Betancuria, un lugar con encanto que visitar en Fuerteventura

Fuerteventura es la isla de los vientos fuertes, del sol y de las playas infinitas bañadas por un mar de color turquesa. Por esa sola razón Fuerteventura es un paraíso pero la isla también está formada por pueblos, algunos tan importantes en la historia de la isla como el de Betancuria, el asentamiento más antiguo en Fuerteventura y su capital durante nada menos que cinco siglos.

Visitar Betancuria es obligatorio en cualquier viaje a Fuerteventura. Pasear por sus calles adoquinadas dejándote envolver por la tranquilidad de sus cuatro esquinas implica recorrer un camino salpicado por una arquitectura rural de fuerte impronta (al menos en su vertiente menos turística). Además, es lugar ideal para probar algunos de sus mejores platos, la carne de cabra y algunos de sus quesos son todo un manjar.

Que ver en Betancuria

Dónde está Betancuria y cómo se llega hasta allí

Betancuria se sitúa en la franja central de Fuerteventura, una zona de gran importancia geológica puesto que allí se encuentran los materiales más antiguos de la isla. Las montañas que rodean la región forman parte de un gran edificio volcánico que sufrió procesos de deslizamiento gravitacional que afectaron a la parte meridional de la isla hace unos 18 millones de años. La continua erosión también ha hecho estragos en el paisaje.

Pero más allá de su peculiar historia geológica (las cumbres de Fuerteventura alcanzaron los 2.000 metros  de altitud y por ello hace miles de años la isla tuvo más agua, más vegetación, más vida que hoy en día) Betancuria merece una visita puesto que hay cosas que ver. Ten en cuenta que desde 1979 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico gracias a edificaciones como la iglesia de Santa María o los restos del Convento Franciscano.

Mapa de Fuerteventura

Carreteras de Fuerteventura

Si hay algo que también caracteriza a la isla de Fuerteventura son sus kilómetros de carretera, especialmente si te animas a recorrer el interior. Por ello, tanto si te alojas en el norte de Fuerteventura (Corralejo) como si lo haces en el sur (Jandia) vas a tener que conducir por caminos en los que a cada pocos kilómetros te recomendamos parar porque ojo, el paisaje impresiona y cambia de manera constante. Lo mejor es contratar un coche de alquiler, además suelen ser muy económico (75€ pagamos por 5 días). Nosotros nos alojamos en Corralejo por lo que tomamos la carretera FV-10 que pasa por La Oliva en dirección a Betancuria, aproximadamente una hora de trayecto.

Desde nuestro apartamento en Corralejo (reservado por booking) iniciamos una particular ruta de Los Molinos en Fuerteventura que te recomendamos. En dirección a Betancuria, visitamos la Casa de Los Coroneles, pasamos junto a la montaña de Tindaya, relevante como pocas en el universo aborigen ya que en ella se han encontrado numerosos grabados rupestres. En cada uno de estos lugares la parada es breve pero a pocos kilómetros de Betancuria hay un mirador donde vale la pena detenerse un tiempo si no corre demasiado aire. Hablamos del famoso mirador de Guise y Ayose.

Molino de Tefía

Entrada a La Oliva en Fuerteventura

El mirador de Guise y Ayose, uno de los mejores de Fuerteventura

Pero ¿quiénes eran Guise y Ayose? Ambos eran los aborígenes reyes al frente de la isla. Cada uno de ellos reinaba en una parte de Fuerteventura, controlando los reinos de Maxorata y Jandía, hasta la llegada de los conquistadores normandos en el año 1402. Como no podía ser de otra manera cayeron ante los nuevos señores siendo convertidos y bautizados en el cristianismo se les impusieron nombres acordes a su nueva religión. Guise adoptó el nombre de Luis y Ayose el de Alfonso (más sobre la conquista de Fuerteventura aquí).

Las esculturas de ambos impresionan. Poseen más de 4 metros de altura y de forma seria miran hacia el infinito. Parecen reflexionar sobre cómo vencer a los conquistadores. Desde el mirador, tan solo es necesario recorrer una sinuosa carretera hacia el fondo del barranco para llegar a Betancuria. Allí se sitúa el pequeño pueblo. La población local no es muy numerosa (es el municipio con menos habitantes de la isla) y lo que más encontramos son turistas pero nada que recuerde a las masificaciones que se viven en otras latitudes. En el interior de la isla todo es más tranquilo, más personal, más íntimo. Por eso recomendamos visitar Fuerteventura en 5 días (o más si quieres desconectar y explorar también el interior de la isla).

Mirador de Guise y Ayose

Qué ver en Betancuria, una de las joyas canarias

No te vamos a engañar. El casco histórico de Betancuria es pequeño pero con encanto y lo que ofrece gira entorno a la iglesia de Santa María. Ésta es sin duda alguna su principal atracción pero el ambiente distendido que se respira en la calles del pueblo y englobar la visita a Betancuria en la ruta de viaje por Fuerteventura da sentido a lo que siempre decimos: Canarias es más que sol y playa.

La iglesia de Santa María fue la primera levantada en Betancuria y presenta elementos góticos, renacentistas, mudéjares y barrocos. Su campanario, sin ser demasiado alto ni espectacular, si que destaca sobre las casas circundantes. Frente a la iglesia hay una pequeña plaza donde, bajo la sombra de alguna palmera, disfrutar del sonido de las gotas de agua que caen de una fuente cercana y el canto de los pájaros.

Mapa de Betancuria

Calles adoquinadas en Betancuria

Una visita interesante en Betancuria es la que puedes hacer al Museo Arqueológico. Mediante paneles, fotos y grabados nos adentramos en el modo de vida de los aborígenes a la vez que paseamos por el interior de una antigua residencia que supone un ejemplo perfecto de la arquitectura más tradicional de Fuerteventura (abierto de martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs).

En Betancuria pero a las afueras de este coqueto centro histórico encontramos los restos del Convento San Buenaventura. Los primeros sondeos arqueológicos muestran evidencias del considerando como convento más antiguo de Canarias (siglo XV).

Visita a Betancuria

La mejor excursión en Fuerteventura

Dónde comer en Betancuria

Llegamos a Betancuria y tras disfrutar del paseo por el casco histórico buscamos un lugar donde comer. La oferta no es muy grande pero si que todos los restaurantes resultaban lugares con bastante encanto. Los tres que más nos llamaron la atención:

La Sombra Café → Este café ofrece tapas y hamburguesas de lo más sabrosas. Comida buena pero el precio de las bebidas quizás un poco alto. En todo caso lo recomendamos si quieres probar algo diferente (∼12€ por persona).

Bodegón Carmelo → El bodegón Carmelo es uno de esos lugares que suelen estar llenos de gente desde bien temprano (mayoritariamente turistas). Especializados en tapas y gastronomía local es nuestra recomendación si quieres probar un poco de todo (∼15€ por persona).

Casa Santa María → Lugar situado frente a la iglesia de Santa María que es conocido por sus exquisitos platos a base de cabrito y quesos locales. Precios y servicios acordes al lugar o lo que es lo mismo, no es barato (∼30€ por persona).

Restaurante recomendado en Betancuria

Mirador de Las Peñitas, parada obligatoria en Fuerteventura

Tras el paseo por Betancuria seguimos hacia el oeste de Fuerteventura (hacerlo hacia el sur implica recorrer muchos kilómetros más) pasando de largo por el pueblo de Vega del Río Palmas donde está la imagen de la Virgen de la Peña, Patrona de Fuerteventura (estábamos avisados de que la iglesia andaba cerrada).

Nos encontramos con otro de los miradores recomendados en Fuerteventura. El mirador de Las Peñitas se alza 338 metros sobre el mar y regala una interesante vista hacia el barranco de Las Peñitas. Allí encontramos una de esas puertas tan características en la isla que marcan el límite entre términos municipales.

Entrada a Pájara en Fuerteventura

Paisajes de Fuerteventura

Playas cerca de Betancuria

Playa de Ajuy

Las playas de Fuerteventura se caracterizan por ser de arena amarilla pero la excepción que confirma la regla se encuentra relativamente cerca de Betancuria. La playa de Ajuy es de arena negra y supone el colofón perfecto a un día en ruta por Fuerteventura. Ojo con las corrientes marinas, esta vertiente de la isla es complicada.

Y si aún necesitas más razones para acercarte a Ajuy has de saber que a pie de playa tienes algunos restaurantes donde probar pescado fresco de la isla. La Jaula de Oro es el lugar perfecto para acompañar pescado, vino y  el mejor de los atardeceres. Por cierto, no dejes de visitar las Cuevas de Ajuy (más info aquí).

Playa de arena negra en Ajuy

Aguas Verdes

Quizás andes cansado de tanta playa o el tiempo no sea el mejor (como nos pasó a nosotros pero aún así te recomendamos las cuevas de Ajuy) y prefieras algo diferente tras visitar Betancuria. El espacio natural de Aguas Verdes son unas piscinas naturales en las que, si coincides con marea baja, podrás bañarte con total tranquilidad (FV-30). Al igual que en el caso de la playa de Ajuy si estás por la zona al atardecer no huyas pues allí puedes disfrutar de una bonita puesta de sol en la isla antes de retornar. Créenos, no te vas a arrepentir.

Reserva plaza en el Water Taxi para visitar isla de Lobos

Senderismo en Fuerteventura, ruta por la Caldera de Gairía

Excursión por la costa sur de Fuerteventura

Gato en Betancuria

Otras publicaciones sobre Fuerteventura que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora