Vía Crucis de Balmaseda
En la provincia de Vizcaya y a tan solo 30 km de Bilbao podemos disfrutar del Vía Crucis de Balmaseda, uno de los pocos sitios de la región donde se vive la Semana Santa con tanta pasión como fervor.
De hecho en esta localidad se da lugar uno de los Vía Crucis más espectaculares de España. Casi 700 personas se coordinan y aportan su granito de arena para que la Pasión Viviente de Balmaseda consiga congregar a los más de 60.000 asistentes que, año tras año, se dan cita para disfrutar el conocido como Vía Crucis de Balmaseda.
Cada año Balmaseda prepara con ilusión y esmero su Pasión Viviente, todo el pueblo se vuelca en la representación con su trabajo y participación lo cual da como resultado un acontecimiento único en realismo y emotividad. Durante meses se trabaja para que todo salga perfecto.
La Asociación de Vía Crucis Viviente de Balmaseda es la encargada de seleccionar a los intérpretes, de dirigir los ensayos y representaciones así como del mantenimiento del vestuario y escenarios que se utilizan. Desde el año 1974 los vecinos de la Villa han colaborado, activa y desinteresadamente, con la finalidad de preservar y mantener viva esta bella tradición.
¿De dónde proviene la Pasión y cuál es la historia de el Vía Crucis de Balmaseda?
La Pasión se representa de forma viva desde finales del siglo XIX y ha ido evolucionando a lo largo del tiempo con la incorporación de diferentes personajes y escenarios de manera que se ha conseguido alcanzar una emotividad y un realismo ciertamente característicos.
En un principio se trataba de una procesión penitencial por las pestes, acompañada de pasos, a la que escoltaba la guardia romana con los principales personajes del Vía Crucis pero la incorporación de nuevos personajes y escenarios la ha llevado a convertirse en lo que es actualmente.
Las citadas procesiones de pasos han llegado hasta nuestros días; acompañadas por la Guardia Romana, los Penitentes, la Coral Kolitza y la Banda de Música, realizan su recorrido por el casco histórico de la Villa el Jueves y Viernes Santo por la tarde finalizando el viernes por la noche con la popular “Procesión del Silencio”.
La actividad principal de la Pasión Viviente de Balmaseda se centra en el Jueves Santo por la noche y en el Viernes Santo por la mañana durante los cuales se desarrolla la representación de los últimos momentos de la vida de Jesús de Nazareth.
Programa del Vía Crucis de Balmaseda
Jueves Santo
Procesión de los Pasos (19:00 hrs)
Los pasos son acompañados por los romanos y por los penitentes que van encapuchados, descalzos y cargados con cruces. También interviene la coral Kolitza y la banda de música Azkoaga. Comienzo en la plaza de San Severino.
Última cena (21:30 hrs)
Durante 1 hora aproximadamente se desarrollan las escenas del Concilio de los Sacerdotes, la Última Cena, la Oración en el Huerto de los Olivos, el Prendimiento de Jesús y el juicio de éste ante los sacerdotes encabezados por Caifás. La representación de la noche acaba con las palabras sentenciosas de Caifás, “ahora serás conducido ante el gobernador romano Poncio Pilato para que decida tu suerte”.
Viernes Santo
Juicio de Pilato (09:30 hrs)
Comienza con el ahorcamiento de Judas y continúa con el juicio de Jesús ante Poncio Pilato en el Pretoria escenificándose la flagelación de Jesús, la liberación de Barrabás y el Ecce Homo, primera caída, el encuentro con María Magdalena y el posterior encuentro con la Virgen María.
Vía Crucis (10:30 hrs)
A lo largo de las distintas calles del centro histórico se desarrolla la teatralización del Vía Crucis. Durante el recorrido se producirán la segunda y tercera caídas en la plaza de los Fueros y de San Severino respectivamente.
El Vía Crucis de Balmaseda llega a su final con la escenificación de la crucifixión. Durante la representación se desarrollan otros actos como la captura del Cirineo que ayuda a Jesús a cargar con la cruz, el encuentro con la Verónica y el encuentro con las mujeres piadosas de Jerusalén. Un acto que de verdad vale la pena no perderse se refiere a las últimas estaciones del Calvario del Cristo.
Se desarrollan sobre un escenario de unos 50 metros de ancho por 15 de alto por lo que la vistosidad y dramatismo están asegurados. Aquí Jesús pronuncia sus últimas palabras antes de morir, es descendido y, posteriormente, trasladado al sepulcro. Se pone fin al acto.
Procesión del entierro (19:00 hrs)
La Magdalena, la Virgen María, la Verónica, los Apóstoles y otros de los personajes de la mañana desfilan junto a los pasos del día anterior. Esta procesión posee un ambiente de profunda tristeza y recogimiento, es espectacular.
Procesión del silencio (21:30 hrs)
Probablemente una de las procesiones menos conocidas por los visitantes pero no por ello menos espectacular. Los pasos del Cristo del Cementerio y la Dolorosa son escoltados hasta el cementerio por la Guardia Romana. Es aquí donde, tras un breve responso, se coloca el paso del Cristo en su lugar habitual volviéndose con la Dolorosa a la iglesia parroquial. Cientos de asistentes acompañan la procesión portando velas lo cual da un aire verdaderamente especial.
¿Dónde comprar las entradas para el Vía Crucis de Balmaseda?
Como es de esperar este Vía Crucis viviente goza de una gran afluencia de público por lo que se recomienda comprar las entradas lo antes posible. Las localidades para la Última Cena y el Juicio de Pilato se pueden adquirir bien en taquilla o a través de internet.
Venta en taquilla
El Domingo de Ramos se pueden comprar en la Oficina de Turismo de Balmaseda en horario de 12:00 a 14:00 hrs. Igualmente, el Jueves Santo se pueden comprar en el mismo lugar en horario de 17:00 a 21:00 hrs.
Venta anticipada por internet
Para comprar las entradas de manera anticipada sigue los pasos que se explican en la web de la Asociación. De esta manera puedes comprar las entradas de manera rápida y cómoda sin moverte de casa.
Viaja Seguro
¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
4 Respuestas a “Vía Crucis de Balmaseda”
Muchas gracias por toda esta información, yo he estado varias veces y lo cierto es que es una experiencia increible que demuestra la fuerza que puede llegar a tener un pueblo cuando se propone trabajar junto!
Hola Gloria,
Gracias por animarte a dejarnos un comentario en el blog.
La verdad es que es increíble la cantidad de fiestas y actos de todo tipo que desconocemos a lo largo de todo el país. Ha sido un placer tratar de hacer llegar a más gente la Pasión y el Vía Crucis de Balmaseda. Por nuestra parte la verdad es que no nos queda más que felicitar a todos los involucrados en esto.
Saludoos
Qué sorpresa más agradable me he llevado cuando he recibido este post en mi mail! Unos canarios hablando de Balmaseda! Jijijijiji. Yo vivo en Gordexola, pueblo perteneciente a la comarca de las Encartaciones y a escasa distancia de esta su capital, la Villa de Balmaseda. Y aunque en mi caso no vivo con fervor los acontecimientos religiosos sí que reconozco que el Vía Crucis es todo un espectáculo y de gran popularidad.
Buen post, con mucha información.
Pues la verdad es que nos pasa lo mismo que a tí, no somos nada devotos pero sí que reconocemos que este tipo de actos religiosos tan bien trabajados y representados son una delicia. Por cierto, vives es una zona realmente espectacular, tendrás envidia del clima canario pero esos parajes no los tenemos aquí!
Un abrazoo!