Lisboa en 1 día, Free tour recomendado por la ciudad

El corazón de Lisboa late entre siete colinas siendo el castillo de San Jorge y el Barrio Alto las que flanquean una de las ciudades más bonitas del país. Un lugar capaz de mezclar modernidad con tradición e historia pero también con un encanto contemporáneo bastante marcado. Calles empedradas, los icónicos tranvías que recorren la metrópoli y sus numerosos monumentos son motivos suficientes para justificar una escapada a la capital de Portugal. Visitar Lisboa en 1 día vale la pena pues cada esquina guarda una historia y algo verdaderamente interesante que ver.

Calzado cómodo, agua y algo de comer (aunque esto último no es imprescindible pues siempre hay que hacer hueco para el famoso caldo verde, un buen bacalao y unos pasteles de Belém). Calle arriba y calle abajo irás topándote con plazas e iglesias interesantes. No menos interesante que la vida que hay en cada uno de los barrios de Lisboa. Barrio Alto y Chiado, Baixa, Alfama y Belém se pueden cubrir fácilmente con lo cual podrás llevarte una primera impresión de Lisboa que a buen seguro te dará ganas de más.

Tranvia 28 en la ciudad de Lisboa

Lisboa en 1 día, Free Tour recomendado

Lisboa es conocida como la ciudad de la luz, es indudablemente bella en esos días de sol y temperaturas agradables (que no son pocos). De hecho, Lisboa es la capital europea con más horas de sol al año. Caminar la ciudad es siempre agradable y como tal te traemos una ruta para conocer Lisboa en 1 día ya sea por libre o haciendo un Free Tour por la capital.

La Plaza de los Restauradores es un magnífico lugar para comenzar un recorrido a pie por el centro de Lisboa. En este punto se dan cita los guías de los numerosos Free Tours que se ofrecen en la ciudad. Es una buena forma de conocer Lisboa en 1 día y recorrer el centro durante una ruta de unas 4 horas aproximadamente.

Disponibilidad y reservas para el Free Tour por el centro de Lisboa

Fachada con azulejos en Lisboa

1. Praça dos Restauradores (Restauradores de la Monarquía)

Centro neurálgico para las rutas de 1 día por Lisboa. La Praça dos Restauradores alberga un monumento que conmemora la independencia de Portugal, una fuente y varios de los edificios más emblemáticos de la ciudad como el Palacio Foz, un impresionante edificio neoclásico construido a finales del siglo XVIII. A pocos metros localizamos el teatro Edén, uno de los más representativos de Lisboa y que bien merece una visita si tu paso por la ciudad coincide con cualquiera de los espectáculos que se dan cita en su escenario.

Esta plaza es un homenaje a los presos que alfombraron Lisboa utilizando piedra de color blanco y negra. Este arduo trabajo, visto desde la distancia, da la sensación de que las calles de Lisboa se transforman en grandes olas. En una de las esquinas de la plaza se sitúa un símbolo en forma de barco con dos cuervos. Se trata de una obra en honor a San Vicente, el patrón de Lisboa. Entre las numerosas piedras que conforman la obra, existe una con forma de corazón. Quien la encuentre tendrá la buena suerte de su lado.

Plaza de los Restauradores en Lisboa

Piedra con forma de corazon en Lisboa

2. Estación Central de Rossio

Inaugurada en 1891 su fachada llama la atención por su estilo arquitectónico (neomanuelino) que presenta detalles ornamentados y azulejos típicos de Portugal. Desde esta estación parten los trenes que van a Sintra, un precioso pueblo situado al noroeste de Lisboa con numerosos atractivos, entre ellos el famoso Palacio da Pena. Si vas a estar varios días en la ciudad, apunta Sintra, merece mucho la pena como ya te contamos en esta publicación.

Qué ver en Sintra en 1 día

Otras estaciones relevantes en Lisboa son las de Oriente (correspondencia con los trenes que van y vienen tanto del norte como sur de Portugal) y la de Cais do Sodré a la que tendrás que acercarte para conocer el barrio de Belém o las ciudades de Estoril o Cascais. Esta última es bastante interesante si buscas una escapada de 1 día desde Lisboa (además, tiene playa).

Cascais en 1 día desde Lisboa

Estacion central de Rossio en Lisboa

3. Iglesia de São Domingo y Monumento en memoria a los judíos

La iglesia de Sāo Domingo es única en el mundo y se la conoce como la iglesia maldita de Lisboa pues en su interior comenzó una de las grandes atrocidades cometidas en la ciudad. A Portugal llegaron unos 100.000 judíos en busca de asilo pero solo permitieron quedarse a aquellos que se convirtieran al cristianismo. Un cristiano contó que vio a Jesús en la iglesia de São Domingo pero un cristiano nuevo (judío) lo desmintió y comenzó así una persecución de todos los judíos de la ciudad de Lisboa. El saldo final fue de 2.000 muertos.

En recuerdo de esta locura se construyó un símbolo con la estrella de David y se plantó un olivo frente a la iglesia. Ésta se ha quemado varias ocasiones y no la han restaurado por lo que en su interior se observan los vestigios de los incendios ocurridos. Por otra parte, la iglesia tiene una bella arquitectura con elementos góticos y barrocos. En su interior, preciosas obras de arte, altares y capillas decoradas. También es conocida por su acústica excepcional, lo que la convierte en un lugar popular para conciertos y recitales. Tanta belleza contrasta con tanto dolor en un solo lugar.

Monumento en memoria de los judios en Lisboa

Interior iglesia Sao Domingo en Lisboa

4. Plaza de Figueira

Seguimos camino y paramos en el centro de la plaza de Figueira donde se alza la estatua ecuestre del rey Joao I de Portugal. Este fue el hijo mayor (y bastardo) del rey Pedro I de Portugal. Su hermano menor Fernando (hijo no bastardo) llega el trono y enferma. Su hermana era muy joven y ante el miedo de que Castilla absorbiera el reino de Portugal debido a la ausencia de un rey sano, deciden dar el trono a Joao.

Aquí puedes hacer un alto en el camino para endulzar la mañana. La Pastelería Confeitaria Nacional se localiza justo un lado de la plaza y es conocida por sus deliciosos pasteles y dulces tradicionales portugueses. Puedes disfrutar de un café y probar algunos de sus productos antes de continuar hacia la plaza de Rossio. Aquí tienes la ubicación exacta.

Estatua de Joao en Lisboa

5. Plaza de Rossio

La plaza de Rossio se levanta sobre un antiguo circo romano, posteriormente convertido en plaza de toros, en lugar de la inquisición, en sitio de hogueras …Hoy en día encontramos el Teatro Nacional y sobre lo alto de la columna que se erige en el centro de la plaza se alza Pedro IV, príncipe de Portugal y primer emperador de Brasil.

En 1 de noviembre de 1755 tuvo lugar el gran terremoto Lisboa. Día de todos los santos, un día festivo con numerosas velas prendidas en honor a la fiesta de todos los difuntos. Durante esa jornada se producen tres movimientos sísmicos de los cuales el segundo se siente de manera especial. La gente corre hacia la Plaza del Comercio y observan como el agua comienza a retroceder. Unos 40 minutos después llega el primer tsunami que alcanza este plaza. Un tercio de la población muere, solo se salvaron los que estaban más altos, sobre las colinas.

Barrio de Baixa

6. Elevador de Santa Justa

Elevador de Santa Justa es uno de los símbolo de la ciudad de Lisboa. Posee unos 45 metros de altitud y fue construido en estilo neogótico en 1902.

Se trata del único elevador construido en vertical hoy convertido en un elevador turístico, las colas pueden ser de 40 minutos a una hora y media. El precio es de 5,30€ (año 2023).

Elevador Santa Justa en Lisboa

7. Barrio de Chiado

Detrás del Elevador Santa Justa, encontramos el barrio Chiado. Este es uno de los más vibrantes y bohemios de la ciudad pues a sus numerosas tiendas se une el ir y venir de turistas y locales. Desde allí nos acercamos al mirador de São Pedro de Alcântara desde el que se tiene una vista panorámica de la ciudad realmente recomendable (más adelante te hablaremos sobre el).

A Chiado se va a caminar, a entrar en tiendas y librerías antiguas como la Livraria Bertrand que está considerada como una de las más antiguas del mundo (1732). Si eres de otros tipos de placeres prueba a acudir a un espectáculo de fado como este. El fado, interpretado por una solista acompañada de guitarras, se caracteriza por la melancolía de sus letras, por su expresividad, por su sentimiento. Escuchar un fado en Lisboa es todo una experiencia.

Panorámica de Lisboa desde Santa Justa

8. Mirador de San Pedro Alcántara

Chiado y Barrio Alto están íntimamente relacionados. En el Barrio Alto alcanzamos el mirador de Pedro de Alcântara, con unas preciosas vistas a la ciudad. El Barrio Alto tiene unos 500 años de a antigüedad y fama de barrio bohemio donde se desarrolla la vida nocturna de Lisboa. Zona de escritores, poetas, artistas, casas de Fado, … Durante el siglo XXI aquí se concentró toda la prensa de la ciudad, unos 13 periódicos tenían su sede en el barrio.

En los años 80 y con el desarrollo del programa de intercambio Erasmus empieza a llenarse de estudiantes. Y así comienza la cultura de bares, tabernas, fados, … Hoy cuenta con más de 250 locales por lo que se convierte en una de las zonas más animadas de la ciudad. En sus casas observamos fachadas con azulejos, ropa tendida (aquí permitido) y deambulando alcanzamos la plaza de Camões, en el barrio de Chiado.

Mirador San Pedro Alcantara

9. Praça Luís de Camões

Esta plaza separa Chiado del Barrio Alto y como tal es inevitable cruzarse con ella durante este paseo por Lisboa en 1 día. La estatua que vemos es la de Luís de Camões, uno de los mejores escritores de Portugal. Algo más abajo encontramos la estatua de Antonio Ribeiro Chiado. Un escritor de cartas que salía por la noche a contar las historias que le relataban de forma chistosa. Cerca se sitúa el famoso Café A Brasileira, lugar a donde llegó el primer café expreso BICA que significa Beba Isto Con Azúcar.

Barrio Alto y Chiado son casi uno mismo por lo que son muy fáciles de visitar y de disfrutar, especialmente al atardecer. Ojo, no te despistes a la hora de cenar. En Portugal se cena sensiblemente más temprano que en España así que organízate en función de ello. Entre las 19:00 y las 22:00 hrs podrás cenar tranquilamente. Más tarde puedes encontrar muchos lugares con las cocinas cerradas.

Plaza de Camoes en Lisboa

Cafe A Brasileria en Lisboa

10. Praça do Comércio

Accedemos a la Plaza del Comercio por su imponente arco triunfal, el arco de la Rua Augusta sobre el que se lee “Que la virtud de los mejores nos sirva a todos de ejemplo”. Esta plaza era la antigua entrada marítima a la ciudad y allí encontramos un museo sobre el bacalao, tan famoso en la ciudad y que preparan de forma tan variada: pastel de bacalao, bacalao a bras (al estilo de Bras -apellido- es con papas, cebolla, huevo…), bacalao con crema de leche y queso, …

El bacalao que abunda en Portugal se trae de Escandinavia y Canadá. Durante los siglos IX, X, XI había mucho comercio con Escandinavia. Portugal exportaba sal a éstos países y les explicaron cómo los preparaban el bacalao para que durara 8 meses. Así empezó el comercio del bacalao y nunca dejaron de prepararlo.

Plaza del Comercio en Lisboa

Otros Free Tour interesantes para conocer Lisboa en 1 día

Dónde comer en Lisboa

En el barrio de Intendente recomendamos el Restaurante Cova Funda. Allí comimos muy bien un plato de bacalao con pulpo, papas y verduras pero si eres aficionado a la carne este lugar no te defraudará. Se suelen formar colas, así que es recomendable ir con tiempo para aguardar la espera. Localización aquí.

En el barrio de Baixa nos gustó mucho el Restaurante Basilio Lisboa, con comida vegetariana, vegana y unos zumos naturales riquísimos. Localización aquí.

Plato de bacalao en Portugal

restaurante vegano

Un buen seguro de viajes para Portugal

De viaje también estamos expuestos a sufrir accidentes o enfermedades que pueden dar al traste no solo con unos días de nuestras vacaciones sino con un buen daño a nuestro bolsillo. La atención sanitaria de calidad suele ser bastante cara en la mayoría de los países del mundo. Con un buen seguro de viajes para Portugal lo tendrás todo cubierto por muy pocos euros y, además, no será necesario que adelantes un euro más que lo que ya has pagado al contratar.

Afortunadamente muy pocas veces hemos necesitado usar nuestro médico de viaje, sin embargo, siempre vamos buen cubiertos con IATI Seguros. En ese sentido salimos de casa con toda la tranquilidad del mundo (y más ahora que lo hacemos con niño). Si te animas (sin compromiso) echa un vistazo a las coberturas de la empresa con la cual colaboramos pinchando sobre este enlaceTenemos un descuento reservado para ti y una pequeña comisión para nosotros (el precio no se incrementa por ello, no te preocupes).

Excursión a Cascais

Otras publicaciones sobre Portugal que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora