La ruta modernista de Comillas
También conocida como la Villa de los arzobispos, Comillas es sin duda alguna el pueblo con mayor patrimonio histórico de toda Cantabria. Tanto es así que la ruta modernista de Comillas es la más espectacular fuera de Cataluña. En ella Gaudí se ha convertido en el máximo representante. Pasear por Comillas es un placer para los cinco sentidos.
Comillas es históricamente de los pueblos más importantes de toda Cantabria y reflejo de ello es que a día de hoy aún conserva piezas arquitectónicas de gran valor. Entre todas ellas destacan el llamado Capricho de Gaudí, el Palacio Sobrellano y la Universidad Pontificia. Además, Comillas posee una hermosa playa que desde el siglo XIX ha sido muy visitada por el como conocido como turismo de balneario.
¿Cómo llegar a Comillas?
Como a todos los lugares que hemos visitado en Cantabria llegar a Comillas es muy fácil. La villa se sitúa a unos 50 km de Santander sirviendo de nexo de unión entre San Vicente de la Barquera y Santillana del Mar. Tanto desde Santander como desde Oviedo la forma más fácil de llegar es tomando la autovía del cantábrico (A-8) hasta la salida número 249 señalizada como Comillas y Cabezón de la Sal (CA-374). De ahí en adelante no hay pérdida si seguimos las indicaciones.
Alternativamente, si el trayecto da inicio en Santillana del Mar es recomendable tomar la CA-131 en lo que supone una agradable travesía entre pequeños pueblos como Liandres o Cóbreces. Por esta misma carretera casi se llega hasta San Vicente de la Barquera, señal de lo cerca que están unas localidades de las otras.
Hotel recomendado en Comillas
Seguíamos maravillándonos a cada paso que dábamos por Cantabria. Una vez más encontramos un hotel con encanto, uno de esos establecimientos que recomendaremos cada vez que nos pregunten por dónde dormir en Comillas.
La Posada Los Trastolillos es simplemente perfecta. Su situación cercana a la playa de Oyambre la convierte en un lugar ideal para desconectar, máxime aún cuando es invierno y lo que apetece es un lugar calentito donde descansar. Eso sí, se hace necesario disponer de coche para gozar de cierta autonomía pues la Posada se encuentra a unos 3 km del centro de Comillas. Esta Posada dispone de aparcamiento privado, WiFi y desayuno incluido en el precio.
Más detalles de la Posada haciendo clic aquí.
11 monumentos imprescindibles de la ruta modernista de Comillas
Tras visitar la oficina de turismo de Comillas, localizada en el mismo ayuntamiento de la villa, salimos con la idea de realizar la llamada Ruta Modernista. Esta ruta implica la visita a 11 de los monumentos modernistas más importantes de Comillas.
Por cierto, una de las actividades más destacadas en Comillas fue la industria ballenera entre los siglos XVI y XVIII. La ballena franca del Cantábrico por su carácter poco agresivo, su tendencia a nadar cerca de la costa sumado al alto contenido en grasa era la presa ideal.
• Palacio Sobrellano
Tanto la Capilla Panteón como el Palacio forman parte del conjunto denominado como Sobrellano.
El interior del Palacio Sobrellano posee un gran salón y una imponente escalera de mármol blanco en el centro. Además, se visitan las salas del billar, del trono, la biblioteca y un pequeño museo. Por contra, el exterior del Palacio encontramos algunas esculturas de Joan Roig (escultor catalán del siglo XVII).
Precio de la entrada al Palacio Sobrellano: 3€ adultos / 1,50€ niños
• Antigua Universidad Pontificia
Fechada en 1883 se diseñó como centro docente de referencia en la época. Se trata de un gran complejo con 3 edificios principales rodeados de bellos jardines. Volviendo a los edificios podemos añadir que tanto la fachada del antiguo como la portada de acceso están formados ladrillo y la piedra, con importantes detalles decorativos de mucho valor.
Precio de la entrada a la antigua Universidad Pontificia: 3,50€ adultos / niños gratis
• Cementerio Modernista
Aprovechando la situación de una antigua ermita gótica, el arquitecto Luis Doménech Montaner proyectó un nuevo mausoleo plagado de curiosos elementos como pináculos, cruces patadas o arcos de acceso. Destaca la presencia de un gran Ángel de mármol blanco mirando hacia el mar.
• Fuente de los Tres Caños
Se trata de una fuente con una columna central y tres «caras» con sus respectivas bocas de agua, escudos y especies vegetales. La fuente está coronada con una corona además de destacar la presencia de un delfín enroscado como tema acuático común de la fuente. Casi nos la pasamos por alto durante nuestra visita a Comillas pero no pudimos evitar la foto frente a esta fuente de la ruta modernista.
• Capilla Panteón
Situada entre el Palacio Sobrellano y el Capricho, la Capilla Panteón está construido sobre piedra de sillería. En su interior se encuentran varios panteones y una capilla mientras que su exterior posee una catedral en miniatura con una torre muy alta.
• Capricho de Gaudí
Sin duda el estandarte de la ruta modernista de Comillas es El Capricho de Gaudí. Se trata de una construcción modernista del siglo XIX y que supone una de las pocas obras de Gaudí localizadas fuera de Cataluña. La edificación posee un semisótano (donde se localiza la cocina y el trastero), la planta noble (uso como residencia) y una buhardilla (destinado al servicio).
Toda la casa está marcada por dos conceptos muy importantes, la música y la botánica. No en vano, existe un jardín botánico y elementos decorativos íntimamente relacionados con la música. Otros aspectos que llaman poderosamente la atención son las barandillas metálicas que recorren la parte superior del porche, así como los balcones de hierro que cuentan con bancos donde sentarse y admirar El Capricho pues están orientados hacia la fachada.
En los jardines colindantes a El Capricho podemos encontrarnos con una estatua de Gaudí admirando su construcción.
Precio de la entrada a El Capricho de Gaudí: 5€ adultos / 2,5€ niños
• Puerta de Moro
Se trata de una puerta de estilo modernista construida por Gaudí y que supone el acceso principal a la Casa Moro. La puerta tiene la particularidad de estar hecha de piedras descompuestas a las que se le vuelven a dar forma redondeada, sin aristas, sobre las que las plantas trepadoras descansan.
• Monumento al Marqués de Comillas
Situado en el prado de Ángel Pérez, frente al mar y junto al cementerio, el monumento al Marqués de Comillas se erigió en 1890 como agradecimiento del rey Alfonso XII a don Antonio López y López por su ayuda prestada en Cuba. El monumento consta de un alto pedestal en forma de proa de barco sobre el que se erige la estatua del marqués.
• Santo Hospital de Comillas
Desgraciadamente la edificación ha sufrido varias alteraciones desde que en 1885 fuera construido. Una de sus fachadas recuerda al Palacio Sobrellano con un pórtico escalonado que se levanta sobre una capilla y el patio central. Otra de sus fachadas se asemeja al Capricho de Gaudí pues tiene una planta muy similar a este.
• Puerta de la Universidad Pontificia
Datada en 1892 se trata de una puerta de bronce de unos 1.000 kg de peso mediante la cual se accede a la antigua Universidad Pontificia de Comillas. En la puerta se observa un escudo donde aparecen las llaves pontificias y una corona junto a las siglas JHS que se traduce como Jesús, de los hombres salvador.
• La Coteruca
Aunque actualmente se trata de una residencia privada y apenas se puede ver nada (a pesar de estar incluída en la ruta modernista). La Coteruca era la casa de verano de la familia Riera y, más tarde, del Marqués de Movellan. La construcción está fechada en 1870 y posee claras influencias francesas. Probablemente sea de los monumentos que menos se disfrutan de la ruta modernista de Comillas.
Otras publicaciones sobre Cantabria que te pueden interesar
- Nuestra visita a la cueva El Soplao y a San Vicente de la Barquera
- Liérganes, la Cantabria más auténtica
- Paseo por el centro histórico de Santillana del Mar
1 Respuesta to “La ruta modernista de Comillas”
seguro que en junio visitemos Comillas, por san juanes, todos los relatos me convencen,un amigo veranea hay, eso aumenta las ganas de trasladae , , y le escuche que veranea de tiempo atras en agosto, veo que todos esos museos o rincones , enganchan , al visitante-