La Gomera, un edén en las islas Canarias
La Gomera, también conocida como isla colombina, es la segunda isla más pequeña de las islas canarias. Un lugar que ha logrado escapar del turismo de masas. Un auténtico paraíso para los amantes del senderismo y de la buena comida.
La Gomera no ha tenido erupciones volcánicas en los últimos dos millones de años por lo que la erosión ha trazado numerosos barrancos en el interior e impresionantes acantilados en la costa. Se trata de uno de esos paraísos para aquellos que buscan turismo de la naturaleza y tranquilidad a partes iguales.
¿Cómo llegar a La Gomera?
A La Gomera se puede acceder por aire y mar. Posee un pequeño aeropuerto en el sur de la isla que recibe vuelos interinsulares pero es el puerto de su capital, San Sebastián de La Gomera, la puerta de entrada de numerosos turistas que suelen visitar la isla durante un día desde Tenerife.
Para llegar desde la península es necesario volar hasta una de las islas mayores, Tenerife o Gran Canaria, y desde allí tomar un avión o barco rumbo a La Gomera. Si viajas desde Tenerife, sin duda la mejor opción más rápida y cómoda es tomar el barco (con la compañía Fred Olsen o Armas) desde el puerto de Los Cristianos en la zona sur de la isla.
Aquí nuestra visita de 1 día desde Tenerife a La Gomera
¿Dónde alojarse en La Gomera?
La Gomera tiene alojamiento para todos los gustos y bolsillos. A pesar de ser muy pequeñita, según el tipo de viaje que queramos realizar podemos elegir desde una bonita casa rural perdida en alguno de los numerosos barrancos de La Gomera hasta un hotel 5 estrellas gran lujo en Valle Gran Rey. Nosotros optamos la primera vez por alojarnos el Parador de La Gomera y en una segunda visita nos decantamos por Valle Gran Rey.
La experiencia como en el Parador de las Cañadas del Teide, en Tenerife, fue muy buena. Habitaciones cómodas, una comida exquisita y un entorno que te deja sin palabras. Decidimos probar con el de La Gomera. No nos decepcionó! El parador de La Gomera posee un agradable aire colonial con suelos de madera, lámparas de estilo clásico …
Cuenta con un amplio jardín de especies subtropicales y ofrece una privilegiada vista del puerto de San Sebastián, además de una piscina con vistas hacia la isla de Tenerife. En algunas ocasiones se dibuja incluso la silueta del Teide sobre el mar. Desafortunadamente, no pudimos disfrutar de la piscina y tampoco de la panorámica de Tenerife desde la distancia ya que el sol no nos iluminó demasiado durante los días que nos alojamos en San Sebastián. A pesar de ello, recomendamos la estancia en este parador!!!
Más detalles de este hotel haciendo clic aquí
¿Qué hacer en La Gomera?
Recorrer los pequeños pueblos que salpican la isla, hacer senderismo en el interior y fuera del Parque Nacional de Garajonay, descansar en el Charco del Conde, disfrutar del espectáculos de las mantas en la orilla de la Playa de Las Vueltas, comer pescado fresco, … y en general saborear la gastronomía canaria y las singularidades de los platos típicos de La Gomera como son el almogrote, la sabrosa miel de palma, el potaje de berros, …
Si te gusta comer, te dejamos aquí esta publicación sobre gastronomía de La Gomera que seguro te encantará conocer.
• Parque Nacional de Garajonay – Centro de visitantes Juego de Bolas
Su nombre provine de de una leyenda aborigen sobre dos amantes, Gara y Jonay, que se suicidaron en este lugar porque sus familias se opusieron a su enlace. El Garajonay se encuentra situado en el centro de la isla y cuenta con una red de senderos de distintas duraciones y dificultad muy interesantes. Se puede consultar la web de Parques Nacionales para realizar rutas guiadas gratuitas durante todo el año.
Garajonay posee un centro de visitantes llamado Juego de Bolas. Lo ideal sería visitar primero este centro para coger información sobre las posibilidades que el parque ofrece. En esa zona de la isla se encuentra el punto más alto de La Gomera, el pico de Garajonay con 1.487 m de altitud. Hay que tener en cuenta que suele estar afectada por el mar de nubes, los vientos Alisios, por lo que es siempre recomendable llevar algo de abrigo pues puede hacer fresco en cualquier época del año.
• Mirador de Abrante
Cerca del centro de visitantes Juego de Bolas se encuentra uno de los miradores más llamativos de la isla de La Gomera, famoso mirador de Abrante. Este voladizo de cristal se encuentra en el interior del Restaurante Mirador de Abrante y merece la pena acercarse por sus fabulosas vistas.
Si sufres de vértigo, no se convertirá en tu lugar favorito de La Gomera pero puedes observarlo desde fuera. Además te animamos a descubrir el pequeño jardín botánico que hay a su alrededor pues diferentes especies se encuentran perfectamente identificadas.
• Torre del Conde, San Sebastián de La Gomera
Se trata de una fortaleza castellana del siglo XV construida en la capital de la isla, San Sebastián de La Gomera. Uno de los símbolos más reconocibles de la isla situada muy cerca del puerto que sin duda merece la pena visitar durante un recorrido por la capital.
Fue mandada a construir por Hernán Peraza El Viejo, nombrado conde de La Gomera tras la ocupación de la isla durante la conquista de las islas Canarias. En ella se refugió Beatriz de Bobadilla durante una de las disputas más importantes del pueblo gomero, la conocida como Rebelión de Los Gomeros (1488) que provocó un giro muy importante en la historia de la isla.
La capital, popularmente conocida como la villa, merece al menos medio día para recorrer la zona peatonal y sus edificios más relevantes.
Aquí las visitas más importantes en San Sebastián de La Gomera
• Roque de Agando
Se trata de un pitón fonolítico situado en San Sebastián de La Gomera. Uno de los símbolos de la isla colombina que se puede apreciar desde alguno de los miradores cercanos en dirección al Parque Nacional de Garajonay.
• Monumento en recuerdo a las víctimas del incendio de 1984
Situado junto el Roque de Agando y en recuerdo a las víctimas que pedieron la vida durante el trágico incendio de La Gomera el 11 septiembre de 1984, se levanta un monumento que además recuerda la fragilidad de estos paisajes ante los devastadores incendios y la necesidad de tomar precauciones siempre.
• Playas de La Gomera
En la isla de La Gomera abundan los acantilados y costas abruptas, por lo que entre cala y cala encontramos alguna playa de arena negra de origen volcánico en las que merece la pena darse un baño especialmente después de un día de caminata.
Las más playas más transitadas, pero nunca masificadas (ya sabes que en La Gomera esto es muy complicado), son las playas de Valle Gran Rey. En Valle Gran Rey encontramos las mejores playas de la isla como son Playa del Inglés, Playa La Calera (en la foto), Charco del Conde y Playa de las Vueltas donde podrás encontrar mantas (chuchos) nadando en la misma orilla. ¡Un auténtico espectáculo!
• Los Órganos
Declarado Monumento Natural, su nombre se debe al peculiar aspecto que ha tomado la lava en forma de largos tubos. Para llegar a los Órganos se debe tomar un barco desde Valle Gran Rey en una excursión de unas 3-4 hrs aproximadamente. La curiosa morfología de los Órganos se debe a su proceso de formación: una emisión de lava muy viscosa que ascendió con mucha dificultad y se enfrió muy lentamente debido a su gran volumen. Visto desde la distancia se asemeja a un órgano y su contemplación sólo es visible desde el mar.
• Chorros de Epina
En el norte de la isla, en Vallehermoso, se encuentran los llamados Chorros de Epina. Siete chorros por los que brota el agua bien fresquita (cuando las lluvias han bendecido la isla de La Gomera durante jornadas anteriores).
Cuenta la leyenda que si bebes de los siete caños te casas en un año, que las mujeres deben beber de los chorros pares, los hombres de los impares y aquellas que deseen convertirse en brujas, deben beber del séptimo de ellos.
Otros lugares interesantes que visitar en La Gomera son la Presa de Meriga (Vallehermoso), el Bosque de El Cedro (Hermigua), el Pescante de Hermigua y su piscina natural (Hermigua), la Fortaleza de Chipude (Vallehermoso), el Faro de San Cristóbal (San Sebastián de La Gomera), el Centro de Interpretación de Loceras (Vallhermoso) y la Casa de la miel de palma (Vallehermoso).
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora