Cataratas de Iguazú, una maravilla natural

Argentina es un país inmenso tanto en extensión como en atractivos naturales. Uno de ellos se encuentra en una zona tropical, verde y húmeda que linda con otros dos países (Brasil y Paraguay) y a donde llegamos llamados por el ruido ensordecedor del agua, llegamos seducidos por las cataratas de Iguazú.

Nuestra visita era corta así que solo disponíamos del tiempo suficiente para ver las cataratas desde el lago argentino. En esa zona es desde donde se viven, donde se sienten de verdad mientras que el lado brasileño ofrecen las mejores vistas. Por tiempo elegimos Argentina y no pudimos quedar más impresionados.

Las Cataratas de Iguazú

Cómo llegar a Puerto Iguazú

Las distancias en Argentina son enormes pero no insalvables. El país cuenta con una muy buena red de transporte terrestre en forma de autobuses (allí llamados ómnibus) capaces de alcanzar casi cada rincón por muy alejado que esté. De hecho nosotros viajamos hasta allí desde El Calafate pero no por tierra.

Los más de 4.000 km. de distancia nos hicieron desistir del intento así que decidimos volar para ver las cataratas de Iguazú. Por segunda vez encontramos una oferta para cruzar Argentina de punta a punta, no hay color. Solo un loco sería capaz de hacer el trayecto por tierra.

Cataratas de Iguazú

Hotel recomendado en Puerto Iguazú

Aterrizamos en el pequeño Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú rodeados de frondosa vegetación, altas temperaturas y mucha humedad. No había duda de que estábamos en el trópico de Argentina.

Tomamos un transfer que nos acercó al que fue nuestro agradable alojamiento durante dos noches, el Hotel Grand Crucero Iguazú. Bonito y cómodo alojamiento sobre el que puedes encontrar más detalles aquí.

Cataratas de Iguazú desde Argentina

Visitar las cataratas Iguazú desde el lado argentino

Puerto Iguazú es una ciudad de algo más de 40.000 habitantes limítrofe con Brasil y Paraguay. Sin embargo dos colores predominan en este área, el verde de la selva y el rojo de la arcilla. No es destino para daltónicos pero si para aquellos que quieran visitar una de las siete maravillas naturales del mundo, las imponentes Cataratas de Iguazú, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El Parque Nacional de Iguazú se sitúa a 17 kilómetros de Puerto de Iguazú, posee 275 saltos de hasta 80 metros de altitud y pueden observarse desde el lado argentino y desde el lado brasileño. Nosotros, nos centramos en el lado de Argentina así que nos acercamos a visitar el Parque Nacional.

Tour a las Cataratas de Iguazú

Durante algo más de seis horas recorrimos todas las pasarelas posibles, descansamos en aquellas que gozaban de algo de sombra para continuar a por más saltos de agua. El canto del agua comienza leve en la distancia y se vuelve ensordecedor a media que te acercas.

Es difícil explicar lo que uno siente cuando ve el agua derramarse con tanta fuerza y a la vez con tanta armonía dejando tras su paso una estela en forma de un perfecto arco iris. Te sientes en medio de un espectáculo totalmente sincronizado y tus manos no pueden separarse de la cámara ni un momento.

Garganta del Diablo en Iguazú

Nos habían recomendado llevar un chubasquero para no mojarnos, sin embargo pese a que lo deseábamos con todas nuestras fuerzas, nada, ni una gota nos cayó. Tuvimos que conformarnos con algunas duchas situadas estratégicamente cerca de aquellos saltos más espectaculares, como la de la Garganta del Diablo. La más impresionante para algunos por su fuerza aunque yo me quedo con el salto Bossetti, una perfecta cortina de agua.

Entre saltos de agua encontramos a unos animalitos muy monos pero poco amigables que viven durante todo el año mirando esta maravilla mundial, los coatíes. Son unos pequeños mamíferos omnívoros que te examinan cual policía en la distancia cuando entras en su territorio ya que están especialmente interesados en la comida que puedas llevar.

Coati

Tras visitar esta perfección de la naturaleza que atrae a algo más de un millón y medio de visitantes cada año hicimos un cambio de planes. Pensábamos realizar al día siguiente la excursión al lado brasilero pero nos dimos por servidos con seis horas de cataratas bajo un sol abrasador y bebiendo agua a precios de oro.

Cambiamos la vista panorámica desde las cataratas brasileñas por un día de relax en uno de los alojamientos más acogedores que hemos disfrutado hasta el momento, Lodge La Aldea de La Selva. Un alojamiento construido en una zona llamada Selva Iryapú que permite un contacto directo con la naturaleza. Un paraíso próximo a las impresionantes Cataratas de Iguazú totalmente recomendable.

Que ver en las Cataratas de Iguazú

Dos días de relax en Iguazú para continuar nuestro viaje por el norte de Argentina descubriendo, una vez más, un país lleno de contrastes. En unos días pasamos del frío de la Patagonia, a la humedad de Iguazú a recorrer una zona del país más indígena y adaptada a la altitud. Una maravilla.

Contrata aquí un tour para visitar las Cataratas de Iguazú (lado argentino)

Reserva tu traslado desde/hacia el aeropuerto de Puerto Iguazú

Lo mejor de Argentina

Datos prácticos para ver las Cataratas de Iguazú

– El aeropuerto internacional de Puerto Iguazú se encuentra a unos 25 km de la ciudad. Se puede llegar a la ciudad en bus (30 Pesos) o en taxi (200 Pesos). Algunos alojamientos incluyen el servicio de transfer.

– La entrada al Parque Nacional (lado argentino) para los NO argentinos cuesta 800 Pesos. Si quieres hacer la visita un segundo día tienes un 50% de descuento sobre la tarifa oficial.

– Si no vas con presupuesto ajustado no tendrás problema a la hora de encontrar un buen alojamiento ya que en los últimos años se han construido establecimientos realmente espectaculares. Alojamientos para mochileros también hay en el centro de la ciudad, sin embargo, son de dudosa calidad. Nosotros visitamos 4 establecimientos y daban bastante respeto, dormitorios con 10 literas y baño dentro la propia habitación, poca ventilación y cosas por el estilo.

– El transporte a las Cataratas de Iguazú se puede hacer tranquilamente en bus. Salen cada 15 min desde la estación central.

– El Parque Nacional de las Cataratas de Iguazú está abierto de 08:00 – 18:00 hrs siendo las 16:30 hrs el último ingreso posible.

Mapa Cataratas Iguazu

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Iati seguros

Otras publicaciones sobre Argentina que te pueden interesar

      2 Respuestas a “Cataratas de Iguazú, una maravilla natural”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora