Viaje a Chicago de 3 días (tours, visitas y couchsurfing)

Durante nuestro viaje a Chicago no podíamos dejar de recordar la visita a Nueva York que habíamos hecho algunos años antes. Chicago tiene un aire a Nueva York pero está libre de estrés, posee un ambiente más sosegado. Parece un lugar donde la gente no teme el paso de los minutos sino que más bien disfruta de cada uno de ellos.

La ciudad de Chicago nunca fue una prioridad para nosotros pero una escala necesaria en Estados Unidos antes de volar a Hong Kong hizo que nos decantáramos por ella. Durante 3 días disfrutamos haciendo turismo en Chicago, descubriendo sus rincones, subiendo a los edificios más altos y sufriendo su variable clima.

Viaje a Chicago

Nuestros días de viaje a Chicago

Aterrizamos en Chicago durante una lluviosa tarde del mes de Junio. Cada gota de agua era presagio de un clima constantemente variable. De una hora a la siguiente pasábamos de temperaturas veraniegas a invernales.

Rápidamente nos compadecimos de aquellos que viven en esta ciudad todo el año y sufren la drástica bajada del termómetro durante el invierno, no olvidemos que Chicago soporta inviernos realmente duros.

Calles de Chicago

Con el paraguas en una mano y la mochila sostenida por la otra llegamos a la casa de nuestro couchsurfer en la ciudad, Michael, quién nos recibió con los brazos abiertos en el hogar más internacional que hemos conocido jamás: franceses, ucranianos, norteamericanos, mexicanos, dos gatos y un perro en un espacio de algo menos de 50 m2.

Probablemente haya algún tipo de componente adictivo en esto de alojar a gente por el simple hecho de conocer personas de cualquier parte del mundo. En casa de Michael nuestra experiencia fue tan divertida como caótica.

Transporte en Chicago

Transporte en Chicago

Comenzamos nuestros días de viaje a Chicago y nos fuimos directos a la zona denominada Chicago Loop o también llamada The Loop, un área limitada por el río Chicago, el lago Michigan y por la calle Roosevelt. Para movernos hacia el centro de Chicago lo mejor es usar el metra. Sí, en femenino, es el tren de cercanías de la ciudad.

¿Qué ver en Chicago en 3 días?

3 días de viaje a Chicago no fueron suficientes para verlo todo pero si que conseguimos llevarnos una idea bastante aproximada de lo mejor de Chicago y la forma de vida de sus habitantes (al fin y al cabo de eso se trata el Couchsurfing).

Rascacielos de Chicago

Chicago es una ciudad que resurgió de las cenizas tras el terrible incendio de 1871 que duró tres días y destruyó gran parte de la zona centro. Más de 17.000 edificios fueron pasto de las llamas y se estima que unas 100.000 personas perdieron su hogar. Aún hoy en día se desconoce que provocó el incendio aunque sigue muy presente en la memoria local.

The Cloud Gate (The Bean)

En nuestro primer día nos acercamos al Millenium Park donde se encuentra uno de los símbolos de la ciudad, “Cloud Gate” más conocida como “The bean”. Se trata de una escultura de acero inoxidable de más de 20 metros de ancho y 10 de alto con forma de judía o gota de agua donde se reflejan algunos de los rascacielos y nubes de la ciudad desde cualquier perspectiva.

Este es uno de esos lugares donde si no te sacas la foto, es como si no hubieras estado. Su acceso es gratuito.

Cloud Gate en Chicago

The Clown Fountain

Caminando un poco por el Millenium Park te encuentras  con la fuente Crown Fountain del artista español Jaume Plensa. La fuente consta de dos estructuras de unos 15 metros de altitud recubiertas de vidrio donde se proyectan imágenes de vecinos de la ciudad de Chicago, unas fuentes muy curiosas e ingeniosas.

Sin salir del Millenium Park podemos visitar un auditorio al aire libre que ya quisieran para sí muchas ciudades europeas. El recinto tiene aforo para algo más de 14.000 espectadores.

Crown fountain Chicago

Tours por Chicago

Los días de viaje a Chicago también los aprovechamos para realizar tours por los tres vecindarios de la ciudad (cada uno de ellos de 30 minutos de duración). La empresa Chicago Trolley & Double Decker organiza varios tours en bus diariamente. En tres de ellos se visitan diferentes vecindarios de Chicago y en el cuarto, el tour principal, se recorre la zona centro.

El bus realiza diferentes paradas a lo largo del recorrido y la frecuencia es excelente, pasan cada 10 – 15 minutos por lo que aprovechas completamente el tiempo en la ciudad y te ahorras muchos trayectos a pie o en metro.

Paseo por Chicago

El mejor tour en Chicago es el llamado Signature Tour, un tour en bus que te lleva a lo largo de 21 kilómetros del downtown Chicago y que cuenta con 13 paradas en las principales atracciones de la ciudad (véase  Millenium Park, Navy Pier o el John Hanckok Observatory).

En este Signature Tour puedes subir y bajar cuantas veces quieras del bus y así aprovechar para visitar lo más interesante de la ciudad. Nosotros lo usamos y la verdad es que es muy cómodo, además, hay buses cada 20 minutos.

Skyline de Chicago desde Adler Planetarium

Por ejemplo, el tour lo usamos para ir al Adler Planetarium y el Shedd Aquarium. Ambos edificios se encuentran relativamente cerca por lo que es recomendable visitar uno después del otro. En ambos casos nos parecieron visitas familiares. Desde esa zona se tiene una bonita preciosa panorámica del skyline de la ciudad.

Desde este punto, esperamos el siguiente bus y visitamos el Navy Pier, una de las principales y más antiguas atracciones de la ciudad de Chicago donde, especialmente los fines de semana, se reúnen las familias locales. En el Pier hay bares, restaurantes, música en directo y bonitas vistas del lago Michigan.

Tour por el río en chicago

Es desde este lugar desde el cual salen los tours en barco por el lago Michigan y el río que cruza gran parte de la ciudad. En el Navy Pier tuvimos la oportunidad de asistir a uno de los espectáculos del Circo de Shangai, “Warriors” donde más de una treintena de acróbatas nos pusieron en algunos momentos de los nervios subidos en estructuras de más de 10 metros de altura saltando con los ojos cerrados.

Skydeck (planta 103 de la torre Sears)

La torre Sears es el edificio más emblemático de la ciudad pues, en la planta 103, cuenta con unos balcones de cristal no aptos para aquellos que tengan algo de vértigo, toda la ciudad se muestra a tus pies y te sientes, por momentos, en el aire.

Chicago Skydeck

Hanckok 360 Chicago (Hanckok Tower)

El edificio conocido como John Hanckok Tower es una auténtica mole desde la cual se obtienen unas inmejorables vistas en 360º de todo el centro de Chicago. Lo ideal es organizar la visita para que coincida con el atardecer.

Magnificent Mile

Chicago también es una ciudad de compras y consumismo, la llamada Magnificent Mile (Michigan Avenue) alberga a casi todas las grandes firmas de moda a nivel mundial pero también muestra parte de la historia arquitectónica.

Viaje a Chicago

¿Qué es el Chicago City Pass?

Además de recorrer con nuestros pases del bus turístico también nos hicimos con el Chicago City Pass. Este sistema de City Pass se ofrece en otras ciudades estadounidenses como Nueva YorkSan Francisco o Seattle.

Básicamente se trata de un talonario con siete diferentes atracciones, puedes realizar cinco de ellas y su precio de forma individual es superior al precio del talonario. En algunos casos el ticket te permite elegir entre dos atracciones y en otros ofrece una atracción concreta.

Chicago City Pass

Si tienes varios días para un viaje a Chicago y deseas realizar varias visitas incluidas en este talonario hay que hacer números y ver si merece la pena comprar la Chicago City Pass (haz clic en el enlace para leer nuestra opinión).

Curiosidades sobre Chicago

– Es conocida como la Windy City, la ciudad del viento.

– Chicago significa “cebolla silvestre” o “ajo silvestre” en nativo americano.

– La mítica ruta 66 nacía en Chicago.

– Está considerada la ciudad en la que se originaron los rascacielos además de cuna del blues.

– Recibe anualmente más de 30 millones de turistas.

Reserva aquí los tickets para el autobús turístico

Visita guiada por Chicago ¡en español!

Tours en Chicago

Datos prácticos para un viaje a Chicago

– Desde el aeropuerto O’Hare se puede tomar el metra directo al centro de la ciudad por 3 US$.

– El CTA es el metro que funciona 24 horas y un ticket sencillo cuesta 3 US$. Existen bonos de uso  en 1, 3 o 7 días así como la llamada Ventra Card que se adquiere en cualquiera de las múltiples máquinas expendedoras o en comercios adheridos.

¿Necesitas más datos u otra opinión sobre Chicago? A nosotros nos gusta mucho el post que Antonio (del blog viajes y fotografías) le dedicó a la ciudad.

Otras publicaciones sobre Estados Unidos que te pueden interesar

[divider]

Viaja Seguro

¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Cupon descuento IATI

      10 Respuestas a “Viaje a Chicago de 3 días (tours, visitas y couchsurfing)”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora