Charcos naturales en Los Silos, recorrido por los más recomendados

La costa norte de Tenerife se presenta de forma salvaje y rocosa ante las playas de arena fina tan habituales en la zona sur. La isla es todo contrastes y tanto es así que si nos adentramos en la zona oeste de la misma encontraremos lugares con un atractivo fuera de toda duda. Uno de ellos es la Isla Baja donde localizamos una variedad de charcos naturales en Los Silos que bien merecen una visita.

Para acceder a ellos no es necesario realizar grandes esfuerzos. Tan solo hay que animarse a conocer lo que ofrece esa otra cara de Tenerife, la versión más tranquila y salvaje a partes iguales. Dicho esto la dificultad de acceso es baja por lo que estos charcos naturales en Los Silos son aptos para toda la familia. Eso sí, ojo con el mar, con marejada mejor no acceder a estas piscinas naturales.

Charco natural en Los Silos

La Isla Baja, una parte importante de la formación de Tenerife

Para comprender la costa que va desde el municipio de Garachico hasta Buenavista del Norte es obligatorio entender lo que es una Isla Baja y cómo se forma. Además, aprovechando los recientes episodios eruptivos en La Palma (zona de Cumbre Vieja – 2021) podemos visualizar como grandes coladas de lava poco a poco le ganan terreno al mar creando una nueva plataforma costera.

Desde este punto de vista, aquí originariamente existió una pequeña plataforma sobre la zona sobre la que se levanto el actual volcán de la Montaña de Taco que fue la que aportó gran cantidad de material volcánico. Pero la actual Isla Baja no debe su formación exclusivamente a este volcán sino a otra serie de erupciones volcánicas procedentes de lugares más elevados (desde los actuales acantilados) que también hicieron su trabajo para ganar al mar y formar el actual terreno más o menos llano que se adentra en el mar.

Los Silos y el parque rural del Teno

Sendero de la costa Los Silos-Buenavista, camino hacia los charcos

Dar con el inicio de la ruta que nos lleva a los charcos naturales en Los Silos es muy fácil. En coche se llega perfectamente si localizas la zona de las piscinas de Los Silos (aquí te mostramos cómo llegar). Muchas caravanas, algún bar y un paseo nos dan la bienvenida.

Estamos frente al océano Atlántico y algunos de los tesoros etnográficos de la zona noroeste de Tenerife. Claro ejemplo es la Caseta del Telégrafo. En 1883 se instalaba desde ahí y por primera vez un cable telegráfico submarino que unía La Palma con Tenerife convirtiéndose en el primer centro de telecomunicaciones en Canarias.

Esqueleto de rorcual que ver en Los Silos

Casa del telégrafo en Los Silos

Los mejores charcos naturales en Los Silos

Charco de la Araña

Quizás sea el menos salvaje de los tres charcos pues su situación, junto a la piscina de Los Silos, es inmejorable para llegar, aparcar y darte un chapuzón. Lo curioso de este charco es que con marea baja es cuando aparece mientras que durante la pleamar parece una playa más. Puedes consultar la tabla de mareas aquí.

Posiblemente el nombre del charco haga referencia a un pequeño cangrejo conocido como “araña” (Percnon gibbesi) que es utilizado como carnada para la pesca. Este cangrejo se refugia bajo piedras de gran tamaño o grietas de aquellos charcos expuestos al mar, y es fácil de observar principalmente al atardecer cuando se activa para alimentarse.

Charco de la Araña en Los Silos

Charco de los Chochos

Este charco está muy cerca del anterior y es fácilmente localizable pues a escasos metros se levanta la escultura de un rorcual boreal (una ballena). El charco de los Chochos es apto para toda la familia y su acceso se hace siguiendo unas pequeñas escaleras. Ojo si el mar está malo, mejor no tentar a la suerte.

Como curiosidad, este charco adopta su nombre de los altramuces (en Canarias conocidos como chochos) pues este lugar era utilizado por las gentes del pueblo para poner en remojo las semillas con agua de mar con el objetivo de quitarles el característico sabor amargo.

Charco de Los Chochos en Los Silos

Charco de los chochos en Los Silos, Tenerife

Charco de Don Gabino

El acceso a este charco se realiza a pie siguiendo la misma pista de tierra que lleva al charco de Los Chochos. Una vez localizado (hay carteles) tan solo queda bajar por las escaleras, soltar la toalla y zambullirse en las aguas del Atlántico. Cuidado con tirarse de cabeza, todo es roca (y de la dura).

Don Gabino Dorta, conocido propietario de fincas de plátanos en Los Silos y personaje importante en la sociedad local de principios del siglo XX, da nombre a esta charco natural al abrigo de antiguas coladas volcánicas cuyo origen fue la montaña de Taco.

Charco Don Gabino en Los Silos

Charco de Don Gabino en Los Silos

Abre los ojos, fíjate bien en la costa de Los Silos

Además de bañarte y tomar el sol en los charcos naturales de Los Silos te invitamos a abrir los ojos y prestar atención a ese plus que ofrece esta zona de la costa de Tenerife. Algas, aves y microorganismos marinos únicos que merecen una especial mención. Porque en los numerosos charcos que se forman cuando baja la marea hay una interesante representación de los organismos marinos más característicos de estos ambientes. Son principalmente las algas (para las que nosotros los locales solemos utilizar el término “mujo”), las que con sus variados colores y formas configuran curiosos bosques en miniatura. 

También son habituales los charcos altos en los que domina el “mujo amarillo de charco” y en los que se pueden observar pequeños peces como los “cabosos”. Las rocas que rodean estos charcos suelen ser bastante malas de caminar sin calzado, porque en ellas abundan invertebrados como “sacabocados”, “lapas de sol” y pequeños “burgados”. Si nos acercamos algo más al borde del mar descubrimos charcos cada vez de mayores dimensiones en las que el agua se renueva con más frecuencia y que tienen fondos densamente cubiertos por una gran variedad de algas de variados colores (pardos, rojos y verdes).

Charco cerca del charco de la araña en Los Silos

Biodiversidad en la costa del norte de Tenerife

Esta abundante vegetación sustenta una rica fauna en la que entre los muchos juveniles de distintas especies de peces nos deslumbra el variado colorido de los “pejeverdes” o el sorprendente azul que lucen las “fulas”. También encontramos muchos invertebrados (erizos, estrellas de mar, pepinos de mar, lapas, almejas, burgados, etc.).

Por último, el litoral nos puede permitir, cuando el estado del mar es el apropiado, acercarnos con la marea baja al borde de la plataforma sobre la que rompen las olas. Ahí es posible descubrir organismos marinos que son verdaderos especialistas en soportar la violencia de las olas.

Salinas en la Caleta de Interián en Los Silos

Un paseo por la plataforma de mareas nos puede deparar numerosas sorpresas. Una de las más gratificantes es, sin duda, la observación de algunas aves marinas, con frecuencia migratorias, que aquí descansan y se alimentan. Contemplar a la blanca y elegante “garceta común” o al inconfundible “zarapito trinador” puede ser una buena manera de finalizar un breve recorrido por el litoral no sin antes despedirnos de Los Silos y su vulcanismo.

Fíjate bien, paisajes como estos son muy fáciles de encontrar y disfrutar. Encontramos columnas de origen basáltico como las de la imagen. La configuración de prismas hexagonales se forman por fractura progresiva de la roca durante el enfriamiento de una colada de lava en contacto con el aire y el mar. Este es un paisaje tan característico que en ocasiones pasamos por alto sin darnos cuenta.

Costa de Los Silos en Tenerife

Dormir en Los Silos, una experiencia natural

Tras visitar los charcos naturales de Los Silos nada mejor que dormir en el pueblo empapándose de la tranquilidad y del buen hacer de lo más local de Tenerife. No encontrarás hoteles pero si que hay lugares con todas aquellas comodidades que cualquier visitante pudiera demandar. En nuestro caso, un lugar luminoso, con buena conexión a internet y, a ser posible, facilidades para aparcar.

En Coral Los Silos de la cadena Coral Hotels se dan todos estos condicionantes y alguna que otra más que de por si son un valor añadido. Zona de lavandería, solarium y una terraza con vistas al mar y la montaña desde la que dar buena cuenta de una cerveza al final del día. Todo se conjuga en ese pequeño momento de paz. A veces no se necesita más. Consulta disponibilidad aquí.

Coral Hoteles Los Silos

Habrás visto que Tenerife es una isla para recorrer por libre pero hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓

Más info sobre la isla de Tenerife

Si te ha gustado nuestra publicación sobre los charcos naturales en Los Silos tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en la isla. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.

lo mejor de Tenerife

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora