El Teide en transporte público, consejos útiles para tu visita

En la isla de Tenerife el turismo desmedido llega a casi todos sus rincones; por supuesto incluimos el Parque Nacional donde cada año se dan cita millones de visitantes. Algunos de ellos acceden a El Teide en transporte público, otros en coche particular y otros en excursiones organizadas.

Y si hablamos de turismo desmedido es hora de hacerlo sobre sostenibilidad, un término que difícilmente se puede aplicar con tanto movimiento humano pero que, sin duda, hace necesario reformular nuevas normas a aplicar en territorios tan espectaculares y a la vez que frágiles como los de las islas Canarias.

Parque Nacional del Teide en primavera

En Tenerife se da el caso que hay tanto que ver por debajo como por encima de las nubes. El Parque Nacional del Teide se considera un museo al aire libre. Un laboratorio geológico. Un lugar modificado durante milenios que actualmente se encuentra más expuesto que nunca y al que hay que mimar de manera muy especial.

Evidentemente, las palabras han de ir acompañadas de hechos. En el caso que nos ocupa es complicado pero no imposible visitar El Teide en transporte público. Así ayudamos a disminuir el número de coches de alquiler. A ciertas horas del día y también de la noche hay miradores en los que la cantidad de visitantes es tan elevada que el aparcamiento resulta casi imposible. La franja horaria de 11 a 14 hrs es un horario a evitar.

Atardecer en el Parque Nacional el Teide durante la primavera

Cómo visitar El Teide en transporte público

La buena noticia es que ir a El Teide en transporte público es posible. La mala es que sus horarios no son ni los mejores ni los más convenientes. La empresa pública de transportes se llama TITSA y tiene servicio desde Puerto de la Cruz (zona norte) y Adeje (zona sur) hasta el Parque Nacional. En ambos casos solo se ofrece una hora de salida para ida y vuelta cada día de la semana. No hay frecuencias desde la capital (Santa Cruz de Tenerife) hacia el Teide.

Desde Puerto de la Cruz a las 09.30 hrs. parte la línea 348 que tarda 1.45 hrs. en cubrir el trayecto entre la ciudad turística y el Parador de Turismo. Realiza paradas en El Portillo (zona de bares próxima al Centro de Visitantes), Montaña Blanca (sendero de ascenso a pie a El Teide), la estación inferior del Teleférico del Teide y los Roques de García (mirador donde se encuentra el Parador de Turismo). En esta última parada permanece el bus hasta las 16:00 hrs. que deshace el camino andado realizando las mismas paradas.

Transporte público para subir El Teide a pie

Desde Adeje a las 09:15 hrs parte la línea 342 que tarda 2.15 hrs en cubrir el trayecto hasta la zona de El Portillo (Centro de Visitantes) con paradas en Boca Tauce (Centro de Visitantes), el Parador de Turismo, la estación inferior del Teleférico del Teide, Montaña Blanca (sendero de ascenso a pie a El Teide) y el bar Portillo. A las 16:00 hrs. desde El Portillo el bus comienza el recorrido de retorno hacia la zona sur de Tenerife.

El principal inconveniente al visitar El Teide en transporte público viene derivado de la poca frecuencia de buses, sus horarios y lo grande que es el Parque Nacional. Ten en cuenta que desde el Parador Nacional hasta la base del teleférico hay algo más de 4 km. de distancia. Esto hace difícil la visita en un mismo día de los lugares más interesantes (por no hablar de ir al Teide durante la tarde-noche lo cual es imposible).

El Teide en febrero con algo de nieve desde los Roques de García

Los Roques del billete de 1000 pesetas es una parada en El Teide en transporte público

El coche de alquiler, la alternativa al transporte público en Tenerife

Debido a las dificultades mencionadas a la hora de visitar El Teide en transporte público no hay duda de que el coche de alquiler en Tenerife es la opción más demandada por los visitantes. Lamentablemente todo tiene un precio pues el parque móvil en Tenerife casi llega a ratios de vehículo por habitante. Hay que conducir con paciencia pues en ocasiones se forman colas. 

En caso de decantarte por el coche de alquiler lo mejor para la economía de unos y de otros es hacerlo directamente con alguna agencia local. El precio para alquilar un coche en Tenerife es bastante competitivo además de incluir (salvo raras ocasiones) el Seguro a Todo Riesgo cosa que no hacen las grandes compañías que encontrarás por internet. Lo local es siempre más barato.

Mapa Parque Nacional de El Teide para visitar El Teide en transporte público

Qué ver en El Teide, paradas y miradores imprescindibles

El Parque Nacional del Teide es inmenso, posee cuatro accesos pero solo tiene una carretera que lo cruza. Tanto si vas visitar El Teide en transporte público como si lo haces en coche de alquiler los miradores son fáciles de localizar, están perfectamente señalizados. Otra cosa es si te aventuras por cualquiera de los senderos oficiales, te confesamos que verás lugares increíbles a los que no muchos tienen acceso y para ello necesitas ir con vehículo propio.

Los lugares más emblemáticos que ver en El Teide incluyen el Centro de Visitantes, algunos miradores como los Roques de García (parada principal) y senderos de fácil acceso para los cuales no es necesaria gran preparación física. Eso sí, a poco que pretendas caminar te aconsejamos usar calzado deportivo. El Teide no es lugar para tacones ni zapatillas de playa. Si tu visita además coincide con la primavera, hay un mirador especialmente llamativo llamado Tabonal Negro (en la siguiente foto), los tajinastes rojos en este lugar son los grandes protagonistas durante el mes de mayo.

Aquí información sobre las rutas de senderismo más interesantes en Tenerife

Tajinaste en Tenerife

El Portillo, lugar donde está el Centro de Visitantes

La zona conocida como El Portillo viene precedido por un área de servicios con su bar correspondiente. En El Portillo se encuentra el Centro de Visitantes (existe otro Centro de Visitantes más completo y de mayor tamaño cerca del casco antiguo del municipio de La Orotava). Este es el lugar donde adquirir nociones básicas sobre el origen del Teide o sobre las especies animales y vegetales tan singulares que allí viven.

El Portillo es la primera parada si subes a El Teide en transporte público desde el norte de la isla. La pena es que no hay tiempo para visitar el Centro de Visitantes pues el bus continúa. El centro cuenta con un pequeño jardín botánico anexo donde se encuentran las principales especies vegetales del parque (retama, hierba pajonera, cardo de plata o rosalillo de cumbre están presentes). Este lugar es muy útil e interesante.

Aquí nuestra publicación sobre la flora del Parque Nacional del Teide

Plantas en el Parque Nacional del Teide, hierba pajonera y alhelí del Teide

Lagarto tizón en El Teide

Minas de San José, paisaje lunar

El patrimonio etnográfico del Parque Nacional del Teide es variado en tanto que históricamente ha cubierto desde el aprovechamiento de la nieve para los neveros del siglo XVII, la apicultura, la elaboración de carbón o la extracción de minerales. En el mirador de Minas de San José se extrajo la piedra pómez o pumita para su uso tanto en agricultura como en construcción.

Hoy en día es un lugar de aspecto lunar o marciano en el que incluso se ha probado el robo Curiosity que años después fue enviado a Marte. Este lugar nada tiene que ver con el resto del parque y en el abunda un material capaz de flotar en el agua, la piedra pómez o pumita. Este material es producto de un tipo de erupción volcánica muy explosiva, muy gaseosa. Lamentablemente, en este mirador no para el bus de transporte público sino que continua hacia Montaña Blanca.

Minas de San Jose en El Teide, no es una parada de El Teide en transporte público

Montaña Blanca, para subir a pie al Teide

El parking de Montaña Blanca es el inicio del sendero número 7. Probablemente el sendero más conocido del Parque Nacional del Teide. En este punto se bajan únicamente las personas que van a realizar el ascenso del volcán a pie (unas 4 hrs. aprox).

Si esta es tu opción, has de saber que el descenso del Teide tendrías que realizarlo en teleférico, ¿por qué? No hay tiempo material para realizar el ascenso y descenso el mismo día usando el transporte público para ascender al Parque Nacional. Es por ello que en la estación inferior del Teleférico del Teide has de tomar el bus de regreso hacia el norte o sur de la isla.

Aquí tienes más información sobre el ascenso al Teide a pie

Sendero de Montaña Blanca en El Teide

Teleférico del Teide, comodidad y rapidez para subir el volcán

El Teleférico del Teide es uno de los puntos donde se concentra mayor cantidad de visitantes pues supone el medio más rápido y cómodo de alcanzar los 3.555 metros de altitud a los que se encuentra el mirador de La Rambleta. Este lugar sirve como puerta de acceso a los 3 senderos que parten desde la estación superior del propio teleférico. El sendero nº10 (Telesforo Bravo) es el más deseado. El camino que lleva al pico del Teide requiere de un permiso que puedes obtener de dos maneras (aquí mas información). Los otros dos senderos son muy recomendables también y te llevan hacia el mirador de Pico Viejo (más detalles aquí) y hacia el mirador de La Fortaleza (más detalles aquí).

El transporte público hace una parada en la estación inferior del teleférico. Importante, si no cuentas aún con ticket para el teleférico y cuando llegas en transporte público no hay tickets o los que hay disponibles son muy tarde acércate a la taquilla y habla con el personal del teleférico. Mostrando el ticket del transporte público gestionarán tu billete para que puedas subir en la primera cabina con plazas disponibles. Así tendrás tiempo a estar a las 16:00 hrs. de vuelta en la estación inferior para tomar el bus de regreso al norte o al sur de la isla.

Teleférico del Teide es una de las paradas en El Teide en transporte público

Volcan Pico Viejo

Roques de García, el lugar más visitado en El Teide

Junto con el Teleférico del Teide la zona de Los Roques de García (también conocida como la Ruleta) suele estar bastante concurrida. Esto es debido a que es muy fácil llegar en coche y a la icónica imagen del volcán con los roques en un primer plano. Si llegas a El Teide en transporte público has de bajarte en el Parador Nacional. Anexo al hotel hay un bar cafetería donde puedes tomar algo y hacer uso de los servicios. Desde este punto parte el bus de retorno hacia el norte de la isla.

Los Roques de García es el mirador principal del parque y la última parada del bus del norte. Además de la típica fotografía, te recomendamos hacer el sendero circular de Roques de García. No requiere de gran esfuerzo físico (salvo una pequeña cuesta) y te lleva a caminar entre distintos tipos de lava a la vez que rodeas lo que queda del interior del antiguo edificio volcánico. Si en tu visita a El Teide no vas a ascender a pie el volcán o a tomar el teleférico, los Roques de García es el lugar donde debes bajarte usando el transporte público.

Aquí encontrarás más información sobre el sendero de Roques de García

Mirador de los Roques de Garcia es una de las paradas de El Teide en transporte publico

Zapatilla de la Reina, caprichos geológicos

En plena semicaldera volcánica encontramos un pequeña estructura volcánica moldeada por la erosión que recibe el nombre de Zapatilla de la Reina. Su curiosa forma recuerda a la de un zapato de tacón o un caballito de mar según juegues con tu imaginación. Suele pasar desapercibida si no la buscas. Para observar la famosa Zapatilla de la Reina debes recorrer un pequeño sendero que está mimetizado con el paisaje y que parte desde el propio mirador.

Es muy sencillo pero notarás la falta de oxígeno cuando subas los últimos escalones para observar la zapatilla. Desde este punto, la imagen del Teide y Pico Viejo es realmente espectacular. El bus del norte realiza en los Roques de García su última parada por lo que la Zapatilla de la Reina solo la podrán observar aquellos que ascienden a El Teide en transporte público desde el sur. Sin embargo, la verán desde el interior pues en este mirador no se realiza parada alguna.

Zapatilla de la Reina en el Parque Nacional del Teide

Boca Tauce, vistas de otro volcán

La última erupción volcánica en el interior el Parque Nacional del Teide data de 1798 y desde el mirador de Boca Tauce se observa el rastro de las lavas más recientes de esta zona de la isla. Ahí hace parada el bus que asciende al Teide desde el sur. La línea 348 desde Puerto de la Cruz no llega a Boca Tauce. Cerca de este mirador se encuentra el Centro de Visitantes de Juan Évora, el último pastor del Parque Nacional del Teide. Se trata de un pequeño y modesto museo donde se representa su refugio o cabaña en El Teide.

Desde Boca Tauce pero en dirección al oeste de Tenerife (Los Gigantes) se encuentra el mirador de Narices del Teide. Un buen lugar para disfrutar de una de las mejores puestas de sol durante el otoño e invierno. En primavera y verano el mejor lugar para disfrutar de las puestas de sol es el mirador del Corral del Niño (cerca del Observatorio del Teide). Un bello atardecer es sin duda el broche final a una visita al Parque Nacional del Teide.

Vista del Llano de Ucanca desde los Roques de García

Puesta de sol desde El Teide

Como ves, visitar El Teide en transporte público es posible pues se cubren algunos de los puntos más importantes pero no resulta atractiva a aquellos que quieren visitar el Parque Nacional parando en los diferentes miradores. Sin embargo, es una opción excelente para aquellas personas que vayan a hacer uso del teleférico o solo deseen pasar una jornada agradable en plena naturaleza olvidándose de la conducción. El Parque Nacional del Teide agradece un menor uso de coches de alquiler.

Más info sobre la isla de Tenerife

Si te han gustado nuestras recomendaciones sobre El Teide en transporte público y lo que hay que ver en el Parque Nacional tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.

      6 Respuestas a “El Teide en transporte público, consejos útiles para tu visita”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora