Guía de viaje a isla de Sal en Cabo Verde
Sal es, junto a Boavista, una de las islas más visitadas en Cabo Verde. Su principal reclamo es el producto sol y playa (los lugareños afirman que en 2019 disfrutaron de 365 días de sol) por lo que si te estás planteando un viaje a isla de Sal para escapar del frío has de tener claro que la tranquilidad y especialmente sol son sus fuertes.
Tanto sol hace en isla de Sal que hasta bien entrado el siglo XIX no hubo asentamiento humano permanente, sin embargo a partir de entonces el desarrollo de la industria de la sal y la pesca favorecieron que la isla se desarrollase poco a poco hasta la irrupción del turismo en los años 80 del siglo pasado. Hoy la llegada de turistas no para de crecer cada año.
Cómo llegar a isla de Sal
Desde España solo se puede volar directo desde Gran Canaria (Binter Canarias – 2,10 hrs. de vuelo) así que si vives en alguna otra ciudad tendrás que hacer escala en la isla canaria, o en Lisboa si hablamos de la península, desde donde hay frecuentes vuelos hacia el aeropuerto internacional Amilcar Cabral de Espargos.
Una vez llegues a Sal tendrás que tomar un taxi hasta Santa María (15€), principal núcleo turístico de la isla. Consulta disponibilidad por Whatsapp con Teresa (+238 971 86 87) o con Rony (+238 993 07 08). Con ambos contraté los traslados y son de total confianza. Lamentablemente no hay alternativa viable pues en el transporte público no se puede confiar (no hay horario fijo). La opción más barata pasa por acercarte a la autopista que hay justo frente a la terminal de llegadas y esperar a que pase uno de los pequeños buses locales que hacen el trayecto entre Espargos y Santa María.
Visado para isla de Sal
El gobierno de Cabo Verde está facilitando los trámites para que la llegada de turistas sea lo menos traumática posible. Ejemplo de ello es que NO es necesario solicitar visado para estancias de hasta 30 días siempre y cuando seas ciudadano de alguno de los países de la Unión Europea.
Sin embargo, aún es obligatorio hacer un pre-registro de viajeros así como el abono de la Tasa de Seguridad Aeroportuaria que cuesta 31€. Puedes cumplimentar el formulario de registro siguiendo este enlace así como hacer el abono online (es posible pagar los 31€ en los aeropuertos de Sal, Boa Vista, São Vicente o Santiago pero se suelen formar largas colas por lo que no vale la pena).
Dinero en isla de Sal
La moneda de Cabo Verde es el escudo, sin embargo si solo vas a visitar la isla de Sal no me molestaría en cambiar a moneda local. En todos y cada uno de los lugares que visité o comí hice el pago en euros sin problema. En ocasiones te devuelven en escudos pero el 95% de las veces pagarás en euros y el cambio será en la misma moneda.
Con respecto a lo precios en isla de Sal he de decir que si bien no es un destino barato a poco que tengas un poco de cuidado podrás sobrevivir sin grandes gastos. Algunos ejemplo: botella grande de agua 1€, pizza entre 6-8€, hamburguesa 4€, caña de cerveza, 1,5€. Eso sí, en el tour de día completo te gastas unos 55€ al acabar el día (precio del tour, entradas, comida).
Hotel recomendado en isla de Sal
Isla de Sal tiene una buena oferta alojativa. De hecho cadenas de renombre mundial como Hilton, Riu o Meliá tiene hoteles en Santa María (a 15 min. a pie del centro). Si en tu viaje a isla de Sal prefieres alojarte en un apartamento también hay buenas opciones en la isla aunque recomiendo evitar la capital, en Espargos no hay nada que ver. Por cierto, ten en cuenta que en Cabo Verde el estado cobra un impuesto turístico de 2€ por persona y noche a pagar a la salida de tu hotel.
• Hotel Odjo D´Agua
Éste fue el hotel en el que me alojé durante las tres noches que pasé en Sal. Se encuentra en un extremo del pueblo desde donde, además de reinar la tranquilidad, se obtienen unas fantásticas vistas de toda la playa de Santa María. De hecho el hotel está literalmente sobre el mar y desde su restaurante (uno de los mejores de la isla) se disfruta de unas vistas preciosas de toda la costa.
Odjo D´Agua (haz clic en el enlace) está muy céntrico, a 3 minutos a pie de restaurantes y tiendas, y dispone de todo lo necesario para una estancia confortable (WiFi, piscina y habitaciones amplias y cómodas – si consigues una con vista mar mejor que mejor). En definitiva, es un buen 4* (no esperes que sea 5* porque le falta un trecho largo).
Comida en isla de Sal
Sinceramente, no pasarás hambre en Sal. En Santa María hay de todo aunque si buscas un McDonalds no lo encontrarás (ni falta que te hace). Pizzerías, restaurantes mexicanos o japoneses complementan la oferta de comida local basada en productos del mar.
Debes probar la garopa (muy parecido a nuestro mero), la cachoriña (un atún pequeño) o las famosas cracas (un molusco local similar al percebe). Por cierto, la cerveza local es, curiosamente, muy buena y ligera. ¡Todo un descubrimiento!
Lo mejor de mi viaje a isla de Sal, lo que no te puedes perder
• Sol y playas, la mejor en Santa María
A isla de Sal se viaja en busca de sol y playa, no esperes encontrar nada realmente cultural (lo único es la visita a las salinas de Pedro Lume y eso se ve al final de la excursión de 1 día por isla de Sal). Dicho esto, la mejor playa está en Santa María. ¿Por qué? Está resguardada del viento y la calidad de su arena es excepcional.
A lo largo del resto de la isla hay playas pero por lo general el viento hará que la experiencia en ellas no sea del todo satisfactoria. Lo mejor para hacerte una idea es estar atento y mirar por la ventanilla del avión al aproximarte a la isla, verás calas y playas para aburrir.
• Kitesurfing, un lugar ideal para iniciarte
No me compete hablar sobre las bondades del kitesurfing en isla de Sal pues no es una materia que domine pero lo que si está claro es que tanto en Santa María como en la costa este de la isla se dan las condiciones perfectas para iniciarse en este deporte aunque por lo que he leído también hay hueco para los profesionales.
La mejor época para practicar el kitesurf va desde octubre a junio siendo diciembre, enero y febrero los más ventosos. Ponta preta y Kite beach son los mejores lugares para iniciarte en este deporte, ambas playas están muy cerca de Santa María. En todo caso, yo visité la isla a principios de marzo y pude disfrutar del sol y la playa sin viento.
• Excursión por la isla de Sal
Este tour (hay de día completo o de medio día) es perfecto para aquellos que disponen de poco tiempo de viaje a isla de Sal. En un día se ve lo más importante sin necesidad de estar alquilando coche (por cierto algo caro). Si viajas en grupo no está de más consultar con un taxista local, seguro sale más a cuenta que pagar un tour.
Más detalles sobre mi experiencia con la excursión por isla de Sal aquí.
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
También es posible hacer buceo, snorkel o enrolarte en alguna excursión en barco (catamarán) por la isla. Música, picoteo y barra libre de cerveza parecen un buen plan si ya has visto lo más interesante que hay tierra adentro.
• Paseo en catamarán por isla de Sal
• Reserva plaza para el tour en jeep por Sal
• Bautismo de buceo en isla de Sal
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora