El Bosque de los Enigmas, un sendero fácil y recomendado en Anaga

El bosque de laurisilva esconde secretos que no son fáciles de descubrir. De hecho, senderos como el Bosque de los Enigmas suelen pasar desapercibidos hasta que comienzas a conocer en profundidad la zona de Anaga en Tenerife, una de las más antiguas, verdes y húmedas de la isla.

Y es que Anaga tiene tantas opciones que seguro que alguna se adapta a los que se atreven a recorrerla. Así, si no sabes que ver en Anaga en 1 día puedes realizar alguna ruta corta como la del Sendero de los Sentidos. Esta combina a la perfección con un rato de playa salvaje en el norte o también puedes hacer senderismo puro y duro caminando de Afur a Taganana o desde Chamorga a Roque Bermejo. Sin olvidarnos, por supuesto, de uno de nuestros senderos preferidos, un sendero de cuento como el sendero de la Reserva Natural del Pijaral (popularmente conocido como el Bosque Encantado).

Brumas y humedad en el horizonte

El auténtico bosque de laurisilva en Tenerife

Probablemente hayas leído en alguna de nuestras publicaciones sobre Tenerife que el bosque de laurisilva es uno de esos lugares que no te puedes perder si viajas a la isla. La laurisilva es un fósil vegetal que ocupaba gran parte del planeta hace entre 20 y 50 millones de años pero que ahora tan solo se encuentra en algunos puntos muy localizados a nivel mundial.

Algunas de las islas Canarias aún hoy mantienen una interesante representación de este bosque tan peculiar y enigmático, siendo en la isla de La Gomera donde se conserva su mejor ejemplo. En Tenerife la mejor zona para ver, disfrutar y sentir la laurisilva es Anaga. Allí se dan unas condiciones perfectas (por orografía y vientos) para la proliferación de árboles, arbustos, líquenes y fauna animal muy singular.

Sendero desde Cruz del Carmen

Caminar por Anaga

El Bosque de los Enigmas: fácil, sencillo y para toda la familia

Nuestro día de senderismo por Anaga nos lleva a descubrir el sendero de el Bosque de los Enigmas. Una ruta sencilla y circular que si bien suele comenzar en el Mirador de Zapata, nosotros preferimos hacerlo desde el Centro de Visitantes de Cruz del Carmen por la disponibilidad de aparcamientos, por tener a mano al personal del propio centro para hacerles las preguntas iniciales de rigor y así hacernos con un mapa del sendero.

Siguiendo el sentido de las agujas del reloj iniciamos la ruta. Muy fácil, de unos 5 km. de longitud que se completa en algo menos de 2 horas y está perfectamente señalizada con postes (del 1 al 7) pero siempre hay que tener en cuenta que hay tramos con cierto desnivel que facilita resbalones y caídas de culo si no usas el calzado adecuado. Recordar que Anaga es húmeda, muy húmeda, así que incluso en verano no está demás llevar algo de abrigo.

Este sendero puede hacerse por libre pero si prefieres ir acompañado de un guía haz clic aquí y comprueba disponibilidad y precio (es barato)

Mapa sendero de el Bosque de los Enigmas

Ejemplo de sendero en Anaga

Aparcamos en el Mirador de Cruz del Carmen, pedimos algo de información el Centro de Visitantes (personal muy amable) y comenzamos a caminar hacia el Bosque de los Enigmas. Para ello hay que cruzar al otro lado de la carretera TF-12. Allí hay un restaurante en cuyo costado se adentra el asfalto en una calle sin salida. Por ahí andamos hasta encontrarnos el sendero unos metros más adelante.

Apenas nos hemos alejados unos metros de la carretera pero ya parece que caminamos por medio de una tupida selva. Es impresionante como en tan poco espacio nos sentimos así. Los primeros 100 metros son de adaptación, cambiamos asfalto por tierra húmeda que no nos abandonará hasta la vuelta. Hay que recordar que nuestra propuesta es un camino circular por lo que regresaremos a este mismo punto al final de la ruta.

Inicio de el Sendero de los Enigmas

Señales en el camino desde Cruz del Carmen

Como decíamos, la ruta la realizamos en dirección a las agujas del reloj. Partimos del poste 5 (Mirador Cruz del Carmen) y seguimos las señales en dirección al poste 6. Por ello nada más comenzar encontramos la señalización de la Ruta de la Hija Cambada. Este curioso nombre lo entendemos unos metros más adelante. Allí comenzamos a encontrar árboles caídos pero vivos. Son ejemplares de laurel portugués (Prunus lusitanica) también conocidos como hija que han sido capaces de rebrotar a pesar de haber sido tumbados presumiblemente por el viento.

La zona es increíble, estamos en pleno verano (mes de julio) pero por momentos una espesa niebla blanca lo envuelve todo (recordemos los vientos Alisios y el fenómeno de lluvia horizontal). Da gusto caminar por esta zona de Anaga. Parece que recorremos una ruta dejada de la mano de Dios pero nada más lejos de la realidad. Cruzamos una carretera (de poco tránsito) para seguir la ruta monte a través. Sin embargo, durante parte del recorrido nos iremos incorporando a la carretera (TF-143) y saliendo de la misma unos metros más tarde. Da igual, nos gusta lo que vemos.

Camino por Anaga

El bosque de laurisilva en Canarias

Caminamos entre toda variedad de especies similares al laurel, de ahí el nombre de laurisilva. Tilos, viñátigos, palo blancos, brezos, fayas, tejos, naranjos, acebiños, musgos, líquenes y helechos alcanzamos a distinguir a ambos lados del camino. Todos ellos viven gracias al aporte de humedad, al agua al fin y al cabo. Recordemos que Tenerife está casi a la misma latitud que el desierto del Sáhara pero este no goza ni de la influencia de los Alisios ni de la orografía que los retenga (en Lanzarote y Fuerteventura pasa lo mismo, carecen de altitud).

El ambiente es místico, vemos bien el sendero pero las vistas desde el Mirador de Zapata no son nada del otro mundo. Está todo cubierto por un mar de nubes. Es increíble este fenómeno. A partir de ahí caminamos al borde de la carretera, unas veces más hacia el bosque, otras más hacia el asfalto. No pasan coches lo cual es de agradecer. Parece que en cualquier momento la vegetación podría comerse la carretera. Vamos siguiendo las indicaciones de los postes, así que no hay pérdida. Vamos por buen camino.

Abrevadero en el camino

Sendero de el Bosque de los Enigmas en Tenerife

Caminamos bosque adentro una vez más fijándonos en los troncos caídos, los hongos que crecen sobre ellos, en los huecos que hay a un lado del sendero que servían para recoger agua. Este punto sirve para entender cómo los árboles extrae y la tierra filtra la humedad de los vientos y la convierte en agua. Probamos y es insípida, inolora e incolora. Como mandan los cánones.

Ganamos un poco de altura, la suficiente para sentir algo más de frío, se agradece. La niebla pasa por nuestras cabezas en forma de remolinos, parece que alguien fuma cerca, pero quienes de verdad disfrutan son los vencejos (Apus unicolor). Pasan a toda velocidad sobre nuestras cabezas como proyectiles. En su vuelo capturan pequeños insectos voladores al tiempo que nosotros caminamos un rato hacia arriba y otro abajo para llegar de nuevo al punto de inicio. El tiempo se nos ha pasado volando. Tenemos el mirador de Cruz del Carmen y el aparcamiento a tan solo unos metros.

Plantas de Tenerife

Flora de Tenerife

El reloj marca en esos momentos casi las 14:00 hrs. y decidimos comer por la zona, el sendero por el Bosque de los Enigmas nos ha dejado hambrientos. Conocemos ya las delicias a pie de playa en el Roque de las Bodegas, así que nos dirigimos a Las Carboneras. Unos 20 minutos de coche y llegamos a un pequeño caserío perdido entre profundos barrancos. Allí saciamos el hambre con algo de queso fresco, papas arrugadas con mojo, unas garbanzas caseras y carne de cabra en uno de los pocos restaurantes del lugar, Bar-Restaurante Valentín ¡muy rico!

Tras el almuerzo paseamos por el pequeño caserío, donde recientemente se había celebrado la romería en honor a San Isidro y Santa María de la Cabeza. Su pequeña plaza se encontraba aún engalanada con pequeñas banderitas de colores y flores. Desde ahí continuamos en coche hasta Chinamada, uno de los pueblos más antiguos de Anaga, desde donde parte un sendero hacia el mirador de Aguaide que seguro realizaremos en un futuro no muy lejano.

Las Carboneras Tenerife

Anaga es un paraíso para el senderista por lo que si buscas caminos más exigentes que el descrito en esta publicación te recomendamos echar un vistazo a estas publicaciones que tenemos:

Sendero desde Chamorga a Roque Bermejo

Sendero de Afur hasta Taganana pasando por Tamadiste

♥ Si prefieres hacer parte del recorrido por Anaga acompañado de un guía haz clic aquí e infórmate sobre la ruta de senderismo por Anaga que te proponemos. Es muy barata y te permite, una vez concluida, continuar a tu aire hacia las playas de Anaga que te hemos recomendado.

Senderismo en Tenerife por el Bosque de los Enigmas

Reserva plaza para el avistamiento de ballenas y delfines en Los Gigantes

Prueba la experiencia de hacer kayak en Los Gigantes

Haz senderismo nocturno en El Teide acompañado de un guía

Más sobre Tenerife

Si te han gustado nuestras recomendaciones sobre el Bosque de los Enigmas tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.

Lo Mejor de Tenerife

      13 Respuestas a “El Bosque de los Enigmas, un sendero fácil y recomendado en Anaga”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora