La estupa de Boudhanath, visita recomendada en Katmandú
Nepal es una de las mecas para senderistas y alpinistas. Hasta allí llegan los amantes de la montaña y no es de extrañar, el acceso a los Himalayas está al alcance de cualquiera. Ahora bien, no solo de naturaleza vive Nepal porque si hay cosas que llaman la atención son las religiones allí practicadas, los templos y lugares como la estupa de Boudhanath.
Este último es uno de los lugares sagrados para los budistas y está situada muy cerca de Katmandú, de hecho no se sabe bien donde acaba la capital y donde comienza Boudha, lugar donde se ubica esta estupa que recomendamos visitar encarecidamente si pasas por el valle de Katmandú (que inevitablemente lo harás).
Excursión a la estupa de Boudhanath
Nuestro paso por Nepal no era de esos a los que estamos acostumbrados, nada de tranquilidad y slow travel. Teníamos unos días libres tras completar el viaje por Bután así que decidimos invertirlos en conocer lo mejor del valle de Katmandú y sus alrededores. Muy bonito todo pero siempre hay algo destaca sobre lo demás. En este caso la excursión a la estupa de Boudhanath fue todo un acierto.
Boudhanath es lugar de peregrinación budista y Patrimonio de la Humanidad así que ya imaginarás la cantidad de turistas y peregrinos que allí se concentra especialmente en las horas clave del día. Por ello recomendamos alojarse en el barrio al menos una noche si quieres gozar del lugar con tranquilidad. Los alrededores están plagados de restaurantes y hoteles como este.
En nuestro caso no pudimos dormir cerca así que cuando llegamos no éramos los únicos presentes. Aún así pudimos disfrutar plenamente de la visita tanto a la estupa de Boudhanath como al cercano Templo de los Monos también conocido como Swayambhunath (otro lugar que has de visitar en Nepal).
Para llegar a la estupa de Boudhanath de la forma más barata posible lo ideal es tomar un autobús o una van desde Ratna Park, sin embargo nosotros tomamos un taxi (350 Rupias) que nos dejó justo en la entrada principal. Al poner pie en tierra parecía que estábamos en otro mundo. Una amplia carretera de doble sentido sin asfaltar, un policía intentando dirigir un tráfico infernal, gente por aquí y por allá pasando bajo un un tendido eléctrico digno de otros tiempos. No había duda, Katmandú es un caos y quizás ese era el kilómetro cero (al menos a nuestros ojos).
Entre toda esa locura avistamos un arco que indica el camino hacia la estupa de Boudhanath. Como no podía ser de otra manera había que desempolvar la cartera, 400 Rupias por persona (poco más de 3€) pagamos para acceder a un recinto en el que los coches no tienen lugar de ser frente a los peatones, cosa rara en Asia. Abonadas las tasas ya no teníamos más impedimentos que abrirnos paso entre la multitud para ser observados por los enormes ojos de Buda. Y vaya si nos estaba observando, a las fotos me remito.
Sinceramente viajamos a Nepal con unas expectativas no demasiado altas teniendo en cuenta nuestro destino anterior (Bután), así que antes de hacer esta visita recomendada en Katmandú nuestro pensamiento fue «vamos pero no tenemos demasiadas esperanzas en ser sorprendidos». Craso error. El Templo de Pashupatinath fue una visita genial y la estupa de Boudhanath nos encantó desde el minuto uno. Qué malos son los prejuicios cuando viajamos.
Pero, ¿por qué recomendamos la excursión a Boudhanath? Pues resulta que es una de las mayores estupas esféricas del mundo además de ser de las más importantes fuera del Tibet. Alrededor de la estupa de Boudhanath hay hasta 50 Gompas (lugares dedicados al estudio budista) por lo que es centro internacional de referencia. Incluso, más allá del carácter académico, la estupa se asienta sobre la antigua ruta comercial con el Tibet.
Al acceder al recinto en si nos encontramos de frente con una gran estupa con varias terrazas sobre ella. Concretamente son tres de forma cuadrada que representan un gran mandala. Para apreciarlo tendríamos que ver Boudhanath desde arriba. Así sería más fácil admirar los cuatro Budas marcando los cuatro puntos cardinales con un quinto Buda (Vairochana) en la parte central. Estos cinco Budas también representan los cinco elementos (fuego, agua, aire, tierra y espacio).
En su parte central, que es la que más llama la atención, se levanta una torre sobre la que descansa una pirámide de 13 peldaños, es el camino hacia la iluminación. El pináculo, bañado en oro, coronado con una campana de la que cuelgan banderas de colores en todas las direcciones le da un aire aún más místico si cabe. Los ojos de Buda están representados hacia los cuatro puntos cardinales. Parte de esta estructura superior se vio afectada por el terremoto del 2015 pero consiguió restaurarse en poco tiempo (se dice que costó más de 2 millones de dólares americanos).
Irremediablemente accedemos a la estupa de Bodhanath y caminamos en sentido de las agujas del reloj, hacer lo contrario sería irrespetuoso. Damos varias vueltas tratando de plasmar cada esquina del lugar pero siempre bajo la mirada de Buda, su mirada nos resulta curiosa y amenazante, parece querer saber que hacemos allí. En el ambiente se respira incienso y respeto, por momentos nos vemos envueltos en una olorosa y fina nube que se dispersa entre monjes y devotos que, como nosotros, caminan alrededor del lugar.
Entorno a la estupa de Boudhanath se disponen decenas de tiendas de souvenirs, restaurantes con terrazas en todo lo alto y algunos hoteles con vistas envidiables. Parece ser que al atardecer y en un ambiente más distendido se iluminan cientos de velas que ocupan casi cada rincón de esta plaza fuerte de Katmandú.
Mala suerte la nuestra, no teníamos tiempo de más. Así que salimos del recinto y volvimos a la misma carretera ruidosa y polvorienta de hace unas horas en busca de un taxi de vuelta a nuestro hotel en Katmandú.
• Reserva tu excursión a Bhaktapur (con guía en español)
• Ruta de trekking de 6 días por Nepal (precio por grupo)
• Visita guiada por Pokhara (con guía en español)
Otras publicaciones sobre Nepal que te pueden interesar
- Qué ver en Bhaktapur, la mejor excursión desde Katmandú
- El Templo Pashupatinath, lugar sagrado de cremaciones
- Qué ver en unos días en Pokhara
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora