Bo-Kaap, las casas de colores de Ciudad del Cabo
Como en muchas grandes ciudades el centro histórico de éstas es una mezcla de diferentes culturas interconectadas. Ciudad del Cabo no es una excepción. No en vano, en esta ciudad cosmopolita se sitúa el llamado barrio malayo de Bo-Kaap.
Un barrio pintoresco y lleno de vida, repleto de fachadas con los colores más vivos que hemos visto jamás, un lugar multicultural pero con dominancia de inmigrantes, en definitiva, una zona que merece ser visitada. Hoy nos acercamos al barrio de las casas de colores de Ciudad del Cabo, nos vamos a Bo-Kaap.
Bo-Kaap o el barrio de las casas de colores de Ciudad del Cabo, se encuentra a los pies de Signal Hill, a poca distancia del Parlamento. Es uno de los rincones más llamativos de la ciudad. No solo llama la atención el color de sus casas sino también sus calles empedradas, la presencia de mezquitas (el 90% de sus vecinos son musulmanes) o el pausado deambular de sus habitantes. Toda esta mezcla hace que valga la pena llegar hasta ahí para alegrarse la vista con semejante explosión de color y carácter.
Historia de Bo-Kaap y sus casas de colores
Una red de callejuelas flanqueadas por casas de atractivos colores te adentran en un barrio habitado por los descendientes de aquellos esclavos que llegaron a Ciudad del Cabo durante los siglos XV y XVI. Los colonos holandeses prohibieron esclavizar a los negros locales y por ello la Dutch East Indian Trading Company trajo esclavos de diversos puntos de Asia tal como Malasia, Indonesia, India o Sri Lanka para trabajar en Ciudad del Cabo. En esa época numerosas «Huisjes huur » (casas de alquiler) fueron construidas y arrendadas por esclavos.
El barrio de Bo-Kaap fue el lugar donde la mayoría de los antiguos esclavos fueron alojados allá por el 1834 cuando los británicos abolieron la esclavitud. En el siglo XX y durante el Apartheid (1944 – 1990), palabra que en africaans significa separación, fue una zona exclusiva de residencia musulmana. Aquellos que profesaban otra religión tuvieron que marcharse a otras zonas de Ciudad del Cabo.
Estos esclavos eran conocidos antiguamente como “Cape Malays” (malayos de Ciudad del Cabo) a pesar de que no todos los prisioneros fueran de origen malayo. Con ellos llegó una nueva religión al país y un posterior mestizaje. Muchas de las mujeres locales comenzaron a convertirse al islam para así casarse con hombres musulmanes. Pero no solo llegó el mestizaje entre razas, también se produjo un mestizaje en la cocina pues con los esclavos trajeron nuevas costumbres culinarias al país.
Hoy en día, cerca de Bo-Kaap, encontramos un centro comercial (Waterkant) con numerosos restaurantes y galerías donde disfrutar de una comida tradicional malaya. Aquí las especias son las protagonistas indiscutibles de los platos. Además, Bo-Kaap es hogar a más de 6.000 habitantes con una importante presencia musulmana y con una propiedad cada vez más cara. Parece que el barrio de las casas de colores está en alza.
¿Por qué son las casas de colores en Bo-Kaap?
Nadie sabe exactamente cuándo y por qué se comenzaron a pintar las casas de distintos y vivos colores. Antiguamente, las casas de Ciudad del Cabo eran de color blanco, sin embargo se cree que los residentes de Bo-Kaap decidieron pintar sus casas durante una de las preparaciones de la fiesta del Eid (fin del Ramadán). Fue así como el barrio comenzó a engalanarse con casas de llamativos colores y poco a poco se convirtió en una de esas zonas a descubrir cuando se visita Ciudad del Cabo.
Otra explicación que se da es que cuando se permitió a los antiguos esclavos comprar casas, éstos decidieron pintarlas de colores como símbolo de libertad. Su vida pasó del blanco y negro al technicolor más apasionante de cuantos se hayan vivido.
Mezquitas en Bo-Kaap (un barrio musulmán)
No solo de casas de colores vive Bo-Kaap, además de las bellas fachadas podemos encontrar mezquitas. Acercándonos a Dorp Street localizamos la primera de ellas. Auwal fue fundada en el año 1797 por Imam Abdulla Ibn Abd al-Salam conocido como Guru Tuan o «Maestro« y supuso la primera mezquita de Sudáfrica (actualmente hay 10 mezquitas repartidas por todo el barrio de Bo-Kaap).
También en Bo-Kaap encontramos la mezquita Shafee. Construida en 1859 en una porción de tierra adquirida por el imam Hadjie en la esquina de Chiapinni Street con Helliger Lane. Tuvo el nombre oficial del Iman Hadjie en honor al patrono de la comunidad musulmana. En 1920 la mezquita se derrumbó para ser reconstruida posteriormente. Se trata de la quinta mezquita más antigua de Bo-Kaap.
Museo de Bo-Kaap
En el interior del barrio encontramos un pequeño y antiguo museo que abre sus puertas de 10 a 17 horas de lunes a sábado. Está situado en Wale Street, en la casa más antigua de esta zona y aún a día de hoy conserva su estilo original. Fue construida en el siglo XVIII y su objetivo es descubrir parte de la historia de los primeros colonos musulmanes en Ciudad del Cabo.
El museo fue erigido en la antigua casa de Abu Bakr Effendi, líder religioso musulmán (1814–1880) que actuó como pacificador entre musulmanes enfrentados. Fundó una escuela árabe y escribió un libro en afrikaans (lengua germánica hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia) que se cree fue el primer libro publicado en ese idioma.
El precio de la entradas al museo de Bo-Kaap cuesta 20 Rd adultos y 10 Rd niños.
Mapa de Ciudad del Cabo
¿Cómo llegar a Bo-Kaap?
El barrio de Bo-Kaap se encuentra situado a los pies de la colina Signal y a unos tres kilómetros andando desde V&A Waterfront. Caminando es un buen paseo en pendiente, así que lo mejor puede ser tomar taxi o, si se cuenta con coche de alquiler, aparcar en las proximidades.
Por cierto, Uber funciona de maravilla en Sudáfrica por lo que no sería mala idea probar el servicio. Nosotros lo utilizamos alguna vez y fue genial.
¿Cómo visitar Bo-Kaap?
La recomendación es hacerlo siempre en grupo o con un guía local. Existen algunas empresas que ofrecen Guided Walking Tour (visitas guiadas) por unos Rd 80 (4€) por persona. También puedes realizar un Free Walking Tour (excursiones basadas en propinas al guía al final de la visita) que saliendo desde Green Market Square visitan Bo-Kaap. Ambas son buenas opciones para descubrir Ciudad del Cabo en general y Bo-Kaap en particular.
Si prefieres hacer el tour en autobús turístico por Ciudad del Cabo consulta precios y horarios aquí aunque nosotros recomendaríamos alguno de los tours que te llevan a visitar Table Mountain y Lions Head, todos los detalles aquí.
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Otras publicaciones sobre Sudáfrica que te pueden interesar
- Lo mejor que ver en Ciudad del Cabo
- Visita a los viñedos de Stellenbosch
- Safari fotográfico en Sudáfrica, nuestra experiencia)
• Este viaje a Sudáfrica forma parte de la campaña #MeetSouthAfrica organizada por South Africa Tourism. Como siempre todas las opiniones vertidas en este blog son 100% nuestras •
2 Respuestas a “Bo-Kaap, las casas de colores de Ciudad del Cabo”
Que bonitas fotos!
Muchas gracias! Ciudad del Cabo es preciosa!