El monasterio Tango, caminando por lugares sagrados en Bután

Quizás fuera porque era la primera visita con fundamento que hicimos en Bután pero el monasterio Tango nos pareció precioso y representativo de lo que realmente es el país, un reino perdido en los Himalayas donde caminar entre monjes y monasterios que merece mucho la pena.

Con esto no queremos desmerecer las tres visitas que hicimos antes en Thimphu (capital del país) pero tan solo fue necesario recorrer 14 km. en coche, (por cierto, tardamos 1 hora en cubrir esta distancia) para tener la oportunidad de asomar la cabeza en otro precioso lugar en Bután.

Monasterio Tango en Bután

Bután, único país del mundo con huella negativa de carbono

A las 9:00 am. nuestro guía nos había citado en el hotel de Thimphu donde dormimos la noche anterior. Sus palabras textuales fueron «vamos a poder disfrutar de una mañana especial«. Mientras llegaba, aprovechamos para ver la vida pasar. Una vida no demasiado alejada de la nuestra en la que contemplamos niños de camino al colegio, coches, gente de compras, otros con el móvil en la mano … todo muy normal. La globalización es lo que tiene.

Al poco llegó Ticha, nuestro guía, y nos pusimos en camino. Durante el sinuoso trayecto entre pequeñas aldeas de aspecto muy (pero que muy) rural nos comentaba con orgullo como Bután ha conseguido ser el único país del mundo con huella de carbono negativa. Tener una huella negativa de carbono quiere decir que se absorbe más carbono de la atmósfera de la que se emite lo cual es muy raro hoy en día. De hecho, nunca en los últimos 800.000 años se han alcanzado los valores de CO2 que tenemos hoy en día. Estamos viviendo un verdadero drama medioambiental.

Senderismo en Bután

Papeleras del Himalaya

Volviendo al caso particular de Bután, que el país sea el único del mundo con una huella negativa se basa en que el país posee pocos habitantes (unos 800.000), el 72% del mismo es masa forestal y tienen implementados ambiciosos programas de protección medioambientalObviamente (y esto es una opinión personal) no es oro todo lo que reluce. Si bien la masa forestal de Bután es magnífica y su población muy baja hay que destacar que han de importar casi todo (menos energía eléctrica que se la venden a India).

No tienen fábricas, no contaminan, pero han de importar. La balanza pende de un hilo. Ahora bien, no hay que desmerecer este tipo de noticias. Son motivo de alegría y esperanza de un futuro ambiental mejor que el actual. Países como Bután o lugares como la isla canaria de El Hierro han de marcar el rumbo en esta materia mientras las superpotencias siguen quemando combustibles fósiles o contaminando a diestro y siniestro.

Tango Monastery

El monasterio Tango, maravilloso primer día en Bután

Tras 1 hora en coche llegamos al punto desde donde se inicia el sendero de ascenso hacia el monasterio Tango. Hay que recordar que Bután es famoso por sus bellos monasterios situados normalmente sobre colinas. El ejemplo perfecto es el Nido del Tigre que visitamos unos días más tarde y cuyo ascenso es algo más exigente que éste que nos ocupa.

Los primeros cientos de metros son cómodos, escénicos a rabiar, verdes y tranquilos, muy tranquilos. Pasamos por un puente de madera sirve como antesala de lo que veremos más adelante pero antes unas estupas bloquean la ruta. Allí, donde decenas de perros descansan, paramos para sacar fotos y hacer girar las ruedas de oración antes de seguir camino.

Puente hacia el monasterio Tango

Viaje a Bután

Subimos a pie por un sinuoso camino durante 45 minutos. Pocos turistas (solo 4) y algún monje nos cruzamos por un sendero que, pese a ser bastante cuesta arriba, no cansa demasiado. De hecho no es necesario calzado especial, si lo tienes mejor pero de lo contrario con deportivas vas bien.

Durante el camino abundan las banderas de colores. Azul, blanco, verde, rojo y amarillo se mezclan con un paisaje que a cada metro va mejorando. Poco a poco las vistas del valle son más impresionantes aunque al llegar al monasterio le damos la espalda a todo. Lo importante está allí, enclavado entre rocas y sobre aristas que salen de la ladera como si hubieran sido puestas por alguien.

Estupas en Bután

La leyenda que envuelve al monasterio tango

Como no podía ser de otra manera, la zona fue visitada por Guru Riponche, el mismo que estableció el Nido del Tigre y al que se le representa en el interior del fuerte de PunakhaEl término “tango” en lengua local significa cabeza de caballo. El motivo de que el monasterio se llame así proviene de cuando uno de los fundadores del monasterio oyó el relincho de un caballo viendo en el monasterio una deidad humana con cabeza de caballo.

El monasterio Tango es uno de los lugares de enseñanza budista más importantes de Bután, de hecho el lugar data del siglo XII. Allí los monjes han de pasar 3 años, 3 meses, 3 semanas y 3 días antes de completar sus enseñanzas. Poca broma pues la comunidad está aislada y hace frío gran parte del año.

Caminando hacia el monasterio Tango

Monasterios de Bután

El monasterio Tango está formado por 6 templos en cuyo interior hay pequeñas estatuas bañadas en oro. De templo a templo hay que sortear escaleras en piedra que quitan el hipo hasta que ves a la típica señora local subir sin rechistar.

Bajas la cabeza y con valentía continúas en busca de otro templo. Lamentablemente llegamos a un punto en el que los monjes no nos permitieron pasar, estaban con sus enseñanzas así que dedicamos otro rato a ver la fauna de la zona y a jugar que unos niños que rondaban el monasterio Tango.

Monasterio en Bután

El retorno al coche se realiza por el mismo camino que hicimos de ascenso. Todo es cuesta abajo y se hace algo más divertido pues tenemos tiempo para pararnos a disfrutar de las vistas de todo el valle. Hemos dedicado la mañana completa a la visita al monasterio Tango. Estamos satisfechos y preparados para disfrutar de las otras maravillas que nos esperan en Bután.

♥ Si estás convencido para hacer un viaje a Bután recuerda que no es posible hacerlo por libre. Las normas impuestas por el gobierno te obligan a contratar la ruta por el país con alguna de las empresas de turismo locales. Aquí puedes ver recorridos y precios propuestos.

Otras publicaciones sobre Bután que te pueden interesar

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora