza. ¿Será India un país que nos enamore o por el contrario un lugar donde se nos encoja el corazón a cada paso? Nos preguntábamos a medida que el coche se acercaba al barrio Paharganj.
Alojamiento en Nueva Delhi
Nuestra llegada al centro de Nueva Delhi se demoró aproximadamente una hora, eso tardamos en llegar al Hotel Uppal International situado en la zona mochilera por excelencia, en Pahangarj. En sus calles se concentran numerosos hostels y hoteles, así como rickshaw (los tuk-tuk indios), coches, vacas, … Entramos en la recepción del hotel, decorado de forma moderna pero con un ligero toque indio, entregamos nuestros pasaportes, rellenamos algunos documentos y, sin dilatar mucho el check-in, nos marchamos a la habitación a descansar tras el largo día de traslado antes de nuestra llegada a Nueva Delhi. Las primeras imágenes de la India nos tenían algo asustados.
Haz clic sobre la foto para ver nuestros alojamientos en India
Datos prácticos sobre nuestra llegada a Nueva Delhi:
– El taxi prepagado desde el Aeropuerto Indira Gandhi a Pahangarj suele costar unas 250 rupias. Según sales del aeropuerto te encuentras con el puesto de venta. En este caso lo que se suele recomendar es no hacer caso a las ofertas de transporte alternativas pues estos taxis, los prepagados, operan 24hrs. En el puesto de venta te darán un ticket que entregarás al conductor del taxi una vez hayas llegado al destino y nunca antes o acabarás pagando unas rupias de más.
– El bus al centro de la ciudad sale cada 60 minutos de la terminal internacional y cuesta 100 rupias. La parada final es Connaught Place pasando por la estación de tren. Es la forma más barata de completar tu llegada a Nueva Delhi.
– El metro es una buena opción para acercarte al centro de la ciudad desde el aeropuerto. Sale cada 10 – 15 minutos dependiendo de la hora del día (no opera de noche) y cuesta 100 rupias. El metro es moderno, rápido, seguro y muy limpio.
Recuerda que puedes pedir presupuesto para un circuito barato en India y Nepal pinchando aquí.
Vota esta publicación – [ratings]
[divider]
Viaja Seguro
¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
8 Respuestas a “Llegada a Nueva Delhi”
Hola, después de leer vuestro relato nos animamos a hacer este viaje. Contacté con Mahendra y me propuso un itinerario de 15 dias, los que teniamos de vacaciones: Delhi, Mandawa, Bikaner, Jaisalmer, Jpdhpur, Udaipur, Pushkar, Jaipur, Agra y Delhi. Nuestro conductor fue Om, una excelente persona, siempre amable y dispuesto a nuestros deseos y conductor experimentado. El viaje no tuvo desperdicio, en Manadawa coincidimos con una boda en el haveli, fuimos más atracción que los novios. En un pueblo remoto paramos ya que había una fiesta, nos invitaban a comer, desistimos amablemente, todo el pueblo rodeandonos, una pasada, y era un funeral !!!. Gente maravillosa el pueblo indio.
En fin todo estupendo, incluso en Pushkar que ibamos prevenidos por el timo de las flores, sin problemas recorrimos los gahts de una punta a otra, estaban en fiestas haciendo dibujos florales y quizá por eso no tuvimos ningún problema, más bien al contrario.
Gracias por vuestro blog. Saludos.
Hola Julio,
Pues genial tu experiencia tanto en India como con Mahendra, de hecho nosotros también tuvimos a Om de conductor (un buen muchacho).
Ahora tendrás decenas de fotos que procesar y ordenar, no? Eso forma parte del viaje también.
Un abrazote y gracias por volver al blog a contar tu experiencia!
Hola! Me interesaria contactar al chofer mahendra! Me pasarias correo de el? Gracias!!
Buenas tardes Lucía!!
Rellenando este pequeño formulario le llega toda la información a Mahendra 🙂
https://lagavetavoladora.com/oferta-circuitos/circuitos-en-india-baratos-tambien-en-nepal/
Saludos desde Tenerife!!
Yolanda & Marcos
Ummm, qué intriga! quiero leer más, je je. Se me está haciendo eterno hasta que recibo una nueva entrada de vuestro viaje.
En el caso de India, mis expectativas hacia ese país son las que describís vosotros en este post: realmente no sé si la odiaría o la amaría. La imagen que tengo de ella es de grandes templos, mucho colorido, pero también mucha pobreza y sobre todo suciedad. Daría lo que fuera por poder ver con mis propios ojos el Taj Mahal pero por otro lado…
No la conozco pero creo casi seguro que vuestras opiniones me van a servir para colocarla o no en la lista de posibles destinos a visitar.
Buen Viaje y felicidades por vuestro blog!
Pues te diremos que India ni la amamos ni la odiamos aunque mejor dicho la amamos y la odiamos 50 veces en el mismo día. Dicho esto, a India hay que ir y comprobarlo … no vale con que te lo cuenten porque igual vas y te encanta! 🙂
Trataremos de ir publicando con regularidad ahora que ya estamos de vuelta.
Gracias por seguirnos Aitziber.
Oh, ya habéis regresado de vuestra vuelta al mundo? La verdad es que no me he perdido ni una de las entradas, desde la primera de Santiago de Chile (si mal no recuerdo). Estoy deseando leer también entonces vuestras impresiones generales. Por cierto, que la última que habéis enviado sobre los alojamientos en Thailandia no consigo abrirla.
Me encanta vuestro blog y por cierto, Yolanda, tienes ya mi voto para el Kerala. 🙂
Hasta pronto y feliz navidad!
Hola!
Sí, ya hace unos 9 días que estamos de vuelta aunque tenemos bastante que publicar sobre el viaje como India y Jordania. Las últimas semanas no dábamos para más 🙁
Respecto a la publicación de ayer … ejem, fue un fallo nuestro pues le dimos a publicar sin tenerlo listo aún, jeje. Ya lo publicamos ahora mismito! Gracias por el voto, estamos ilusionados con poder asistir al blogtrip este!
Un abrazo (y gracias por seguirnos tantos meses)