Cusco, el corazón del Imperio Inca
Por muchos lugares que conozcas siempre hay alguno capaz de sorprenderte. Cusco es uno de ellos, de eso no hay duda. No en vano se trata de la ciudad que albergó el imperio más grande en la historia de América del Sur.
Igualmente, hoy en día es seguro que la visita a Machu Picchu eclipse tanto a Cusco que la gran mayoría de los que hasta allí llegamos lo hacemos sin saber lo interesante y bonita que es (su plaza de Armas es de las más sugerentes del país).
Apuntes sobre cómo llegamos a Cusco en bus
El Perú es un país para ser recorrido de norte a sur y a pesar de la limitación de tiempo que teníamos habíamos incluido la visita a Puno para hacer un tour a la isla de los Uros en el lago Titicaca así que allí comenzó nuestro viaje.
Abandonamos la ciudad de Puno a las 10:00 hrs subidos en un bus de doble piso rumbo a la ciudad de Cusco. La señorita que nos vendió el boleto nos aseguró que tardaríamos 8 horas en llegar. Partimos con la esperanza de arribar a la ciudad antes de que anocheciera para así dejar las cosas en el hotel (que aún no teníamos reservado), dar un paseo y luego cenar tranquilamente. ¡Qué ingenuos fuimos!
Cusco, el corazón del Imperio Inca
En esos momentos éramos totalmente ajenos a las transformaciones que sufriría el bus durante el trayecto: venta ambulante, karaoke, carnicería, quesería … Durante las horas que duró el recorrido entre Puno y Cusco resultó imposible aburrirse. No fue necesario que proyectaran ninguna película, estábamos dentro de un cine 3D y no lo sabíamos. Como si de un escenario se tratase por allí desfilaba todo tipo de personajes propios de cualquier novela de Valle-Inclán.
Escuchamos historias totalmente insólitas de robos para, inmediatamente, pedir colaboración, presenciamos momentos de puro altruismo donde un joven repartía pulseras de plata sin pedir nada a cambio (solo solicitaba 10 soles por cada regalo) y disfrutamos de actuaciones musicales de todo tipo aunque la actuación más inesperada estaba aún por llegar. De repente, escuchamos un revuelo a mitad de bus. Dos señoras desempaquetaban algo de forma muy rápida así que con el rabillo del ojo miramos hacia atrás y alcanzamos ver a una de ellas portando un machete.
Haciendo un total giro de cabeza nos encontramos con dos señoras cortando costillas ya cocinadas con un machete y metiéndolas en una bolsita con dos papas para venderlas dentro del bus. En una carnicería ambulante se había convertido el viaje. En la larga travesía que al final duró 10 horas cruzamos varios pueblos antes de llegar a Cusco y también paramos en Juliaca, la ciudad más fea que hemos visto hasta el momento en Perú pero fue llegar a Cusco y todo cambió.
La ciudad dio una sacudida a nuestros sentidos. Atravesar Juliaca y todos esos pequeños pueblos fue creando en nosotros unas expectativas bastante bajas sobre la ciudad. Y no podíamos estar más equivocados. El centro histórico de Cusco es de los más bellos que hemos visitado jamás y su Plaza de Armas llamaron especialmente nuestra atención sus jardines, de un verde muy intenso y perfectamente cuidados, dignos de una palacio austriaco. Da igual si visitas la plaza de día o de noche, quedarás totalmente enamorado.
Hotel recomendado en Cusco
Fuimos directos al hotel que teníamos apuntado en un trozo de papel. El Eco Inn Cusco se encuentra situado en la avenida del Sol, a 15 minutos andando de la Plaza de Armas.
Un hotel con una perfecta ubicación dentro de la ciudad. Cuenta con habitaciones espaciosas, wifi, televisión y un desayuno buffet variado y riquísimo. Además, entre los servicios que brinda este hotel se encuentra un moderno spa donde relajarte tras visitar Machu Picchu.
Free Walking Tour en Cusco
Nuestro primer día en la ciudad lo dedicamos a un Free Walking Tour, uno de esos tours guiados por distintas ciudades del mundo que a pesar de decir que son gratis (free) siempre requieren de una pequeña propina (a discreción del cliente). Más detalles y reservas aquí.
A las 12:15 horas comenzó en la Plaza Regocijo y constó de dos partes diferenciadas. Una histórico-cultural en la que recorrimos la Plaza de Armas y el barrio de San Blas principalmente. Observamos casas majestuosas que son el vivo retrato de dos culturas, incaica y española.
La Plaza del Guerrero hoy es conocida como Plaza de Armas, ahí se encontraban cinco palacios incas que fueros completamente destruidos y hoy en día es lugar de pubs, restaurantes y numerosas agencias de tours.
En la segunda parte del tour disfrutamos de una degustación gastronómica. Entramos en tres locales diferentes y probamos carne de alpaca (un poco dura y de fuerte sabor para nuestro gusto) en otro tomamos te de chocolate y nos explicaron el origen y proceso del cacao y finalmente probamos el sushi peruano, ceviche. ¡Muy rico!
A pesar de estar totalmente aclimatados, aquí también hay que tener en cuenta la altura. La ciudad de Cusco se sitúa a 3.400 metros de altitud así que cada subida te roba el oxígeno y te acelera el corazón.
• Tour a Moray, Mara y salinas (½ día)
• Excursión a la montaña de los siete colores
Datos prácticos para visitar Cusco y Machu Picchu
– El colectivo desde Cusco a Ollantaytambo tiene un coste de 15 soles por persona y tarda 2 hrs en llegar. Se toman desde la calle Pavitos. La vuelta desde Ollanta se puede hacer por el mismo medio (desde que salgas de la estación de tren habrá gente ofreciendo sus colectivos).
– Los menús turísticos en Cusco abundan en todos los establecimientos, el precio ronda los 15 – 20 soles dependiendo de si incluye bebida y postre o no.
– Los boletos de bus siempre mejor comprarlos en la terminal, hay tanta competencia para la mayoría de los destinos que incluso se da el regateo.
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Otras publicaciones sobre Perú que te pueden interesar
- ¿Dónde comprar los tickets de acceso a Machu Picchu?
- Tour en el lago Titicaca (isla flotante de los Uros)
- Paracas y visita a las islas Ballestas
6 Respuestas a “Cusco, el corazón del Imperio Inca”
OS FELICITO POR LO BIEN QUE DESCRIBEN VUESTRO VIAJE MARAVILLOSO, YO ATRAVEZ DE DE LA GAVETA VOLADORA, HAGO MI VIAJE. UN ABRAZOS CHICOSSS
Hola Mary,
Muchas gracias por tus palabras.
Ahora mismo estamos liados con el cambio de diseño del blog y la reorganización de todas sus secciones para hacerla más «amigable» al lector.
Gracias por seguirnos y esperamos seguir viajando juntos ;))
Menudos trayectos de guagua que se pega uno para llegar a esos sitios. No debiera estar extrañado, porque en Asia también abunda este transporte para llegar a zonas un tanto remotas. Nunca he tenido el placer de estar metido 10 horas en una pero con la de anécdotas que sucedieron, diversión asegurada.
Cómo se lleva eso de aclimatarse? porque con la altura del sitio, pero bueno, uno se hará a la idea que es casi como estar en la cima del Teide, jaja 🙂
Muy interesante y con ganas de leer más sobre Machu Pichu.
Saludos!
Pues si, 10hrs son muchas y dan para mucho eso sí, como enfermes como yo (Marcos) en uno de ellos se te hacen eternas! 🙁
Respecto al mal de altura nosotros llegamos a Perú vía terrestre por Bolivia por lo que fue allí donde más notamos la altura. Nada que las hojas de coca o su equivalente químico (sorojchi pils) no puedan mitigar. Pasada una semana ya estás aclimatado pero olvidate de salir a correr o hacer esfuerzos innecesarios … la altura te pone en tu sitio rápidamente! 🙂
Un abrazo Javier!!
Yo aún sigo enamorada de Cusco… este post me ha traído recuerdos muy buenos, qué ganas de volver! Disfrutadlo mucho
Es que es preciosa la ciudad, no esperábamos que nos gustara tanto! 😉
Un abrazo Andrea y gracias por leernos!