Las mejores playas de Fuerteventura, paraísos durante todo el año
Cuando se trata de costas de arenas doradas y aguas cristalinas la isla de Fuerteventura no tiene rival. De hecho, de entre las islas Canarias algunas de las mejores playas de Fuerteventura suelen copar los primeros puestos tanto para los amantes de rincones más íntimos como para los más aventureros. Surf, kitesurf y windsurf son todo un reclamo.
En cualquier caso, un viaje a Fuerteventura implica armar la maleta con toalla, gafas de sol, gorra, crema solar y muchas ganas de dejarse llevar más allá de los centros turísticos habituales. No tan lejos de la península de Jandía, Caleta de Fuste o Corralejo hay vida. Esta isla no es para tímidos.
Las mejores playas de Fuerteventura
Playa El Matorral, Jandía
La costa sur de Fuerteventura impresiona por las kilométricas playas que se extienden a lo largo de la península de Jandía. En la zona sureste encontramos la playa El Matorral donde el faro de Morro Jable es el símbolo indiscutible de esta franja costera en la que se suceden playas tras playas.
La franja de playa más cercana al pueblo de Morro Jable destaca su ambiente más familiar. Este rincón esta rodeado de pequeños bares y restaurantes. A media que avanzas hacia el faro de Morro Jable el ambiente se vuelve más internacional. Si buscas una playa en Fuerteventura donde practicar el nudismo, el extremo norte de la playa de El Matorral es un lugar ideal.
Playa de Sotavento, Jandía
El paraíso en la Tierra para todos aquellos que llegan a Fuerteventura en busca de actividades acuáticas donde el viento es el gran protagonista: Sotavento en Jandía es una de las mejores playas de Fuerteventura para practicar wind y kitesurf.
En esta playa se organizan anualmente campeonatos mundiales. Aún si estos deportes no te fascinan te recomendamos visitarla pues cuando la marea comienza a bajar es común que se formen grandes lagunas en la playa donde el juego de agua, luz, arena es fascinante.
Playa Mal Nombre, Jandía
La península de Jandía es una sucesión de playas a cada cual más bonita. El acceso a ellas no suele ser complicado. Claro ejemplo es una playa cuyo nombre no resulta demasiado sugerente pero que quizás reúna todos los atractivos como para decir que es una de las mejores playas de Fuerteventura.
La playa Mal Nombre en la costa sureste de la isla seduce gracias a sus llamativos colores. No hay playa caribeña que resista las comparaciones con este pequeño rincón canario. El dorado de su arena mojada suavemente por las cristalinas aguas invita al baño en cualquier época del año. Si te fijas bien hay hasta una pequeña laguna en uno de sus extremos.
Playa de Corralejo, Corralejo
Corralejo es uno de los centros turisticos de Fuerteventura. Un pequeño paraíso con bastantes atractivos naturales que ver. El Parque Natural de las Dunas de Corralejo o la visita al islote de Lobos son razones más que suficientes para incluirla en tu plan de visitas.
Pero como no, también encontramos algunas playas espectaculares. En el propio pueblo (justo frente al paseo repleto de restaurantes) hay algunas calas de arena pero si de verdad quieres disfrutar de la experiencia playera debes poner rumbo hacia las Grandes Playas de Corralejo. Continúa leyendo.
Playa El Pozo, Corralejo
La costa del Parque Natural de las Dunas de Corralejo está formada por algunas de las mejores playas de Fuerteventura. Tras las grandes montañas de arena aparecen zonas de baño como playa Larga, playa de Los Matos o El Pozo.
Lo mejor de esta playa es por un lado su vista hacia la isla de Lobos y por otro la posibilidad de practicar kitesurf cuando el viento sopla con fuerza (cosa habitual). Para paliar esto a lo largo de la costa encontramos corralitos hechos con piedra donde poder resguardarse. No es raro estar casi en soledad en esta zona cercana a Corralejo.
Al bajar la marea se forman en la costa pequeños charcos donde disfrutar de la vida marina. En sus cristalinas aguas es sencillo ver pinceles de mar (Cymopolia barbata). Un alga verde que se desarrolla en fondos rocosos arenosos y poco profundos.
Un poco más al sur de la playa El Pozo, y dentro del espacio protegido de grandes playas de Corralejo, se encuentra la playa de Los Moros (algo más protegida de los vientos dominantes) un lugar realmente espectacular para el baño, también para practicar surf.
Playa El Hierro, Majanicho
Popularmente conocida como la playa de las palomitas de maíz, en la costa norte de Fuerteventura (cerca de Majanicho) encontramos algunas de las playas más curiosas de Fuerteventura. En la playa de El Hierro los rodolitos son los grandes protagonistas a la orilla del mar.
Lo que parecen piedras de color blanco son en realidad unas pequeñas algas coralinas que durante los temporales son arrastradas hasta la costa formando extensas playas en las que su color blanco destaca sobre el negro de las piedras volcánicas de esta zona de la isla.
Más información sobre la curiosa playa de las palomitas en Fuerteventura aquí
Playa de La Concha, El Cotillo
El Cotillo es un paraíso den el que no hace falta mucho para tenerlo todo. Es un verdadero edén de tranquilidad donde todo tipo de visitantes tienen cabida. Las familias tienden a copar la playa de La Concha, los deportistas se despliegan por la playa Los Charcos y las parejas tiran más hacia playas salvajes como las del Castillo, El Águila o Esquinzo.
Para nosotros, que viajamos con niño, la semiluna dorada de La Concha es una de las mejores playas de Fuerteventura. Un lugar con mayúsculas que hemos visitado en verano e invierno. Su arena es fina como la sal y sus aguas son limpias y muy tranquilas (sin corrientes). Si viajas en familia este es tu lugar.
Playa del Castillo, El Cotillo
Desde el pueblo de El Cotillo en dirección al sur de la isla y paralela al mar discurre una larga pista de tierra con algún que otro bache (es apta para circular con cualquier coche sin vas con cuidado). Tras ella se suceden, casi escondidas, algunas de las playas más salvajes de Fuerteventura.
La Playa del Castillo es una kilométrica franja de costa cubierta por arena que nada tiene que envidiar a otras grandes playas de la isla. Su acceso puede resultar un tanto incómodo pero merece la pena si buscas un lugar más íntimo cerca de El Cotillo donde retozar a sol.
Playa El Águila, El Cotillo
Aquellos que no temen a las alturas y que no sufren de vértigo encuentran en el acceso a la playa de El Águila un aderezo más para disfrutar de una de las mejores playas de Fuerteventura. Los escalones para descender a la costa son empinados y estrechos pero el esfuerzo merece la pena para disfrutar de un día de salitre y sol sin aglomeraciones.
Pero antes de descender hay que llegar y el coche es tu mejor aliado. Hacerlo es fácil. Desde el Castillo El Tostón debes seguir la misma pista de tierra que lleva a la playa del Castillo. Ojo con las corrientes, suelen ser algo fuertes en esta zona.
Caleta del Marrajo, El Cotillo
Situada a las afueras de El Cotillo y poco antes de alcanzar el faro de Tostón se encuentra la Caleta del Marrajo una cala donde podrás disfrutar de la tranquilidad tanto de sus aguas como de estar casi en soledad pues no es frecuente encontrar demasiada gente por la zona.
Los charcos formados entre las coladas volcánicas que, tras bajar la marea, quedan al descubierto moldean sugerentes zonas de baño donde disfrutar de uno de los placeres que ofrece Fuerteventura. Muy cerca se encuentra la playa de Los Charcos con vistas al faro, fantástica para los amantes del kitesurf.
Playa Viejo Rey, La Pared
La Pared, lugar donde comenzaba el muro de piedras que cruzaba Jandía de costa a costa para dividir los dos reinos de Fuerteventura (Jandía y Maxorata), esconde dos de las playas más salvajes de la isla. La playa Viejo Rey es ideal para la práctica del surf. Algo más al norte, y próxima a la Punta de Guadalupe, encontramos otro pequeño paraíso playero, playa La Pared.
Si te animas a visitar esta zona no dejes de acercarte a la quesería de La Pared. Allí podrás probar y comprar el galardonado como Mejor Queso de Canarias en 2019, La Pastorcita de leche cruda de oveja añejo untado con gofio se une a las delicias que debes comer en Fuerteventura.
Playa de Cofete, Jandía
Una de las playas salvajes más impresionantes y kilométricas de la isla se llama Cofete. Esta se sitúa en la costa suroeste de la isla y su acceso no es fácil pues solo es posible a través de pistas de tierra (en las que el seguro del coche de alquiler no se hace responsable). Dicho esto, el camino no es tan malo como lo pintan. La alternativa es el transporte público pues hay unos minibuses adaptados con grandes ruedas que cubren la ruta entre Morro Jable y el Puertito de la Cruz pasando por Cofete (salidas a la 10:00 y 14:00 hrs.)
En esta zona de Fuerteventura el viento suele soplar con bastante fuerza pero que eso no te desanime. Pocas veces tendrás la opción de perderte en 12 km. de playa tan impresionante como esta. De hecho, es de las mejores playas de Fuerteventura. Antes de marcharte de Cofete no olvides hacer una parada en la misteriosa casa de Gustav Winter, una mansión construida en los años 40 a la que se la relaciona con los nazis.
Playa de Ajuy, Pájara
Ajuy es como la oveja negra entre las playas de Fuerteventura pero no por fea sino por diferente, es de arena negra. Esta zona al oeste de la isla es de un incalculable valor geológico, paleontológico y etnográfico. Recorrerla ayuda a comprender la isla desde sus orígenes hasta tiempos no tan lejanos en los que sus aguas servían como unión comercial con otras islas Canarias.
La playa de Ajuy es una gozada. Amplia y cómoda. Tiene algunos de los mejores restaurantes de la isla donde probar pescado fresco al borde de la playa además de tener muy cerca las Cuevas de Ajuy, uno de los monumentos naturales que recomendamos visitar. Como ves, Fuerteventura tiene opciones de playa para todos los gustos.
Otras publicaciones sobre Fuerteventura que te pueden interesar
- Qué ver en Fuerteventura en 5 días
- Isla de Lobos, un paraíso al alcance de tu mano
- El volcán Calderón Hondo, un sendero recomendado
- Ruta en coche por los molinos de Fuerteventura
- Lo mejor de Fuerteventura, algo más que sol y playa
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora