Icod de los Vinos, mucho más que ver que el Drago Milenario

Bajo la atenta mirada del Teide se encuentra uno de los pueblos históricos de Tenerife. Icod de los Vinos, tierra de guanches y conquistadores es actualmente famoso por sus calles empedradas y pequeñas plazas que asoman a lugares tan icónicos como el conocido como Drago Milenario (Dracaena draco), símbolo vegetal de la isla y lugar de visita obligada durante tu paso por Tenerife. Da igual que seas turista o local, no dejes de pasar por allí.

Pero es que aún hay más. Entre los lugares que ver en Icod de los Vinos destacan la Casa del Plátano, el Museo Guanche o la Cueva del Viento situada en lo alto del pueblo. Este lugar ya lo visitamos tiempo atrás y no podemos más que recomendarlo pues supone una de las mejores formas de aprender sobre los procesos eruptivos en Tenerife a la vez que se visita uno de los mayores tubos volcánicos laberínticos del mundo.

Drago milenario en Icod de los Vinos

El Drago de Icod de los Vinos, una visita obligatoria en Tenerife

No nos engañemos. Casi el 100% de los visitantes que llegan a Icod lo hacen atraídos por este ejemplar vegetal tan popular. Y no es de extrañar pues esta planta arbórea es la de mayor tamaño y edad que se conoce. Su tallo no posee anillos de crecimiento por lo que su edad se debe estimar por sus floraciones (cada 14-15 años). Posee 20 metros de altura y su tronco alcanza 10 metros de perímetro. Su edad se estima entre los 800-1.000 años de antigüedad.

Hablamos de un endemismo macaronésico, único en su especie por edad y dimensiones pero cuya mayor población se encuentra al oeste de Marruecos (es muy probable que fueran los aborígenes quiénes la introdujeran desde el norte de África). Esta planta necesita humedad, fresco y agua para crecer por lo que suelen encontrarse en la vertiente norte de las islas Canarias de mayor relieve.

Drago milenario de Icod de los Vinos y la Casa del Drago

Cómo ver el Drago de Icod

Desde la Plaza Andrés Lorenzo Cáceres

Lo más habitual es ver el Drago de Icod desde la plaza Andrés de Lorenzo Cáceres (también conocida como la plaza de San Marcos pues allí se encuentra la iglesia de este nombre). Allí, como si de un balcón se tratara, hay una zona desde la que se puede observar el drago perfectamente sin necesidad de pagar la entrada al Parque del Drago.

Si vas con prisa o no te interesa demasiado la visita al parque ésta es la opción más rápida. Por cierto, entorno a la plaza hay algunas tascas con comida local aunque nuestra recomendación es el restaurante El Mortero. Situado a pocos metros (Calle San Sebastián 7) tiene una excelente relación calidad-precio.

Como ver gratis el Drago de Icod

Visitando el Parque del Drago

Sin embargo, nosotros recomendamos una alternativa. La entrada al Parque del Drago es barata (5€) y te permite acercarte al mismo pie del Drago además de tener acceso a un jardín repleto de endemismos vegetales donde encuentras la conocida como Guardería de Dragos, una pequeña cueva volcánica antiguo refugio o casa de los guanches, así como el que consideramos como mejor mirador del pueblo. En 90º verás el Drago, la silueta de Icod y El Teide.

En ambos casos lo mejor es aparcar en las inmediaciones de la Plaza Andrés Lorenzo Cáceres (gratis) o hacer uso del parking subterráneo cercano (de pago) y desde allí seguir a pie hasta la plaza de Lorenzo-Cáceres. Entorno al Drago y en pocos metros a la redonda tenemos otras visitas interesantes como el Museo de la Malvasía y la Casa del Plátano. Ambos las recomendamos pues sirven para poner en contexto dos de los elementos fundamentales de la isla: el vino y los plátanos.

Entrada al Parque del Drago Milenario de Icod de los Vinos aquí (haz clic aquí)

Vista del Drago de Icod desde el interior del recinto

Qué ver en Icod de Los Vinos

El antiguo menceyato de Ycoden es especialmente conocido por el popular Drago Milenario además de por sus ricos vinos, lo sabemos, sin embargo aprovechando la situación tan magnífica de este ejemplar podemos acercarnos a otro lugares interesantes del municipio norteño. No subestimes Icod de los Vinos, hay más que ver que el Drago.

Si tu visita coincide con San Andrés (29 de noviembre) estás de enhorabuena. La conocida como «Tablas de San Andrés» es una fiesta popular que gira entorno a la tradicional apertura de las bodegas y que consiste en tirarse calle abajo subido en planchas de madera untadas en mantequilla. Una fiesta algo loca y arriesgada.

También puedes reservar plaza para hacer el Free Tour por Icod de los Vinos, más info aquí

Calle San Sebastian en Icod de los Vinos

Plaza de Andrés Lorenzo Cáceres, historia local

En esta plaza encontramos la iglesia de San Marcos Evangelista, templo religioso dedicado al patrono de la ciudad de Icod de Los Vinos cuya gran riqueza artística se encuentra en el interior, en sus retablos, imágenes y pinturas. Los jardines de la plaza son un jardín botánico pues allí podemos encontrar jacarandas, pandanos y un enorme ficus entre otras.

Iglesia de San Marcos en Icod

Casa del Drago, un remanso de paz

En un lateral de la plaza de Andrés Lorenzo Cáceres encontramos la entrada a la Casa del Drago, una antigua casa canaria que por sus inmejorables vistas al Drago y oferta gastronómica es uno de los locales más visitados en el centro de Icod de los Vinos. La Casa del Drago ha sido recientemente renovada. En su interior puedes degustar y comprar delicias locales como quesos, licores y vinos del municipio. Su jardín con vistas al Drago Milenario es un remanso de paz.

Zona de degustacion en la Casa del Drago en Icod de los Vinos

Drago de Icod de los Vinos visto desde la Casa del Drago

Plaza de la Pila, arquitectura tradicional

Justo por encima de la Plaza de Lorenzo-Cáceres encontramos la Plaza de la Pila o Plaza de la Constitución rodeada por singulares casas señoriales como la casa de los Cáceres (actualmente utilizada para exposiciones) o la Casa de Los Reyes. Un singular lugar donde, en días soleados, se puede observar la inconfundible silueta del volcán del Teide. Si en esta zona te entra algo de hambre puedes acercarte también al Museo de la Malvasía a degustar alguno de los vinos dulces de referencia.

Plaza de la Pila en Icod de los Vinos

Vista del Teide desde la Plaza de la Pila

Casa – Museo de la Malvasía, el vino y sus sabores

A pesar de su nombre, no se trata de un museo al uso sino de un pequeño y singular local donde degustar algunos vinos locales galardonados acompañados por algo de queso canario y ricos mojos. Su dueño de forma amena te podrá hacer una visita guiada por los vinos más sabrosos y especiales. Un lugar de rica cata en Icod. Te recomendamos además asomarte a la parte trasera del local, pues encuentras un coqueto rincón de degustación.

Fachada del Museo de Malvasia en Icod de los Vinos

Zona de cata del Museo de Malvasia en Icod de los Vinos

Parque del Drago, visita (casi) obligatoria en Icod

Una de las joyas de Icod de los Vinos es sin duda el Parque del Drago. En su interior se encuentra el gran ejemplar al que hemos hecho referencia en la publicación pero a su alrededor hay mucho más. Una pequeña guardería de dragos te permitirá hacer una comparativa de su tamaño justo antes de alcanzar el Museo del Drago, un edificio de exposiciones cuya temática varía durante el año.

Caminando por sus jardines encontrarás vegetación endémica de la isla y podrás adentrarte en una antigua cueva volcánica utilizada como hogar o quizás lugar de enterramiento de los antiguos aborígenes de Tenerife. Diferentes paneles informativos te acercarán a la flora y fauna de la isla. Sus vistas al Teide son sin duda a destacar.

Vista del Teide desde el Parque del Drago en Icod de los Vinos

Casa del Plátano, ideal para entender este cultivo

Hablar de Icod es nombrar el Drago, hacerlo de Canarias lleva a hacerlo del plátano. Procedente del sudeste asiático el plátano es un fruto relacionado al pasado y presente de las islas Canarias y en el centro de Icod encontramos un interesante museo dedicado a su historia que merece la pena visitar si deseas conocer más sobre esta fruta.

La Casa-Museo cuenta con diferentes salas donde se explica el origen e introducción en las islas, su extensa comercialización y cuidados para el cultivo. En una segunda planta y al aire libre encontramos dos zonas con ejemplares de plataneras de diferentes lugares del mundo donde se interpretan las labores de cultivo, la recolección, sujeción, hijos y flores entre otras labores.

Nuestra visita al museo y platanera de la Casa del Plátano aquí

Interior de la Casa del Plátano

Jardin de plataneras en la Casa del Platano

Museo Guanche, historia aborigen de las islas

No en el centro histórico de Icod pero próximo a él se encuentra el famoso Museo Guanche al que puedes acercarte a pie desde la plaza de Lorenzo Cáceres o en coche haciendo uso de su parking (gratuito). La historia de los aborígenes de las islas Canarias es para muchos un mundo totalmente desconocido y fascinante. 

Visitando el Museo Guanche y en poco más de media hora (visita autoguiada) podrás acercarte a la historia de las islas Canarias a través de sus primeros pobladores. Sus diferentes salas están dedicadas a grabados rupestres, la organización social, ritos funerarios y un sinfín de aspectos relevantes sobre la población prehispánica de las islas.

Museo Guanche en Icod de los Vinos

Cueva del Viento, imprescindible en Icod de los Vinos

Quizás hayas visitado otros tubos volcánicos en el mundo, algunos cercanos como la Cueva de Los Verdes en Lanzarote, pero sin dudarlo un segundo te recomendamos también visitar la Cueva del Viento en Tenerife. De hecho está catalogado como uno de los mayores tubos volcánicos laberíntico del mundo. Una joya a visitar sobre la que ya hablamos en esta publicación.

Las visitas son guiadas y con cupo diario por lo que suelen llenarse con bastante antelación. Antes de recorrer una pequeña parte de la Cueva del Viento el guía te dará nociones sobre el vulcanismo en Tenerife, su comportamiento y otros aspectos relevantes para comprender que efectivamente son procesos naturales a los que hay que estar acostumbrados.

Cueva del Viento

Si has leído otras publicaciones sobre Tenerife, habrás visto que es una isla para recorrer por libre pero hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓

Más info sobre la isla de Tenerife

Si te han gustado nuestra publicación sobre Icod de los Vino tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en Tenerife (incluye recomendaciones sobre hoteles y apartamentos). Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.

 

      6 Respuestas a “Icod de los Vinos, mucho más que ver que el Drago Milenario”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora