Salar de Uyuni, consejos o tips para su visita

Bolivia ofrece innumerables atractivos pero el más grande e impresionante de todos ellos es el Salar de Uyuni, una inmensa planicie en forma de desierto de sal situada a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.

Sin embargo, aún siendo el mayor reclamo turístico del país no son tantos los turistas que hasta allí llegan (300.000 anuales en 2017) lo cual no parece que sea demasiado hasta que llegas a Uyuni y ves como está el tema montado, la cantidad de tours que salen cada día es importante aunque durante la excursión tengas la sensación de estar totalmente solo en cada una de las paradas.

Monumento en Uyuni

¿Dónde se sitúa el Salar de Uyuni?

El Salar de Uyuni se localiza en el suroeste de Bolivia y la altura media del mismo es de algo más de 3.600 metros sobre el nivel del mar lo que convierte a este gran salar en el de mayor altura del mundo. Tanto es así que durante el tour por el Salar de Uyuni se llegan a superar los 5.000 metros de altura en lugares de visita obligada como la Laguna Colorada. Además, también ostenta el honor de ser el de mayor dimensión pues ocupa más de 10.500 km².

De esta inmensa planicie salada se extraen diferentes minerales entre los que destaca el litio y el potasio, sin embargo, como no podía ser de otra manera, la sal es lo que más se exporta del lugar. Anualmente más de 25.000 toneladas que junto al turismo supone la mayor fuente de riqueza de la de la zona.

Lo mejor de Uyuni

Consejos o tips para visitar el Salar de Uyuni

Transporte hasta Uyuni, ¿cómo llegar?

El lugar ideal para contratar el tour por el Salar de Uyuni es la propia localidad de Uyuni pues al haber más competencia entre agencias los precios son más baratos que si haces el tour desde Tupiza (en toda la región hay hasta 60 agencias operadoras). Para llegar a Uyuni puedes hacerlo bien desde Villazón (frontera con Argentina), desde La Paz o desde Potosí.

Desde Villazón a Uyuni:

  • Bus: 35 Bolivianos 12 horas (via Tupiza sobre una carretera infernal y no recomendable)
  • Tren: 56 Bolivianos 9 horas (tren turístico relativamente cómodo)

Desde La Paz a Uyuni:

  • Bus: 270 Bolivianos 12 horas de trayecto nocturno (bus turístico con todas las comodidades)

Desde Potosí a Uyuni:

  • Bus: 30 Bolivianos 4 horas de trayecto (bus local)

Tren a Uyuni

Hoteles en Uyuni, ¿dónde alojarse?

La ciudad de Uyuni es fea, feísima. Poco hay que hacer además de contratar el tour al Salar de Uyuni así que recomendamos pasar el menor tiempo posible en ella. Igualmente, el alojamiento suele ser malo y sensiblemente más caro que en el resto del país dada su alta demanda.

Nosotros nos alojamos en el Hotel Palace (en plena plaza Arce) que la verdad era malo, horrible, y NO lo recomendamos para nada a no ser que, como nosotros, llegues tarde (el tren nos dejó a la 1 de la mañana en la estación) y lo abandones temprano al día siguiente.

Bus en Uyuni

Otros viajeros nos recomendaron el Piedra Blanca Backpackers Hostel pero nos pedían 300 Bolivianos. Si dispones de algo más de presupuesto puedes alojarte en alguno de los hoteles de Sal situados en Colchani (cerca de la ciudad de Uyuni) y, prácticamente, sobre el Salar de Uyuni.

Estos hoteles están construidos casi íntegramente de sal y ofrecen una experiencia única. Lo menos bueno es que suelen estar algo aislados, alejados de Uyuni por lo que tendrás que cenar en el propio hotel. Puedes obtener más detalles sobre hoteles recomendado en Uyuni aquí.

Cementerio de trenes en Uyuni

Precio y tour al Salar de Uyuni ¿cuál contratar?

Nuestro tren desde Villazón se había retrasado bastante por lo que dormimos unas pocas horas antes de salir en busca de un tour para visitar el Salar de Uyuni. De entre la variada oferta que hay nos decidimos por el tour de 3 días / 2 noches y pagamos 700 Bolivianos cada uno con la empresa Full Adventure Uyuni.

Este precio incluía el alojamiento, transporte, conductor y todas las comidas durante los 3 días. Existen muchísimas empresas que ofrecen el tour por lo que vale la pena preguntar en varias agencias antes de decidirse por una.

Comida en el salar de Uyuni

Mal de altura en el Salar de Uyuni, ¿qué hacer?

Hay que tener en cuenta que el tour por el Salar de Uyuni va más allá de lo que es el salar propiamente dicho. Durante este tipo de excursiones se visitan también la Laguna Verde, la Laguna Colorada, el árbol de piedra, el Cementerio de Trenes o las zonas de geisers.

Como indicábamos anteriormente, el Salar se sitúa a unos 3.600 metros de altura pero durante los 3 días de travesía se alcanzan cotas de más de 5.000 metros de altitud, como en la Laguna Verde. Así pues en Uyuni no tuvimos problema con el mal de altura pero al superar los 4.000 metros el dolor de cabeza era nuestro principal problema. Hojas de coca (masticadas y en forma de infusión) en el caso de Yolanda y pastillas para el mal de altura llamadas Sorojchi Pills en el caso de Marcos eran el parche para este desorden.

Laguna en Uyuni

Agua durante el tour ¡muy necesaria!

Lo único que los tours no ofrecen durante los diferentes días de viaje por el Salar de Uyuni es agua por lo que cada uno debe llevar suficiente cantidad para consumir durante los 3 días del tour. El resto (comidas y bebidas durante los días de tour tanto en el almuerzo como la cena) están incluido aunque curiosamente no ofrecen agua.

En nuestro caso nos hicimos con 6 litros cada uno en el propio pueblo de Uyuni poco antes de comenzar el tour de 3 días (no está de más llevar tu propio papel higiénico). Para sobrellevar el mal de altura se recomienda estar bien hidratado y hacer los mínimos esfuerzos posibles, de todas formas el cuerpo te dará señales y por mucho que quieras todo lo harás a cámara lenta.

Tour por el salar de Uyuni

Alojamiento durante el tour por el Salar de Uyuni

Durante los 3 días que duran los tours se duermen 2 de ellos en medio de ninguna parte. La primera noche en un pueblo con caminos de tierra y en la que apenas se ve gente por la calle y la segunda justo a las puertas de la reserva Eduardo Avaroa en medio de la nada, al no haber contaminación lumínica el cielo nocturno es espectacular.

Los alojamientos son realmente básicos y las habitaciones, así como los baños, suelen ser compartidos. En nuestro caso, la primera de las noches, tuvimos que pagar (2 bolivianos) por darnos una rápida ducha de agua fría. Tuvimos la suerte de ser los primeros en llegar y pudimos asearnos mínimamente sin prisas pues suelen ser varias agencias suelen las que llevan a sus clientes a los mismos lugares para dormir y cenar. La segunda noche no hubo opción a una ducha.

Árbol de piedra

Recomendaciones sobre qué llevar al tour de Uyuni

Imprescindible (obligatorio) aplicarse crema solar, usar gafas de sol así como ir con suficiente protección contra el frío y el calor. Al estar a tanta altura la radiación solar es implacable por lo que usar crema solar es imprescindible. Las gafas de sol son otro de los objetos que hay que llevar si o si, de lo contrario apenas podrás ver en el salar debido al blanco del lugar.

Los cambios de temperatura son muy fuertes del día a la noche por lo que abrigo y ropa ligera son igualmente importantes. Durante la noche, estando a más de 4.000 metros de altitud hace bastante fresco (por no decir que hace bastante frío). ¡La segunda noche incluso dormimos vestidos!

Excursión al salar de Uyuni

Dinero necesario durante el tour por el Salar de Uyuni

A pesar de estar incluidas en el precio las comidas y el alojamiento ya hemos dicho que hay algunas pequeñas cosas que no están cubiertas y de las cuales apenas te avisan antes de comenzar el tour. Al aspecto de que las duchas hay que pagarlas (3 Bolivianos) habría que sumar el acceso a la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, 150 Bolivianos por persona (debes conservar el ticket durante todo el recorrido por la reserva pues hay varios puntos de control.

Recomendaciones para aprovechar tu viaje por Bolivia

Viajar por Bolivia es una maravilla. La autenticidad del destino, un transporte asequible y la amabilidad de los locales hacen que cada uno de los lugares visitados sea único. Así el país ofrece selva amazónica, desiertos de sal, inmensos lagos navegables y ciudades coloniales con un pasado rico en historias. Cada parada ofrece tours interesantes, algunos son estos ↓

Excursión al salar de Uyuni (1 día)

Tour (en bicicleta o autobús) por la carretera de la muerte

Excursión al valle de La Luna y la montaña Chacaltaya

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Otras publicaciones sobre Bolivia que te pueden interesar

      61 Respuestas a “Salar de Uyuni, consejos o tips para su visita”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora