Copacabana, a los pies del lago Titicaca
Nombrar Copacabana suele asociarse irremediablemente a playa y sol, sin embargo, la Copacabana que nos ocupa no solo ofrece eso si no unas vistas inmejorables al lago Titicaca, el lago navegable situado a más altura del mundo.
Esta ciudad de Bolivia se encuentra al oeste del país, a unas 4 horas por carretera de La Paz, y en ella viven unos 15.000 habitantes dedicados principalmente a los servicios turísticos. De hecho, la ciudad sirve de punto de paso entre Bolivia y Perú.
¿Cómo llegar a Copacabana y al lago Titicaca?
Desde La Paz a Copacabana en bus
Desde los aledaños del cementerio general de la ciudad de La Paz salen los buses y minibuses que debes tomar para llegar a Copacabana. Los buses parten cada hora durante la mañana y cada hora y media por las tardes ahora bien, los horarios en Bolivia no se respetan demasiado y, a pesar de ser la hora de partida el bus no saldrá hacia Copacabana hasta que todos sus asientos estén ocupados.
¿Cuánto cuesta ir desde La Paz a Copacabana en bus?
Nosotros pagamos 20 Bolivianos por persona con la empresa Transportes Manco Kapac y la duración fue de 4 horas incluido el paso en lancha por el estrecho de Tiquina. Comentamos esto pues el trayecto desde La Paz y Copacabana se divide en dos tramos. El primero de ellos consiste en llegar hasta el conocido como estrecho de Tiquina (de casi 800 metros de ancho y formado entre las penínsulas de Copacabana y Huata) donde tendrás que bajar del bus y cruzar este estrecho del lago Titicaca en lancha (2 Bolivianos).
Desde Puno (Perú) a Copacabana en bus
El lago Titicana funciona como frontera natural entre Perú y Bolivia. Al otro lado se encuentra la ciudad de Puno desde la cual también se puede llegar a Copacabana. Nosotros realizamos el trayecto inverso y fuimos desde Copacabana a Puno una vez finalizadas las visitas en esta zona. A lo largo de la avenida principal de Copacabana hay infinidad de agencias de viajes que ofrecen todo tipo de servicios tanto en el lago Titicaca como en Copacabana (alojamiento, transporte, tours).
¿Cuánto cuesta ir desde Copacabana a Puno en bus?
Nosotros pagamos 30 Bolivianos por persona con la empresa Transtiticaca y la duración desde Copacabana a Puno fue de 3 horas incluido el tiempo necesario para los trámites fronterizos entre Bolivia y Perú. Estos consisten en hacer una pequeña cola para que te hagan una foto, sellen el pasaporte certificando la salida de Bolivia y tras recorrer alguno metros hacer lo mismo en Perú para obtener el sello de entrada en el país. Una cruce de frontera muy cómodo y rápido.
Hotel recomendado en Copacabana
Copacabana posee bastantes alojamientos siendo la mayoría de ellos de baja calidad. Durante nuestros días en la ciudad la verdad es que no teníamos grandes pretensiones en cuanto al alojamiento así que acabamos durmiendo en el Hostal 6 de Agosto. Muy básico pero de personal amable (no tienen web pero su teléfono es 0862-2040-2292).
Más detalles sobre hoteles en Copacabana aquí
¿Qué hacer en Copacabana?
Subir al Cerro Calvario
Justo en el lateral noroeste de la ciudad de Copacabana se erige el Cerro Calvario (4.000 msnm) al que se accede tras un ascenso de unos 30 minutos a paso lento (la altura hace estragos sobre la oxigenación de la sangre). Desde lo alto del cerro se obtienen unas increíbles vistas tanto de Copacabana como de parte del lago Titicaca con sus islas además, durante el ascenso se van viendo cruces en honor al Vía Crucis.
Pasear por la bahía de Copacabana
La bahía de Copacabana se encuentra sobre los 3.840 metros. En sus inmediaciones hay gran cantidad de agencias de viajes, hoteles, bares y restaurantes por lo que se podría decir que es el lugar de peregrinación del turismo en Copacabana.
La bahía es el lugar desde donde parten los barcos hacia la isla del Sol y de la Luna. Para aquellos días en los que no apetece salir de tour la bahía de Copacabana es ideal para descansar, dar un paseo en bote a remos o probar las deliciosas trucas que preparan en varios puestos del lugar
Tour a la isla del Sol
La isla del Sol se encuentra situada a unos 15 kilómetros del embarcadero o bahía de Copacabana que es desde donde salen las embarcaciones hacia el principal destino turístico de esta zona. La isla del Sol recibe su nombre pues en la época prehispánica los incas habitantes de esta isla veneraban imágenes del Dios Inti (también llamado Dios Sol). Es la isla más grande de todo el lago Titicaca y hasta ella llegamos tras 1 hora y media de travesía en barco.
¿Cuánto cuesta el tour a la isla del Sol?
Los barcos hacia la isla del Sol salen a las 08:00 y a la 13:00 hrs. cada día según las condiciones meteorológicas y tardan entre hora y media y dos horas en completar el trayecto. El precio del tour es de entre 20 y 30 Bolivianos según el destino final sea el puerto sur (Yumani) o el puerto norte (Challapampa).
Lo ideal para disfrutar la isla del Sol en toda su magnitud es tomar el barco de las 08:00 desde Copacabana hasta el puerto norte desde donde se inicia un sendero que atraviesa toda la isla hasta el puerto sur desde donde bien regresar a Copacabana o bien dormir en alguno de los pequeños hoteles de la isla.
El tour de mediodía (que fue el que nosotros hicimos) no vale la pena pues apenas llegas a Yumani, estás alrededor de 1 hora y debes tomar el último barco de vuelta a Copacabana con lo que no se disfruta la isla donde, por cierto, hay que pagar 5 Bolivianos por persona en concepto de acceso y conservación del medio ambiente.
Tour a la isla de la Luna
La isla de la Luna (también llamada Coati) se encuentra muy cercana a la isla del Sol por lo que su visita se puede hacer en el mismo día aunque nosotros no seamos partidarios de tantas prisas. Alternativamente se puede ir a la isla desde Copacabana o desde la isla del Sol tras pernocta en ella. La isla de la Luna es la segunda isla sagrada de los incas.
¿Cuánto cuesta el tour a la isla de la Luna?
Los tours a la isla del Sol que salen desde Copacabana a las 08:00 hrs. suelen continuar trayecto hacia la isla de la Luna siempre y cuando hayan suficientes pasajeros para justificar la travesía. El precio es de 30 Bolivianos y tienes alrededor de hora y media para descubrir la isla (tiempo más que suficiente). Desde la isla del Sol será necesario alquilar una embarcación que te acerque a esta tranquila ínsula de menos de 60 habitantes. El precio del tour ronda los 200 Bolivianos. Además, se cobran 10 Bolivianos extra por persona que acceda a la isla.
• Excursión al salar de Uyuni (1 día)
• Tour (en bicicleta o autobús) por la carretera de la muerte
• Excursión al valle de La Luna y la montaña Chacaltaya
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Otras publicaciones sobre Bolivia que te pueden interesar
- Consejos para visitar el salar de Uyuni
- Unos días en La Paz, una ciudad colgada de las nubes
- Potosí, historia de nuestros días de descanso en la ciudad
8 Respuestas a “Copacabana, a los pies del lago Titicaca”
Hola, voy a viajar en los próximos días y quisiera saber si ese tour a Titicaca se puede hacer en un día ida y regreso
Hola Katerina,
Los tours a las islas se pueden hacer de ida y vuelta. Nosotros así lo disfrutamos!
Saludos,
Marcos
Quiero hacer ese recorrido en enero, pero leyendo me topé con que la gran mayoría de los choferes de autobús toman lico y están ebrios.
Cómo les fue a ustedes con este asunto.
Saludos desde Costa Rica.
Hola Cynthia,
Nosotros solemos viajar de día. Dicho esto no notamos nada raro a la hora de tomar transporte público en Bolivia. Igualmente, ten en cuenta que podrás viajar en transporte local o en transporte más de turistas. Obviamente este último se paga más caro pero te aseguras ir con mayor comodidad y seguridad.
Nosotros viajamos por el país en bus local sin problema.
Espero que disfrutes del país!
Marcos
hola que tal , una consulta cuanto has gastado en todo esos viajes en total mas los pasajes de puno a copacabana , un presupuesto aproximando . gracias
Hola César,
El bus desde Puno a Copacabana ronda los 6-9 dólares. Lo mejor es acercarte a la estación de Punbo y allí ver qué línea y qué horario te va mejor pues hay varias empresas que hacen el recorrido.
Saludos,
Marcos
me interesa ir en sistema «punto a punto» desde Villazón a La Paz, desde la Paz a Copacabana, desde allí a Puno y de Puno a Cusco…
Preciso precios en argentinos, para ida y retorno… Dios los Bendiga y Muchisimas Gracias
Hola Enrique,
Gracias por pasarte por el blog.
Lamentablemente no organizamos esos recorridos. Sin embargo, nosotros hicimos esos mismos trayectos por libre en autobús (camión) sin problema. Puedes ir reservando sobre la marcha según llegues a cada destino.
Espero que disfrutes del viaje!
Marcos