Visitar el fuerte de Punakha, el más bonito de Bután

Visitar un dzong debe estar en tu plan de viaje y si puedes ver el llamado fuerte de Punakha mejor que mejor. De hecho, éste se lleva el premio gordo como el más bonito de cuantos vimos en nuestros 7 días en Bután. El conocido como «Palacio de la Felicidad» es de parada obligatoria.

Pero más allá de lo guapo y sugerente que es el fuerte de Punakha es la importancia histórica que lo rodea lo que adereza el rato que pasas allí. Tanto es así que en su patio interior se han coronado a todos y cada uno de los reyes de Bután. Casi nada.

Viaje a Bután

¿Que es un dzong?

Un dzong es una estructura típicamente butanesa que sirve a la vez como monasterio y como despacho administrativo para cada zona del país. Estas construcciones suelen encontrarse en lugares elevados desde los que se divisa un área bastante amplia lo cual nos habla de un pasado en el que el carácter defensivo era muy importante.

El fuerte de Punakha es quizás el mejor ejemplo de lo que es un dzong en Bután. Construido en el año 1637 este fuerte alberga una torre central de 6 plantas además de una veintena de templos con balcones e interiores bellamente tallados. El acceso al dzong se hace a través de un puente de madera llamado Bazam Bridge.

Fuerte de Punakha

Bazam Bridge

Una vez en su interior, su salón principal contiene murales en los que se representa la vida de Buda. Nuestro guía nos hizo un recorrido minucioso sobre la obra y vida del profeta (aunque el término profeta no sea del todo correcto pues en el budismo no existe un Dios creador) a la vez que admiramos tres grandes estatuas doradas que representan a Buda, Guru Riponche y Zhabdrung. Ahí también hay maderas talladas minuciosamente.

El exterior del fuerte de Punakha es igualmente bonito. Dos ríos confluyen en el dzong, cada uno de ellos tiene un género sexual en función de si discurre más o menos revuelto. El macho (Pho Chu) baja turbulento mientras que la hembra (Mo Chu) es más calmada. En ambos afluentes se puede practicar rafting. Otros puntos interesantes que ver en el exterior son el dzong Chung y un puente colgante, el mayor del país, donde sacar sugerentes fotografías.

Puente colgante en Bután

Cómo vestir para visitar el fuerte de Punakha

En este aspecto visitar Bután es fácil y no requiere de un código de etiqueta demasiado estricto. Al igual que en otros lugares de Asia lo único que se exige es el uso de pantalón largo y camisetas de manga larga. Muchos rincones no pueden ser fotografiados pero como siempre irás acompañado del guía, será  este quien te indique dónde y cómo sacar las fotos. Es cuestión de respeto más que de prohibiciones.

Una cosa que nos llamó la atención es la costumbre de entrar a los lugares por la izquierda y siguiendo las agujas del reloj. Constantemente, fuera circulando en coche o a pie, observábamos al guía y a nuestro conductor hacer lo mismo. En el interior del fuerte de Punakha, obviamente, ocurrió que tomaban el sentido horario así que nosotros los imitamos para no ofender a nadie.

Interior del fuerte de Punakha

El monasterio de la fertilidad en Bután, los penes como adoración

Además del fuerte de Punakha hay otro lugar interesante que visitar y, por tanto, recomendamos a todo el que pasa por la zona. Hablamos de un santuario en el que se adora al pene. Formas fálicas en todas sus expresiones (las hay incluso con alas lo cual no deja de ser curioso) decoran el monasterio de la fertilidad en Bután (Chimi Lhakhang). Lo que para unos puede resultar de mal gusto en Bután es motivo de culto.

Drukpa Kunley fue quien introdujo el budismo en Bután y quien estableció este monasterio sobre una colina. La sabiduría popular atribuye al conocido como “Divine Madman” una serie de poderes gracias a los cuales llegó a los alrededores del fuerte de Punakha. Su objetivo era deshacerse de un demonio en forma de perro. Este consiguió ser derrotado por el “Rayo de la llameante sabiduría” que no era más que su pene.

Templo de la fertilidad en Bután

Chimi Lhakhang

Así consiguió capturar al demonio y encarcelarlo en el interior de una estupa que situó en lo alto de la colina. Esto se interpretó como la forma de un pecho y, por consiguiente, un lugar sagrado en el que la fertilidad estaba asegurada. Tanto fue así que las mujeres que no podían quedar embarazadas acudían (aún lo hacen) para dar 3 vueltas al templo, dormir una noche allí y esperar el milagro. Según nuestro guía quedarse en estado es lo habitual.

El monasterio es pequeño y austero. En su interior ofrendas de todo tipo se presentan al monje encargado del lugar quien bendice al personal frotando un pene de madera contra la cabeza de los visitantes. Podría parecer broma pero el lugar estaba repleto de parejas, de gente joven agradeciendo el milagro de la vida. Drukpa Kinley es venerado casi como un rey y en los alrededores del monasterio todo está relacionado con los falos: pinturas en las fachadas, falos colgantes o recuerdos de diverso tipo están a la orden del día.

Templo de la fertilidad

El fuerte de Punakha y el Monasterio de la Fertilidad. Dos de los lugares que, respectivamente, nos parecieron más bonitos y curiosos. Vale la pena tenerlos en cuenta si preparas tu viaje por Bután. Recuerda, las agencias locales te proponen un itinerario en función de los días de viaje que desees pasar en el país pero tu puedes sugerir visitas. Estas son dignas de un gran viaje por el país.

♥ Si estás convencido para hacer un viaje a Bután recuerda que no es posible hacerlo por libre. Las normas impuestas por el gobierno te obligan a contratar la ruta por el país con alguna de las empresas de turismo locales. Aquí puedes ver recorridos y precios propuestos.

Otras publicaciones sobre Bután que te pueden interesar

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora