Como organizar una Vuelta al Mundo

Para nosotros esta aventura, la de decidirnos a organizar una vuelta al mundo que comenzaremos en tan sólo unos meses, supone hacer El Viaje (en mayúsculas y negrita), aquel sobre el que soñábamos y del que hemos hablado muchas muchas veces, tal vez muchas más de las recomendables y saludables. Así pues no es una ilusión o capricho repentino.

Ya durante nuestras vacaciones por la costa oeste de los Estados Unidos en 2011 comentábamos aquello de «¿y si pudiéramos seguir conduciendo sin tener que volver mañana a casa?»  En 2013 ese sentimiento de ansia de libertad nos volvió a invadir cuando, durante nuestros últimos días en Indonesia, nos preguntábamos «¿y si en lugar de volver pudiéramos subir a un avión con destino a cualquier parte?«.

Tomar la decisión

Si era lo que realmente queríamos había que intentarlo para que el pensamiento y si … no volviera a retumbar en nuestras cabezotas por el resto de nuestros días. Para nosotros 2014 era el momento de dar forma a todos esos «y si« y convertirlos en un «« rotundo. Así pues tomamos la decisión de dar la vuelta al mundo con todas sus consecuencias.

[box type=»info» align=»aligncenter» ]»Porque las típicas dos semanas de vacaciones (con sus prisas para verlo «todo») no me llegan, porque hay muchos sitios que quiero ver, porque ella también quiere venir, porque siempre he sido un flipado de leer blogs de viaje, La Lonely Planet y ver documentales de gente viajera que disfruta haciendo lo que le gusta, porque los suenos son para cumplirlos y porque si, porque este es nuestro momento … 13 de Enero 2014 (23:55 hrs Madrid – Santiago de Chile)»[/box]

Con estas frases comunicaba en mi Facebook personal que me/nos vamos de vuelta al mundo el próximo año 2014. Debo ser raro, tengo poco más de 120 amigos en la red social así que a ellos llegó el mensaje, de su difusión se encargará el boca a boca.

Trabajo de Vuelta al Mundo

¿Cómo organizar una vuelta al mundo?

• Trabajo


Yolanda es autónoma y durante 2014 dejará de ejercer su profesión de guía de turismo. Yo trabajo por cuenta ajena con contrato indefinido, tengo la posibilidad de pedir una excedencia aprovechando que el convenio laboral establece la obligatoriedad a la hora de readmitirme (o proceder al despido pertinente que también es una posibilidad).

• Billete de vuelta al mundo

Muchísimas horas dedicamos a mirar este tema, casi debería obtener un título oficial sobre el asunto. Varias opciones existen y todas válidas y viables. Intentaremos resumir brevemente los diversos tipos de billetes que ofrecen las agencias  y extendernos más en nuestra elección.
 Un viaje de este tipo se puede hacer de las siguientes maneras:

Aeropuerto

Comprando billetes de avión mientras se viaja y realizando el mayor número de trayectos terrestres posibles. Este tipo de viaje es el más romántico e incluso puede llegar a ser el más barato de cuantos existan. ¿A quién no le gustaría la idea de viajar sin rumbo ni destino? A nosotros la verdad es que la idea nos seduce. El problema que para nosotros tiene esta opción es cruzar el Atlántico y el Pacífico. Puedes ahorrar mucho en el viaje y gastarte varios miles de euros para cruzar los océanos.

Acudiendo a empresas especializadas en vueltas al mundo. Estas empresas suelen encontrarse en países anglosajones dada su experiencia e historia relacionada con estos viajes (es común el llamado «Gap Year», un año sabático que hacen jóvenes al terminar el instituto y antes de comenzar la universidad).  Es una buena opción pues puedes encontrar billetes de vuelta al mundo que rondan los 1.800 euros. En nuestro caso no nos compensaba, los contactamos pero no hubo forma de cuadrar nuestra ruta a un precio adecuado.

Billete de vuelta al mundo. Existen 3 alianzas aéreas a nivel mundial (Oneworld, StarAlliance, SkyTeam) que comercializan este tipo de billetes en dos modalidades principalmente, basado en millas (compras un paquete de millas aeronáuticas y las usas consecuentemente en base a una serie de restricciones) o basado en continentes visitados, también tienen sus restricciones (y muchas) por lo que, dependiendo de tu ruta, puede serte útil o no.

Organizar una Vuelta al Mundo

¿Y ahora? ¿Qué opción tomamos? Escribimos la ruta que deseábamos realizar. Esta incluye Sudamerica, isla de Pascua, Centroamérica y Asia. Europa es caro y lo dejaremos para el futuro si la salud y el trabajo lo permiten y Oceanía lo descartamos debido a sus prohibitivos precios. No es una vuelta al mundo como pudiéramos imaginar pero circunvalaremos el globo. Dicho de otra manera, lo importante es el viaje, no el destino.

La opción que nos resultó más económica, teniendo en cuenta lugares a visitar y precio de billete, fue la de adquirir un billete de vuelta al mundo. Durante un tiempo estuvimos muy pero que muy tentados en hacer la misma ruta comprando billetes según avanzábamos pero algunos tramos eran especialmente caros, es más, cualquier tramo dentro de Sudamérica tiene elevados precios (el transporte terrestre tampoco compensa en según que países) y volar a la isla de Pascua supone entre 600 – 700 euros por persona.

Transporte durante el viaje

La primera parte estaba resuelta: billete vuelta al mundo ¿hay segunda parte? Si. ¿Qué alianza elegir y a qué compañía comprar el billete? La elección de alianza fue fácil, Oneworld nos ofrecía llegar a los lugares que queríamos, es la única que llega a Isla de Pascua por ejemplo. Sin embargo, la elección de la compañías aéreas resultó algo más complicada.

Algunas no contestaban a los emails o se aburrían al segundo intercambio de correos. Otras te cobran por adelantado el servicio o ponen condicionantes como que debes hacer el primer vuelo con ellas o al menos alguno de los vuelos, este fue el caso de Qantas. Como nosotros no volamos ningún tramo con ellos (habíamos descartado Oceanía) pues no podía ser. Finalmente contactamos con Iberia y a pesar de lo que pudiera parecer tras muchos emails y llamadas conseguimos ruta y precio.

Street Art en Valparaiso

Respecto a las restricciones podemos decir que los cambios de ruta tienen un recargo de 125 US$ pero los cambios de fecha y vuelo son gratuitos. Debes llegar y salir del mismo aeropuerto en todo caso y si no cumplieras esta premisa te contaría el segmento como si hubieras volado, es decir, en el tramo Santiago de Chile – Buenos Aires – Lima si vuelas el primer segmento pero el segundo lo haces por tu cuenta por tierra te cuenta como si hubieras hecho 2 vuelos.

El máximo es de 16 vuelos desglosados, en nuestro caso, de la siguiente manera: 2 vuelos en Europa, 4 en Sudamerica, 5 en Centro y Norteamérica, 4 vuelos en Asia.

• Ruta


La cosa quedó como sigue: 15 vuelos (tienes un máximo de 16 segmentos para utilizar) por 3. 400€. Nos sale a 226 euros por vuelo.

• Seguro médico de viaje

Ya en su momento recomendamos los seguros de viaje con IATI  y aunque nunca hemos tenido que dar cuenta de sus servicios merecen nuestra máxima confianza. Aquí se nos va una buena cantidad de dinero pero viajar tranquilo y con todas las posibles atenciones médicas cubiertas (sin tener que adelantar ni un euro) no tiene precio.

• Dinero


Normalmente no hemos usado demasiado nuestras tarjetas de crédito/débito en anteriores viajes, acostumbramos a llevar el dinero en efectivo pero en este caso no va a ser posible. Una vez consultadas las comisiones que nos aplicarían nuestros respectivos bancos hemos decidido abrirnos varias cuentas (Revolut y Bnext) que ofrecen tarjeta de débito gratuita y permite sacar dinero de cualquier cajero del mundo sin comisiones (hasta un límite).

Templo de los Monos en Jaipur

• Vacunas

Este aspecto será menos traumático de lo esperado para nosotros. De viajes anteriores ya tenemos «banderillas» contra la Hepatitis A, Hepatitis B, Fiebre Tifoidea y Tétanos. Inevitablemente deberemos pasar por nuestro centro de vacunación internacional más cercano para, al menos, ponernos la vacuna de la fiebre amarilla y cualquier otra que nos recomienden. Ya que estamos que nos despachen dosis de cólera, meningitis o rabia.

Otras publicaciones sobre nuestra vuelta al mundo que te pueden interesar

[divider]

Viaja Seguro

¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

IATI Seguros de viaje

      19 Respuestas a “Como organizar una Vuelta al Mundo”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora