La Casa del Vino en Tenerife, recorrido por la historia insular
El vino es uno de los productos más característicos de la gastronomía insular, un producto que históricamente ha gozado de gran prestigio en los principales puertos de Europa y en cuya producción intervienen algunos elementos tan característicos y únicos que han derivado en la creación de hasta 5 Denominaciones de Origen. Por ello, visitar la Casa del Vino en Tenerife supone un sabroso paseo por su historia. Una perfecta combinación de teoría y práctica a través de un museo y restaurante. El lugar perfecto para sumergirse en la enología insular.
La Casa del Vino ocupa parte de una hacienda histórica y rústica situada en las medianías de la isla (concretamente en el término municipal de El Sauzal). Una fantástica casona del siglo XVII transformada en una suma de salas polivalentes en las que se explican y promocionan los distintos caldos locales (que no son pocos) de una manera didáctica y bastante agradable de recorrer. Gran parte de los vinos locales se pueden degustar y adquirir en la vinoteca, un espacio en el que el vino en todos sus aromas, colores y presentaciones es el protagonista.
Historia (breve) sobre el vino en Tenerife
Con el fin de la conquista de las islas Canarias se introduce el cultivo de la vid en el archipiélago. Durante este período el origen diverso de los colonos estimuló la implantación de gran variedad de cepas. Algunas procedentes de la Portugal peninsular pero también de Madeira o Castilla. Como no podía ser de otra manera también se implantaron distintos sistemas de cultivo como el parral bajo, el sistema de trenzado, el emparrado o el vaso irregular que, combinado con las singularidades del terreno de una isla volcánica (suelos, altitudes, influencia de los vientos Alisios), dan como resultado una oferta de vinos única.
Los viñedos canarios se caracterizan por no haber sufrido nunca los estragos causados en Europa por la filoxera (Daktulosphaira vitifoliae). Esta plaga, que fue introducida accidentalmente entorno al año 1863, arrasó gran parte de los cultivos en el continente. La ruina absoluta en Europa fortaleció un producto canario que ya contaba con la aprobación del paladar anglosajón. Ilustres como William Shakespeare o Robert Louis Stevenson ensalzaron de una manera u otra unos vinos canarios procedentes de cepas con más de 400 años de antigüedad.
Qué ver en la Casa del Vino en Tenerife
Visitar la Casa del Vino en Tenerife supone disfrutar y aprender sobre vinos locales. Suponer hacer un viaje que, como afirmaba Federico Fellini, es como una buena película: «dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria; es nuevo en cada sorbo y, como ocurre con las películas, nace y renace en cada saboreado».
La Casa del Vino se sitúa en el interior de la antigua Hacienda San Simón. Una finca situada en el municipio de El Sauzal dedicada antiguamente al cultivo de uvas, papas, cebollas, tomates y millo. La entrada al reciento se realiza a través del patio central donde se sitúa un viejo lagar. Fiel testigo del paso de los años, de la evolución y del desarrollo del vino en Tenerife.
Alrededor del patio central se disponen todas las habitaciones. Hoy en día adaptadas a la función de museo, tienda y restaurante. Solo por poder recorrer parte de esta antigua hacienda restaurada, ya merece la pena la visita. Sin embargo, hay más. El objetivo es aprender sobre historia, sobre sabores, a la vez que se recorren las distintas denominaciones de origen de la isla.
La denominación de origen es una marca, un sello de calidad otorgado a productos agroalimentarios originarios de un territorio determinado y cuyas características se deben exclusivamente al medio geográfico donde se producen y elaboran. En el ámbito de los vinos, Tenerife cuenta con 5 denominaciones de origen: Abona, Tacoronte-Acentejo, Valle de Güimar, Valle de La Orotava e Ycoden-Daute-Isora.
Museo Insular de la Vid y el Vino en Tenerife
Desde el gran patio central, un lugar que invita a tomar asiento y dejarse llevar por los sabores y olores, se accede al Museo Insular de la Vid y el Vino de Tenerife. Recomendamos dejar para el final el momento de sosiego que ofrece el patio pues, sin duda alguna, invita a comenzar la visita por el final, por la degustación de vinos. Pero no es buena idea, mejor dejar como desenlace la parte práctica y comenzar por la teoría. Y si hablamos de teoría nada mejor que una sala donde se muestra la historia con recursos visuales.
Accedemos al museo donde se introduce la historia del vino en Tenerife a través de diferentes paneles informativos, así como de antiguos elementos utilizados en la preparación, recolección, elaboración del mismo. Primero se presenta la isla de Tenerife, su singularidad volcánica, sus microclimas y suelos para, a continuación, establecer una relación entre el vino y el volcán, las variedades de vino existentes, los sistemas de cultivo, la importancia del vino desde el punto de vista económico, los puertos existentes en las islas para su exportación y su elaboración, tradición o fiestas relacionadas con el.
Centro de Visitantes de la Miel de Tenerife
Adosado a la Casa del Vino en Tenerife se sitúa también el Museo de la Miel, de menor dimensión pero que resulta también muy interesante. Tanto los vinos como las mieles producidas en la isla son productos únicos en el mundo además de ser consecuencia de la extraordinaria naturaleza local. Las mieles también tienen su propias Denominación de Origen.
En Tenerife encontramos numerosas especies de flora que, además, son endémicas o lo que es lo mismo que solo crecen en la isla. Ello consigue que las mieles que se generan sean también exclusivas. Muchas proceden de una sola planta (miel monofloral) mientras que en otras mieles intervienen una mezcla de néctares procedentes de muchas flores diferentes (miel multifloral).
Es inevitable que la visita al Museo del Vino y la Miel te abran el apetito, no te preocupes. Junto al museo se sitúa una elegante vinoteca donde podrás adquirir casi cualquiera de los sabrosos vinos de Tenerife (también mieles, gofio o delicias locales).
Con respecto al vino, existe una gran variedad de uvas en la isla. Entre las blancas destaca el Listán Blanco, la variedad más cultivada. Entre las tintas destaca el Listán Negro, muy abundante en Tenerife. Déjate aconsejar por el personal de la Casa del Vino en Tenerife para una degustación y disfruta de los sabores de la isla.
Cómo llegar a la Casa del Vino en Tenerife
La Casa del Vino se sitúa en el municipio de El Sauzal, muy próxima a la salida 21 de la TF-5 también conocida como autopista del norte (localización aquí). El acceso al museo es gratuito y el horario de apertura del museo, así como de la tienda y zona de degustación es de martes a sábados de 10:00 a 21:00 hrs.
Los domingos y festivos de 10:00 a 18:00 hrs. Los lunes se encuentra cerrado. La casona cuenta con un restaurante denominado La Casa del Vino especializado en comida canaria tradicional. Al igual que el museo, los lunes se encuentra cerrado. Por cierto, las instalaciones cuentan con parking gratuito.
Si has leído otras publicaciones sobre Tenerife, habrás visto que es una isla para recorrer por libre pero hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓
- Observación de estrellas en El Teide
- Avistamiento de cetáceos en los acantilados de Los Gigantes
- Paseo en kayak de mar por los acantilados de Los Gigantes
Más info sobre la isla de Tenerife
Si te han gustado nuestra publicación sobre la Casa del Vino tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en Tenerife (incluye recomendaciones sobre hoteles y apartamentos). Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.
- Qué ver en Tenerife, el resumen más completo
- Hoteles recomendados en Tenerife según zonas
- Selección de las mejores playas de Tenerife
- Ascenso al Teide a pie o en teleférico
- Qué ver en Anaga en 1 día
- El Médano, la perla del sur de Tenerife
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora