Las Cataratas de Iguazú, tour desde el lado argentino
Probablemente el punto más impresionante de todos en las vistas de las Cataratas de Iguazú es la conocida como Garganta del Diablo. Es en ese lugar donde desemboca una ingente masa de agua que cae libremente los 80 metros de altura que hay hasta el fondo para proseguir su camino.
No sin antes provocar una niebla en forma de spray de agua capaz de alcanzar los 7 km de altura. Lo dicho, tan impresionante como lo es la humedad y el calor que suele hacer en Iguazú. A cada paso que das una gota de sudor se desliza por tu frente pero no es menos cierto que vale la pena el sacrificio de descubrir una de las grandes maravillas naturales del mundo.
Cómo llegar a Puerto Iguazú desde Buenos Aires
Argentina es un país tan inmenso como cómodos son sus buses de largo recorrido. Esta es la forma más barata aunque en la que más tiempo se invierte para llegar a Puerto Iguazú. Decimos esto pues es recomendable ojear los vuelos desde Buenos Aires pues suelen haber ofertas que igualen el precio del bus (al menos a nosotros nos pasó y no íbamos a dejar pasar la oportunidad de ahorrarnos unas cuantas horas de carretera).
Viajar en bus a Iguazú
Los buses suelen tardar unas 17 – 19 horas en completar el recorrido entre Buenos Aires y Puerto Iguazú. Cómodos buses tipo cama o semicama pudiendo incluir servicio de cena y/o desayuno siempre según la empresa elegida. El precio ronda los 1.200 – 1.400 pesos por persona.
Viajar en avión a Iguazú
El vuelo entre Buenos Aires e Iguazú suele tardar 1 ½ horas y las dos compañías que operan la ruta son LAN Argentina y Aerolíneas Argentinas. Nosotros compramos con tiempo el billete con algo de antelación de manera que nos aseguramos un buen precio. Pagamos 1.200 pesos por lo que queda bastante claro que a igualdad de precios siempre el avión es mejor opción (al menos para nosotros).
Hotel recomendado en Puerto Iguazú
Como la mayoría de las ciudades fronterizas Puerto Iguazú es fea. A este punto de Argentina se le conoce como la Triple Frontera pues, como su nombre indica, hay 3 fronteras: Argentina, Paraguay y Brasil. El intercambio comercial entre los 3 países pero sobretodo el turismo son los motores económicos de la ciudad.
En su centro hay un popurrí de restaurantes, hoteles de dudosa calidad, alguna discoteca, tiendas varias, un centro comercial con productos libres de impuestos y gente de lo más variopinta. Aprovechamos los días en Puerto Iguazú para alojarnos en 2 hoteles de diferente clase y precio.
Grand Crucero Iguazú
Bonito y moderno hotel a unos 15 minutos a pie del centro. Cuenta con todas las comodidades necesarias y una fantástica piscina en su última planta.
Más detalles de este hotel aquí.
Lodge La Aldea de la Selva
El resort perfecto si no te importa estar alejado del centro (por otra parte está más cerca de las Cataratas de Iguazú). Las habitaciones son pequeñas cabañas en las que el más absoluto silencio reina durante el día y la noche.
Más detalles de este hotel aquí.
Las Cataratas de Iguazú desde Argentina
El Parque Nacional de las Cataratas de Iguazú está situado a unos 17 km de Puerto Iguazú y hasta el se puede llegar de manera fácil y barata en transporte público. Cada 15 minutos salen buses de la terminal de Puerto Iguazú.
Las Cataratas de Iguazú tienen su culmen en la Garganta del Diablo, es la guinda del pastel de este coloso. No obstante, existen otras zonas del Parque que merecen una visita y que no te dejarán indiferente máxime teniendo en cuenta que desde el lado argentino, que es el que visitamos, es desde donde las cataratas se viven de verdad mientras que en el lado brasileño las cataratas se ven en todo su esplendor.
¿Cuánto cuesta la entrada a las Cataratas de Iguazú?
Los boletos de acceso al Parque Nacional tienen un coste general de 800 pesos por persona a pagar en efectivo pues no se aceptan tarjetas de crédito. Aplican descuentos si eres residente argentino, estudiante o miembro de algún país mercosur entre otros. Si necesitas de un segundo día de acceso al parque puedes beneficiarte de un 50% de descuento comprando el boleto justo a la salida. Hay que tener en cuenta que este descuento es aplicable solo para visitas en días consecutivos no pudiéndose alternar los días de visita a las Cataratas de Iguazú.
Al acceder al Parque nos encontramos con la Estación Central, lugar desde la cual sale un pequeño tren cada 15 minutos y que es capaz de transportar hasta a 250 personas a lo largo de los 4 km que comprende del Área de Cataratas del Parque Nacional de las Cataratas de Iguazú. Es la mejor forma de llegar hasta la Estación Cataratas (10 minutos de recorrido) que es desde donde parten los circuitos inferior y superior así como el cruce a la Isla de San Martín. Por cierto, el cruce a la isla está incluido en el precio de la entrada al Parque no así los tours que parten del mismo embarcadero que durante unas 2 horas te llevan a recorrer una parte del río Iguazú.
• Circuito inferior de las Cataratas de Iguazú
Este circuito serpentea entre la frondosidad del bosque y alguna que otra escalera mostrándonos saltos de agua tan bonitos como el Dos Hermanas, Chico Ramírez o Alvar Núñez. Posee una longitud de unos 1.500 metros que se pueden cubrir en hora y media aproximadamente.
Desde el circuito inferior se puede alcanzar el embarcadero desde donde llegar a la Isla de San Martín que se localiza a los mismos pies de las cataratas.
• Circuito superior de las Cataratas de Iguazú
Si en el circuito inferior podemos admirar los saltos desde casi su base en este circuito superior lo hacemos desde la parte alta. La pasarela nos lleva a admirar las caídas de agua de Bossetti, Mbiguá o Ramírez entre otros. La pasarela posee unos 1.700 metros de longitud que se recorren con tranquilidad en 2 horas (nosotros tardamos algo más pues el calor ese día era asfixiante y necesitábamos descansar con frecuencia).
El aeropuerto internacional de Puerto Iguazú se encuentra a unos 25 km de la ciudad. Se puede llegar a la ciudad en bus (30 Pesos) o en taxi (200 Pesos). Algunos alojamientos incluyen el servicio de transfer.
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Otras publicaciones sobre Argentina que te pueden interesar
- Trekking en El Chalten, mejores rutas
- El calafate y excursión al Perito Moreno
- Buenos Aires, breve guía de visitas
4 Respuestas a “Las Cataratas de Iguazú, tour desde el lado argentino”
Hola… me encanta lo que hacen, es necesario coraje para dejar todo y aventurarse por el mundo, solo una duda porque no incluyeron a Paraguay en su tour x America, si estuvieron tan cerquita
Saludos
Hola Elena,
Gracia por tu comentario.
La verdad es que nos quedó taaanto por ver. A pesar de lo que se crea en 1 año de viaje no da tiempo para tanto, son muchos los sitios que visitar que preferimos hacer visitas algo más largas que pasar por un lugar sin tener tiempo de «saborearlo». Volveremos a sudamerica a buen seguro, tenemos que hacerlo!
Saludooos
Las cataratas impresionantes, y las fotos preciosas! Creo que aguantar el dichoso calor y humedad valió bien la pena 😉
Un abrazo viajeros!
Hola Gracia!
Si que valió la pena pero estábamos tan agobiados que no fuimos a verlas desde Brasil así que imagínate como fue la «tortura»
Saluditooos