Sindrome de Stendhal, un viaje por Escocia revelador

Se conoce como Síndrome de Stendhal a aquella enfermedad capaz de alterar el estado normal de una persona con un elevado ritmo cardiaco o temblores (entre otros) al ser expuesto a una obra de arte tan bella que crea confusión.

Saliendo de la catedral de la Santa Croce en Florencia en el año 1817, el escritor francés Stendhal anotó en su diario que se encontraba con “los sentimientos apasionados. Me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme …

Water of Leith Edimburgo

Actualmente, este síndrome no se limita a la ciudad italiana  de Florencia donde se dice que el Sindrome de Stendhal es una realidad sino que se puede dar en cualquier sitio en el que los turistas o residentes estén expuestos a lugares de gran belleza (obras de arte, paisajes, etc.). Escocia y el sindrome de Stendhal es uno de ellos. Veamos.

¿Cómo llegar a Escocia?

La opción más económica quizá sea tomar un vuelo con alguna de las aerolíneas de bajo coste saliendo desde Madrid aunque es posible encontrar buenas ofertas desde Tenerife Sur en vuelo directo. Viajamos con la compañía internacional EasyJet saliendo desde Madrid con destino a Edimburgo (2,45 horas aprox.).

La capital escocesa recibe aproximadamente 13 millones de turistas al año (situándose como la segunda ciudad más visitada del Reino Unido por detrás de Londres) y es la segunda ciudad más grande de Escocia después de Glasgow.

Transporte Edimburgo

El aeropuerto está a las afueras de la ciudad pero muy bien conectado con el centro a través del Airbus (línea 100) que sale cada 10-15 minutos y cuesta 4,5 libras (6,30 euros). En 30 minutos aproximadamente estás en Princess Street, una de las arterias principales de Edimburgo que divide la ciudad vieja y la parte nueva (ambas zonas, Old Town y New Town fueron declaradas patrimonio dela Humanidad por la UNESCO).

¿Dónde alojarse en Edimburgo?

Aunque en Escocia son muy famosos y recomendables los Bred and Breakfast, por una cuestión económica optamos por hospedarnos en hostales. De esta manera, nos quedamos en el hostal Belford (£8  la noche) una antigua iglesia gótica con habitaciones compartidas, taquillas individuales para dejar la maleta, zona de desayuno, baños comunes,  wifi, etc. Aunque un poco alejado de la zona centro (15 minutos caminando aprox.) estaba justo al lado de una de las entradas a Water of Leith, un camino de 15 kilómetros (puedes salir en cualquier momento) que recorre el río más importante de Edimburgo y en el que puedes desconectarte del mundo.

Probablemente coincida este camino con la imagen que tiene mucha gente de paraíso. Indispensable hacerlo. Más si quieres tranquilidad absoluta y evadirte del “mundanal ruido”, como diría Fray Luis de León.

Edimburgo

Edimburgo en tiempos de crisis

Edimburgo es una ciudad cara. Para contrarrestarlo puedes comprar el desayuno y algo para almorzar en alguna de sus cadenas de supermercados. Están abiertos todos los días y en un horario aprox. de 08.00 a 23.00 horas. Destacaremos por su presencia la cadena Tesco y The-Cooperative que tienen precios razonables y donde puedes comprar muchos productos locales (quesos, leche, dulces, haggis, etc.).

Para almorzar tienes numerosos parques destacando por encima de todos Princes Street Gardens que tienen más de 150.000 m² de jardín que separan la ciudad nueva de la vieja. Sentarte en los jardines con tiempo bueno (agosto y septiembre es una fecha ideal por el tiempo. Media de 13 grados) es uno de los grandes placeres del viaje. También te puedes sentar en los numerosos bancos donados por las familias a la ciudad para honrar la memoria de los fallecidos.

Para cenar tienes numerosos bares y restaurante donde ir. La mayoría de ellos, caros (15-20 libras por persona). En todos los sitios puedes pagar sin problema con tarjeta. Uno de los bares más conocidos en Edimburgo por la relación calidad-precio es The Standing Order (está en una avenida paralela a Princess Street.) Era un antiguo banco (en una de las salas tiene la caja fuerte) donde puedes degustar comida típica escocesa un precio razonable (6 – 10 libras). Ahí probamos el Haggis, plato típico escocés. Con el Haggis pasa como con las salchichas, es mejor no saber de que están hechas si nos las queremos comer. He de decir que estaba muy bueno.

Pub en Edimburgo

Numerosos bares tienen música en directo durante los siete días de la semana. Dentro del ocio de la ciudad destacaremos la discoteca Frankesteín en la que a las 00.00 horas aparece el personaje. Es gratis la entrada. Por el día, las calles están llenas de músicos tocando la gaita, instrumento nacional del país.

¿Qué visitar en Edimburgo?

Organizándote bien, tres o cuatros días son suficientes para conocer la mayor parte de la ciudad. Todos los desplazamientos los puedes hacer caminando sin ningún problema.

◊ Castillo de Edimburgo

Se trata de una fortaleza construida en lo alto de la ciudad. Sirve de estrella polar ya que es capaz de darte una referencia sobre tu situación. Tiene unas imponentes vistas de la ciudad y alberga en su interior numerosos museos y celdas o cárceles. Podríamos decir que si no has estados en el Castillo no has estado en Edimburgo.

• ¿Cuánto cuesta la entrada al Castillo de Edimburgo?

El precio para acceder al Castillo de Edimburgo es de 16,50 libras (23 euros) a la que sumar la audioguía opcional que cuesta 3,50 libras (5 euros). El horario del Castillo es de 9:30 de la mañana a 6 de la tarde durante el verano y hasta las 5 de la tarde en los meses de invierno. Ojo pues el último acceso es 1 hora antes del cierre.

Castillo de Edimburgo

◊ Royal Mile

Se dice que en Nueva York se reconoce a los turistas porque van con la boca abierta. En Edimburgo pasa lo mismo. Todo es a lo grande. Caminar la Royal Mile te permite encontrarte con decenas de espectaculares edificaciones. Hay que recorrerla de punta a punta. Comienzas en la parte alta, coronada por el Castillo de Edimburgo, pasas por la imponente catedral de St. Giles y, posteriormente, sigues en dirección a la Abadía de Holyrood donde está el Palacio y residencia oficial de la Reina. También se encuentra allí el parlamento escocés, obra del arquitecto español Miralles.

Si quieres ir de compras, la calle más bonita y famosa de Edimburgo es Victoria Street donde podrás encontrar casi cualquier cosa que se te ocurra.

Toda Edimburgo está envuelta en un halo de misterio e historia de fantasmas que la hacen más fascinante. Continuamente te ofrecen, incluso en español, rutas guiadas a cementerios, pasadizos, callejones, subsuelo, etc, para seguir alimentando la leyenda de ciudad de misterio y miedo (recomendamos la visita a las profundidades en la ruta guiada de Mary King’s Close. Si no te manejas muy bien con el inglés  mejor hacerla  cuando sea para grupo de españoles).

Victoria Street Edinburgo

En las calles de Edimburgo es recomendable la visita a la estatua del filósofo Hume y hacer el habitual gesto de tocarle los dedos de los pies pues así cogeremos parte de su sabiduría. También es costumbre de los visitantes ir a hacer la foto en Greyfriars Kirk con la estatua del perro Bobby, famoso por quedarse inmóvil en la tumba de su dueño hasta fallecer.

Si caminas por la Royal Mile no puede pasar desapercibido el Corazón de Midlothian, junto a la catedral de St Giles, ya que la gente dice que si escupes en él tendrás suerte durante ese día o encontrarás el amor en Escocia. Esta costumbre proviene de la época medieval, ya que los habitantes de Edimburgo escupían a modo de protesta pues allí fusilaban a los prisioneros de la ciudad

Luego puedes dedicar todo un día a visitar museos. En la galería nacional te puedes encontrar con obras de Picasso, Da Vinci, Rembrart, etc. (es gratuito). También puedes visitar el museo de arte moderno que actualmente acoge el cuadro El Grito de Munch u obras de Andy Warhol. The People’s Story Museum (Royal Mile) y The Scottish Nacional Portrait Gallery (Queen Street) son dos museos muy interesantes. Ambos tienen acceso gratuíto.

Capilla de Rooslyn

No te puedes ir de Edimburgo sin visitar la zona de Calton Hill, una colina en lo alto de la ciudad considera como la “Atenas del Norte”. Preciosa para visitar de día o de noche. Sentarte allí a ver las vistas de la ciudad puede hacer que pierdas la noción del tiempo.

Por último, hay que vivir la experiencia de subir las innumerables escaleras del Monumento a Walter Scott (dedicado al escritor más conocido de Edimburgo . £3)

Visitas a las afueras de Edimburgo

Escocia es mucho más que Edimburgo. Cerca del castillo de la ciudad hay una oficina donde puedes alquilar varios tours o excursiones (Timberbush se llama la empresa) para visitar otras ciudades. Entre que las carreteras no están en muy buen estado y que la conducción es por el lado izquierdo recomiendo más el uso de la guagua al de alquiler de un coche.

Aunque el conductor-guía habla sólo en inglés (casi nadie en Escocia habla el español) las excursiones son muy recomendables. Cerca de Edimburgo nos encontramos con la visita obligada a la capilla de Rooslyn, se rodó allí la película de El Código de Da Vinci, que es una auténtica obra de arte. Se encuentran allí figuras escultóricas famosas como El hombre Verde o la columna del principiante (dice la leyenda que la hizo un aprendiz y su maestro al ver una obra tan perfecta lo atacó con una maza hasta matarlo).

Lago Ness

Les recomiendo que visiten la Abadía de Melrose, unas maravillosas ruinas donde la imaginación vuela preguntándote cómo fue la belleza de su arte en su época de esplendor. Además se dice que en ese pueblo, justo en la plaza, se comen los mejores helados de Escocia. No llegamos a probarlos por falta de tiempo.

No regreses de Escocia sin haber experimentado la visita guiada de una de sus destilerías de Whisky, como por ejemplo la famosa destilería de Glenkinchie.

◊ Highlands

Escocia vive por y para uno de sus héroes nacionales, Sir William Wallace. Famoso por la película Bravehearth, todo el país recuerda a este héroe nacional. Pero si hay un punto en el que se honra su memoria es Stirling, lugar donde venció a las tropas inglesas. Allí puedes visitar el inmenso castillo o el monumento a William Wallace (optamos por esto último) en el que se encuentra su espada. Tendrás unas maravillosas vistas de la ciudad.

Highlands de Escocia

De Stirling seguimos hacia la zona de Fort William, sitio turístico altamente recomendable. Pasamos la noche en un hostal por £16 por persona. Durante el camino podrás visionar lagos, praderas, rios, etc., que harán del trayecto algo apasionante. Entre ellos, verás el Valle o Montañas de Glencoe probablemente uno de los sitios con más magia del mundo (Si el guía te espera, pídele 10 minutos para adentrarte en el sendero y sentir la paz absoluta.), si la niebla lo permite observarás el pico más alto de Escocia, el Ben Nevis o también podrás ver las Hamish, famosas vacas del norte de Escocia.

Por último toca visitar Eilean Donan Castle y Lago Ness. Ambos sitios tienen magia. No sabes cómo pero se percibe en el ambiente. Probablemente, exista algún sitio más bonito. Todavía no se ha descubierto.

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Conclusión

Si a toda esta ruta le sumas unas buenas condiciones climatológicas, de vez en cuando unas cervezas escocesas y las conversaciones amables con los residentes probablemente nos acerquemos a lo que me dijo un amigo cuando se enteró que iba para Escocia “Disfruta. Para mi, Escocia es el paraíso en la tierra”

Guest Post escrito por Jonas Glez (@jonasgonzalz)

      2 Respuestas a “Sindrome de Stendhal, un viaje por Escocia revelador”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora