Visitar Machu Picchu (curiosidades y datos prácticos)

Visitar Machu Picchu es caro, no hay duda, pero es uno de esos lugares a los que hay que viajar una vez en la vida, uno de esos lugares que por mucho que lo hayas visto en videos y fotografías te sigue sorprendiendo cuando estás allí.

“Piqcho” hoy en día es conocido como Machu Picchu. Fue edificado como Hacienda Real por el Inka Yupanki (1438-1471). Diego Rodríguez de Figueroa fue el primer extranjero que decidió visitar Machu Picchu el 6 de mayo de 1565. Hiram Bingham fue el primer extranjero en Machu Picchu en el presente siglo guiado por un agricultor y un niño de la zona el 24 de julio de 1911” (Museo Inka en Cusco).

Machu Picchu

Camino desde Aguascalientes a Machu Picchu

El viaje por Perú estaba superando nuestras expectativas por lo que cada día era mejor que el anterior. Así, tras unos días de paseo por Cusco casi sin darnos cuenta estábamos en Aguascalientes (también conocido como Machu Picchu Pueblo) donde teníamos que hacer noche.

Al día siguiente nos despertamos tempranito para aprovechar la mañana explorando la famosa Ciudad Sagrada de los Incas pero, para nuestra sorpresa al levantarnos y mirar por la ventana nos dieron ganas de acostarnos de nuevo, “¡no puede ser, está lloviendo a cántaros!”.

Machu Picchu pueblo
Cabizbajos nos fuimos a desayunar y así, entre bocado y bocado, y mirando la intensa lluvia recordamos por qué el mes de marzo se considera temporada baja. Desde el restaurante implorábamos a todos los dioses para que dejara de diluviar.

Afortunadamente tras una hora las nubes comenzaron a disiparse y desde que vimos un pequeño rayo de sol salimos disparados del hotel con dos paraguas, por si acaso. Mientras ascendíamos en bus el tiempo mejoró de forma sorprendente y ya a la entrada nos dimos cuenta de que nuestros paraguas tendrían otra función, cubrirnos del intenso sol. Los dioses estaban con nosotros.

Entrada a Machu Picchu

Entregamos nuestros tickets a la entrada y caminando varios metros entre altas y verdes montañas nos fuimos acercando a esa imagen que todo gran viajero tiene en su retina y que indiscutiblemente tenía que formar parte de este gran viaje.

Si bien nunca estuvo del todo perdida, lo que puede haberse extraviado en todo caso es su significado. ¿Qué representaba esa ciudadela construida sobre una montaña a 2.360 metros de altitud? A pesar de lo que reza el letrero del Museo Inca, aún son muchas las preguntas sin respuesta sobre Machu Picchu. Así que comenzamos a explorar la ciudadela tal y como lo hizo Bingham hace más de 100 años pero con toda una mezcla de ideas y sugerencias.

Visitar Machu Picchu

¿Cómo es visitar Machu Picchu?

Sobre Machu Picchu se ha expuesto que fuera el lugar de retiro del inca Yachacútec (anteriormente llamado Yupanki) por haberse establecido dentro de su propiedad. Así que quizás podría haber sido un gran palacio. Sin embargo, parece demasiado elaborado para un uso exclusivamente residencial.

También se ha sugerido que pudiera tratarse de un recinto sagrado al que se ingresaba con restricciones o invitación. Un lugar de iniciación religiosa o una especie de universidad. Siguiendo con las especulaciones durante algún tiempo se pensó que podría haber servido de defensa contra posibles invasiones de tribus amazónicas pero, al no existir registro de conflictos entre incas y amazónicos, esta explicación ya no se considera válida.

Tour en Machu Picchu

Los incas eran excelentes astrónomos interesados en la observación del firmamento para prever los acontecimientos en la tierra por lo tanto podría haber sido construido como observatorio astronómico aunque no parece muy lógico. El clima de Machu Picchu con una intensa neblina típica del bosque nuboso no lo convierte el lugar más propicio para el estudio del firmamento.

También se creyó durante un tiempo que era un lugar sólo para mujeres. En un primer estudio de los cadáveres encontrados en la ciudad se concluyó que el 90% pertenecía a mujeres. Así que tempranas investigaciones sugirieron que podría tratarse de un convento de mujeres que tejían y preparaban chicha (bebida de maíz) para el Inca. Sin embargo, al tener la ciudadela varios caminos de acceso no parecía un lugar de retirada por lo que esta hipótesis también fue desestimada.

Machu Picchu por libre

Lo mejor es explorar y visitar Machu Picchu sin ideas preconcebidas e intentar darle tu significado. A media que asciendes la montaña desde el pueblo de Machu Picchu eres consciente de lo escondida que está la ciudadela inca y de que estás ahí porque sabes que seguro, por difícil que resulte creerlo, al final del recorrido encontrarás lo que estás buscando en tan lejano lugar.

Es cuando menos curioso el haber elegido la cima de una montaña para construir una ciudad a menos que se quiera esconder de algo o alguien. No es casual la ubicación de Machu Picchu como tampoco el que intentaran borrar sus caminos de acceso, probablemente para esconderla tras la llegada de los españoles a la zona.

Ciudadela de Machu Picchu

Hotel recomendado en Machu Picchu

Con todas esas preguntas sin respuesta descendimos de Machu Picchu aún asombrados por la grandiosidad del lugar. Sin querer, habíamos caminado durante casi cuatro horas por la ciudadela así que regresamos al pueblo algo agotados.

Para descansar ese día elegimos el Sumaq Machu Picchu Hotel (un gran día merece un gran hotel donde dormir). Hablamos de un hotel cálido y elegante situado a orillas del río Urubamba y a tan sólo cinco minutos caminando de la estación de tren.

Sus habitaciones son amplias y sofisticadas, cuentan con televisión, WiFi y un amplio baño. Sin duda, un bello lugar donde comenzar y terminar cada día en total comodidad.

Más detalles aquíSumaq Machu Picchu HotelEn el hotel aprendimos a preparar el famoso Pisco Sour, un cóctel realizado a base de pisco, jugo de limón, clara de huevo, amargo de angostura y hielo. Una bebida fresquita y fuerte que suele tomarse como aperitivo, así que para acompañarlo ¿qué plato peruano podíamos aprender también a preparar? Sí, ceviche, el rico sushi peruano.

Con nuevas recetas en nuestro libro de viaje regresamos a la ciudad de Cusco tras visitar Machu Picchu para allí descansar durante dos días. Durante esos días volvimos a recorrer la ciudad de Cusco, una ciudad que, como ya comentamos, nos encanta.Ceviche y Pisco Sour en PerúDatos prácticos para visitar Machu Picchu

– Desde Machu Picchu Pueblo se puede ascender a la ciudadela en bus o andando. El bus cuesta 24 US$ (ida y vuelta). La subida a pie es de aproximadamente una hora y media y el camino es en fuerte pendiente.

– Si vas a dubir en bus es aconsejable evitar el turno de las 06:00 – 06:30 hrs para no coincidir con todas aquellas personas que desean ascender a Wayna Picchu.

– Al Wayna Picchu sólo pueden ascender 400 personas cada día; 200 personas a las 07:00 hrs y otras 200 a las 10:00 hrs.

– Algunos restaurantes de Machu Picchu Pueblo también ofrecen “menú del día ó menú turístico” por entre 20 y 23 soles.

Compra tus entradas para Machu Picchu cómodamente desde casa

Tour por Cusco de ½ día en español

Perú

ACTUALIZACIÓN 

Desde el año 2017 se hace necesario contratar un guía para recorrer la ciudadela de Machu Picchu habiendo dos turnos de acceso (de 06:00 – 12:00 hrs y de 12:00 hrs a 17:30 hrs).

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Otras publicaciones sobre Perú que te pueden interesar

      2 Respuestas a “Visitar Machu Picchu (curiosidades y datos prácticos)”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora