Qué hacer en Isla Mujeres (visita desde Cancún)

Llegar a Isla Mujeres es hacerlo a un lugar en el que te sientes como en casa, un lugar ideal cerca de Cancún en el que puedes pasar unos días de descanso a la vez que disfrutas de buena gastronomía y tours tan interesantes como el que te lleva a nadar con el tiburón ballena.

Nuestro viaje por México nos había brindado la oportunidad, pocos días antes, de visitar Isla Mujeres formando parte de un tour que en la que también recorrimos Isla Contoy, sin embargo, el tiempo que pasamos en la isla fue tan corto (1:30 hrs) que sentimos que debíamos volver para disfrutar de la isla con tranquilidad, nos habíamos autoimpuesto esa obligación.

Isla Mujeres

¿Cómo llegar a Isla Mujeres?

Para llegar hasta Isla Mujeres tomamos el ferry que parte diariamente desde Puerto Juárez (Cancún) con la compañía Ultramar. Los ferry salen cada media hora desde las 05:00 hrs hasta las 23:30 hrs y tardan escasos 15 minutos en llegar. El precio ronda los 300 Pesos (∼14€) ida y vuelta.

Isla Mujeres es una isla dedicada a la diosa Ixchel, la diosa maya del amor, de la gestación, de la luna y la medicina, no obstante, lo que más nos sorprendió fue el ambiente vacacional de la misma, los restaurantes sobre la arena, los numerosos hoteles, las playas de cristalinas aguas azules tan apetecibles … ¡estábamos en el paraíso!

Playa en Isla Mujeres

Si a todo lo anterior le sumamos que la isla tiene ese encanto especial que desprenden aquellos lugares del mundo que han sabido mantener su esencia a pesar del turismo ya podemos hablar de un destino ideal.

Transporte en Isla Mujeres

Transportarse por esta angosta isla es muy fácil, por su tamaño todo queda casi a la vuelta de la esquina. Te puedes mover a pie o en carrito de golf (el mejor método de transporte para recorrer Isla Mujeres), existen pocos coches y no demasiadas motos algo que la convierte en un lugar muy tranquilo y libre de los problemas de ruido típicos de otros destinos turísticos más masificados.

Puerto de Isla Mujeres

La isla posee poco más de 7 kilómetros de largo y la población local vive, principalmente, del turismo y de la pesca, la base alimenticia desde hace muchísimos años. Es un lugar donde los días pasan muy tranquilamente. Sin embargo, al caer la noche la actividad no se para y, aunque de manera más tranquila que su hermana Cancún, se puede aprovechar para disfrutar de sus restaurantes a pie de playa o tomar algo en las innumerables terrazas que copan la zona centro.

En definitiva, los locales son unos privilegiados. Viven rodeados de delfines, tortugas y, durante una época del año, desde su puerto salen los tours para nadar con el tiburón ballena, el pez más grande del planeta.

Tiburón Ballena México

¿Qué hacer en Isla Mujeres?

• Snorkel en Isla Mujeres

Además de ir a la playa para disfrutar de un cielo azul y aguas cristalinas de color turquesa decidimos que, una vez explorado lo de arriba, era momento de descubrir el fondo del mar. Para ello tan solo hay que acercarse al puerto principal de Isla Mujeres desde donde salen constantemente embarcaciones que realizan esta actividad.

Descubrimos bellos corales, peces de mil colores y una estatua de la diosa Ixchel en el fondo del mar. Estas estatuas fueron encontradas por decenas cuando los españoles llegaron a la isla en siglo XVI, por ello la denominaron Isla Mujeres.

Snorkel en Isla Mujeres

La isla cuenta con un museo que tiene la particularidad de encontrarse en el fondo del mar, un museo submarino a unos ocho metros de profundidad aproximadamente que también tuvimos la oportunidad de visitar usando gafas y tubo como único requerimiento para poder entrar.

Su nombre es MUSA (Museo Subacuático de Arte) y fue creado por el escultor inglés Jason deCaires Taylor con un objetivo artístico-ambiental, el de preservar la zona de coral en este área de Isla Mujeres a través de un museo que, con el tiempo, la naturaleza irá convirtiendo en un arrecife coralino.

• Visitar la Tortugranja

Otra de las posibilidades de entretenimiento en la isla consiste en una actividad de conservación de la fauna marina, la llamada tortugranja a la que nos dirigimos tras realizar la actividad de snorkel.

A la tortugranja se puede acceder en lancha o también por carretera. Se sitúa en la zona sur de Isla Mujeres y es un proyecto cofinanciado tanto por el gobierno local como gracias a donaciones particulares. Su objetivo es proteger a las tortugas de mar.

La tortugranja

Actualmente es cada vez más difícil que los pequeños huevos puedan sobrevivir debido, entre otros, a la gula de los pájaros por lo que se ha creado esta granja con el objetivo de ayudarlas. Los huevos encontrados en diferentes puntos de la isla son trasladados a este lugar y en un vivero protegido de aves y de otros animales son vigilados hasta que se produce la eclosión de los huevos.

Posteriormente, son trasladadas a pequeñas piscinas donde conviven con otros ejemplares hasta que crecen y son puestas en libertad. Aquellas tortugas que crecen con alguna malformación y cuya vida corre riesgo en libertad, viven de forma permanente en estas instalaciones pues no tendría sentido liberarlas.

• Mirador Punta Sur y Templo Ixchel

Isla Mujeres es el primer lugar de México en recibir los rayos de sol y, concretamente, desde el mirador de Punta Sur se puede disfrutar de un bello amanecer. En ese mismo punto se encuentran los vestigios del Templo Maya dedicado a la Diosa Ixchel.

Punta Sur

En el mirador se puede observar una escultura de la Diosa Ixchel, representada como una mujer arrodillada con los senos al descubierto y vaciando un cántaro lleno de agua. En su cabeza, la figura de una serpiente enroscada en forma de tocado y en la falda dibujos de huesos formando cruces.

• Museo y Marina del Capitán Dulché

Este museo está dedicado a la memoria del capitán Ernesto Dulché Escalante, responsable de la construcción de la base naval y del pequeño aeropuerto de Isla Mujeres. En varias de las salas del museo se despliega una colección de elementos de la vida en el mar, barcos hechos a escala, fotos de hasta 150 años de antigüedad, anclas, boyas, cadenas y faros.

Museo y Marina del Capitán Dulché

Tuvimos la oportunidad de visitarlo y además de disfrutar de las instalaciones ya que cuenta con un restaurante con vista al mar donde se realizan diferentes eventos durante todo el año y una pequeña playa con embarcadero privado.

• Delfinario en Isla Mujeres y Parque Garrafón

Además de coloridas y fotogénicas tortugas en Isla Mujeres se pueden observar también delfines, bien en total libertad (se ven si realizas alguna excursión en barco por los alrededores) o en cautividad (dentro de un delfinario que tan preocupantemente de moda están en esta zona del Caribe).

El recinto posee un embarcadero privado donde cada día numerosos barcos llegan desde Cancún con cientos de turistas deseosos por nadar con un delfín, tocarlo y sacarse un fotografía. Nosotros no estamos a favor de este tipo de actividades pero ahí está en Isla Mujeres. Poco más que añadir a este recinto que ojalá no dure demasiado en funcionamiento.

Garrafon Park

En las proximidades del delfinario se encuentra el Parque Garrafón, un recinto que ofrece actividades de relajación y aventura (kayak, tirolinas o piscinas hacen las delicias de los más aficionados al relax y adrenalina a partes iguales).

• Primer Torneo Internacional de Pesca Femenil

Durante nuestra estancia en Isla Mujeres se celebró el Primer Torneo Internacional de pesca femenino. El mes anterior se había organizado el masculino y tocaba ahora que las mujeres de la isla mostraran su destreza en la pesca de bonitos, dorados o barracudas entre otras especies locales.

Casi 50 embarcaciones se inscribieron al concurso, en cada una de ellas cuatro mujeres tenían desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde para salir a pescar, a esa hora se cerraba la báscula del concurso.

Pesca en Isla Mujeres

Puntualmente las embarcaciones partieron a las 8 de la mañana, yo subida en una de ellas. Durante dos horas navegamos sin parar, con cierto oleaje al principio pero que fue suavizándose a medida que nos acercábamos a la zona donde comenzar a echar hilo y carnaza.

El capitán y su compañero prepararon cuatro cañas y las dejaron listas mientras lentamente navegábamos de un lado a otro esperando que alguno picara. En la radio de la embarcación los otros competidores anunciaban sus capturas pero la nuestra se hacía esperar, ¡había quien incluso ya había llegado a puerto con capturas!

Pesca cerca de Cancún

De repente el carrete de una de las cañas comenzó a correr. Afortunadamente, Michi, Meli y Mary, mis compañeras, son pescadoras desde pequeñitas y bien preparadas con un cinturón donde enganchar la caña y comenzar a recoger. Pescamos hasta una decena de atunes pero no llegaban otras especies, dorada, barracuda, que eran las que otorgaban una puntuación más alta. Queríamos un dorado.

Repentinamente, algo volvió a morder el anzuelo y a lo lejos lo vimos saltar ¡una dorada o un dorado! Meli caña en mano y Michi detrás de ella agarrándola fuertemente para vencer la fuerza del animal estuvieron más de treinta minutos intentando sacar el animal del agua hasta que finalmente lo consiguieron. ¡Dorado abordo! No ganamos el concurso pero fue una jornada inolvidable y realmente emocionante.

Concurso de pesca en Isla Mujeres

Los mejores hoteles de Isla Mujeres

Si buscas hotel en Isla Mujeres no tendrás mucho problema a la hora de encontrar un lugar que se adapte a tu bolsillo. Nuestras recomendaciones son las siguientes:

• Isla Mujeres Palace All Inclusive: Se trata de un hotel especializado en escapadas románticas por lo que solo acepta parejas. Un lugar idílico, con servicio de all inclusive, a escasos metros de la playa.

• Bahía Chac Chi: Situado muy cerca del puerto fue el lugar donde pasamos nuestros días en la isla. Un lugar encantador y con toda las comodidades que pudiera necesitar el turista. Dispone de una pequeña piscina donde refrescarte tras un día de actividades al aire libre.

Descanso abordo en Isla Mujeres

Excursión a Isla Mujeres en catamarán, contrata aquí

Traslados baratos en Cancún

Reserva tus entradas para Coco Bongo

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Otras publicaciones sobre México que te pueden interesar

      10 Respuestas a “Qué hacer en Isla Mujeres (visita desde Cancún)”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora