De Bangkok a Sukhothai

En quince días llegarían embarcados en un vuelo de Emirates parte de la familia Afonso por lo decidimos comenzar a explorar el país de las sonrisas y visitar aquellos lugares que por falta de tiempo no veríamos con la familia. Lugares tan importantes en la historia del país como Sukhothai y Ayutthaya, dos antiguas grandes capitales del reino de Siam. Así fue como nuestro viaje nos llevó de Bangkok a Sukhothai.

Nuestra llegada a Bangkok

Aterrizamos en Bangkok una tarde gris y lluviosa, en pleno monzón o “rainy season”. Tomamos el impecable Airport City Line desde el Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi en dirección a nuestro alojamiento situado en la zona de Siam. Hicimos transbordo hacia el moderno skytrain y, literalmente llegamos a la puerta del Lub D – Siam Square.

Se trata este de un hostel con todos los servicios de un hotel, televisión por cable, aire acondicionado en las habitaciones, wifi, servicio de lavandería … pero que posee aún ese ambiente de continuo ajetreo de personas que llegan por unos días, otros que se marchan y un salón muy internacional. Está situado en las proximidades de conocidos centros comerciales como el BMK y a los pies de la estación de skytrain, National Stadium. Una perfecta base de operaciones para pasar varios días en la ciudad.

Lub d Siam Square

Nos alojamos dos días en Bangkok pero no quisimos realizar la visitas clásicas (Gran Palacio, Wat Po, Wat Arun) ya que preferimos dejarlas para cuando llegase el resto del grupo y recorrerlas con ellos.

Por contra aprovechamos esos dos días para pasear sin rumbo y centrarnos especialmente en la deliciosa comida tailandesa. La comida cantonesa de Hong Kong (nuestro anterior destino), no nos había cautivado. Así fue que llegamos a Tailandia muertitos de hambre y con muchas ganar de probar el Pad Thai, arroz con piña, ensalada de papaya verde, noodles y un largo etcétera. Teníamos que recuperar el placer de saborear una gustosa comida.

Visita a Bangkok

Así que nos pusimos como Don Pimpón antes de iniciar nuestra etapa exploradora hacia el norte de Bangkok. Las ciudades de Sukhothai y Ayutthaya se postularon como dos visitas imprescindibles por su importancia en la historia del país y, también, por conservar importantes zonas arqueológicas dignas de ser recorridas. Decidimos alcanzar primero la más lejana de ellas, Sukhothai y en el regreso a Bangkok parar en la ciudad de Ayutthaya.

¿Cómo ir de Bangkok a Sukhothai?

Sukhothai está considerado el primer reino tailandés y esta ciudad fue la primera capital del Reino de Sukhothai (cuyo nombre significa “felicidad creciente” o “el alba de la felicidad”) de 1238 a 1438 d.C. tras formar parte del imperio camboyano Jemer. Se sitúa a algo más de 400 kilómetros de la capital de Tailandia, a medio camino entre Bangkok y Chiang Mai. A unas 5 o 6 horas en bus de un punto o del otro, casi en tierra de nadie, lejos de Bangkok y lejos de Chiang Mai.

Tomamos un bus desde Bangkok rumbo a la ciudad de Sukhothai a las 11 de la mañana desde la estación Mo Chit en Bangkok. Tras algunas breves paradas llegamos a nuestro destino. Allí conocimos a una simpática pareja de polacos que, muy sosegados, venían de disfrutar de unos días de playa en Koh Phangan. Los cuatro compartíamos las ganas de comenzar a explorar el Parque Histórico de Sukhothai, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1991.

Visita Sukhothai

Juntos nos dirigimos en tuk-tuk hacia nuestro nuevo hogar en la ciudad, At home Guesthouse, situado en la denominada ciudad nueva. En menos de diez minutos llegamos a las puertas de este pequeño y céntrico edén dentro de la calurosa Sukhothai. Amplios jardines, habitaciones coloridas con internet WiFi, aire acondicionado, ricos desayunos … vamos, estábamos en la gloria dentro del alojamiento porque fuera era como estar en el mismísimo infierno del calor que hacía, a eso se le llama sudar la camiseta.

At home Sukhothai Hostel

Visita al parque histórico de Sukhothai

En el hostal conocimos a una chica belga y un chico alemán que habían llegado unas horas antes que nosotros por lo que al día siguiente hicimos piña y todos juntos nos marchamos a descubrir el Parque Histórico de Sukhothai en la excursión más internacional que recordamos (2 polacos, 1 alemán, 1 belga y 2 españoles). Tomamos un tuk-tuk hacia las ruinas de la antigua capital situadas en la ciudad vieja, a unos 14 kilómetros de distancia.

Allí, y prácticamente a la entrada del parque, alquilamos una bicis para recorrer la zona arqueológica con más comodidad. No son absolutamente necesarias pero se agradece sentir el aire fresco en el rostro cuando vas en bicicleta, el mercurio marca como mínimo 35ºC y la humedad hace que a los cinco minutos de pisar la calle parezca que estás saliendo de la ducha o de una sauna, lo dicho, sudamos la camiseta. Pagamos la entrada al recinto, nos entregaron un pequeño mapa y comenzamos la impresionante visita a uno de los lugares más bonitos que hemos visitado durante este viaje.

Que ver en Sukhothai

La visita de la zona amurallada del Parque Histórico de Sukhothai fue maravillosa. El área se corresponde con zona principal de la antigua ciudad y llama especialmente la atención lo bien cuidada que está, sus jardines, aceras y templos en ruinas te permiten jugar con la imaginación y llegar a hacerte una idea de cómo era el centro económico, religioso y administrativo en la época gloriosa de la ciudad durante el reinado de Ramkamhaeng el Grande.

La visita nos resultó especialmente cómoda pues sólo tienes que perderte por sus caminos perfectamente señalados y al final de cada uno de ellos te espera un templo con un buda sonriendo.

De Bangkok a Sukhothai

Durante dos horas pedaleamos por los templos situados en el interior de esta zona amurallada. El calor nos iba fatigando poco a poco pero era todo tan bonito que no queríamos marcharnos antes de completar el recorrido por todos los templos.

Dados los educados saludos a cada uno de los budas, aún nos quedó energía para acercarnos a un templo más situado por fuera de la muralla, el conocido como templo de los elefantes, Wat Chang Lom. Sacamos algunas fotografías y en ese momento decidimos que ya nuestras expectativas de ver templos y budas estaban más que satisfechas y que era hora de almorzar e hidratarnos.

Marcos ya comenzaba a dar signos de aburrimiento con tanto calor y templos.

Templo elefantes sukhothai

Mientras almorzábamos rica comida tailandesa, cayó el diluvio universal de forma bastante imprevista. Afortunadamente las lluvias en esta zona no suelen durar más de una hora en las que parece que la ciudad entera se fuera a inundar pero no, a los quince minutos de llover todo comienza a secarse. No ha pasado nada. Tras el almuerzo regresamos al alojamiento de la misma manera en que llegamos, en tuk-tuk, para descansar un poco y por la noche cenar en el Night Market.

El Night Market de Sukhothai no es tan impresionante como otros que puedes encontrar a lo largo y ancho del país, es pequeño y tiene puestos tanto por fuera como a su alrededor. Si estás en la ciudad es un buen lugar donde comer bueno y barato, así que allí nos fuimos cada una de las tres noches que pasamos.

Traslado de Sukhothai a Ayutthaya

De regreso a la capital, decidimos parar en Ayutthaya, un reino de Tailandia de 1351 a 1767. Tomamos un bus desde Sukhothai en dirección a Ayutthaya cuya parada está situada en plena autopista.

Cargados con las dos mochilas deambulamos de un lado a otro buscando un alma caritativa que nos acercara al centro de la ciudad situada al otro lado de la autopista. Un lugar alcanzable cruzando un enorme puente sin aceras y  transitado por cientos de coches. Tras algo más de 1 hora bajo un sol de justicia aparecieron dos ángeles en moto que por un módico precio nos acercaron a la zona centro, situada dentro de una isla rodeada por el río Chao Phraya.

A diferencia de Sukhothai, en Ayutthaya no existe un área concreta que agrupe los templos más importantes sino que éstos se encuentran repartidos por toda la isla. Recorrerla caminando resulta complicado por las distancias (y una vez más, el calor), por lo que muchas personas alquilan una bici.

Nosotros, tras pasar por Sukhothai, decidimos elegir los templos que nos llamaban más la atención. Elegimos varios pero finalmente visitamos sólo uno pues hacía un calor infernal. Toda nuestra energía la dejamos en el templo Wat Mahathat, donde se encuentra la famosa cabeza de buda enredada en el tronco de una higuera.

Visita a Ayutthaya

Entre las ruinas de esta zona encontramos numerosos budas decapitados producto del paso de los birmanos por la ciudad durante el siglo XVIII. Las figuras permanecieron en el olvido hasta 1950 cuando comenzaron las tareas de restauración. Finalmente en 1991 Ayutthaya fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Totalmente acalorados regresamos al alojamiento a refrescarnos bajo el aire acondicionado y preparar la mochila para marchar al día siguiente. Tras varios días recorriendo templos y viendo decenas de budas, era hora de cambiar de escenario. Queremos oler el mar y disfrutar del sonido de las olas rompiendo en la orilla. Nos vamos a la playa.

Datos prácticos para ir de Bangkok a Sukhothai:

– La forma más rápida de ir desde el aeropuerto Suvarnabhumi a Bangkok es tomando el Airport City Line. Llegar a Phaya Thai cuesta 45 THB y desde esta estación se puede abordar el Skytrain de la ciudad.

– El bus para ir de Bangkok a Sukhothai se toma en la estación de buses de Mo Chit (se accede a ella desde la parada Mo Chit de Skytrain, la misma que sirve para el Chatuchak Market). Una vez sales de la estación lo mejor es tomar un taxi pues se tardan unos 10min (70-100 THB).

– Desde la parada de Sukhothai hasta el alojamiento en la ciudad nueva tomamos un tuk-tuk. Éramos cuatro personas y pagamos 30 THB por pareja. Lo normal es pagar 50 por un trayecto. Intentaron que fuéramos en tuk-tuk separados cobrándonos 100 bath por pareja.

– La entrada al Parque Histórico de Sukhothai tiene un precio de 100 THB. Si accedes en bici tienes que pagar 10 THB más.

– Desde la nueva ciudad de Sukhothai se puede tomar bus hasta el Parque Histórico por 30 THB. Como éramos seis tomamos un tuk-tuk todos juntos por 200 THB.

– En Ayutthaya la visita a cada templo se paga de forma individual, 50 THB, o también existe la posibilidad de comprar una entrada a todos los templos por 200 THB.

¿Dónde dormir en Bangkok, Sukhothai y Ayutthaya?

Como es de suponer, a lo largo de todo el país, hay infinidad de alojamientos desde los más caros y exclusivos hasta los guesthouses o hostels más baratos y sucios. En este apartado mostramos dónde nos hemos alojado en cada una de las ciudades.

Bangkok – En la capital elegimos el Lub d  Siam Square Hostel. Aire de hostel, atención de hotel.

Sukhothai – En la ciudad nueva nos alojamos en At Home Hostel. Ambiente relajado cerca del Night Market.

Ayutthaya – Llegamos por casualidad al ya mítico Tony´s Place. Típico hostel pero este con piscina.

[divider]

Viaja Seguro

¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Seguro viaje Tailandia[divider]

      6 Respuestas a “De Bangkok a Sukhothai”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora