Cuánto cuesta dar la vuelta al mundo, ruta y precio

Hacer la maleta y poner tierra de por medio sin fecha de retorno. Todo viajero que se precie tiene ese sueño y, como tal, debíamos al menos intentarlo. Claro está que no todo es tan fácil como dejarlo todo e irse de casa. Teníamos que solucionar varios asuntos familiares y laborales antes de partir. No obstante, la principal pregunta que nos hicimos varias veces fue saber cuánto cuesta dar la vuelta al mundo.

Y es que el coste de un viaje de vuelta al mundo no es un dato que suela compartirse de forma generalizada. Durante nuestros pasos iniciales encontramos bastantes tropiezos para dar con una cifra aproximada. Siempre encontrábamos fantásticas experiencias viajeras pero pocas cifras, en ocasiones se argumentaba que cada vuelta al mundo es diferente, que no todos buscamos las mismas comodidades, etc.

Fabrica de tequila en México

Obviamente, cada uno organiza su viaje, no hay dos iguales, y según qué países, cuánto tiempo, … el coste sube o baja pero eso es realmente lo interesante, comparar viajes de esta índole y al final sacar cada uno sus propias conclusiones numéricas en función de tus objetivos.

Por ello deseamos compartir el coste de nuestra vuelta al mundo con el objetivo de que pueda servir a futuros viajeros y además explicar que sí, que no es barato pero quizás menos caro de lo que uno inicialmente pueda pensar.

Viaje Vuelta al Mundo

Cuánto cuesta dar la Vuelta al Mundo durante un año

Antes de realizar el viaje estimábamos que la cifra debía estar entre los 10.000 y 15.000 € por persona (todo incluido: visas, transporte, seguro de viajes, alojamiento, comidas y gastos extras). ¿Viajando por cualquier país del mundo? No. Viajando por América pero evitando países caros como Canadá y Estados Unidos, visitando Asia, pasando por Oceanía muy rápidamente, no visitando África y dejando Europa también para más adelante.

Habrá gente que se pregunte “¿y por qué la llaman vuelta al mundo si no visitan todos los continentes?”, bueno, realmente es un viaje en el que circunvalas el globo terráqueo. Nuestra idea era comenzar por Sudamérica y, cruzando el océano Pacífico, regresar a casa desde Asia.

Plaza del Zócalo

¿Cuánto cuesta nuestro viaje de vuelta la mundo?

Gastos previos al inicio del viaje

Durante la fase de los preparativos decidimos comprar un billete de vuelta al mundo pues elegidos los países a visitar, pensamos que sería más económico que ir comprando los billetes por separado a medida que avanzara el viaje. Además, tenerlos desde el inicio nos evitaría el estar continuamente consultando internet en busca de ofertas. Únicamente tendríamos que avisar a la compañía aérea de la fecha de los vuelos durante el viaje.

• Precio billete vuelta al mundo: 3.400 € por persona

Queríamos comenzar en enero en Sudamérica para seguir la estación del verano y así evitar cargar ropa de abrigo (más voluminosa y pesada). Visitando tres continentes reales (América, Asia y Europa) y cuatro para la herramienta online de OneWorld que ayuda a gestionar la ruta, pues contabiliza Sudamérica y Norteamérica-Centroamérica como dos continentes diferentes. Un itinerario con 15 vuelos que plasmamos en este video.

• Precio del seguro médico de viajes: 600 € por persona

Antes de salir de casa también abonamos el precio del seguro de viajes. Sabíamos que no nos íbamos a librar de alguna diarrea durante el viaje, así como de algún resfriado, pero no sabíamos de otros contratiempos que nos podrían sorprender, así que decidimos ir bien asegurados y no tener contratiempos económicos. Afortunadamente apenas hicimos uso del seguro pero recuerden «el mejor seguro de viaje es aquél que no se usa».

El billete del vuelta al mundo y el seguro de viajes supusieron una cantidad importante que abonamos antes de comenzar el viaje pero ambos eran totalmente necesarios, para nosotros. Otros gastos que realizamos antes de marchar fueron subieron el gasto a los 4.070 € por persona:

  • Carnet de conducir internacional: 10 € por persona
  • Botiquín: 60 €

Monte Abu en India

Presupuesto diario durante el viaje

El billete de vuelta al mundo tiene algunas restricciones y una de ellas es que limita el tiempo de tomar los vuelos a un año. Por temas laborales íbamos a cumplirla así que calculamos que estaríamos de viaje entre 300 y 330 días. Decidimos marcarnos un presupuesto de 30 € por persona y día pensando que habría días que nos pasaríamos del presupuesto y otros en que estaríamos por debajo del mismo. Con el paso del tiempo, se irían compensando las cifras. Este presupuesto suponía que si estábamos 330 días fuera de casa, nos gastaríamos 9.600 € por persona.

Gasto ESTIMADO de la vuelta al mundo: 4.070 euros (antes de partir) + 9.600 euros (durante viaje) = 13.670 € por persona.

Frontera de Peru

Darle la vuelta al mundo

Gasto final y financiación del viaje

Para el viaje no tuvimos patrocinadores que, de forma económica, nos ayudaran a convertir el sueño en realidad sino que contábamos con nuestros ahorros. Durante muchos años establecimos prioridades como cenar en casa, no ir al cine, salir poco de copas, buscar el seguro de coches más barato o la compañía de teléfono más económica. Siempre tuvimos la idea de “ahorrar para el gran viaje”.

313 días fuera de casa y 17 países visitados

Durante nuestra Vuelta al Mundo visitamos 17 países: Chile (14 días), Argentina (18 días), Bolivia (14 días), Perú (27 días), Costa Rica (25 días), Panamá (4 días), México (50 días), Estados Unidos (10 días), Hong Kong (6 días), Tailandia (52 días), Malasia (12 días), Camboya (4 días), Vietnam (17 días), Japón (14 días), India (26 días), Jordania (8 días) y España (13 días).

Isla de Pascua

En total dormimos 313 días fuera de casa. Nos alojamos en casas de amigos que tenemos repartidos por el mundo, en casas de amigos de amigos que ni siquiera conocíamos, en hoteles, hostels y por primera vez hicimos couchsurfing.

Además, durante el comienzo del viaje, decidimos gestionar el blog y las redes sociales de forma algo más profesional y ofrecerlos como plataforma de promoción a diferentes tipos de alojamiento, contando nuestra experiencia posteriormente. Entre las diferentes opciones, recordamos con cariño aquellos momentos ya inolvidables que compartimos con viejos y nuevos amigos que tenemos por todo el mundo.

Disney World Orlando

Y hablando de personas entrañables, durante nuestra visita a México (donde sólo pensábamos quedarnos una semana visitando a nuestros amigos Víctor y Nat que viven en Cancún) tuvimos la suerte de coincidir con la organización del #allmexicotrip pudiendo unirnos a este blogtrip durante 16 días.

Visitamos los estados de Jalisco y Guanajuato y descubrimos las ciudades de Puerto Vallarta, San Miguel de Allende, Guanajuato, montamos en globo, hicimos tirolina, … Y nos despedimos con lágrimas de los compañeros de viaje a las puertas del aeropuerto de Ciudad de México.

Zonas arqueológicas de Campeche

Visitamos las zonas arqueológicas de Calakmul, Edzná y Becán, buceamos en Isla Mujeres, visitamos las ciudades de Campeche y Villahermosa, realizamos la ruta del cacao al chocolate, nadamos con el tiburón ballena, … Al final vivimos en México ¡50 días!

Además de todas las experiencias anteriores, visitamos la mágica Isla de Pascua donde pudimos mirarnos a los ojos con los moais, nos helamos de frío contemplando abobados el gran glaciar llamado Perito Moreno en la patagonia argentina, sudamos la gota gorda en las Cataratas de Iguazú y sufrimos el mal de altura en el cruce de frontera entre Bolivia y Argentina acompañados de un grupo de argentinos recopados.

Águila en Perú

También alucinamos con los colores y paisajes de Bolivia, rompimos el presupuesto en Machu Picchu, probamos el cuy y nadamos con lobos marinos en Perú, descubrimos la paz en Montezuma, la seguridad en México, el gran tiburón ballena cerca de Isla Mujeres y envidiamos el buen funcionamiento de Estados Unidos, abrazamos a nuestra familia en Tailandia y amigos en Malasia, jugamos a ser exploradores en Camboya y recorrimos en bici los arrozales del norte de Vietnam.

Cansados pusimos rumbo en busca de sol y playa, así fue como dejamos una parte de nuestro corazón en Koh Phangan, nos enamoramos de la perfección de Japón, nos transportamos a otro planeta en India, nos envolvió la magia y el cariño de los jordanos, nos reencontramos con los nuestros en Andalucía y volvimos a casa donde nos entristeció tener que vaciar completamente nuestras vapuleadas mochilas ¡que no se perdieron en ningún país o aeropuerto del mundo!

Volar en Globo

Fuimos, y somos, muy afortunados por haber podido llevar a cabo nuestro gran sueño y por sentirnos siempre acompañados y nunca solos. Por caminar mano a mano con nuestra mochila a la espalda siempre con los ojos bien abiertos, pues cuando menos lo esperábamos el mundo nos volvía a sorprender, incluso en aquellos momentos más apáticos.

Y ahora sí, volvamos al tema, a la gran pregunta ¿todo esto cuánto vale?, es decir ¿cuánto cuesta dar la vuelta al mundo? Pues no nos equivocamos demasiado con la cifra que comentamos al principio de la entrada (entre 10.000 y 15.000 €). Nosotros nos gastamos en total 11.500 € cada uno. Puede parecer poco, puede parecer mucho, para nosotros es la mejor inversión que hemos hecho en nuestra vida.

Cuánto cuesta dar la Vuelta al Mundo

Ahora bien, si no hubiéramos trabajado con y para el blog durante el viaje estimamos que el gasto total hubiera sido algo mayor, alrededor de unos 13.000 € por persona. Esta cifra es viajando bien, normalmente compartiendo habitación pero con algún capricho de vez en cuando tanto a la hora de dormir como de comer o beber, y controlando bastante los gastos pues en algunos países es facilísimo pasar los 30 € diarios por persona.

Ojo, con 11.500 € también es posible hacer un viaje similar al nuestro pero habría que hacer más uso del transporte local, tomar menos aviones, dormir más de couchsurfing y cosas similares.

Otras publicaciones sobre el viaje de vuelta al mundo que te pueden interesar

[divider]

Viaja Seguro

¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Cupon descuento IATI viajes

      57 Respuestas a “Cuánto cuesta dar la vuelta al mundo, ruta y precio”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora