Excursión al volcán de La Palma, tierra nueva conquistada
La excursión al volcán de La Palma es uno de los nuevos atractivos que ver en una isla sobrada de razones por la que ser visitada. Esta reciente experiencia te acercará a conocer un mundo nuevo en el que el olor a azufre, las cenizas o el color negro de coladas infinitas se pierden en el mar.
Todo ello con la tristeza como telón de fondo. El volcán de La Palma ya no vomita fuego ni cenizas pero ha dejado un reguero de destrucción. Miles de casas y fincas afectadas o, directamente, arrasadas por las lavas, personas con nombres y apellidos que se han perdido todo en cuestión de días, infraestructuras sepultadas para siempre; un desastre total.
Desde dónde ver el nuevo volcán de La Palma
Es casi imposible que no sentirte abrumado al ver el nuevo volcán de La Palma. Además, a no pocos sorprende la cercanía de los varios cráteres a localidades con cierta cantidad de habitantes como son El Paso (7.745 hab.) y Los Llanos de Aridane (20.648 hab.).
Una vez cruzas el túnel de la cumbre, que da acceso al Valle de Aridane, es todo dejarse llevar carretera abajo (respetando los límites de velocidad, es un aviso) hasta que, poco después de pasar por el centro de Visitantes de La Caldera de Taburiente, verás asomar a mano izquierda el imponente nuevo volcán de La Palma.
Como primera toma de contacto esta vista es magnífica pero hay otras desde las que contemplar la nueva montaña. El famoso mirador de la iglesia de Tajuya (localización aquí), el monumento a la Virgen de Fátima en el barrio de Las Manchas (localización aquí) o el puerto de Tazacorte para ver los deltas lávicos formados al ganar terreno al mar (localización aquí). Estos son los mejores lugares desde los que ver el volcán de La Palma situado en la zona de Cumbre Vieja.
Por supuesto hay más sitios, el mirador de El Time es bastante conocido pero quizás era más recomendable ver el volcán desde ahí cuando estaba en erupción. En todo caso sirve para tener una visión bastante amplia de la zona afectada. Sobra decir que alquilar coche para visitar La Palma es fundamental. Evita intermediarios, busca empresas locales, deja el dinero a los palmeros.
La Palma a pie, senderos para todo tipo de personas
La Palma es isla para ser recorrida a pie. Ya hemos escrito sobre maravillas como la Caldera de Taburiente o los Nacientes de Marcos y Cordero pero si hay una experiencia que no puedes dejar de disfrutar en la isla. Esta es la excursión al volcán de La Palma haciendo el recorrido a pie acompañados de empresas acreditadas que ponen a disposición transporte y guía.
Afortunadamente, a día de hoy no es posible hacer el recorrido por libre. Estos nuevos territorios creados con lava y cenizas son tan bonitos como frágiles y peligrosos. La regulación es necesaria para un posterior desarrollo sostenible. Tras nuestra experiencia solo podemos poner en valor este tipo de prácticas que de otra manera se convertirían en algo totalmente diferente.
La excursión al volcán de La Palma: fácil y para (casi) toda la familia
Las empresas de turismo activo encargadas de comercializar las rutas de senderismo para ver el nuevo volcán ofrecen dos variantes a tener en cuenta. Una incluye la habitual recogida en los principales puntos turísticos de la isla para hacer una excursión de día completo que, además incorpora, la ruta al volcán.
Por contra, la que nosotros elegimos no incluye la recogida en hotel/apartamento pues se centra en exclusiva en el transporte hasta el punto de inicio de la excursión al volcán de La Palma y la ruta acompañados de guía que, como ya hemos dicho, es obligatorio. En total, 2,5 horas de actividad que te permiten completar el día con un baño en alguna playa cercana o degustando la rica gastronomía local. Buen plan, ¿verdad?
Reserva plaza aquí para poder hacer la excursión al volcán de La Palma
Por motivos de regulación del tráfico y control de la capacidad de carga en el punto de inicio de la ruta a pie la recogida se plantea frente al Centro de Visitantes de La Caldera de Taburiente. Es fácilmente localizable y dispone de zonas de aparcamiento de sobra. Allí, a la hora acordada nos subimos al transporte que nos acerca al Refugio de El Pilar (15 min.).
Bajamos del vehículo y el entorno es apocalíptico pero no solo por efecto del nuevo volcán. Recordemos que La Palma es una isla volcánica activa por lo que no es raro ver zonas con predominancia de cenizas como esta sobre la que damos los primeros pasos. Nuestro grupo es reducido (15 personas) y la guía apasionada por contar no solo datos técnicos sino personales (perdió su casa durante la erupción).
Ruta de los volcanes en dirección al nuevo mirador
Caminamos con paso firme sobre cenizas antiguas pero sobre un terreno volcánicamente activo. No hay que temer. Las islas Canarias están muy bien monitorizadas en este sentido y una erupción no pasa por sorpresa. Para ello es necesaria una actividad sísmica previa y a poca profundidad, bastante intensa, una deformidad del terreno constatable y la emisión de determinados gases propios de estos procesos. Cuando todo esto se da es probable una erupción.
Tramo a pie, parada. Tramo a pie, parada. Poco a poco la guía introduce términos como edades geológicas, procesos eruptivos, evolución de la última erupción de La Palma o cómo la vegetación local se ha adaptado a las circunstancias actuales. Datos interesantes que ya conocemos por vivir en Tenerife pero que no se nos escapa valorar como de conocimiento imprescindible a la hora de hacer estas rutas. Especialmente si no vives sobre territorio hostil como las islas Canarias.
El mejor mirador al volcán de La Palma
No hay duda. El mejor mirador se disfruta con esta excursión al volcán de La Palma. El recorrido ha sido sencillo y la recompensa supera todas las expectativas. A poco menos de 800 metros se levanta el cono principal del volcán sobre el que se fueron abriendo varias bocas eruptivas. El más grande se presenta hacia nosotros. Se ve el cono desprendido que alimentó el río de lava que salía de el. De ahí los grandes bloques errantes que se depositaron centenares de metros isla abajo.
El negro es aterrador. Increíble ver como el volcán recuperó tanto espacio antes salpicado de casas, fincas y otro tipo de infraestructuras. Incluso se intuye el final de las coladas que cayeron al mar cerca de Tazacorte. Ver para creer. El tiempo es limitado, hay otros grupos esperando así que toca decir adiós y deshacer parte del camino andado. Ahora es cuesta arriba por lo que calzado adecuado, calcetines altos, agua, gorra y crema solar son fundamentales (en invierno puede hacer frío).
Datos sobre el volcán de La Palma
- Comienzo de la erupción del volcán de La Palma: 19 de septiembre de 2021
- Fin de la erupción del volcán de La Palma: 13 de diciembre de 2021
- Cota más alta del volcán: 1.120 metros
- Superficie ocupada por las lavas: 1.219 hectáreas
- Daños estimados (públicos y privados): 882 millones de euros
- Personas afectadas: 2.329
- Personas evacuadas: +7.000
Todo lo que hay que ver en La Palma se puede hacer por libre (necesitarás coche de alquiler). Sin embargo, si lo prefieres hay una serie de excursiones interesantes que te ahorrarán kilómetros de conducción. Aquí tienes algunas ↓
• Avistamiento de cetáceos desde Tazacorte
• Senderismo por la Caldera de Taburiente
• Excursión al Roque de Los Muchachos
Otras publicaciones sobre La Palma que te pueden interesar
- Visitar La Palma en 5 días, nuestro itinerario
- Ruta y sendero por libre por la Caldera de Taburiente
- Sendero de Marcos y Cordero, la ruta del agua
- La visita al observatorio del Roque de los Muchachos es muy interesante
- La Palma más auténtica se encuentra en la Villa de San Andrés
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora