Volcán Calderón Hondo, ruta a pie recomendada en Fuerteventura

Fuerteventura es una isla volcánica, eso salta a la vista, pero no es hasta que tomas un poco de perspectiva cuando te das cuenta de lo maravilloso del lugar que visitas. Uno de los mejores sitios de la isla para ver un paisaje tan espectacular es desde el volcán Calderón Hondo situado cerca del pueblo de Lajares.

Solo desde allí puedes admirar la alineación de volcanes que amplió la isla de Fuerteventura hacia el norte llegando a formar la isla de Lobos. Es fácil imaginarse la intensa actividad volcánica de la zona. Los siete conos volcánicos a lo largo de 4,5 km. en la conocida como alineación del Bayuyo son formidables.

Sendero desde Lajares

No hay pero que valga, este paisaje es impresionante. De hecho, diría que es de los más recorridos de la isla por lo que caminarlos con calma es nuestra recomendación. Obviamente, patear los siete volcanes no es poca broma por lo que lo mejor es centrarse en uno. Quizás el más conocido sea la ruta hacia el volcán Calderón Hondo, un sendero de unos 5km.

El Calderón Hondo es uno de los siete volcanes del Bayuyo que mejor estado de conservación tiene. Caminar hasta él es fácil, subirlo y asomarte a su cráter también. Desde su cima, a 278 metros de altitud y en el borde, se puede admirar un gran cráter de 70 metros de profundidad así como unas vistas muy bonitas de Fuerteventura.

Fuerteventura

Pateo en Fuerteventura

Excursión a pie al volcán Calderón Hondo

Nuestro día de senderismo en Fuerteventura comienza trasladándonos hasta el punto de inicio de la ruta a pie al volcán Calderón Hondo. Hemos elegido el camino que parte desde Lajares al ser el más frecuentado y comentado entre los locales a los que preguntamos antes de ir.

¿Cómo llegar? Al llegar a Lajares localizamos una rotonda junto al campo de fútbol. A la derecha seguimos en dirección a Majanicho por la calle La Cancela hasta ver unos camellos apostados en la cuneta (es posible dar un paseo sobre ellos). Allí unos carteles indican el inicio del sendero. Aparcamos y comenzamos la ruta. Hay dos senderos, el GR-131 que cruza la isla -y que en este punto te lleva hasta Corralejo- y el sendero local FV-2 que es el que tomamos.

Senderismo en Fuerteventura

Ruta a pie al Calderón Hondo

Un camino muy bien marcado con piedras nos indica la ruta a seguir, vamos atravesando un malpaís, es decir, un campo de rocas volcánicas poco erosionadas y llenas de aristas. Es importante permanecer dentro del sendero. Los primeros pasos son sobre un terreno llano con la mirada fija en el primero de los volcanes que vemos a lo lejos. Montaña Colorada y Calderón Hondo son dos edificios volcánicos diferentes con cuyas lavas, fechadas en unos 50.000 años de antigüedad, se aumentó la superficie de Fuerteventura en 110 km² hacia el norte.

La mañana es calurosa (¡y eso que estamos en febrero!) así que agua, gorra y gafas de sol nos vienen de maravilla. Si planeas tu viaje de Semana Santa en adelante no olvides incluir crema solar en el pack de supervivencia. A los pocos minutos nos encontramos con un lateral de Montaña Colorada. Allí, una cantera nos recuerda el uso que históricamente se le ha dado a ciertos materiales volcánicos. Las arenas destinadas a la construcción son muy fáciles de extraer aunque en el caso de este volcán se haya prohibido por cuestiones medioambientales.

Ascenso al calderón Hondo

Volcán en Fuerteventura

Por momentos el sendero se inclina ligeramente, nada alarmante, ya hemos dicho que la excursión a pie al volcán Calderón Hondo es muy sencilla. Bordeando la silueta del ambos volcanes y pasamos por puntos en los que no imaginarías estar en este planeta. Si a las vistas le aplicáramos una banda sonora épica podríamos decir que caminamos por Marte. Todo lo que se ve son rocas. Nada perturba la estampa hasta que, de repente, comienzas a ver siluetas que se mueven. Pequeñas sombras saltan de roca en roca. Seguimos hacia el Calderón Hondo pensando que son ratas.

Unos metros más adelante nos topamos con que el sendero se pone bastante cuesta arriba. Obvio, para ver el cráter del volcán Calderón Hondo debemos ascender así que agachamos la cabeza y comenzamos a ganar altura rápidamente. Tan rápido que en siete minutos estamos en todo lo alto. Allí una barandilla, un balcón al cráter, nos da la bienvenida pero no es la única. Primero son 3, después 8 y de repente tenemos más de 10 ardillas alrededor nuestro. Los turistas que han llegado antes que nosotros les han dado de comer por eso hay tantas.

Cráter del volcán Calderón Hondo

Lo mejor de Fuerteventura

Las ardillas de Fuerteventura, una plaga

Pues si, las ardillas de Fuerteventura, tan bonitas y juguetonas, son una auténtica plaga. Hablamos de una especie invasora, de fuera de la isla, introducida y liberada accidentalmente en el año 1965 y que en la actualidad se estima que supera el millón de ejemplares.

El problema con las ardillas es que al ser una especie tan robusta y adaptable al medio ha desplazado a fauna y flora locales. Además, en la isla carecen de depredadores naturales por eso se han expandido tanto. Importante, no dar de comer a las ardillas. Su mordedura puede producir graves infecciones.

Ardilla moruna en Fuerteventura

Ardillas en Fuerteventura

El Calderón Hondo, vistas del cráter y sendero circular

Hemos llegado al borde del cráter del volcán Calderón Hondo. Es bonito, no lo negaremos, pero los hemos vistos más impresionantes en Canarias. Claro ejemplo es el sendero de Caldera Blanca en Lanzarote. Dicho esto, llegar hasta ahí ha valido la pena. Recorrer Fuerteventura a pie es siempre una gozada.

El día se ha vuelto ventoso así que no nos atrevemos a rodear el cráter a pie. Igualmente no sabríamos decir si es del todo recomendable o correcto hacerlo. No vemos sendero como tal por lo que intuimos que bordeándolo no haremos sino alterar más si cabe el paisaje así que sacamos fotos, disfrutamos de las vistas y bajamos al pie del volcán para continuar con la ruta circular.

Norte de Fuerteventura

Corrales para cabras

El plan consiste en rodear ambos volcanes y volver al coche por otro camino al que hicimos para llegar hasta ahí. Una vez bajado del cráter nos detenemos a observar la escasa flora y fauna de la zona. Y es curioso, entre campos de lavas y con un sol de justicia casi durante todo el año distinguimos especies vegetales adaptadas a las duras condiciones como la algohuera (Chenoleoides tomentosa) y el salado (Salsola vermiculata).

En lo referente a la fauna destaca la ardilla moruna y aves como el cuervo y la terrera marismeña. De vez en cuando oímos alguna cabra balar pero se mimetizan tan bien con el entorno que nos resulta imposible localizarlas. Por cierto, no dejes de probar el queso de cabra de Fuerteventura. Su sabor es tan fuerte como sus reconocimientos a nivel mundial. Maxorata o los quesos del abuelo Prudencio son algunas de las delicias que probamos.

Sendero circular del Calderón Hondo

Montaña Colorada

La vuelta al punto de inicio la hacemos sin más, idéntico paisaje pero con la comodidad de pisar un sendero amplio. En total hemos recorrido unos 5 km. que nos han resultado ser muy fáciles además, se hace perfectamente por libre. Probablemente esta sea de las cosas más interesantes que hacer en Fuerteventura más allá del sol y la playa. Cerca de Lajares puedes acercarte a la playa El Hierro y así disfrutar de la singular playa de los rodolitos.

A continuación más rutas en la isla ↓

Contrata una excursión de senderismo por la caldera de Gairía

Senderismo por la costa salvaje de Fuerteventura

Reserva plaza en el Water Taxi para is a isla de Lobos

Caminando hasta el cráter del volcán Calderón Hondo

Otras publicaciones sobre Fuerteventura que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora