Como organizar una Vuelta al Mundo
Para nosotros esta aventura, la de decidirnos a organizar una vuelta al mundo que comenzaremos en tan sólo unos meses, supone hacer El Viaje (en mayúsculas y negrita), aquel sobre el que soñábamos y del que hemos hablado muchas muchas veces, tal vez muchas más de las recomendables y saludables. Así pues no es una ilusión o capricho repentino.
Ya durante nuestras vacaciones por la costa oeste de los Estados Unidos en 2011 comentábamos aquello de «¿y si pudiéramos seguir conduciendo sin tener que volver mañana a casa?» En 2013 ese sentimiento de ansia de libertad nos volvió a invadir cuando, durante nuestros últimos días en Indonesia, nos preguntábamos «¿y si en lugar de volver pudiéramos subir a un avión con destino a cualquier parte?«.
Si era lo que realmente queríamos había que intentarlo para que el pensamiento “y si …” no volviera a retumbar en nuestras cabezotas por el resto de nuestros días. Para nosotros 2014 era el momento de dar forma a todos esos «y si« y convertirlos en un «sí« rotundo. Así pues tomamos la decisión de dar la vuelta al mundo con todas sus consecuencias.
[box type=»info» align=»aligncenter» ]»Porque las típicas dos semanas de vacaciones (con sus prisas para verlo «todo») no me llegan, porque hay muchos sitios que quiero ver, porque ella también quiere venir, porque siempre he sido un flipado de leer blogs de viaje, La Lonely Planet y ver documentales de gente viajera que disfruta haciendo lo que le gusta, porque los suenos son para cumplirlos y porque si, porque este es nuestro momento … 13 de Enero 2014 (23:55 hrs Madrid – Santiago de Chile)»[/box]
Con estas frases comunicaba en mi Facebook personal que me/nos vamos de vuelta al mundo el próximo año 2014. Debo ser raro, tengo poco más de 120 amigos en la red social así que a ellos llegó el mensaje, de su difusión se encargará el boca a boca.
¿Cómo organizar una vuelta al mundo?
• Trabajo
Yolanda es autónoma y durante 2014 dejará de ejercer su profesión de guía de turismo. Yo trabajo por cuenta ajena con contrato indefinido, tengo la posibilidad de pedir una excedencia aprovechando que el convenio laboral establece la obligatoriedad a la hora de readmitirme (o proceder al despido pertinente que también es una posibilidad).
• Billete de vuelta al mundo
Muchísimas horas dedicamos a mirar este tema, casi debería obtener un título oficial sobre el asunto. Varias opciones existen y todas válidas y viables. Intentaremos resumir brevemente los diversos tipos de billetes que ofrecen las agencias y extendernos más en nuestra elección. Un viaje de este tipo se puede hacer de las siguientes maneras:
Comprando billetes de avión mientras se viaja y realizando el mayor número de trayectos terrestres posibles. Este tipo de viaje es el más romántico e incluso puede llegar a ser el más barato de cuantos existan. ¿A quién no le gustaría la idea de viajar sin rumbo ni destino? A nosotros la verdad es que la idea nos seduce. El problema que para nosotros tiene esta opción es cruzar el Atlántico y el Pacífico. Puedes ahorrar mucho en el viaje y gastarte varios miles de euros para cruzar los océanos.
Acudiendo a empresas especializadas en vueltas al mundo. Estas empresas suelen encontrarse en países anglosajones dada su experiencia e historia relacionada con estos viajes (es común el llamado «Gap Year», un año sabático que hacen jóvenes al terminar el instituto y antes de comenzar la universidad). Es una buena opción pues puedes encontrar billetes de vuelta al mundo que rondan los 1.800 euros. En nuestro caso no nos compensaba, los contactamos pero no hubo forma de cuadrar nuestra ruta a un precio adecuado.
Billete de vuelta al mundo. Existen 3 alianzas aéreas a nivel mundial (Oneworld, StarAlliance, SkyTeam) que comercializan este tipo de billetes en dos modalidades principalmente, basado en millas (compras un paquete de millas aeronáuticas y las usas consecuentemente en base a una serie de restricciones) o basado en continentes visitados, también tienen sus restricciones (y muchas) por lo que, dependiendo de tu ruta, puede serte útil o no.
¿Y ahora? ¿Qué opción tomamos? Escribimos la ruta que deseábamos realizar. Esta incluye Sudamerica, isla de Pascua, Centroamérica y Asia. Europa es caro y lo dejaremos para el futuro si la salud y el trabajo lo permiten y Oceanía lo descartamos debido a sus prohibitivos precios. No es una vuelta al mundo como pudiéramos imaginar pero circunvalaremos el globo. Dicho de otra manera, lo importante es el viaje, no el destino.
La opción que nos resultó más económica, teniendo en cuenta lugares a visitar y precio de billete, fue la de adquirir un billete de vuelta al mundo. Durante un tiempo estuvimos muy pero que muy tentados en hacer la misma ruta comprando billetes según avanzábamos pero algunos tramos eran especialmente caros, es más, cualquier tramo dentro de Sudamérica tiene elevados precios (el transporte terrestre tampoco compensa en según que países) y volar a la isla de Pascua supone entre 600 – 700 euros por persona.
La primera parte estaba resuelta: billete vuelta al mundo ¿hay segunda parte? Si. ¿Qué alianza elegir y a qué compañía comprar el billete? La elección de alianza fue fácil, Oneworld nos ofrecía llegar a los lugares que queríamos, es la única que llega a Isla de Pascua por ejemplo. Sin embargo, la elección de la compañías aéreas resultó algo más complicada.
Algunas no contestaban a los emails o se aburrían al segundo intercambio de correos. Otras te cobran por adelantado el servicio o ponen condicionantes como que debes hacer el primer vuelo con ellas o al menos alguno de los vuelos, este fue el caso de Qantas. Como nosotros no volamos ningún tramo con ellos (habíamos descartado Oceanía) pues no podía ser. Finalmente contactamos con Iberia y a pesar de lo que pudiera parecer tras muchos emails y llamadas conseguimos ruta y precio.
Respecto a las restricciones podemos decir que los cambios de ruta tienen un recargo de 125 US$ pero los cambios de fecha y vuelo son gratuitos. Debes llegar y salir del mismo aeropuerto en todo caso y si no cumplieras esta premisa te contaría el segmento como si hubieras volado, es decir, en el tramo Santiago de Chile – Buenos Aires – Lima si vuelas el primer segmento pero el segundo lo haces por tu cuenta por tierra te cuenta como si hubieras hecho 2 vuelos.
El máximo es de 16 vuelos desglosados, en nuestro caso, de la siguiente manera: 2 vuelos en Europa, 4 en Sudamerica, 5 en Centro y Norteamérica, 4 vuelos en Asia.
• Ruta
La cosa quedó como sigue: 15 vuelos (tienes un máximo de 16 segmentos para utilizar) por 3. 400€. Nos sale a 226 euros por vuelo.
• Seguro médico de viaje
Ya en su momento recomendamos los seguros de viaje con IATI y aunque nunca hemos tenido que dar cuenta de sus servicios merecen nuestra máxima confianza. Aquí se nos va una buena cantidad de dinero pero viajar tranquilo y con todas las posibles atenciones médicas cubiertas (sin tener que adelantar ni un euro) no tiene precio.
• Dinero
Normalmente no hemos usado demasiado nuestras tarjetas de crédito/débito en anteriores viajes, acostumbramos a llevar el dinero en efectivo pero en este caso no va a ser posible. Una vez consultadas las comisiones que nos aplicarían nuestros respectivos bancos hemos decidido abrirnos varias cuentas (Revolut y Bnext) que ofrecen tarjeta de débito gratuita y permite sacar dinero de cualquier cajero del mundo sin comisiones (hasta un límite).
• Vacunas
Este aspecto será menos traumático de lo esperado para nosotros. De viajes anteriores ya tenemos «banderillas» contra la Hepatitis A, Hepatitis B, Fiebre Tifoidea y Tétanos. Inevitablemente deberemos pasar por nuestro centro de vacunación internacional más cercano para, al menos, ponernos la vacuna de la fiebre amarilla y cualquier otra que nos recomienden. Ya que estamos que nos despachen dosis de cólera, meningitis o rabia.
Otras publicaciones sobre nuestra vuelta al mundo que te pueden interesar
- ¿Cuánto cuesta un viaje de vuelta al mundo?
- Equipaje que llevamos a nuestra vuelta al mundo
- Ruta de nuestro viaje de vuelta al mundo
[divider]
Viaja Seguro
¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
19 Respuestas a “Como organizar una Vuelta al Mundo”
Mola muchísimo el plan que tenéis y seguro que la experiencia es fantástica 🙂 A ver cuándo nos toca a nosotros 😉 Un abrazo y ánimo con los preparativos, que ya queda poco!
Hola Eva!! Siii, ya estamos en plena cuenta atrás. 3 mesitos nos quedan 🙂 Y seguimos con el pre-viaje. Nos falta contratar el seguro, algunas vacunas y mirar los primeros alojamientos del viaje. Así que estamos entreteniditos!
Un beso muy gordo!
Por aquí vuelvo, que yo también estoy entretenida con lo mío 😉 Comentábais que OneWorld es la única que llega a Isla de Pascua. Pero por lo que he visto, en Round The World también es factible hacer parada (os dejo un link de muestra 😉 )http://www.roundtheworldflights.com/Southern-Explorer.aspx
Un abrazo y a por los últimos preparativos!! 🙂
Hola Eva!! Muchas gracias por tu comentario.
Contactamos con esa empresa pero como no teníamos intención de pasar por Oceanía, la descartamos. Al cambio nos salía casi al mismo precio del que al final pillamos y con algunos vuelos menos. Lan Chile es la única compañía que vuela a isla de Pascua y pertenece a OneWorld 🙂
Un abrazo!
Disfrutad de esa aventura que será única. Saludos
Lo intentaremos … va quedando menos!
😉
Queridos Marcos y Yolanda!
Qué alegría al conocer vuestra noticia!! Yo esta semana he dejado el trabajo después de 13 años y estaba reflexionando sobre hacer algo parecido para el 2014! Ojalá podamos volvernos a encontrar en cualquier rincón del mundo! Que disfrutéis mucho de la experiencia!
Un abrazo muy grande, amigos!!
Hola Oscar!
Que putada lo del curro pero bueno, no hay mal que por bien no venga (menos mal al refranero no?).
Oye, pues ya sabes nuestro itinerario aproximado así que si nos sigues sabrás más o menos por donde andamos. Sería un puntazo volver a encontrarnos! Y si no pues vente a Tenerife que ya sabes que por aquí andamos!
Un abrazo!
Me alegro mucho por vosotros chicos, enhorabuena por la decisión! No os arrepentiréis, nosotros ya llevamos dos meses y medio en ruta y estamos super felices 🙂
Por cierto, he visto que India lo dejáis para el final, sabéis como hacer el visado en ruta? Nosotros lo habíamos planificado así también para el final, pero creo que es muy difícil (o imposible) hacerl el visado por ahí, y como no podemos llevarlo desde España porque caduca…
Bueno un abrazo fuerte desde Argentina!
Hola Dani,
Te seguimos puntualmente! Pues a unos amigos (www.viajandoligero.com), que están de vuelta al mundo, los intentaron timar en Bangkok al sacar el visado, se mosquearon y ahora están mirando si lo pueden sacar en Camboya. Yo he estado navegando por la web y bien en Bangkok (o cualquier otro sitio del sudeste asiático) o bien en Tokio lo sacaremos. La opción japonesa tal vez sea la de último remedio no sea que nos pongan trabas pues de Tokio volamos a Delhi (de la más absoluta limpieza a la más absoluta suciedad, será curioso el cambio, jajaja).
Saludooos!
Hola a todos! No había leído este post!!! Que bueno chicos, muchos ánimos que ya queda poquito para que llegue lo bueno jeje 🙂
En respuesta a lo del visado de la India (también es nuestro último país) decir que nosotros estamos ahora mismo en Camboya y lo tramitaremos en Phnom Phen donde supuestamente cuesta $45. Ya lo intentamos en Bangkok pero fue una tomadura de pelo y lo dejamos.
Saludos!! 😉
Poco a poco vamos a ir colgando algo de info sobre los preparativos del VIAJE.
Por cierto, ya sabes de que vamos a hablar en navidades cuando nos veamos verdad? jajaja, del atleti no …
De lo bien que va el atleti por supuesto. No querré hablar de otra cosa a no ser que esté planeando la segunda parte el viaje 🙂
Que bien que ya tenga más forma su vuelta al mundo el próximo año. Sin duda alguna un experiencia inolvidable y que les estaremos siguiendo de cerca.
Que bueno que si vendrán a México también. Cuando llegue el momento, haber si pudiéramos coincidir.
Que emoción da saber su ruta, un saludo muy grande amigos!
Equipo!!! Siii, sería un placer vernos en México. De entrada (y salida) estaremos por Cancún aunque hay cositas que queremos ver … el DF? Quién sabe? Ojalá!
Seguimos en contacto.
Un abrazo!
Madre mía, que «peazo» viaje qe estáis planeando… tiene una pinta inmejorable, yo ya estoy veeerrrde de la envidia. 🙂
Bueno, habrá que seguiros la pista de cerca, para ir viajando con vuestros relatos. :))
Un saludo y a disftutar de este maravilloso año 2014 que se acerca.
Sonia
Hola Sonia, quedn 3 meses y creo que se van a hacer interminables! Entre las ganas de dejar el trabajo de una vez y las de salir de la rutina se van a hacer eternos!
Atenta al blog que iremos actualizando frecuentemente (o eso intentaremos hacer).
Besosss
Aunque no vayais hacia Ítaca, ni respondan a los nombres de Ulises o Penélope, disfruten del camino tal como propone el gran Kavafis. Saludos a los dos
Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.
Gracias por las palabras Jonás, nunca se sabe si llegaremos a Ítaca o no pues de eso se trata de viajar despacio y llegar a donde el viento nos lleve.
Un abrazo