Visitar Meknés, una de las ciudades imperiales de Marruecos

Tras tres días en la ciudad de Fez recorriendo sin parar su medina y perdiéndonos en sus numerosos puestos decidimos poner rumbo a la siguiente ciudad de nuestra ruta por Marruecos. No podíamos pasar por el país sin rendir visita a Meknés, una de las ciudades imperiales de Marruecos.

La ciudad se sitúa a tan solo 65 kilómetros al oeste de Fez y posee un majestuoso pasado imperial pues fue una de las antiguas capitales del reino de Marruecos. En el año 1996 Meknés fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así que sin duda alguna merecía unos días de nuestro viaje de 2 semanas por Marruecos.

Llegada a Fez

Desde nuestro precioso Riad Karawan en Fez, tomamos un pequeño taxi en dirección a la estación de trenes de la ciudad (Gare de Fes). Allí tomamos un convoy que, por 22 Dirham (2€) cada uno, nos llevó rumbo a la estación de trenes de Meknés. Treinta minutos después nos plantamos en nuestra segunda ciudad de Marruecos dispuestos a comenzar a descubrirla.

A destacar la puntualidad y limpieza de los trenes en Marruecos, la verdad es que es una muy buena opción para moverse por el país, al menos para hacer el recorrido entre las ciudades de Fez, Meknés, Rabat, Casablanca y Marrakech.

Tren en Marruecos

¿Qué ver en Meknés?

La ciudad de Meknés toma su nombre de una antigua tribu bereber que la fundó con el nombre de Meknassi. Se la conoce en ocasiones como «la Versalles de Marruecos» por su pasado histórico así como por su majestuosidad. Aquí se asentó el sultán Mulay Ismail durante el siglo XVII trasladando la capital de Fez a Meknés.

Cuenta la historia que Mulay Ismail tuvo más 500 esposas, 4.000 concubinas, 800 hijos varones y más de 300 hijas que mandó a estrangular al nacer. Formó un ejército de 150.000 esclavos y mandó construir un gigantesco mausoleo donde descansar eternamente. Parte de su biografía está repleta de excesos.

Que ver en meknes

Mulay Ismail decidió hacer de Meknés una de las ciudades imperiales más poderosas y hermosas de Marruecos. La dotó de una gran muralla de más de 40 kilómetros, puertas monumentales, numerosas mezquitas e importantes palacios. Posee dos grandes partes diferenciadas para descubrir, la medina y la ciudad imperial.

Desde la estación de trenes de Meknés tomamos un taxi en dirección a la medina pidiendo que nos llevaran directos a la Plaza Lahdim (o el-Hedim). Para desde allí trasladarnos andando a nuestro riad en Meknés.

Mapa Meknes

• Plaza Lahdim (el-Hedim)

Se trata del epicentro de la actividad en la ciudad imperial de Meknés. Al igual que en la archiconocida Plaza Jema el-Fnaa de Marrakech es en esta plaza donde se dan cita, principalmente al atardecer, los más diversos artistas, vendedores de zumos, titiriteros, encantadores de cobras y demás artesanos convirtiendo el lugar en imprescindible si vistas la ciudad.

Vale la pena sentarse en alguno de los restaurantes que hay alrededor de la plaza y ver la vida pasar. Muy recomendables los ricos zumos de caña de azúcar que preparan por tan solo 5 Dirhams (0,45 céntimos).

Plaza principal de Meknes

• Puerta Bab al-Mansour

Si te sitúas en la Plaza Lahdim es imposible no percatarse de la presencia de esta puerta. Bab al-Mansour es la puerta más hermosa de la kilométrica muralla de Meknés. Está bien conservada y separa, o une según se mire, la medina y la ciudad imperial.

Su arco principal posee unos 8 metros de altura totalmente adornado por cerámica trabajada donde predomina el color verde. Lamentablemente, no es posible atravesar esta puerta teniendo que hacerlo vía una de las puertas adyacentes para llegar al interior de la ciudad imperial donde encontramos el mausoleo del antiguo sultán Mulay Lahdim.

Puerta Bab al-Mansour

• La ciudad imperial de Meknés

La construcción de la ciudad imperial de Meknés fue obra del sultán Mulay Lahdim. A la ciudad imperial no se accede a través de la Puerta Bab al-Mansour, sino por alguno de los numerosos arcos de acceso que cuenta la muralla.

Una vez la atravesamos encontramos un pequeño y cuidado jardín lleno de locales. Cruzando el jardín comenzamos a acercarnos a los edificios más representativos de la ciudad imperial, como son el Palacio Real o el Mausoleo de Mulay Idris, construido a principios del siglo XVIII por lo que el sultán no pudo verlo terminado.

Lo mejor de Meknes

• Museo de arte marroquí

Reconvertido en museo en 1920 esta sala muestra la decoración tradicional del país. El interior del museo posee preciosos adornos en madera, hierro forjado y yeso esculpido mientras que el exterior posee un patio andalusí. El museo ofrece una interesante muestra de alfombras y ropas tradicionales sin embargo nosotros pasamos por el sin pena ni gloria. Nos aburrimos un poco a pesar de que habíamos leído que se podían pasar horas y horas dentro.

La entrada al museo Dar Jamaï cuesta 10 Dirhams por persona y el horario de visita es de 09:00 a 12:00 hrs. y de 13:00 a 18:00 hrs. (miércoles a domingo).

Palacio Real de Meknes

• Medina de Meknés

La medina de Meknés tiene el tamaño ideal. No es pequeña como para que resulte ridícula de visitar pero tampoco unas dimensiones inabarcables. Nos llamó la atención algunos de sus callejones de colores, amarillos, azules, rosados, … La medina es el hogar de todo tipo de vendedores.

En la zona de Nejjarine se dan cita los vendedores textiles mientras que en el zoco Sebbat podrás encontrar artesanía. En ambos casos se puede pasear con total tranquilidad sin que te agobien para venderte a toda costa lo cual, dicho sea de paso, es de la que más nos gustó al visitar la ciudad imperial de Meknés.

Medina de Meknes

Dentro de la medina encontramos la madraza Bou Inania (escuela coránica). Fundada en el año 1341 esta madraza es de las más representativas en lo que al arte islámico se refiere. Lamentablemente, no pudimos acceder pues solo está permitida la entrada a los musulmanes, no obstante si que pudimos intuir como las puertas y algunas columnas de la entrada poseían grabados muy bonitos. El precio de entrada es de 20 Dirhams.

Tour o excursión recomendada desde Meknés: Volubilis

Situado a 30 km de Meknés, Volubilis es el yacimiento romano más importante, no solo de Marruecos sino de todo el norte de África. Poco más podemos añadir que emplazarte a leer el post (viene con video) que hemos publicado recientemente sobre nuestra visita a Volubilis.

Nos alojamos durante dos días en la ciudad imperial de Meknés. La ciudad y Volubilis merecen, sin duda alguna, una parada durante un viaje a Marruecos.

Meknes es lo mejor de Marruecos

Riad recomendado en Meknés

Escondido entre laberínticas callejuelas pero lo suficientemente cerca de la Plaza Lahdim como para acercarse a cenar cada noche se encuentra este coqueto alojamiento en Meknés. Fátima y su hija regentan este Riad que cubre de sobra las necesidades de cualquier viajero. Por cierto, puede que llegar cueste un poco, sin embargo, no hay de que preocuparse pues siempre habrá alguien que por una moneda te ayude a llegar al Riad.

Simples pero cómodas y limpias habitaciones sirven para descansar tras un día caminando la ciudad o visitando el cercano yacimiento romano de Volubilis. El Riad dispone de agua caliente, calefacción/aire acondicionado y conexión WiFi. A la llegada te reciben con un té y unos dulces típicos de Marruecos y el desayuno es igualmente bueno.

Más detalles de este Riad haciendo clic aquí.

Riad recomendado en Meknes

 • Contrata tus traslados en Fez (aeropuerto/hotel/aeropuerto)

Excursión a Volubilis, Mulay Idrís y Meknés en 1 día

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Otras publicaciones sobre Marruecos que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora