Cueva El Soplao y San Vicente de la Barquera
Viajar a Cantabria es una maravilla. Buena gastronomía, preciosa naturaleza, cuevas prehistóricas como las de la cueva El Soplao o bonitos pueblos salpicados por toda la comunidad son el caldo ideal para unas vacaciones perfectas. Además, si como a nosotros te gusta conducir esta zona del norte de España es tu lugar.
A nuestra llegada al aeropuerto de Santander habíamos alquilado un coche con el que movernos por toda Cantabria. Tras unas primeras noches en Santillana del Mar (y alrededores) decidimos arrancar el coche para visitar una de las tantas cuevas que hay en Cantabria. En esta ocasión teníamos a escasos kilómetros la posibilidad de visitar la Cueva El Soplao, una cueva de incalculable valor geológico.
Datos sobre la Cueva El Soplao
La Cueva El Soplao fue descubierta accidentalmente durante los trabajos propios de la intensa actividad minera que se desarrolló en la zona desde el año 1908. Como consecuencia, durante los trabajos mineros se descubrió una gran oquedad que, obviamente, no poseía interés alguno para la minería.
No obstante, la cueva sirvió de nexo de unión entre los diferentes frentes de explotación llegándose a crear una especie de inusitada simbiosis entre la cueva y la minería. Hoy en día el principal interés de la Cueva El Soplao es la gran cantidad de formaciones geológicas únicas en el mundo que alberga en sus más de 20 kilómetros de longitud.
¿Cómo es la visita de turismo – aventura en la Cueva El Soplao?
La visita a la Cueva El Soplao es probablemente una de las que com más impresión nos ha dejado en todos nuestros viajes. Es imposible expresar con palabras la belleza extrema del interior de esta cueva. La naturaleza es caprichosa en sus creaciones.
No se permite tomar fotos en el interior pero aquí os dejamos algunas fotos de la página web de la cueva El Soplao para que os hagáis una idea de lo que disfrutamos en su interior.
Especial mención merece la actividad conocida como turismo – aventura. Esta forma de visitar la cueva incluye una ruta guiada de unas 2 horas y media en la que los visitantes recorren diversas galerías provistos, eso sí, de toda la equipación necesaria tal como casco, luz o botas de agua.
Tanto durante la ruta de turismo – aventura como durante la visita estándar (adaptada a todos los públicos y sin complicaciones de ningún tipo) se pueden admirar gran cantidad de estalagtitas, estalagmitas blanquecinas que se asemejan a fantasmas, pisolitas (más conocidas como perlas de caverna) emergiendo del suelo o formaciones excéntricas que provocan un juego de colores, luces y sombras realmente excepcional.
En muchas ocasiones te sientes en el fondo del mar complemente rodeado por corales de diferentes formas, tamaños y colores.
¿Cómo llegar a la Cueva El Soplao?
La Cueva El Soplao se encuentra en la comarca Saja – Nansa muy cerca del municipio de Herrerías. El acceso a la Cueva El Soplao se hace necesariamente en vehículo particular pues no hay transporte público que llegue a la misma. La única opción si no se dispone de coche es tomar un taxi desde San Vicente de la Barquera.
En nuestro caso el acceso lo realizamos desde la autovía del cantábrico (A-8) tomando la salida 269 indicada como Los Tánagos – Pesués – Puentenansa. De ahí en adelante la cueva está señalizada adecuadamente.
El precio de El Soplao es de 12,5€ si haces la visita turística y de 32€ si quieres disfrutar de la visita turismo – aventura (precio 2019). Recomendable reservar con antelación la entrada a la Cueva El Soplao (puedes hacerlo pinchando sobre el enlace).
Finalizada la bonita pero rápida visita a la Cueva El Soplao (nos pareció demasiado corta, 30 minutos, para el precio que tiene), nos dirigimos a San Vicente de la Barquera. Solo 20 kilómetros separan ambos puntos, así que se posicionó como el lugar perfecto donde almorzar y pasear.
¿Cómo llegar a San Vicente de la Barquera?
El pequeño pueblo de San Vicente de la Barquera se encuentra en el norte de Cantabria, a unos 60 kilómetros de Santander y 10 kilómetros de Comillas.
Una de sus imágenes más típicas es la de sus barcas de colores en la ría de San Vicente en un día completamente soleado. San Vicente es un pueblo de pescadores y de empinadas cuestas de piedra en su centro histórico. Nuestra visita a San Vicente nos tomó solo un par de horas dado el temporal de lluvia del que «disfrutábamos» ese día.
Hotel recomendado en San Vicente de la Barquera
Una vez más, durante nuestros días por Cantabria buscábamos alojarnos en lugares con encanto así fue que en San Vicente de la Barquera encontramos la preciosa Posada Rural Punta Liñera que, además se encuentra cerca del faro.
Se trata de una Posada ideal pues se sitúa a escasos metros del mar cosa que como canarios nos encanta sobremanera. Por cierto, el personal es de lo más amable y el desayuno (aunque se paga aparte) es riquísimo.
Más detalles de la Posada haciendo clic aquí.
¿Qué ver en San Vicente de la Barquera?
El día no nos acompañó en absoluto. Diluviaba al salir de la cueva de El Soplao y la lluvia nos acompañó hasta San Vicente de la Barquera. No nos quedó otra que aprovechar para meternos en algún restaurante que estuviera abierto y almorzar mientras esperábamos a que dejara de llover y así poder recorrer, rápidamente, el casco histórico (o Puebla Vieja) de San Vicente.
• Castillo del Rey de San Vicente
Construido en el año 1210, se trata de uno de los edificios más representativos de San Vicente de la Barquera. En su interior cuenta con una exposición permanente sobre la historia y naturaleza de San Vicente. Del castillo arrancaba una enorme muralla de la que se conserva gran parte de la fachada norte. La entrada al Castillo del Rey cuesta 2€.
• Iglesia de Santa María de los Ángeles
Construida entre los siglos XIII y XVI se encuentra situada en lo más alto del cerro de San Vicente, próxima al Castillo del Rey. Se trata de una gran iglesia de estilo gótico que posee tres grandes naves con columnas soportando bóvedas de crucería sencilla. En el interior de la iglesia se encuentra el sepulcro del inquisidor Antonio del Corro.
• Palacio del Corro
Se trata del edificio de estilo renacentista y construido en piedra de sillería que acoge al actual ayuntamiento de San Vicente de la Barquera. Construido en el siglo XVI, sirvió para acoger a los pobres enfermos de la villa así como a peregrinos que llegaban vía el camino de la costa del Camino de Santiago.
• Puente de La Maza
Con más de medio kilómetro de longitud, este puente permite cruzar la ría San Vicente hasta la entrada de San Vicente de la Barquera. Realizado en piedra durante el siglo XV, sustituyó a uno realizado en madera del cual se decía que era el mayor puente de la época. Toda la comarca mejoró ostensiblemente con la construcción de este puente.
Sin duda, el tiempo deslució nuestra segunda mitad del día. San Vicente de la Barquera se debe ver preciosa con sol y calorcito, con gente en sus terrazas, con los barcos de pesca entrando y saliendo de puerto. Lástima que la lluvia fuera tan fuerte esa tarde. Tendremos que volver.
• Reserva tus entradas para el teleférico de Fuente Dé aquí
• Visita guiada por la Cueva El Soplao
• Contrata una excursión para visitar Altamira y Santillana del Mar
Otras publicaciones sobre Cantabria que te pueden interesar
- Liérganes, la Cantabria más auténtica
- La ruta modernista de Comillas
- Potes y sus alrededores, lo mejor de Cantabria
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora