El mejor safari en Sudáfrica para ver el Big Five

Ver animales en libertad es tan reconfortante que casi crea adicción, verlos en su hábitat natural nos produce una «extraña» sensación de alegría. Tanto es así que durante nuestro viaje nos apuntamos a un programa que incluía 2 días disfrutando en el mejor safari en Sudáfrica durante dos días durante los cuales ya adelantamos que pudimos ver a los conocidos como «Big Five».

El término «Big Five» se refiere a los cinco animales terrestres más difíciles de apresar (por complejidad y peligrosidad) a pie por el hombre. Elefante africano, rinoceronte negro, búfalo, león africano y leopardo africano son los integrantes del prestigioso club que pueden encontrarse en una decena de países de África.

El mejor safari en Sudáfrica

El mejor safari en Sudáfrica

La zona mundialmente conocida para realizar el mejor safari en Sudáfrica es el Parque Nacional Kruger, la zona protegida más grande de toda Sudáfrica con casi 20.000 km² divididos en espacios públicos y privados. Los espacios privados reciben el nombre de «Game Reserve».

En Sudáfrica se estilan mucho las «Game Reserve» y en ellas se encuentran todo tipo de animales viviendo de forma salvaje. Como decíamos, estas reservas son de propiedad privada, es decir, para ver animales debes bien alojarte en sus instalaciones bien pagar la tasa correspondiente.

Salida del safari en Sudáfrica

En nuestro caso el programa de viaje no incluía la visita al archiconocido Kruger pero si que nos deparaba una sorpresa. Tendríamos la posibilidad de ver (decimos posibilidad pues los animales se encuentran totalmente libres dentro de la reserva por lo que no es 100% seguro que se puedan ver todos) a los 5 grandes africanos en la reserva Phinda.

Phinda se localiza en Maputaland, una región que se extiende por la franja costera de Sudáfrica comprendida entre Port Elizabeth y Durban. Maputaland presume de una gran diversidad de fauna, flora así como de hábitats. Tanto es así que muchas de las especies de esta zona no se encuentran fuera de este territorio. La reserva de Phinda posee 23.000 hectáreas (para que sirva de referencia el Parque Nacional de las Cañadas del Teide se extiende sobre 19.000 hectáreas).

Safari fotográfico en Sudáfrica

Experiencia en un safari fotográfico

• León

Es el felino más destacado de cuantos existen y no se podría entender la fauna africana sin él. Los ejemplares machos rondan los 200 kg de peso mientras que las hembras son sensiblemente más pequeñas (130 kg) no obstante son igual de impresionantes. El león no tiene depredadores naturales por lo que su número puede incrementarse fácilmente si se dan las condiciones adecuadas. Matt, nuestro ranger, nos comentaba que en Phinda se mantienen tres familias de leones.

Nuestro primer encuentro con leones se produjo en la Game Reserve en Phinda y no pudo ser más tranquila y agradable. Caía la tarde y un grupo de leonas descansaba junto a un charco permitiendo que sacáramos todas las fotos que quisimos desde una prudente distancia.

León en Phinda Game Reserve

Una vez caída la noche, y siempre gracias a la pericia de nuestro ranger y rastreador, pudimos seguir a un grupo de tres leonas en busca de una presa. Bien podríamos haber sido nosotros, en uno de los instantes nuestro jeep se vio rodeado por los felinos momento en el cual sentimos el poder del león al mirarnos fijamente a los ojos. Afortunadamente siguieron su camino pocos segundos después.

• Rinoceronte

El rinoceronte es uno de los grandes mamíferos de la tierra y, aunque son herbívoros, principalmente suelen rondar los 1.000 kg. de peso. Lamentablemente la mayoría de las especies de rinocerontes están en peligro de extinción debido al alto valor que tiene su cuerno en el mercado negro. Su cuerno está formado por capas de queratina por lo que se suelen usar como ornamentos o, incluso, como producto en la medicina de países como China, Taiwan, Hong Kong o Singapur.

A pesar de estar disfrutando de el mejor safari en Sudáfrica no las teníamos todas con nosotros en lo referente a ver rinocerontes. Además, estaba el tema de la caza ilegal por lo que, de ver estos animales, no podíamos publicar fotos con el lugar exacto donde lo habíamos divisado para evitar males mayores. No obstante, hubo suerte, fue uno de los platos fuertes en el mejor safari en Sudáfrica.

Rinoceronte blanco

• Rinoceronte blanco

Con un peso de hasta 2.300 kg. el rinoceronte blanco es bastante abundante no en vano el mayor hábitat natural de rinocerontes blancos a nivel mundial se encuentra en Sudáfrica. No siempre fue así. Tras su descubrimiento en 1817 su caza fue tan intensa que llegó a casi declararse extinta (tan solo quedaron 30 ejemplares). Hoy en día su número se ha recuperado encontrándose una vez más con la amenaza de la caza por el alto valor de su cuerno.

Tres rinocerontes blancos pudimos divisar en el horizonte y a ojo desnudo por lo que nos hizo falta usar prismáticos. La verdad es que en la lejanía se les intuye fuertes y vigorosos así que preferimos no acercarnos demasiado al ser avisados por Matt de que habían crías en el grupo.

• Rinoceronte negro

El peso y tamaño del rinoceronte negro es algo inferior al de su hermano blanco, 1.100 kg. De temperamento esquivo esta especie de rinoceronte es igualmente herbívora con la diferencia de que su alimento suele ser a base de árboles y arbustos mientras que el rinoceronte blanco come hiervas y matojos a ras de suelo. Actualmente esta especie se encuentra al borde de la extinción debido a la caza furtiva originada en el alto precio que se le da a su cuerno.

Suerte la nuestra que pudimos observar, no tan lejos de nosotros, un ejemplar junto a su cría a escasos 10 metros. Intuimos que el viento soplaba en contra y que no pudo advertir nuestra presencia con anterioridad pues su vista es escasa. Fue un visto y no visto. Tratamos de seguir a mamá e hijo pero fue imposible, desaparecieron entre la maleza.

• Leopardo

Se trata de uno de los grandes felinos de África capaz de adaptarse a casi cualquier tipo de hábitat. Apto para dar caza a pequeños mamíferos como roedores, monos o gacelas gracias a sus depuradas técnicas de caza facilitadas por la potencia que despliega en sus patas, garras y fauces.

El leopardo se nos presentó esquivo y, a pesar de disfrutar de el mejor safari en Sudáfrica, tuvimos que esperar al atardecer para poder verlo entre los árboles buscando presa (se trata de animales de hábitos nocturnos). Fue un breve período de tiempo durante el que lo molestamos pues a buen seguro los ruidos de nuestros jeeps espantaron su posible caza.

Leopardo en Sudáfrica

• Búfalo

Sin duda el más común (junto a los facoceros) de los animales que vimos en durante nuestros días en Phinda Game Reserve. El búfalo africano es un mamífero de más de metro y medio de altura y 900 kg. de peso. Además tiene bastante mal genio lo que hacía que no le diéramos demasiada confianza cada vez que nos los cruzábamos en el camino. No podía faltar en el mejor safari en Sudáfrica la foto de un búfalo (de lejos).

Búfalo del cabo

• Elefante

Nuestro favorito de los varios safaris fotográficos que hicimos en Sudáfrica. El animal terrestre más grande de la Tierra son fácilmente diferenciables de los elefantes asiáticos pues la forma de sus orejas se asemejan a las del continente africano. Su tamaño suele rondar los tres metros de altura con un peso de hasta 6.000 kg.

Varias veces fueron las que vimos elefantes pero ninguna como la primera. Matt decidió parar el jeep a unos 100 metros de tres jóvenes elefantes a sabiendas de que juventud y curiosidad suelen ir de la mano. Así fue como poco a poco fueron acercándose, sobretodo uno de ellos. Mientras se aproximaban nuestra admiración crecía al mismo ritmo que nuestro respeto. 100, 75, 50, 25 metros y acercándose. 20, 15 … y a los 10 metros ya fueron suficientes para arrancar el jeep y meter la marcha atrás. El joven nos estaba retando y, dado su tamaño, mejor rendirse al rey de la selva.

Elefante en Sudáfrica

Como decíamos, además de reservas privadas como esta de Phinda hay algunas públicas en las que el acceso se puede hacer por libre con tu propio coche de alquiler, este es el caso del Krüger. Es muy fácil llegar hasta el Parque Nacional desde Johannesburgo, calcula unas 5 horas de carretera.

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Otras publicaciones sobre Sudáfrica que te pueden interesar

• Este viaje a Sudáfrica forma parte de la campaña #MeetSouthAfrica organizada por South Africa Tourism. Como siempre todas las opiniones vertidas en este blog son 100% nuestras •

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora