Comida en La Gomera, un viaje por los mejores platos
Hablar de La Gomera suele asociarse a magníficas rutas de senderismo ya sea en el interior del Parque Nacional de Garajonay o por cualquiera de los profundos barrancos que salpican la accidentada orografía de la isla. Igualmente, si lo tuyo no es caminar, hacer un recorrido en coche es una delicia, tanto como la comida en La Gomera.
Porque si hay algo igualmente destacable en la isla es su gastronomía. Comidas de nombres tan curiosos como almogrote, guarapo que se transforma en la codiciada miel de palma, mistela o el nutritivo potaje de berros hacen que se nos haga la boca agua. Ya ves, en esta isla se prepara comida real, nada de alimentos ultraprocesados.
Primeros pasos en La Gomera
Lo que está claro es que San Sebastián de La Gomera, principal puerto de entrada a la isla, es un buen lugar para iniciarse en el arte culinario. Pasear por la capital disfrutando de la tranquilidad y de algunos de los lugares más interesantes que ver en La Gomera es ideal para abrir el apetito y una excusa perfecta para acercarte a la comida en La Gomera.
En San Sebastián, más allá de saciar el hambre lo que podemos hacer es visitar alguna de sus tascas más recomendadas e ir picoteando de aquí y de allá. Ojo, la comida es muy buena pero, como no podía ser de otra manera, siempre recomendamos ir un poco más allá y no quedarnos solo en la capital pues en el interior de la isla se come de fábula.
Los mejores sabores de la comida en La Gomera
El Almogrote, manjar gomero en forma de paté
El almogrote es ideal como entrante o simplemente como picoteo durante el día. Su origen proviene de la necesidad de aprovechar los restos del queso que no servían para el consumo en fresco, de ahí que la base del mismo sea este importante alimento local.
El almogrote está elaborado con queso de cabra, pimienta picante, aceite de oliva y ajo. La masa resultante en forma de paté se funde en la boca y suele tener un toque ligeramente picante. Nuestra recomendación es untarlo en pan tostado y acompañarlo con un vaso de vino de La Gomera.
Las papas arrugadas, lo más conocido de Canarias
Sin duda la papa fue uno de los alimentos con más repercusión en la gastronomía canaria. De hecho desde el siglo XVI se han seguido cultivando y adaptando su labor y consumo a las particularidades climáticas y de orografía de cada una de las 7 islas. Hoy en día, comer papas arrugadas es probar uno de los iconos gastronómicos de las islas y en La Gomera alcanza un sobresaliente a la hora de su preparación.
Así se pueden tomar como entrante o acompañando algún plato principal que suele ser carne o pescado. Lo más importante e imprescindible es que las papas arrugadas sean servidas con mojo canario: rojo (picón), verde (de cilantro) o ambos. Consejo, no hay que pelarlas pues pierden el ligero sabor salado que se impregna en su piel al cocinarla.
El mojo, la rica salsa canaria
Decir mojo en Canarias es referirse a cualquiera de las ricas salsas usadas para darle sabor a determinados platos. Los mojos son sin duda parte importante de cualquier mesa donde se sirva comida canaria y si bien, comúnmente, se asocian a las papas es frecuente regar platos de pescado o carne con algún tipo de mojo (hay hasta 20 tipos diferentes).
Sin volvernos locos en La Gomera es muy fácil encontrar donde comer unas buenas papas con mojo. Los ingredientes base del mojo son el aceite, vinagre, sal y ajo. A su vez se le añade cilantro-perejil si lo quieres verde o pimienta y pimentón si lo prefieres rojo con un toque picante. En todo caso en cada casa hay una receta diferente. Si no quedan papas, prueba el mojo con pan pues también está delicioso.
El potaje de berros, el rey de la cocina gomera
Pregunta por un plato típicamente de La Gomera y te servirán un rico potaje de berros. Puede que en otras islas se coma este potaje pero en ninguna se prepara como en La Gomera. Hablamos de un plato sencillo pero a la vez sabroso que en según que lugares es presentado de una manera u otra.
Los ingredientes son muy sanos: berros, papas, pimientos y alguna costilla de cerdo para darle sabor. Hay lugares como en el municipio de Vallehermoso donde una vez servido se acompaña de cebolla picada, gofio (cereales tostados) y queso blanco local. Se mezcla todo y se disfruta con la cuchara. Una maravilla de la comida en La Gomera, como no podría ser de otra manera.
Escaldón de gofio, sencillo y contundente
Si bien el escaldón de gofio es un plato típico de todas las islas Canarias (especialmente de Tenerife) hemos decidido incluirlo como plato a probar en La Gomera por su autenticidad y por ser uno de los lugares en el que mejor sabor hemos probado.
Originalmente el escaldón de gofio no es más que un caldo de pescado o carne sobre el que se vierte el gofio. Añadirle un extra en forma de mojo verde, cebolla o, incluso, algún tipo de carne te permite que no solo sirva como entrante sino casi como un plato principal. Es ideal para días de frío y suele ser un plato a compartir como entrante.
Guarapo transformado en miel de palma
El guarapo es el líquido (savia) que se extrae de la Palmera Canaria (Phoenix canariensis). Su consistencia viscosa deja clara su alta concentración en azúcar, de hecho se podría decir que se parece a la miel de flores aunque con un toque menos de densidad.
Para obtener la miel de palma, el guarapo ha de ser cocinado lentamente para eliminar agua e impurezas. Una vez terminado el proceso se obtiene un “oro líquido” que se usa tanto en repostería como para aderezar algunas carnes. Siglos atrás su función era medicinal, de hecho en La Gomera se sigue el mismo proceso de obtención del guarapo desde hace más de 5 siglos. Nosotros probamos la miel de palma con unas berenjenas fritas pero la recomendamos bañando un buen queso blanco gomero.
Galletas de La Gomera
Si hay algo que llevarte de vuelta a casa para que el resto de la familia o amigos saboree La Gomera es una caja de galletas artesanales elaboradas en la isla. La variedad de dulces no es demasiado amplia pero más que suficiente para saciar el apetito del más goloso. Así en La Gomera tenemos rosquetes de manteca, tortas o bizcochos que a buen seguro te harán quedar bien con la familia.
De hecho es importante destacar que hablamos de galletas-dulces artesanales, de herencia familiar hechos con productos locales. Nada más que añadir. Son el final perfecto a una buena comida en La Gomera. Recomendamos las galletas artesanales Carmita elaboradas en Hermigua ¡las mejores!
Mistela
Los vinos en La Gomera tienen su propia denominación de origen. De hecho en el pequeño pueblo de Agulo probamos un vino blanco local que nos pareció muy dulce y agradable al paladar. Al igual que este vino, la mistela también tiene un exquisito sabor a pesar de lo que su aspecto pudiera decir.
La mistela es una bebida local macerada hecha a base de vino blanco, cascaras de naranja, azúcar y algunas especias como el clavo, la canela o matalauva. En ocasiones hay quien añade aguardiente para subir el grado alcohólico de la mistela pero a nosotros nos gusta sin él, nos gustan las bebidas fáciles de digerir y ésta es una de ellos. Genial para acompañar una buena comida en La Gomera.
Restaurantes recomendados para una buena comida en La Gomera
Cada pueblo y cada casa de La Gomera tiene su receta particular por lo que, a pesar de trabajar con los mismos ingredientes en cada uno de los restaurantes que paramos los sabores eran ligeramente diferentes. Lo bueno es probarlos todos.
Desde la experiencia podemos hablar muy bien y por tanto nos atrevemos a recomendar el Bar Restaurante Victoria (El Cercado), Casa Efigenia (Las Hayas), Góndola de Las Vueltas (Valle Gran Rey), Restaurante El Carraca (Vallehermoso) y Pensión Víctor (San Sebastián). Todos exquisitos.
La Gomera es una isla para recorrer por libre y con toda la tranquilidad del mundo, de viaje las prisas mejor dejarlas en casa. Ahora bien, si lo prefieres hay una serie de excursiones y actividades interesantes que te servirán para completar tu conocimiento natural y etnográfico de la isla. Aquí tienes algunas ↓
• Breve curso práctico sobre el salto del pastor (interesante)
• Excursión en kayak por la playa de Las Vueltas
• Tour por el Parque Etnográfico de La Gomera
Otras publicaciones sobre La Gomera que te pueden interesar
- Excursión para visitar La Gomera en 1 día
- El mirador de Abrante, el mejor de la isla
- ¿Qué ver en San Sebastián de La Gomera?
3 Respuestas a “Comida en La Gomera, un viaje por los mejores platos”
Buenas, he visitado las Tenerife y Gran Canaria en otras ocasiones y me ha encantado la gastronomía canaria. Como nunca he probado el almogrote ni el potaje de puerros, entiendo que son característicos unicamente de la Gomera , ¿no es así? Gracias
Buenos días Brenda,
Efectivamente, ambas son especialidades de la isla de La Gomera. El almogrote y el potaje de berros se pueden encontrar en Tenerife (probablemente en otras islas) pero vamos que es originario de La Gomera y allí es donde mejor sabor tiene. Cuando vuelvas a Tenerife aprovecha y date un salto a La Gomera, es preciosa.
Saludos!
Marcos
Te corrijo. No es potaje de «puerros», sino de berros. Un saludo.