Barrios de Tokyo
Elegimos el mes de octubre para visitar Japón evitando así el insoportable calor del verano y las temperaturas frescas de un avanzado otoño hacen la visita mucho más agradable. Llegamos desde Bangkok a la capital del país del sol naciente, la capital del Imperio, para comenzar a descubrir los curiosos barrios de Tokyo.
Desde Tailandia a Japón
Cinco agradables horas de vuelo fueron necesarias desde la capital tailandesa para llegar a la ciudad de Tokyo. Nos trasladaron del sudeste asiático al extremo oriente, desde el caos y la locura de una gran ciudad como Bangkok, al orden y la seriedad de Tokyo. Nada más poner un pie en Japón todos los amables comentarios de Marcos sobre la perfección del país se confirmaron. Era cierto, parecía una gran obra de teatro perfectamente coordinada.
A la llegada todo fue extremadamente sencillo, en pocos minutos teníamos nuestro pasaporte sellado con el permiso de visita correspondiente, dinero cambiado, los Japan Rail Pass activos y nuestros primeros billetes para llegar al centro de la cuidad subidos en el Narita Express que salía, como no puede ser de otra manera en Japón, de forma muy puntual.
Marcos, sin llegar a ser un gran experto en moverse por Tokyo, hizo de buen guía recordando cómo moverse por las estaciones japonesas gracias a su anterior viaje. Él posee un orientación innata, totalmente envidiable, además de mucha soltura para saber dónde dirigirse rápidamente entre los carteles y las direcciones en las estaciones que combinaban un inteligible japonés con una pequeña traducción al inglés.
¿Dónde dormir barato en Tokyo?
Para nuestros días en la ciudad de Tokyo elegimos un hostel en el barrio de Asakusa, el Khaosan Tokyo Samurai. Y aquí una recomendación para futuros viajeros a Japón, es recomendable reservar con antelación el alojamiento pues todo se llena y lo que queda suele ser caro. Nosotros fuimos previsores y conseguimos alojamiento barato en Asakusa por 2.500 yen (cada uno), eso sí, habitación y baño compartido pero todo extremadamente limpio. Su dueño era un crack, muy simpático.
Si hay dos cosas que me llamaron la atención de Tokyo nada más llegar, fueron lo limpias que están sus calles (no se ve ni un papel, ni un chicle pegado ni suciedad en general) y lo silenciosa que es a pesar de tener tantos millones de habitantes y tantos vehículos transitando. Tokyo se divide en grandes barrios y cada uno de ellos con sus singularidades y diferencias evidentes. Durante los cinco días que estuvimos en la ciudad recorrimos algunos de ellos.
Shibuya – zona de compras y el cruce de Shibuya
El primer día fue de adaptación al nuevo horario japo, ochos horas de diferencia con respecto a Canarias, y costumbres. Hasta las 6 de la tarde gozábamos de luz solar por lo que ese factor nos obligaba a salir tempranito del hostel para aprovechar el día de visitas. Como no teníamos plan alguno, la intención era perdernos entre calles y dejarnos sorprender, fuimos directos a Shibuya en busca del mundialmente famoso cruce, transitado cada día por cerca de un millón de personas entre locales y turistas. Este dato lo convierte en el cruce más transitado del mundo.
A la salida de la estación de Shibuya nos encontramos con la estatua de Hachiko, un pequeño perro japonés realizado bronce en recuerdo a la bella historia de lealtad con su amo. Hachiko esperaba cada día en ese mismo lugar a su dueño para juntos emprender el regreso a casa. Un trágico día su dueño no regresó pues sufrió un paro cardiaco en el trabajo pero Hachiko fielmente le esperó cada día durante nueve años. Nadie era ajeno a la historia del perro y fue cuidado y alimentado hasta que también falleció. En recuerdo a esta bonita historia se levantó un pequeño monumento en su nombre, que hoy además sirve de lugar de encuentro para muchas personas en el barrio.
Alrededor del cruce hay miles de tiendas, centros comerciales y demás zonas de entretenimiento. Visitamos la Apple Store en busca del recién lanzado iPhone 6 para descubrir incrédulos que su precio era 200 euros inferior al marcado en España. Lástima que el tiempo de espera fuera de entre tres y cuatro semanas pues Marcos no habría dudado en llevárselo como souvenir.
Asakusa – Templo Senso-ji
Cerca del río Sumida y en la misma zona de nuestro hostel se sitúa este barrio de Tokyo famoso por albergar el templo más antiguo de la ciudad. El templo Senso-ji es un templo budista de gran interés entre locales y extranjeros, se calcula que unos 20 millones de personas lo visitan anualmente.
La zona de Asakusa es un regalo para los sentidos pues las pequeñas casas japonesas se distribuyen por los alrededores del templo, así que tras la visita nos perdimos entre estrechas calles de este tradicional barrio de Tokyo.
Harajuku – Takeshita Street
La calle Takeshita es otra de las zonas más famosas de la ciudad pues se trata de una calle peatonal repleta de tiendas y pequeños comercios donde suele ser habitual encontrar gente vestida de forma diferente, digamos, casi disfrazados. Les propusimos el paseo por el mismo a Adri y Gosi, así que junto con la pequeña Daniela disfrutamos del atuendo de algunos «frikis» japoneses, cariñosamente hablando mientras tomábamos nota de la moda japonesa.
Resultó ser una tarde amena y divertida entre tanta gente y acabamos uniendo Takeshita Street con la imponente, y fuera de nuestro alcance monetario, Omotesando.
Akihabara – Electrical Town
El barrio por excelencia de los accesorios de ordenadores y productos electrónicos de todo tipo. Nos acercamos por pura curiosidad pero la verdad es que nos aburrimos un poco pues no somos grandes fans de este tipo de cosas. Dimos un pequeño paseo, almorzamos y desde allí nos marchamos a Shinjuku.
Shinjuku
El barrio de Shinjuku, al igual que Harajuku, Akihabara, Shibuya y Ginza se puede acceder utilizando la línea Yamanote incluida en el JR Pass. Esta es la zona hotelera por excelencia de Tokyo aunque nosotros no la cambiamos por la tranquila y tradicional Asakusa (léase como Asaksa). Se encuentra repleta de comercios y tiendas con enormes carteles luminosos que por la tarde-noche parecen transportarte a la gran manzana en Nueva York.
Recorrimos parte de Shinjuku con los amigos de MolaViajar y durante el paseo aprovechamos para hacer algo muy japonés, no sólo comer shushi sino fotografiarnos en un fotomatón. Para ello necesitamos la ayuda de dos amables traductoras japonesas que incluso, entre risas juveniles, se fotografiaron con nosotros. El resultado inmejorable. Un cutis tan liso y terso con el de la pequeña Daniela.
Takadanodaba
Este barrio de Tokyo se encuentra bastante cerca de Shinjuku y es una zona con bastante movimiento pues sirve de centro neurálgico de transporte para aquellos que llegan desde el oeste de Tokyo. Aquí se unen varias lineas de metro así como la línea Yamanote.
El motivo por el que llegamos a este barrio tiene dos nombres propios: Guillermo y Nerea, nuestros couchsurfers durante los dos últimos días en el país. Con ellos tuvimos la oportunidad de charlar largo y tendido sobre España, visitar el impresionante Instituto Cervantes de Tokyo pues acudimos a la presentación del libro del blogger Ikusuki y disfrutar de una cena en un peculiar y auténtico restaurante japonés.
Fue genial compartir estos dos últimos días con ellos y entre otras cosas aprender los trucos de un juego de cartas cuyo nombre no recordamos. Puedes leer sus aventuras y desventuras en Japón en su blog www.nerelorco.com
Ginza
Visitamos el lujoso barrio de Ginza durante nuestro último día en la ciudad coincidiendo con la inminente llegada del tifón número 18. Fue una jornada bastante pasada por agua por lo que nos limitamos a recorrer algunas calles haciendo ‘window shopping’ una vez más con Adri, Gosi y Daniela, pues en esta zona se concentran las grandes marcas, Gucci, Dolce & Gabbana … Disfrutamos de nuestro últimos día entre sushi y un rico café en Starbucks despidiéndonos de ellos.
Y tras dos semanas en el país del sol naciente, el país más perfecto en funcionamiento y limpieza (pues en amabilidad es difícil ganar a los tailandeses) que hemos visitado, llegó la hora de prepararse para el siguiente destino: la increíble, pero también temible, India. Durante años hemos tenido en mente visitar el gran subcontinente indio que bien podríamos considerar un continente aparte, otro mundo. Amarla u odiarla, que más da, vamos a vivirla!!
Datos prácticos para visitar algunos barrios de Tokyo:
– El Palacio Imperial cierra los lunes y viernes así como entre los días 12 de diciembre y el 03 de enero.
– Para moverte por Tokyo la línea Yamanote es ideal si dispones del JR Pass pues llega a los principales puntos de la ciudad. En caso contrario es recomendable sacar un abono para el metro.
– Desde Tokyo se pueden realizar una serie de tours de 1 día. Puedes leer nuestra publicación al respecto pinchando aquí.
Recuerda que puedes seguir nuestra Vuelta al Mundo pinchando aquí. [divider]
Viaja Seguro
¿Estás preparando tus vacaciones y necesitas un seguro de viaje? Por ser lector de La Gaveta Voladora tienes un 5% de descuento al contratar cualquier seguro IATI … haz clic sobre el banner para optar al descuento. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
2 Respuestas a “Barrios de Tokyo”
Hola, excelente blog
En viaje por primera vez por japon conocen ustedes guias de habla hispana que ayuden a conocer tokio, nara, kioto, hakone ?
Hola Miguel Ángel,
Te dejo algunos enlaces interesantes para tu viaje.
* Excursiones y rutas en español por Japón:
* Seguro de viajes: http://bit.ly/2bRtE9O
* Japan Rail Pass: http://bit.ly/2e4M1u5
* Excursiones de 1 día desde Tokio: https://lagavetavoladora.com/tours-de-1-dia-desde-tokio/
* Excursiones de 1 día desde Kyoto: https://lagavetavoladora.com/tours-de-1-dia-desde-kyoto/
Saludotes!