Frutas del sudeste asiático
Una de las actividades más gratificantes que se pueden realizar en Asia consiste en dedicar algún tiempo a curiosear por los puestos callejeros y por los diferentes mercados locales para descubrir el fascinante mundo de productos naturales propio de estos países. Apasionados como somos a probar frutas del sudeste asiático realmente se nos iban los ojos.
Resulta particularmente estimulante prestar atención a la gran variedad de frutas del sudeste asiático, exóticas y extrañas, que con su colorido y sus formas se convierten en un atractivo reclamo, expuesto a la venta en cualquier lugar transitado. En los puestos de venta podemos encontrar numerosas frutas que ahora ya son relativamente habituales en los mercados occidentales, como mangos, plátanos, piñas, limas, papayas, sandías, melones, etc.
Sin embargo, muchas otras nos resultaron totalmente desconocidas. Probarlas para conocer el sabor de cada una de ellas es un objetivo que no debería dejar pasar ningún viajero. Las frutas del sudeste asiático más frecuentes durante el verano y que nos llamaron más la atención las comentamos a continuación.
Frutas del sudeste asiático que debes probar
• Longan → (Dinocarpus longan, Sapindaceae)
El longan es un árbol perenne de 9-12 metros de altura originario del sudeste asiático, con los frutos dispuestos en racimos colgantes. Pertenece a la misma familia que el litchi. El fruto (realmente es un falso fruto, con una cobertura carnosa denominada arilo, no ligada al ovario de la flor, sino al punto de unión de la semilla al ovario), es esférico, de 2-3 cm de diámetro, con una cubierta de color pardo amarillento, delgada, rugosa y quebradiza (para comerlo hay que desgarrarla con una ligera presión).
La carne es mucilaginosa, blanquecina, translúcida, algo almizclada, dulce, pero no tanto como la del litchi y rica en vitamina c. Maduran en agosto. El longan también es conocido en Asia como el “ojo del dragón”, debido a que la semilla tiene un color marrón oscuro brillante con una mancha blanca en el centro que se deja entrever a través de la carne blanca y translúcida, semejando a un ojo. Se trata de una de nuestras frutas del sudeste asiático favoritas.
• Rambután → (Nephelium lappaceum, Sapindaceae)
El rambután en un árbol perenne de 10-20 metros de altura originario del sudeste asiático, con frutos dispuestos en racimos. De la misma familia que el litchi y el longan. El fruto es ovalado de 3-6 cm de largo por 3-4 cm de ancho, con la cáscara de color rojiza cubierta de largas espinas blandas y suaves.
Para consumirlo hay que cortar la cáscara. La pulpa es compacta, blanca y jugosa, muy dulce y melosa o ligeramente ácida. La única semilla es de color marrón y de 2 cm de largo, es venenosa y no se debe consumir con la pulpa.
• Mangostán → (Garcinia mangostana, Clusiaceae)
El mangostán es un árbol perenne de 7-25 metros de altura originario de las islas de la Sonda y las islas Molucas. El fruto posee una cáscara gruesa de color rojo oscuro cuando madura, que se puede desgarrar por presión. Maduran en verano. Es un falso fruto (arilo), globoso, de 6-8 cm de diámetro, en el que la parte comestible de color blanco, tiene la forma y tamaño de una cabeza de ajos, de 4-6 cm de diámetro. Contiene de 4 a 8 segmentos, solo los más grandes portan semilla. El sabor es dulce y agrio, con sabor cítrico y textura de durazno.
En Asia se dice que este fruto, el mangostán, es la reina de las frutas siendo el rey el gran Durián.
• Durián → (Durio zibethinus, Malvaceae)
Los durián son árboles perennes de 25-50 metros de altura originarios del sudeste asiático. Al menos nueve especies del género Durio reciben el nombre de durián y dan frutos comestibles. El fruto, conocido como “Rey de las Frutas” es una de las frutas del sudeste asiático más grandes, globoso o alargado según las especies, de hasta 30 cm ancho y 2-3 kg de peso. Botánicamente se trata de una infrutescencia Cuelgan de largas ramas o de los troncos. Madura en verano. La cáscara es de color castaño a verde-amarillento, con espinas de tamaño y forma variable.
La carne, amarillenta, tiene un gusto intenso y agradable, una textura cremosa y alto valor alimenticio. Es considerado como el fruto que mejor sabe y el peor que huele. Su mal olor, similar al de la cebolla podrida, hace que en muchos países esté prohibido introducirlo en vehículos públicos y hoteles.
• Fruto de Jack (jackfruit, yaca o panapén) → (Artocarpus heterophyllus, Moraceae)
El árbol de Jack es perenne, de hasta 15 metros de alto y originario del sudeste asiático. Las flores femeninas se forman en el tronco principal y las ramas viejas. El fruto es un sincarpo que cuelga del tronco, globoso o alargado, de 20-25 cm de diámetro. La cáscara es rugosa, sin espinas, verdosa o marrón, con la pulpa de color amarillo a naranja claro, similar al mango. Semillas de 2-3 cm de largo, embebidas en la pulpa, que es ligeramente ácida y profundamente dulce, con un sabor que recuerda la mezcla de mango con naranja.
Aunque por el tamaño y la forma el jackfruit muestra cierto parecido con el durián, estos árboles no tienen ningún parentesco entre si.
• Manzana rosa (manzana de Java) → (Syzygium samarangense, Myrtaceae)
De entre las frutas del sudeste asiático esta es la más curiosa, una manzana en forma de pera. El manzano rosa es un árbol perenne de unos 5 metros de altura, originario del sudeste asiático. Las flores se originan en racimos colgantes en los extremos de las ramas y el fruto es ceroso, normalmente de color rojo claro, con forma de pera.
Mide unos 6-8 cm de largo, es estrecho en la base, y más ancho y algo aplanado hacia la parte terminal. La cáscara es muy fina y la pulpa blanca, esponjosa, ligeramente ácida y de sabor muy delicado, conteniendo 1-2 semillas. Madura de junio a agosto.
• Fruta del dragón (Pitaya) → (Hylocereus undatus, Cactaceae)
Es el fruto de una planta rastrera y trepadora, con tallos muy largos de color verde oscuro, profusamente ramificados y con tres costillas angulosas. Nativa de América Central, se cultiva en las regiones tropicales de todo el mundo. Las flores son blancas, muy grandes, y duran una sola noche. Los frutos son bayas globosas alargadas de hasta 15 cm de largo, con cáscara roja o rosa, pulpa blanca de consistencia mucilaginosa, conteniendo numerosas semillas pequeñas de color negro brillante. Su sabor es delicado e intensamente dulce.
Los frutos con pulpa roja y cáscara rosa, pulpa blanca y cáscara amarilla, o pulpa roja y cáscara roja, pertenecen a especies próximas pero diferentes. Un clásico entre las frutas del sudeste asiático a la hora del desayuno.
Otras publicaciones sobre Tailandia que te pueden interesar
- Visita al Parque histórico de Sukhothai desde Bangkok
- Pasamos 2 días en Chiang Mai
- Koh Samet, la mejor playa cerca de Bangkok
* Esta publicación ha sido realizada con la inestimable colaboración de Julio Afonso Carrillo profesor de Botánica Marina en la Universidad de La Laguna, amante de la fruta y padre de la criatura.
[divider]
Viaja Seguro
¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
9 Respuestas a “Frutas del sudeste asiático”
Yo he comido más de la mitad de esas frutas
Hola Cristina,
No alegra leerlo. Espero que hayan sido de tu agrado.
Saludos,
Marcos
¿Y qué hay del noni?, que es una fruta originaria del Sudeste de Asia y está presente en casi todo el mundo.
Hola Roberto!
Se nos escapó! Gracias por el aviso, en cuanto podamos actualizaremos la publicación.
Un abrazo!
Increíble la cantidad de frutas tan diferentes a las que vemos en occidente, tengo ganas de probar el durián, su fama de que huele tan mal siempre me ha llamado la atención 😀
Muy chula la entrada, aunque en esta ocasión con enchufe jaja
¡Saludotes!
Si hasta Ana Rosa Quintana tenía quien le escribiera los libros! Jajaja. Nuestro «colaborador» está cualificado!
Hablando de todo un poco … has probado estas frutas? En India hay algo parecido? Hoy he estado ojeando tu blog curiosamente.
Un abrazo!
La pregunta es, con cual de ellas se quedarían? o mejor, el top 3 ? yo sin duda me quedaba con el dragon fruit, long an y el liche. El durian es uno que sorprende, porque sabemos lo que tira por su olor pero de gusto es una maravilla, como una crema.
La manzana rosa es que es como un híbrido no crees? Me recuerda a la pera melón que tan de moda está en Canarias … ni es pera ni es melón! Sin duda, nos encanta el dragon fruit y el longan! 🙂
La manzana rosa no está mal, tiene ese punto como crujiente como de pera pero con el sabor a manzana. Seguro que también vieron la carambola (star fruit), me acuerdo hace muchos años cuando la vi en una frutería de El Sauzal cuando vivíamos por la zona 🙂