Cubo de la Galga, ruta para toda la familia en La Palma

El verde es el color característico de La Palma pues gran parte de su territorio está ocupado por extensiones vegetales tan características como las que forman el bosque de laurisilva, el principal reclamo de cualquiera de las rutas que se pueden hacer por el Cubo de la Galga. Paisajes y ecosistemas únicos son marcas propias de esta isla canaria.

Si tuviéramos que destacar algo más de esta ruta por el Cubo de la Galga frente a otras de La Palma es que está al alcance de cualquier persona, es para toda la familia. El entorno es ideal para pasear con calma dejándose llevar por los sonidos del bosque y del frescor de la laurisilva. En poco rato se pasa de los pequeños arbustos a zonas de fayal-brezal.

Inicio del sendero Cubo de la galga en La Palma

Sendero por el Cubo de la Galga

La Palma ofrece itinerarios de senderismo tan variados que difícilmente podrás aburrirte en la isla. Algunos son de corte volcánico como la conocida como ruta de los volcanes. Otras permiten conocer el interior del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (aquí nuestra propuesta) mientras que las que derivan de la zona este son de un corte más boscoso, natural o de biodiversidad. El Cubo de la Galga y los Nacientes de Marcos y Cordero son sus mejores muestras.

Y a diferencia de todas las anteriores, la ruta por el Cubo de la Galga que proponemos está adaptada para casi toda la familia. Solo es necesario un mínimo de condición física y ganas de caminar. La variante más sencilla nos invita a recorrer el sendero autoguiado que parte desde el Punto de Información Ambiental ubicado en la propia carretera LP-1. Localización aquí.

Centro Interpretacion Medioambiental La Palma

Mapa sendero Cubo de la galga

Ruta corta y apta para ir con niños por el Cubo de la Galga

Aprovechando las singularidades del Cubo de la Galga (fácil acceso, corta duración, ausencia de zonas de mucha insolación) no podemos más que recomendar este lugar para visitar con niños. Además, la ruta es lineal (60 min. por sentido) y permite ir descansando gracias a los distintos hitos de interés que se encuentran en el camino. Se trata de un sendero autoguiado.

De esta manera podrás conocer los principales valores naturales de la zona y asociarlos a la etnografía del lugar. Mojos palmeros, puros, quesos, repostería, plátanos, ron o creencias y fiestas populares vienen determinadas en cierta forma por aquellos lugares que, como el Cubo de la Galga, forman parte del paisaje insular. Acercarnos a la naturaleza es hacerlo al hombre.

Señal de sendero en La Palma

Senderismo Cubo de la Galga

Sendero autoguiado por el Cubo de la Galga

Las principales características y recomendaciones para hacer el sencillo sendero autoguiado por el Cubo de la Galga son las siguientes:

  • Distancia total: 4 km. (ida y vuelta)
  • Tiempo aproximado: 2 hrs. (ida y vuelta)
  • Dificultad: baja
  • Inicio: Punto de Información Ambiental (recorrido de ida y vuelta)
  • Número de hitos o puntos de información: 13
  • Calzado: específico de montaña o deportivo con buena suela
  • Agua potable en el camino: no hay
  • Ropa de abrigo: en invierno sí, es zona muy húmeda

Siendo esta ruta de senderismo por La Palma tan corta te recomendamos planificar tu día con antelación pues tendrás tiempo de ir a la playa (la más cercana es la playa de Nogales) o de comer en alguno de los restaurantes recomendados en la zona antes de regresar a tu hotel o Casa Rural.

Si prefieres hacer la ruta incluyendo transporte y guía consulta disponibilidad aquí

Canal de agua en sendero rodeado de Laurisilva

Caminando por laurisilva de La Palma

Lo ideal es comenzar la ruta por el Cubo de la Galga visitando el Punto de Información Ambiental. Allí el personal te darán las indicaciones necesarias para disfrutar plenamente del recorrido. Hazte con un pequeño mapa que explique las diferentes paradas de interés. En el punto de inicio hay unas 20 plazas de aparcamiento donde dejar el coche tu alquiler.

Allí comienza la ruta ascendente hacia el final del barranco de La Galga. Los primeros metros son de asfalto pero pronto el paisaje cambia de los matorrales bajos a aquellos propios del bosque de laurisilva. Este monte es característico de las islas macaronésicas como las Canarias aunque no en todas lo podemos encontrar.

Sendero autoguiado Cubo de la Galga

Qué es la laurisilva

El bosque de laurisilva es un bosque antiquisimo (propio de la era terciaria – 20 millones de años) que aún hoy pervive en ciertos lugares del mundo. La mayoría de las Azores, Madeira o islas Canarias como Tenerife, Gran Canaria, El Hierro, La Gomera y La Palma afortunadamente aún mantienen extensiones boscosas más o menos estables y sanas.

La principal característica de este tipo de montes es su verdor fruto de la variedad vegetal que crece gracias la presencia de alta humedad. Se trata, en esencia, de bosques húmedos formados por más de una veintena de especies de árboles. Entre ellos destacan el laurel, el til, el viñátigo, el aceviño, el palo blanco, el barbusano, la faya o el brezo. A ellos hay que añadir otras especies como musgos y líquenes.

Laurisilva en La Palma

Los vientos Alisios y la lluvia horizontal

Un bosque de laurisilva no tendría sentido sin uno de los caprichos de la naturaleza más sorprendentes que ocurren en las Canarias; unas islas que por su proximidad al continente africano deberían ser áridas pero que, gracias a su propia orografía y a los vientos Alisios, son capaces de mostrarse de un espectacular verde en determinadas zonas (especialmente aquellas orientadas al norte).

En Canarias, los vientos Alisios traen humedad del mar que, al chocar con las altas cumbres de las islas de mayor orografía forman un auténtico mar de nubes. Aquí es cuando entran en juego los árboles que son los encargados de “extraer” la humedad permitiendo que esta condense en forma de pequeñas gotas de agua al suelo. Este fenómeno es el conocido como lluvia horizontal y es la responsable del bosque del laurisilva.

Cubo de la Galga

Ruta por el Cubo de la Galga en La Palma

Comenzamos caminando desde el Punto de Información Ambiental siguiendo el sendero asfaltado que cruza el barranco (a 20 min en coche de Santa Cruz de La Palma). Poco a poco vamos ganando altura a la vez que dejamos atrás el monteverde y algunas pequeñas fincas antes de adentramos en el auténtico bosque de laurisilva Canario. Se nota el frescor y el olor a naturaleza.

A nuestra derecha el barranco de la Galga se presenta dispuesto a recoger las aguas del invierno y encauzarlas hacia el mar. Troncos, restos vegetales y piedras redondeadas por la erosión indican que cuando llueve el agua corre de lo lindo por esta zona de La Palma. Es importante no entrar a los barrancos cuando llueve o ha llovido de manera intensa.

Bosque de Laurisilva isla de La Palma

Especies vegetales que encontramos en el camino

Así es como el paisaje está claramente marcado por el agua. Pasamos bajo un precioso canal que transporta agua para uso agrícola. El agua no canalizada la usan especies vegetales autóctonas como el barbusano (Apollonias barbujana), un árbol apreciado por el rojo de su corteza. Antiguamente se le llamaba el “ébano de Canarias”.

Otro árbol peculiar es el marmolán (Sideroxylon canariensis). De porte más pequeño que el anterior, se caracteriza por la dureza de su corteza. No es de extrañar su nombre pues es duro como el mármol. Y qué decir del viñátigo (Persea indica), su tronco principal aparece muerto pero de su base brotan chupones (hijos) que mantienen el árbol en pie. Una maravilla natural.

Barranco Cubo de la Galga

Los Tiles del Cubo de la Galga

El barranco se corona fácilmente cuando llegamos a una zona espectacular. La luz entra con dificultad entre los altos tiles. Las condiciones son las ideales para la proliferación de grandes y hermosos helechos verdes. A derecha e izquierda solo vemos esta especie vegetal. Faltan los duendes o, en su defecto, los dinosaurios.

Es en este punto cuando toca decidir qué hacer. Es posible regresar sobre tus pasos, acercarte a un mirador o hacer una ruta circular. Nuestra recomendación es subir al mirador y volver sobre tus pasos. Así es como, tras un prolongado ascenso, alcanzarás el mirador de la Somada Alta, situado a 800 metros sobre el mar y desde donde podrás disfrutar de las vistas de parte del este de La Palma.

Curce sendero al mirador somada alta en La Palma

Camino circular por la Galga

Si decides volver sobre tus pasos tras visitar el mirador la ruta puede ser de unas 3 hrs. aproximadamente si lo haces sin prisa (ten en cuenta que has de subir al mirador y volver a bajar). Dicho esto, nosotros nos animamos con una de las rutas circulares pero no lo recomendaríamos por el simple hecho de que parte de la misma transcurre por carreteras vecinales.

Esto desluce el camino que iniciamos entre tanto verde y acabamos caminando por asfalto primero y entre fincas después. Lo bueno es que coincidimos con algún vecino que nos regaló plátanos y aguacates. Sin comerlo ni beberlo acabamos la ruta por el Cubo de la Galga con más peso a la espalda del que teníamos al comenzar. Una dulce condena.

Sendero circular La Palma

Casa de piedra en la isla de La Palma

Dónde comer en La Palma tras hacer este sendero

Esta ruta por el Cubo de la Galga es tan sencilla y requiere de tan poco tiempo de tu día en La Palma que tendrás tiempo de disfrutar de la gastronomía de la isla y de un rato de playa por ejemplo en las piscinas naturales del Charco Azul (San Andrés y Sauces) o playa Nogales (Puntallana).

Lugares recomendados cerca de este sendero para comer tienes el restaurante El Canal (ubicación aquí) o Casa Asterio (ubicación aquí). Ambos suelen tener bastante clientela local, especialmente los fines de semana por lo que no está de más reservar mesa.

Plato con queso, pan y vino en Chamorga

Hoteles recomendados en La Palma

La isla de La Palma está bien preparada en lo que a alojamientos se refiere. Tras varias visitas hemos probado a alojarnos en la zona oeste (Los Llanos de Aridane), en la zona este (Los Cancajos) y la capital (Santa Cruz de La Palma). Cada una tiene sus ventajas en función de la parte de la isla en la que más rutas de senderismo hagas porque sí, la isla es para ser caminada.

  • En Los Llanos de Aridane nos alojamos en La Camuesa, un lugar cómodo, con piscina y cercano al acceso a La Caldera de Taburiente. Consulta precios y disponibilidad aquí. Nos gustó mucho.
  • En Los Cancajos nos alojamos en el Hotel H10 Taburiente Playa, un complejo de esos grandes y con todas las comodidades (la comida no era nada del otro jueves). Consulta precios y disponibilidad aquí. Está bien, sin más.
  • En Santa Cruz de La Palma nos alojamos en El Hotelito 27, un pequeño hotel céntrico, cómodo e ideal para 1 o 2 noches. El desayuno es muy bueno. Consulta precios y disponibilidad aquí.

Alojamiento La Palma

Todo lo que hay que ver en La Palma se puede hacer por libre (necesitarás coche de alquiler). Sin embargo, si lo prefieres hay una serie de excursiones interesantes que te ahorrarán kilómetros de conducción. Aquí tienes algunas 

 Avistamiento de cetáceos desde Tazacorte

• Senderismo por la Caldera de Taburiente

• Excursión al nuevo volcán de La Palma

Otras publicaciones sobre La Palma que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora