El entorno del Parque Rural de Teno es reducto de tradiciones y de una forma de vida antagónica a la que abraza el turismo. Valores paisajísticos, culturales y naturales son importantísimos para una comarca históricamente dependiente de la agricultura. Es en el Ecomuseo de El Tanque donde se conservan pero también donde se transmiten estos valores.
Conservación es también sostenibilidad, un término que en Teno adquiere especial importancia. Especialmente en lo relativo a aquellas características del desarrollo que aseguran las necesidades del presente sin comprometer las de futuras generaciones. Es evidente que este tipo de lugares ha de convertirse en referente para nuestros hijos y nietos.
El Ecomuseo de El Tanque ocupa terrenos de la zona conocida como Los Partidos de Abajo. Es muy fácil de localizar pues se encuentra a pocos minutos en coche de San José de los Llanos punto de inicio para comenzar la ruta hacia el Chinero, el último volcán de Tenerife.
El Tanque ha sido una tierra muy influenciada por la actividad volcánica, como puede apreciarse en la imagen pues en su entorno nos encontramos los cráteres de Trevejos (1706) y el Chinyero (1909). Ambos volcanes dibujaron un paisaje formado por malpaíses recientes, hoy cubiertos por abundante tierra fértil de ahí la relación entre destrucción y vida.
Destrucción en forma de fuego y lava que al poco tiempo da la vida gracias a la riqueza que se aporta a los suelos. Así, la población local hubo de adaptarse al medio creando infraestructuras básicas como caminos o zonas de cultivo, como huertas en las que se cosechaban distintos tipos de cereales y tubérculos como la papa o batata.
Pero si nos centramos en el entorno del Ecomuseo de El Tanque no podemos más que disfrutar de las vistas hacia El Teide (único volcán activo en Tenerife) o la conocida como Isla Baja que guarda secretos tan poco explorados como el municipio de Los Silos (más info aquí). Se podría decir que estamos a medio camino del paraíso si buscas experiencias auténticas y poco turísticas.
Partiendo de unas instalaciones simples y acordes a las posibilidades constructivos de hace casi un siglo, el Ecomuseo de El Tanque ofrece un recorrido a través de 9 salas (antiguas dependencias habitacionales, estancias para el ganado, para la cosecha e incluso una pequeña tasca) en las que se recrean fielmente las condiciones de vida local.
Todo ello se realiza por libre siguiendo los paneles interpretativos, los videos o las explicaciones de un guía muy peculiar. Las tecnologías aplicadas al turismo permiten que sea Chiche (sincera recreación de un antiguo habitante del caserío) quien nos explique lo más interesante de cada sala. Para ello solo es necesario descargar una aplicación en nuestro teléfono móvil.
Según avanzamos por las diferentes habitaciones vamos interiorizando todo lo que nos rodea. Especialmente sobre los cultivos y el ganado. El cultivo predominante era el cereal, como el trigo, la cebada, el centeno y el millo. También papas y legumbres como lentejas o garbanzos.
Si hablamos de animales básicamente nos referiremos a aquellos encargados de la ayuda a la hora de la siembre y la trilla. En general, las especies existentes eran caballos, mulas, burros, bueyes y vacas. Los cochinos, cabras y gallinas servían de alimento siendo estas dos últimas las más cotizadas pues proporcionaban carne, queso y huevos que se intercambiaban por pescado en pueblos cercanos como el de Santiago del Teide.
El Ecomuseo de El Tanque incluye una era tradicional, una construcción de gran valor patrimonial que se puede encontrar en otras partes de la isla. Una era es una superficie circular (normalmente empedrada) al aire libre destinado a la trilla y secado de distintos cereales y leguminosas.
Como buen lugar que conserva sus tradiciones, el último fin de semana de julio celebra la trilla donde vecinos son los encargados de la recogida y transporte del los cereales a la era para su posterior manejo. Una muestra etnográfica de lo más interesante tanto para locales como extranjeros. Por cierto, la entrada al Ecomuseo de El Tanque es gratuita y su horario de apertura es de martes a domingo 10:30-17:30 hrs.
Si has leído otras publicaciones sobre Tenerife, habrás comprobado que es una isla para recorrer por libre pero que hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓
Si te han gustado nuestras recomendaciones sobre el Ecomuseo de El Tanque tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en la isla. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.
Los carros do Monte te permiten volver a ser un niño, a nadie se le…
Las casas tradicionales de Madeira se encuentran en el pueblo de Santana y suponen uno…
Para visitar Madeira es imprescindible pasar al menos un día en su capital. Lo mejor…
Hacer una ruta de senderismo por las levadas en Madeira es por si solo motivo…
Hay una serie de visitas en Tailandia muy controvertidas. Hablamos de aquellas que solo sirven…
Las islas Phi Phi son sinónimo de fiesta nocturna y maravillas naturales que ver durante…