Lanzarote, la isla canaria esculpida entre volcanes y playas
Buscar el destino ideal para unas vacaciones en las islas Canarias no es fácil. A poco que busques información verás que cada una tiene grandes atractivos pero ninguna es como Lanzarote. La conocida como isla de los volcanes tiene algo cautivador más allá de sus espectaculares playas.
Sus encantos son numerosos y en muchas ocasiones un viaje de unos pocos días o de una semana sabe a poco. Las prisas no sirven de nada en Lanzarote, a la isla se viaja para disfrutar de otro ritmo de vida en la que se combinan los rayos del sol, el salitre, un buen vino y excursiones a lugares como los Jameos del Agua o al Parque Nacional de Timanfaya.
Por si fuera poco hay un punto que juega a favor de la isla, su clima. Este suele ser algo más cálido que el de las islas Canarias más occidentales. La temperatura media ronda los 21ºC, el sol brilla casi todos los días del año siendo las lluvias muy escasas. Los inviernos son suaves pero no te confies, en el interior de la isla puede hacer fresco al caer el sol.
También hay playas de aguas cristalinas y arena dorada, paisajes volcánicos sacados de una película de ciencia ficción o pequeños pueblos que hacen que Lanzarote enamore por separado y en conjunto.
¿Cómo moverse en Lanzarote?
La mejor manera de visitar la isla es alquilando coche. Así se puede llegar a todos los lugares de la isla sin depender del transporte público que es bastante escaso entre ciertos puntos de Lanzarote. Otra opción es la contratar excursiones organizadas. De esta manera conocerás los lugares más emblemáticos de la isla acompañado de un guía que te explique cosas que difícilmente encontrarás en blogs como este.
En el mismo aeropuerto hay varias agencias de alquiler. El alquiler de un coche en Lanzarote suele ser bastante económico y conducir por la isla es un auténtico placer para los sentidos, así que solo podemos recomendarlo siempre que lo hagas con alguna agencia local, estas suelen incluir en el precio el seguro a Todo Riesgo cosa que no conseguirás usando los comparadores que todos conocemos.
¿Dónde alojarse en Lanzarote?
Existen varias opciones de alojamiento. La zona más popular de alojamiento en Lanzarote es Puerto del Carmen. Posee la mayor parte de las camas de la isla y tiene un ambiento predominantemente extranjero. Destaca su bonita playa y posee bastantes servicios para entretener a los más pequeños. La alternativa se encuentra en la zona sur y se llama Playa Blanca, es donde se sitúan los hoteles de las grandes cadenas. La zona es ideal para las parejas y para disfrutar de las playas y de los propios hoteles.
Costa Teguise es otra opción para alojarse, se encuentra más céntrica para salir a visitar la isla. Si no te alojas aquí te recomendamos visitar el mercadillo de Villa Teguise durante el domingo, posee más de 400 puestos colocados en su casco histórico. En todo caso, es importante mirar precios de hoteles en Lanzarote, no suelen ser nada baratos por lo que la búsqueda de los mejores precios requiere de su tiempo.
Puedes ver ofertas de alojamiento en Lanzarote aquí
Qué ver en Lanzarote, visitas imprescindibles
• Visitar el Parque Nacional de Timanfaya
Este Parque Nacional es uno de los más impresionantes de cuantos puedas ver en el mundo. Ocupa aproximadamente una cuarta parte de la superficie de la isla y aunque su visita no se puede hacer por libre (cuesta 10€ e incluye un recorrido en bus por la ruta de los volcanes y demostraciones geotérmicas) es de esos sitios donde la naturaleza se siente más salvaje.
La mejor hora para visitar Timanfaya es entre las 09:00 – 10:00 hrs. pues más tarde se suelen formar grandes colas, especialmente durante el verano con la llegada de los buses de turistas. Obviamente, la hora antes del cierre es buena. Procura evitar a los buses de turistas, suelen ir varios junto a los mismos lugares a visitar.
Nuestra visita al Parque Nacional de Timanfaya la puedes leer aquí
• Visitar los Jameos del Agua
El término jameo es utilizado para designar un tubo volcánico al que se le ha desprendido parte del techo a causa del peso o por la acumulación de gases, tras lo cual queda una oquedad circular y abierta. Ésta fue la primera atracción turística realizada por César Manrique en el año 1968. Posee una extensión de 100 metros de largo por 30 de ancho.
La visita de los Jameos del Agua es muy recomendable. En el interior encontramos un pequeño lago con los famosos cangrejos blancos y albinos. Tiene dos bares en su interior, cuenta con un jardín con piscina con la huella inequívoca de César Manrique y una sala de conciertos, una preciosidad. Precio de la entrada 10€ por adulto.
• La Cueva de los Verdes
Situada a tan solo 1 kilómetro de los Jameos del Agua, pertenece a un sistema de tubos subterráneo de unos 6 km. de longitud. Las cuevas y galerías surgieron durante una erupción prehistórica del volcán Monte de La Corona, hace más de 4.000 años.
La visita dura unos 45 minutos, se recorren aproximadamente 2 km y el precio es de 9,5 euros. También merece mucho la pena. En su interior hay sorpresa pero ssshhhhh … debes ir y verla por ti mismo.
• Mirador del Río hacia La Graciosa
Es el mirador más conocido de la isla y obra del artista, arquitecto, pintor y escultor lanzaroteño, César Manrique. Se encuentra situado en el norte de la isla a unos 480 metros de altura sobre el nivel del mar y ofrece una vista privilegiada del archipiélago Chinijo (La Graciosa, Montaña Clara, Alegranza, Roque del Este y Roque del Oeste) desde el interior de su cafetería y su balcón.
Se puede visitar el mismo día que los Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes pues los tres puntos se encuentran muy próximos. La entrada al Mirador del Río es de pago (5€) sin embargo, para disfrutar de las increíbles vistas de La Graciosa no es necesario entrar pues desde la carretera y hacia la izquierda del mirador verás que las vistas son igual de estupendas.
Aquí más obras de César Manrique en Lanzarote que visitamos
• Bañarse en la Playas del Papagayo
Las playas del Papagayo esta compuesto por cuatro playas: Playa Mujeres, Playa de Papagayo, Playa del Pozo y Playa Puerto Muelas. El acceso a estas playas es con coche, por pistas de tierra, y son de pago (3€). Hay zona de camping para caravanas.
La más conocida y visitada es Playa Papagayo pero bien merece hacerse un hueco entre toalla y toalla para disfrutar de un buen baño. También se puede acceder a pie a las playas, previo «paseo» de al menos 30 minutos (acceso a pie gratuito).
• Visitar a Los Hervideros
Los Hervidores es como se denomina al sector costero en el que se observa el golpe de las olas sobre los brazos de magma que llegaron al mar y que hoy son roca solidificada. La fuerza de las olas permiten el ascenso del agua hasta la superficie aprovechando los agujeros y cavidades en la roca.
El resultado es un espectáculo maravilloso, el agua emerge por las rocas como si se tratase de «agua hirviendo«. Igualmente toda esta zona de la isla es espectacular, salvaje y con un oleaje casi constante.
• Las Salinas de Janubio
Situadas al suroeste de Lanzarote son las salinas más extensas de la isla. Una auténtico espectáculo de colores muy próximas a Los Hervideros y El Golfo. Se tratan de un espacio cultural centenario que se pueden visitar (12€) por adulto o fotografiar desde la distancia (gratis).
Las tres visitas (Golfo, Hervidero y Salinas) se pueden realizar seguidas pues están muy próximas y se invierte muy poco tiempo.
• El Golfo, la laguna de los Clicos
Se encuentra situado próximo a los Hervideros. El Golfo es un anfiteatro abierto al océano que se formó a raíz de las erupciones de 1730. La laguna que ocupa el fondo del semicírculo surgió debido a la inundación del cráter. Posee un color verde intenso, debido a las algas que se encuentran en su interior, situado dentro de un cráter y también es conocido como Charco Verde.
El Golfo se encuentra perfectamente señalizado. Al llegar al pequeño pueblito encuentras una zona de aparcamiento a mano izquierda (gratuito) y desde ahí caminas unos pocos minutos por un sendero que te conducen al mirador. Otra maravilla que ver en Lanzarote.
• Visitar La Graciosa
Desde el Puerto de Orzola se toman los barcos rumbo a La Graciosa. El trayecto dura unos 20 minutos y salen con bastante regularidad. Las empresas que hacen este recorrido son Líneas Marítimas Romero y Biosfera Express y las tarifas que manejan son de 26 i/v para no residentes canarios.
¿Qué hacer en La Graciosa? Disfrutar de un magnífico día de playa, realizar un ruta en bici o jeep por la isla, comer buen pescado … Nosotros fuimos y volvimos el mismo pero nos hubiera encantado haber planeado las vacaciones de forma diferente e incluir una noche de estancia en La Graciosa, será la próxima visita seguro.
Más información sobre nuestra visita a La Graciosa aquí
Adquiere tu bono de visitas
Varias de las visitas recomendadas anteriormente son de pago. Turismo de Lanzarote ha elaborado un bono que puedes adquirir en cualquiera de los centros turísticos que visites primero. Este bono turístico puede incluir 3, 4 ó 6 centros (visitas) cada uno de ellos con un precio diferente. Dependiendo de las visitas que desees realizar te convendrá comprar uno u otro. Puedes informarte más aquí.
Nosotros recomendamos el bono de 4 centros turísticos (29€). Este bono incluye las visitas a los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes, el Parque Nacional de Timanfaya (Montañas de Fuego) y luego debes elegir entre visitar el Mirador del Río y el Jardín del Cactus. El Mirador del Río como decíamos no merece tanto la pena pues la misma vista la disfruta a tan solo unos metros y de manera gratuita. El Jardín de los Cactus está bien, sin más.

Nuestro itinerario en Lanzarote y La Graciosa
Día 1 – Llegada a Lanzarote 17:00 hrs. y alojamiento en Teguise.
Día 2 – Visita de la zona norte de Lanzarote: Jameos del Agua, Cueva de Los Verdes, Mirador del Río y Jardín de los Cactus.
Día 3 – Sendero de Caldera Blanca por la mañana y visita de Los Hervideros, El Golfo y Salinas de Janubio por la tarde.
Día 4 – Sendero ruta Tremesana (9:30 a 12:30) y visita del Parque Nacional de Timanfaya.
Día 5 – Playa de Famara y playas de Playa Blanca (Papagayo, Mujeres y Caleta del Congrio).
Día 6 – Mercadillo de Teguise el domingo por la mañana y barco desde Órzola a La Graciosa.
Día 7 – Visita a La Graciosa y ruta en bicicleta por la isla.
Día 8 – Barco desde Órzola a las 11:30 horas. Almuerzo en Playa Honda y regreso a Tenerife (17:35).
Otras publicaciones sobre Lanzarote que te pueden interesar
- Que ver en Lanzarote y La Graciosa en 7 días
- Sendero de Caldera Blanca
- Visitas en Lanzarote, tras las huellas de César Manrique
- La ruta Tremesana, nuestra recomendación cerca de Timanfaya
6 Respuestas a “Lanzarote, la isla canaria esculpida entre volcanes y playas”
hola cual es la mejor epoca para viajar y que no halla volcanes en accion
Hola Andrea,
En Canarias no tenemos volcanes «en acción» desde hace más de 100 años (sin contar el volcán submarino del 2011 en El Hierro). El Teide por ejemplo es un volcán activo pero dormido. No verás lavas ni nada peligroso ni en Tenerife ni en Lanzarote.
Espero haber resuelto tus dudas.
Marcos
queremos ir en febrero me puedes mandar un itinerario de lo que se puede ver
Hola Jose,
Lamentablemente no preparamos itinerarios. Aún así en el blog puedes encontrar info sobre qué ver y qué hacer en Lanzarote, es gratis.
Espero te sirva de utilidad.
Marcos
Un detalle, para entrar al mirador delr ío hay que pagar… pero si bajamos un poco la carretera y pasamos el muro podemos acceder a las maravillosas vistas de la isla Graciosa.
Un saludo.
Gracias por el apunte David, no lo sabíamos 😉
Un abrazo!