Cuánto cuesta dar la vuelta al mundo, ruta y precio
Hacer la maleta y poner tierra de por medio sin fecha de retorno. Todo viajero que se precie tiene ese sueño y, como tal, debíamos al menos intentarlo. Claro está que no todo es tan fácil como dejarlo todo e irse de casa. Teníamos que solucionar varios asuntos familiares y laborales antes de partir. No obstante, la principal pregunta que nos hicimos varias veces fue saber cuánto cuesta dar la vuelta al mundo.
Y es que el coste de un viaje de vuelta al mundo no es un dato que suela compartirse de forma generalizada. Durante nuestros pasos iniciales encontramos bastantes tropiezos para dar con una cifra aproximada. Siempre encontrábamos fantásticas experiencias viajeras pero pocas cifras, en ocasiones se argumentaba que cada vuelta al mundo es diferente, que no todos buscamos las mismas comodidades, etc.
Obviamente, cada uno organiza su viaje, no hay dos iguales, y según qué países, cuánto tiempo, … el coste sube o baja pero eso es realmente lo interesante, comparar viajes de esta índole y al final sacar cada uno sus propias conclusiones numéricas en función de tus objetivos.
Por ello deseamos compartir el coste de nuestra vuelta al mundo con el objetivo de que pueda servir a futuros viajeros y además explicar que sí, que no es barato pero quizás menos caro de lo que uno inicialmente pueda pensar.
Cuánto cuesta dar la Vuelta al Mundo durante un año
Antes de realizar el viaje estimábamos que la cifra debía estar entre los 10.000 y 15.000 € por persona (todo incluido: visas, transporte, seguro de viajes, alojamiento, comidas y gastos extras). ¿Viajando por cualquier país del mundo? No. Viajando por América pero evitando países caros como Canadá y Estados Unidos, visitando Asia, pasando por Oceanía muy rápidamente, no visitando África y dejando Europa también para más adelante.
Habrá gente que se pregunte “¿y por qué la llaman vuelta al mundo si no visitan todos los continentes?”, bueno, realmente es un viaje en el que circunvalas el globo terráqueo. Nuestra idea era comenzar por Sudamérica y, cruzando el océano Pacífico, regresar a casa desde Asia.
¿Cuánto cuesta nuestro viaje de vuelta la mundo?
Gastos previos al inicio del viaje
Durante la fase de los preparativos decidimos comprar un billete de vuelta al mundo pues elegidos los países a visitar, pensamos que sería más económico que ir comprando los billetes por separado a medida que avanzara el viaje. Además, tenerlos desde el inicio nos evitaría el estar continuamente consultando internet en busca de ofertas. Únicamente tendríamos que avisar a la compañía aérea de la fecha de los vuelos durante el viaje.
• Precio billete vuelta al mundo: 3.400 € por persona
Queríamos comenzar en enero en Sudamérica para seguir la estación del verano y así evitar cargar ropa de abrigo (más voluminosa y pesada). Visitando tres continentes reales (América, Asia y Europa) y cuatro para la herramienta online de OneWorld que ayuda a gestionar la ruta, pues contabiliza Sudamérica y Norteamérica-Centroamérica como dos continentes diferentes. Un itinerario con 15 vuelos que plasmamos en este video.
• Precio del seguro médico de viajes: 600 € por persona
Antes de salir de casa también abonamos el precio del seguro de viajes. Sabíamos que no nos íbamos a librar de alguna diarrea durante el viaje, así como de algún resfriado, pero no sabíamos de otros contratiempos que nos podrían sorprender, así que decidimos ir bien asegurados y no tener contratiempos económicos. Afortunadamente apenas hicimos uso del seguro pero recuerden «el mejor seguro de viaje es aquél que no se usa».
El billete del vuelta al mundo y el seguro de viajes supusieron una cantidad importante que abonamos antes de comenzar el viaje pero ambos eran totalmente necesarios, para nosotros. Otros gastos que realizamos antes de marchar fueron subieron el gasto a los 4.070 € por persona:
- Carnet de conducir internacional: 10 € por persona
- Botiquín: 60 €
Presupuesto diario durante el viaje
El billete de vuelta al mundo tiene algunas restricciones y una de ellas es que limita el tiempo de tomar los vuelos a un año. Por temas laborales íbamos a cumplirla así que calculamos que estaríamos de viaje entre 300 y 330 días. Decidimos marcarnos un presupuesto de 30 € por persona y día pensando que habría días que nos pasaríamos del presupuesto y otros en que estaríamos por debajo del mismo. Con el paso del tiempo, se irían compensando las cifras. Este presupuesto suponía que si estábamos 330 días fuera de casa, nos gastaríamos 9.600 € por persona.
Gasto ESTIMADO de la vuelta al mundo: 4.070 euros (antes de partir) + 9.600 euros (durante viaje) = 13.670 € por persona.
Darle la vuelta al mundo
Gasto final y financiación del viaje
Para el viaje no tuvimos patrocinadores que, de forma económica, nos ayudaran a convertir el sueño en realidad sino que contábamos con nuestros ahorros. Durante muchos años establecimos prioridades como cenar en casa, no ir al cine, salir poco de copas, buscar el seguro de coches más barato o la compañía de teléfono más económica. Siempre tuvimos la idea de “ahorrar para el gran viaje”.
313 días fuera de casa y 17 países visitados
Durante nuestra Vuelta al Mundo visitamos 17 países: Chile (14 días), Argentina (18 días), Bolivia (14 días), Perú (27 días), Costa Rica (25 días), Panamá (4 días), México (50 días), Estados Unidos (10 días), Hong Kong (6 días), Tailandia (52 días), Malasia (12 días), Camboya (4 días), Vietnam (17 días), Japón (14 días), India (26 días), Jordania (8 días) y España (13 días).
En total dormimos 313 días fuera de casa. Nos alojamos en casas de amigos que tenemos repartidos por el mundo, en casas de amigos de amigos que ni siquiera conocíamos, en hoteles, hostels y por primera vez hicimos couchsurfing.
Además, durante el comienzo del viaje, decidimos gestionar el blog y las redes sociales de forma algo más profesional y ofrecerlos como plataforma de promoción a diferentes tipos de alojamiento, contando nuestra experiencia posteriormente. Entre las diferentes opciones, recordamos con cariño aquellos momentos ya inolvidables que compartimos con viejos y nuevos amigos que tenemos por todo el mundo.
Y hablando de personas entrañables, durante nuestra visita a México (donde sólo pensábamos quedarnos una semana visitando a nuestros amigos Víctor y Nat que viven en Cancún) tuvimos la suerte de coincidir con la organización del #allmexicotrip pudiendo unirnos a este blogtrip durante 16 días.
Visitamos los estados de Jalisco y Guanajuato y descubrimos las ciudades de Puerto Vallarta, San Miguel de Allende, Guanajuato, montamos en globo, hicimos tirolina, … Y nos despedimos con lágrimas de los compañeros de viaje a las puertas del aeropuerto de Ciudad de México.
Visitamos las zonas arqueológicas de Calakmul, Edzná y Becán, buceamos en Isla Mujeres, visitamos las ciudades de Campeche y Villahermosa, realizamos la ruta del cacao al chocolate, nadamos con el tiburón ballena, … Al final vivimos en México ¡50 días!
Además de todas las experiencias anteriores, visitamos la mágica Isla de Pascua donde pudimos mirarnos a los ojos con los moais, nos helamos de frío contemplando abobados el gran glaciar llamado Perito Moreno en la patagonia argentina, sudamos la gota gorda en las Cataratas de Iguazú y sufrimos el mal de altura en el cruce de frontera entre Bolivia y Argentina acompañados de un grupo de argentinos recopados.
También alucinamos con los colores y paisajes de Bolivia, rompimos el presupuesto en Machu Picchu, probamos el cuy y nadamos con lobos marinos en Perú, descubrimos la paz en Montezuma, la seguridad en México, el gran tiburón ballena cerca de Isla Mujeres y envidiamos el buen funcionamiento de Estados Unidos, abrazamos a nuestra familia en Tailandia y amigos en Malasia, jugamos a ser exploradores en Camboya y recorrimos en bici los arrozales del norte de Vietnam.
Cansados pusimos rumbo en busca de sol y playa, así fue como dejamos una parte de nuestro corazón en Koh Phangan, nos enamoramos de la perfección de Japón, nos transportamos a otro planeta en India, nos envolvió la magia y el cariño de los jordanos, nos reencontramos con los nuestros en Andalucía y volvimos a casa donde nos entristeció tener que vaciar completamente nuestras vapuleadas mochilas ¡que no se perdieron en ningún país o aeropuerto del mundo!
Fuimos, y somos, muy afortunados por haber podido llevar a cabo nuestro gran sueño y por sentirnos siempre acompañados y nunca solos. Por caminar mano a mano con nuestra mochila a la espalda siempre con los ojos bien abiertos, pues cuando menos lo esperábamos el mundo nos volvía a sorprender, incluso en aquellos momentos más apáticos.
Y ahora sí, volvamos al tema, a la gran pregunta ¿todo esto cuánto vale?, es decir ¿cuánto cuesta dar la vuelta al mundo? Pues no nos equivocamos demasiado con la cifra que comentamos al principio de la entrada (entre 10.000 y 15.000 €). Nosotros nos gastamos en total 11.500 € cada uno. Puede parecer poco, puede parecer mucho, para nosotros es la mejor inversión que hemos hecho en nuestra vida.
Ahora bien, si no hubiéramos trabajado con y para el blog durante el viaje estimamos que el gasto total hubiera sido algo mayor, alrededor de unos 13.000 € por persona. Esta cifra es viajando bien, normalmente compartiendo habitación pero con algún capricho de vez en cuando tanto a la hora de dormir como de comer o beber, y controlando bastante los gastos pues en algunos países es facilísimo pasar los 30 € diarios por persona.
Ojo, con 11.500 € también es posible hacer un viaje similar al nuestro pero habría que hacer más uso del transporte local, tomar menos aviones, dormir más de couchsurfing y cosas similares.
Otras publicaciones sobre el viaje de vuelta al mundo que te pueden interesar
- Equipaje para una vuelta al mundo, qué llevar
- Nuestra ruta de vuelta al mundo
- Preparativos para nuestro viaje
[divider]
Viaja Seguro
¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
57 Respuestas a “Cuánto cuesta dar la vuelta al mundo, ruta y precio”
Buenas de verdad q me ha encantado vuestra historia, algún día tendré q hacerlo, pero me pregunto si os ha salido 12k viajar un año no sería posible y más fácil q con el total de el sueldo hicieseis el viaje con algunos préstamos o adelantos, al final supongo q un mínimo 12 mil euros al año(cada uno) habrá q cobrar para poder ahorra ese dinero en menos de una eternidad
Hola Fudel,
En su momento no teníamos casa propia, no teníamos hijo, usábamos un coche de 2ª mano con 12 años de antigüedad y apenas salíamos a cenar (además en mi caso, llegué a hacer extras tras mi jornada laboral para tener ingresos extra). Podría decirse que durante un tiempo tuvimos una vida monacal: casa-trabajo-casa. Pudimos ahorrar el dinero sin necesidad de pedir un préstamo.
Ahora mismo la situación es bien distinta pero en su momento pudimos hacerlo 🙂
Hola Marcos y Yolanda!! Me han hecho emocionar por sólo leer el título de este post!! Me encantaría saber el tema del idioma, se que gran parte del mundo habla inglés pero en lugares nativos donde no se habla este idioma ¿cómo se organizaron para comunicarse?
Por cierto no pude ver el video para ver la ruta. 🙁 Un abrazo desde Colombia 🙂
Hola Diana,
Bienvenida al blog.
Pues con el inglés nos arreglamos bien. Por lo general casi todo el mundo lo habla más o menos. Si te mueves por lugares más remotos pues toca tirar de sonrisa y gestos.
Por el idioma no te preocupes, nosotros no somos ni super aventureros ni nada parecido. Somos de lo más normal así que si pudimos tu podrás.
Si necesitas info más detallada escríbenos un email a info@lagavetavoladora.com
Saludos,
Marcos
No suelo andar por estos lugares, aunque tengo que reconocer que me a sorprendido mucho, nosotros somos una pareja viajera a tope que hemos de conformarnos con dos viajes grandes al año, aunque hay personas que piensen que ya viajamos demasiado, nosotros nos sabe a muy poquito, el trabajo no nos permite mas, caemos en los tipicos viajes organizados y pagamos exageradamente el peaje de las agencias pero por tiempo ,no nos queda otra, es impresionante ver e imaginar ese gran viaje que hicisteis en la vuelta al mundo, eso no os lo va a quitar nadie, viajar nos cambia la vida, nos enseña el mundo y la forma de pensar de otras personas, enhorabuena pareja por hacer realidad vuestro sueño, un abrazo desde Mallorca
Hola Juanjo,
Bienvenido al blog.
Pues nosotros, antes del 2014, también viajábamos 1 o 2 veces al año. Nuestras circunstancias en ese momento ayudaron a que pudieramos completar el año ese de viaje. A día de hoy ya no viajamos por tan largo tiempo, tenemos un hijo y se nos hace complicadillo pero si que hacemos escapadas frecuentes. En fin, que no me enrollo. A seguir viajando y viendo el mundo que hay ahí fuera.
Un abrazo desde Tenerife!
Marcos
¡Waoo! Que ilusión de verdad que se me despierta al leer este excelente artículo. Es un sueño para mí poder viajar por el mundo, estoy desde el escritorio de mi trabajo soñando e imaginándome en la India, en Japón, China, Africa, etc.
Quizá solo, o acompañado, como sea estoy seguro que será una experiencia infinitamente gratificante. En Dios confío en que sí podré realizarlo satisfactoriamente. Ahorraré al máximo y veremos que pasa. ¡Saludos desde El Salvador! América del centro. 😀
Hola Raúl,
Bienvenido al blog.
Pues antes de nosotros hacer este viaje también soñábamos despiertos, leíamos a gente que lo hacía por libre o acompañada y siempre nos decíamos «algún día tenemos que hacerlo». Mucho trabajo, muchos ahorros y pudimos salir durante un año. Es una experiencia enriquecedora al 100%, sin duda.
Un abrazo desde Tenerife!
Hola chicos, ganieal blog, me dispongo a planear un viaje similar para comenzar en 2018, me gustaria si puediesen que me facilitansen una direccion de correo, quizás podamos compartir contactos y alguna que otra recomendacion. Les dejo mi correo, estaria encantando de que os pusierais en contacto conmigo y a partir de ahi poder contaros mi plan y que me aconsejarais.
Saludos.
Hola Fernando,
Genial, seguimos en contacto por email.
Saludos!
Gracias por compartir me encantaría hacerlo yo también y estoy super emocionado por lograrlo espero hacerlo. BENDICIONES
Hola Celso,
Si tienes la oportunidad de viajar durante largo tiempo no te lo pienses más, es una experiencia irrepetible aunque te advertimos que la vuelta a casa se hace dura tras tanto tiempo fuera!
Si necesitas ayuda con algo nos dices.
Llegué a vuestro blog por casualidad, buscando información sobre actividades en Tenerife (por cierto, muy útil todo lo que explicáis sobre vuestra isla), pero lo que me ha dejado huella es todo lo referente a la vuelta al mundo. Es uno de mis sueños que no sé si finalmente podrá hacerse realidad, entre otras cosas porque soy bastante mayor que vosotros y, aunque creo que soy joven de espíritu, los años no perdonan y la flexibilidad física y mental va reduciéndose paulatinamente. Es igual: me ha encantado el blog. No necesito conoceros en persona para estar seguro de que sois geniales y os deseo para el futuro muchos y buenos viajes. Quién sabe si cualquier día nos cruzaremos en algún punto de este (todavía) maravilloso planeta en que vivimos. Un abrazo.
Bienvenido al blog Antoni,
Dar la vuelta al mundo, viajar por un periodo corto … todo se puede hacer. El ritmo lo marcas tú así que si dispones de ganas te recomendamos hacer el viaje a tu manera, no te arrepentirás.
Respecto a la info que tenemos de Tenerife la verdad es que era poca cosa pero poco a poco se ha convertido en una guía (a nuestro parecer) útil, esperamos que lo haya sido para ti.
Saludos!
Que maravilloso es viajar, ser viajero y sentirse libre. Yo tuve la suerte de experimentar esa sensación durante varios meses, junto a mi marido, visitando Camboya, Vietnam, Hong Kong, Bali, Gili Island, Nueva Zelanda, Sidney (el presupuesto no nos daba para recorrer Australia, que está pendiente). Fueron meses maravillosos. Viendo algunas fotos y vídeos que ponían por el facebook, me entraba mucha envidia!!! Es cierto, como cuentan en el post, la de gente que se conoce en un viaje así, de mochilero, y cómo esa gente se convierte en amistades para siempre. Ahora tenemos un niño de 2 añitos, con el que hemos viajado desde que tiene 3 meses, y nos encantaría repetir una experiencia parecida con él, cuando sea algo más mayor.
Viajar enriquece mucho. Un dato curioso. Cuando llegué a casa y abrí el armario, lo primero que me dije fue: «¿Por qué tengo tanta ropa? jajajaja….a la media hora, había llenado una bolsa con ropa que doné. No necesitamos mucho para ser felices.
Saludos
Hola Olivia!
Nosotros hicimos la mismo al llegar a casa! Hacer limpieza de ropa. Estábamos acostumbrados a vivir con ropa para entre 7-10 días y ver el armario lleno de cosas nos abrumó. Así que lo primero fue hacer limpieza y donar muchas de ellas.
En el futuro nos gustaría viajar también con niños- Ya estamos ahorrando para una futura aventura en familia!!
Qué bonito es viajar! Ojalá nos encontremos algún día y compartamos conversaciones sobre viajes 🙂
Un beso y muchas gracias por dejarnos esas bonitas palabras.
A mi novio le dais mucho asco . Enviadia 😛
jejeje, no es la intención pero bueno. Ahora que estamos en casa y vemos colegas con coches de alta gama, ropa cara y saliendo a cenar cada fin de semana nos planteamos si no es mejor ahorrar y gastarse el dinero en un viaje como este! También es cierto que nuestras circunstancias laborales no permitieron ese viaje 🙂
Hola me encanta vuestro blog, me a gustado mucho vuestra vuelta al mundo. Quería hacerte un pregunta sobre el vídeo donde nos enseñas los 15 vuelos que has hecho. Puedes decirme con que programa lo has hecho? Muchas gracias
Hola Iván,
Con imovie para mac lo puedes hacer fácilmente. Con la versión que viene de serie no hace falta que sea comprada ni nada.
Saludoos
ok muchas gracias. saludos
Genial el post! Que envidia sana (pero bastante envidia!), ojalá algún día podamos hacerlo nosotros también. Me voy a seguir leyendo los vuestros post que me faltan algunos países aún por leer. Saludos!!
Gracias por comentar Oscar,
Si bien hay algunas cosas a las que fuimos invitados como indicamos en el post más o menos puedes hacerte una idea aproximada de lo que cuesta un viaje de este tipo. Durante el viaje publicabamos experiencias más del día a día y ahora estamos sacando algo de info práctica 🙂
Gracias por pasarte por aquí!
Genial post! Me encanta dar a conocer esos datos, los que al final animan a todos aquellos que piensan que viajar por un largo período de tiempo es solo cosa de ricos, pero nada más lejos de eso… Y también debo decir que es de las mejores decisiones que hemos tomado en la vida y que la felicidad durante ese viaje no se puede pagar con dinero, así que animo todos los que lo deseen a hacer lo mismo!
Abrazos viajeros chicos!
Txell & Xavi
Gracias compis,
La verdad es que antes de salir estábamos nerviosillos pero una vez pusimos el pie en el avión nos vinimos arriba y cuando te das cuenta que pasan las semanas y no tienes que volver a casa ya es lo más! No veas lo mal que lo pasamos cuando volvimos 🙁
Gracias por leernos!
Abrazooos
Muy bueno!
Muchas gracias!
Viajar por libre siempre es una inspiración (pillaste el doble sentido, no?)
🙂
SUPER POST! Me ha encantado. Da una muy buena idea de como montarselo para seguir vuestros pasos 🙂 Ya si nos dijérais con qué app habéis hecho el mapa y el video, la bordàbais. Nosotros los hacemos con TripLine pero quedan diferentes 😀
Gracias!!!
Inma! Para hacerte un video igual debes pasarte al lado oscuro de la fuerza, debes pasarte a mac. Es super fácil de hacer.
Respecto al post pues lo mismo que le decíamos a Arian, al preparar nuestro viaje buscábamos experiencias en la red en lo referente al dinero pero nadie las comentaba así que ahí van nuestros números. Se pueden mejorar? Por supuesto peropor lo menos si planteas un viaje de estos sabes como gestionar los previos 🙂
Un abrazo galleguiña!
Merci! Os escribo desde mi MacBook Air. Y ahora que? 😀 digo lo del mapita, no el video! que es super bonito y me venia de perlas para mi post de Interrail que estoy preparando.
Muas!
Muy buen post pareja! Yo tengo ganas de lanzarme a una aventura así! Cuando el trabajo me lo permita claro… Gracias x vuestros consejos e inspiración viajera! Mantener un blog no es fácil pero ayudáis mucho a los que se embarcan en aventuras de este tipo y a dar a conocer los destinos!
Carajo Arian,
Y ahora qué te contesto? Bueno, ya sabes que lo hacemos porque nos encanta viajar y compartir. Este post en concreto nace de la experiencia de apenas encontrarte info al respecto y como no somos de los que ocultamos información pues la hemos plasmado en el blog. Al que venga detrás con idea de hacer un viaje similar pues igual no le vale 100% la información pero si que puede hacerse una composición general de lo que seria el viaje antes de salir de casa!
Lo dicho, mil gracias y a seguir dándole a tus videos (nos encantan)!
Me encanta leer estos post y mas cuando se adaptan tanto a lo que me estoy presupuestando y ahorrando. Me da un mas alas. Buen post y buena info.
Gracias Xavi,
Que no te corten las alas porque ese viaje que estás planeando será legendario, verás que sí!
Un abrazo!
Wow, que genial el post! super completo, me ha encantado 😀 me han dado unas ganas tremendas de organizar mi viaje ya mismo! ^^ desde luego un viaje de este tipo está en mi lista de cosas que hacer en la vida, imprescindible! Gracias por toda la info!!
Genial que te haya gustado y que sirva para que los indecisos se animen a dar el paso, un viaje como este no dejan indiferente a nadie!
Muchas gracias por dejarnos un comentario y por seguirnos! 🙂
Muy buen post! Muy buenos datos, hay que mostrar al mundo que el viajar no tiene que ser sinónimo de riqueza, que se puede cumplir los sueños sin tener que ser millonario, que con un poco de organización y ahorro todo es posible.
Lo de Joedania fue un puntazo!!
Ya lo contábamos en la radio el otro día … para conseguir este tipo de colaboraciones también dedicábamos bastantes tardes al envio de email y preparación de propuestas! Por cierto, el post se nos fueron a más de 400 palabras 😉
Un abrazo familia!
Enhorabuena por el artículo y por la súper vuelta al mundo!! Es una información muy útil, que también busqué antes de partir y no fue fácil encontrar.
Me alegra mucho saber que mis cálculos aproximados van en vuestra línea, de hecho viajando en solitario es más complicado quedarse en la frontera de los 30€/día, sobre todo fuera de Sudamérica/Centroamerica o Asia. Aún así, lo importante es el viaje y las personas. Por un sueño no se pueden escatimar unos cuántos euros, solo mirarlos con detalle.
En cuanto al billete vuelta al mundo, que yo también disfruto, creo que es la mejor opción para viajes de duración finita. Las cuentas son sencillas, 4000€ en 16 vuelos sale a 250€/vuelo, contando el de inicio (MAD-BOG), Isla de Pascua, Río-Cancun, LA-Sydney y el de vuelta a casa, ya está más de la mitad del billete y me quedan 10 vuelos más, que no son baratos precisamente.
Os mando un abrazo desde Sidney. El miércoles salgo a Nueva Zelanda y luego ya Asia a intentar cumplir el presupuesto 😉
Hola Alejo! Tú si que estás dando una super vuelta al mundo! Te seguimos con envidia!
Lo dicho, el billete a nosotros nos salía a cuenta teniendo en cuenta alguno de los destinos a visitar así que casi que estamos como tú en ese aspecto. Por otra parte, uf con 30 euros sobrevivir en Australia y NZ será complicado no? Por esa razón la eliminamos de nuestro viaje porque de lo contrario nos hubiera partido la cartera … nos quedan pendientes 😉
Pues eso, a seguir disfrutándo el viaje! Un abrazo!
Wow que buena información, muy muy útil y que no todo el mundo muestra!.
Estoy con Cristina en que los Vuelos de la Vuelta al mundo me parece excesivamente caros, cierto es que no me he puesto a calcular nunca por lo que saldría, pero creo que puede salir mas barato cogiendolo por libre ( quizá este equivocada jeje) pero aun así, os ha salido el viaje SUPER bien de precio, Ojala algun día podamos hacerla 😀
Nos guardamos esta info en favoritos 😉
Un abrazo!!
Hola Silvia,
Haciendo cálculos son 15 vuelos por 3.400€ es decir algo así como unos 230€ por vuelo … esto incluye un Madrid-Santiago de Chile, ir y volver a Pascua o un Chicago-Hong Kong … estos vuelos son nada baratos … el tema de los vuelos es más la libertad que te da viajar sin ataduras de vuelos ya contratados que el precio pues este es muy bueno!
De todas maneras nos salió todo rodado, imposible volver a cuadrar tan bien un viaje de este tipo (la suerte del principiante).
Gracias por pasarte por aquí y dejarnos un comentario 😉
Me ha gustado mucho vuestra sinceridad y valentía a la hora de publicar gastos. Seguro que ayuda a muchos viajeros.
Lo que a mi no me termina de convencer nada es lo del billete de vuelta al mundo. Quizá sea porque nunca me puse a echar la cuenta real, pero estoy casi segura que con flexibilidad y cogiendo los vuelos sobre la marcha podría sacarlos más barato que 3.000 euros. Quiza me confunda, al fin y al cabo, yo no di la vuelta al mundo 😉
Abrazo viajeros, un placer coincidir con vosotros durante vuestra aventura.
Cristinaaaa … pues a nosotros nos venía genial el billete por el tema de la excedencia del trabajo y que teníamos al menos 4 vuelos de los caros como fueron ambos cruces del atlántico y pacífico más la ida y vuelta a Pascua. A nosotros nos fue genial ahora bien, dicho esto, si volviéramos a hacer un viaje de este tipo nos gustaría hacerlo sin la atadura de tener los vuelos contratados. Algún compañero blogger que está casi acabando su viaje ha ido sin este tipo de billete y a la vuelta seguro nos contará que tal la experiencia (y el bolsillo).
Nos vemos pronto no? Un besitoooo!
Os podéis imaginar cuánto os agradecemos un post como éste, con cifras, todos los que estamos planeando una vuelta al mundo. Nosotros ahora estamos en ese momento de cenar en casa, no ir al cine, etc y ahorrar, ahorrar, ahorrar. Estamos seguros de que también será la mejor inversión de nuestras vidas.
Muchas gracias por el post chicos. Saludos!
La inversión va a ser la mejor que habréis hecho jamás. Si necesitáis ayuda con la planificación o cualquier otro aspecto del viaje ya sabéis que estamos al otro lado del teclado!
Un fuerte abrazo!
Hola , felicitaciones por su viaje !!! te comento que tenemos planificado dar la vuelta al mundo en un vehiculo 4 por 4. si nos podrias ayudar con consejos para abaratar los costos y poder pasar bien dormir y comer bien seria lo primordial. brindarnos informacion que adquirieron con su hermosa experiencia.
Desde ya muchas gracias
Les dejo mi direccion de correo por si me escriben, gracias chicos
Atomos _ful-mar@hotmail.com
necesitamos informacion para recorrer el mundo pensamos salir en vechiculo desde Argentina.
Hola Edgardo, bienvenido al blog!
Creo que te serviría la info que puedes encontrar en este blog (ungranviaje.org). Bajo la sección nuestros viajes podrás encontrar info útil. Nosotros no sabríamos aconsejarte sobre un viaje en 4×4 pues cruzar fronteras con el vehículo y demás no debe ser tarea fácil (papeleos, seguros y demás).
Saludos y buena travesía, va a ser un viaje impresionante!
Vaya… pedazo de viaje! Excelente información.
Cracks, si hubieran pasado por mi casa quizá hubiera sido México el país con más días…
Un abrazo fuerte y super buena y envidiable vuelta al mundo.
Víctor! Ya sabes que teníamos la intención pero entre Campeche, Tabasco y el famoso allmexicotrip no nos dejaron tiempo para más. La próxima visita a México, la habrá seguro, no nos dejaremos tu ciudad sin visitar ;))
Un abrazooo
Hola Yolanda y Marcos!
Qué ilusión ver el vídeo de todos los puntos visitados en vuestro gran viaje alrededor del mundo.
Nos alegramos mucho de saber que habéis llegado sanos y contentos y os mandamos un abrazo desde Puerto Viejo.
Saludos desde el Caribe de Costa Rica
Pepo
Hola Pepo!
Hemos llegado 313 días más tarde super felices y agradecidos por todo lo vivido y las personas que hemos conocido. Recordamos nuestros días tirados en Playa Chiquita como de los más exóticos del viaje … mucha suerte con el proyecto y seguimos en contacto eh? Esto no es el final solo el principio!
Un abrazo a todos desde Tenerife!
Muy interesante la información!! Nosotros estamos planeando una vuelta al mundo para el año que viene y ojalá nos saliera algún financiador como a vosotros, pero creo que para eso habrá que tener un blog muy potente y el nuestro es de lo más humilde. Pero bueno, en cualquier caso gracias por la información del presupuesto, estamos ahorrando mucho para este viaje y esperamos que nos llegue el dinero para todos los países que queremos visitar.
Un saludo y gracias por la info!!
Hola María,
Gracias por el comentario! Mira, nosotros veníamos trabajando en el blog más o menos 1 año antes de irnos pero ha sido durante el mismo que hemos ido aprendiendo y modificando nuestra forma de presentarnos y trabajar, todo se aprende así que ya sabes, solo hay que proponerselo! Por otra parte, si necesitas cualquier tipo de ayuda con el tema de la Vuelta al Mundo ya sabes que estaremos encantados de poder ayudarte!
Un abrazo y el viaje … hazlo! 🙂
Hola chicos!!
Primero de todo enhorabuena por esta experiencia que ojalá algún día pueda yo cumplir. Segundo, gracias por aportar tantos datos prácticos! Es cierto que cuesta encontrar un lugar dónde te digan cuánto cuesta pasar un año fuera de casa.
Yo tengo una pregunta sobre esto que contáis que los ayuntamientos o los departamentos de turismo de ciertos lugares os ofrecieron una ruta financiada para promocionarlos… eráis vosotros los que contactabáis con ellos y os auto-ofrecíais o eran ellos los que conocían de alguna manera vuestro blog y os contactaban? Os financiaban también el alojamiento durantes estos días?
Un saludo!
Hola Irene!! Muchísimas gracias a ti por tu comentario y animarte a llevar a cabo una experiencia similar si es un sueño a cumplir.
Con respecto a los tramos del viaje que fueron de trabajo se dieron varios casos. En México nos contactaron a nosotros porque la empresa sabía que estaríamos en el país en el mismo mes del allmexicotrip. Cierto es que luego se retrasó un poco el inicio del blogtrip y nosotros hicimos tiempo para poder coincidir. En el caso de Jordania, fuimos nosotros quiénes contactamos, enviándoles una propuesta apoyada con datos y métricas de nuestro blog y redes sociales. Estas rutas promocionales suelen incluir alojamiento, transporte y visitas. ¡Esperamos haberte ayudado! Un saludo!