Copa menstrual, un invento sostenible y económico

Como mujer y viajera una de las soluciones más interesantes que he encontrado ha sido la conocida como copa menstrual, una alternativa al uso de tampones y compresas que además de ahorrarnos un buen dinero se ha convertido en un invento sostenible para el medio ambiente. Todo son ventajas.

Al ser de pequeño tamaño es fácil de llevar, ocupa muy poco espacio, y al estar fabricada en silicona proporciona una protección duradera ya que puedes utilizarla hasta 12 horas sin necesidad de cambio.

Como usar la copa menstrual

Cómo usar la Copa Menstrual 

La copa menstrual es la alternativa ideal a los tampones y compresas. Su uso es muy fácil pues hay que introducirla en la vagina para así recoger el flujo menstrual en lugar de absorberlo. Existen diferentes marcas que comercializan este tipo de productos y se pueden conseguir tanto en farmacias como en herbolarios.

Su colocación se hace de forma sencilla. Es como colocar un tampón. Al tratarse de un producto muy flexible, puedes plegarla verticalmente por la mitad (en forma de “C”) e introducirla. Al ser suave y fina el proceso es sencillo pues se desliza fácilmente permitiendo que te la coloques donde no puedas notarla. Igual que hacemos con los tampones.

Pasadas hasta un máximo de 12 horas, depende de cada mujer, ya lo irás descubriendo con el uso continuado, procedes a su extracción. Ésta requiere de una pequeña presión en su base inferior para sacarla y romper el vacío que ejerce en las paredes de la vagina. Gracias a su solapa anti-desbordamiento,  no hay escapes. En mi opinión, al igual que con el uso de los primeros tampones, requiere un poco de práctica.

Copa menstrual para viajar

Desde el punto de vista higiénico es un gran invento. Especialmente porque hay estudios que establecen que utilizar tampones en exceso puede dar problemas de salud en el futuro (la mayoría de los tampones y compresas están realizados con componentes químicos como la viscosa, el plástico y el rayón que pierden consistencia cuando el tampón está mojado, lo que puede provocar que al retirarlo, queden restos de fibras de rayón en las paredes vaginales provocando sequedad e irritación).

Desde el punto de vista económico supone un ahorro desde el primer año de su adquisición. Su precio equivale a la compra de 3-4 meses de compresas y tampones. Y desde el punto de vista medioambiental, protegemos el planeta creando y desechando menos productos sanitarios. Utilizamos un promedio de 11.000 productos sanitarios desechables en el transcurso de nuestra vida. Más de 7 mil millones de tampones se tiran al vertedero cada año (más otros 13 mil millones de compresas sanitarias). Utilizando una copa vaginal contribuimos a revertir esta situación.

Diente de león al atardecer

La copa menstrual es un producto reutilizable que requiere de un lavado (y desinfectado mediante un hervido o con algún desinfectante) tras cada uso o antes de cada ciclo menstrual. Se puede conseguirse en dos tamaños, dependiendo si no has dado a luz (lo has hecho por cesárea o tu flujo es medio-ligero) o si has dado a luz de forma natural, tienes un suelo pélvico débil o tu flujo menstrual es medio-abundante.

MÁS DETALLES SOBRE LA COPA MENSTRUAL AQUÍ

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

      12 Respuestas a “Copa menstrual, un invento sostenible y económico”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora