Barranco del Infierno, visita a un lugar emblemático en Tenerife
Una de las rutas de senderismo en Tenerife más agradables y asequibles que se pueden disfrutar en la zona sur de la isla de Tenerife es la del Barranco del Infierno. Un espacio protegido clasificado como Reserva Natural Especial debido a su alto valor geológico y arqueológico.
Una zona muy sensible dada la presencia en su interior de cuevas aborígenes además de una gran cantidad de endemismos de flora y fauna, de ahí que su acceso se encuentre regulado diariamente a un número máximo de 300 personas. Una auténtica belleza natural aderezada por la existencia de una cascada al final del sendero donde, en ciertas épocas del año, el agua cae con fuerza y abundancia.
Cómo llegar al Barranco del Infierno
El Barranco del Infierno se sitúa al suroeste de la isla de Tenerife concretamente en el término municipal de Adeje. Para llegar lo más fácil es dirigirte hacia el pueblo de Adeje (no la confundas con la zona hotelera próxima al mar). Debes tomar la salida 79 (si vienes desde la zona este) o la salida 81 (si te acercas por la zona oeste) de la autopista TF-1.
Una vez en el pueblo de Adeje (situado por encima de la autopista sur) lo mejor es utilizar el GPS pues no existe señalización alguna en dirección a la entrada del barranco. Dicho esto, el acceso principal al barranco se localiza al final de la calle de los Molinos cerca de una zona de aparcamientos. Google Maps localiza la entrada sin problema alguno (aquí tienes la localización).
Dónde se hacen las reservas para acceder al Barranco del Infierno
La entrada al Barranco del Infierno está regulada por el Cabildo de Tenerife. Es por ello que no se puede acceder libremente sino con reserva previa. Las reservas previas se hacen vía internet (en este enlace) y debes elegir a qué hora deseas realizar la visita según el calendario y horario disponible.
El horario de acceso es de 08:30 a 13:00 hrs. pudiendo permanecer en el interior del barranco hasta las 16:00 hrs. en invierno (17:00 hrs. en verano). Si quieres evitar el calor, un buen momento para iniciar el camino es sobre las 10.00 hrs. El precio de acceso está fijado en 8,50€ para los no residentes y 4,50€ para residentes.
El peligro de los barrancos en Canarias
Entre los años 2010 y 2015 el acceso al barranco estuvo cerrado al público debido desgraciados accidentes con víctimas mortales. Tras reabrirse el sendero en el año 2015, un nuevo accidente mortal obligó al cierre del barranco durante 4 meses para su acondicionamiento. Ahora el acceso ha quedado restringido a 300 personas diarias y el uso de casco (proporcionado gratuitamente a la entrada) es obligatorio.
Actualmente el principal peligro que presenta recorrer el Barranco del Infierno en Tenerife lo encontramos en el tramo final del sendero, una vez pasada la zona de La Cogedera pues el camino se estrecha continuando entre altas paredes donde la exposición a los desprendimiento de rocas es el mayor riesgo. Sin ser esto, el camino es sencillo. No posee zonas de precipicios. Es fácil y muy cómodo de hacer.
Senderismo en el Barranco del Infierno en Tenerife
En el centro de visitantes del Barranco del Infierno se comprueba la reserva de acceso. Una vez confirmada por el personal competente llega el momento de equiparse pues desde hace varios años es obligatorio aceptar las normas del sendero y usar un casco durante todo el recorrido.
A continuación llega el momento de iniciar el sendero. El recorrido es de poco más de 3 km. para llegar a la cascada del Barranco del Infierno (unos 6,5 km ida y vuelta) que sin duda es un magnífico broche final a la caminata y la razón por la cual muchos deciden recorrerlo.
El sendero del Barranco del Inferno comienza a una altura de unos 350 metros y poco a poco la altitud va aumentando. Unos minutos después de iniciar la caminata, las imágenes del impresionante barranco empiezan a cobrar protagonismo. Los primeros 45 minutos de recorrido transcurren entre leves subidas que permiten disfrutar del paisaje y sacar fotos a un lado y otro como recuerdo.
Pronto alcanzamos la zona conocida como Bailadero de las Brujas y posteriormente pequeños canales de agua (conocidos en la isla como atarjeas) aparecen a los lados del sendero. La presencia de agua provocó que antiguamente esta zona estuviera habitada por los guanches, los nativos de la isla de Tenerife. Se han encontrado cuevas, grabados rupestres y la momia más antigua de la isla (1.665 años de antigüedad), así como utensilios que actualmente se pueden observar si visitas el Museo Arqueológico de Tenerife en Santa Cruz.
En la zona señalizada como La Cogedera es donde el personal del barranco invita a parar y descansar un rato. Se trata de una zona abierta en el interior del barranco donde no hay peligro de desprendimiento por lo que resulta un buen área donde comer algo antes de continuar la ruta en dirección a la cascada del Barranco del Infierno.
Un enorme baúl de madera señalado con material sanitario nos recuerda dónde nos encontramos y lo ocurrido en el pasado. No hay que bajar la guardia pero tampoco obsesionarse. Eso sí, el casco es importantísimo mantenerlo puesto a pesar del calor que pueda hacer. La seguridad es lo primero.
Tras abandonar La Cogedera el sendero comienza a volverse más estrecho. Las indicaciones recibidas al acceder es de no parar en ninguna zona a partir de ese punto. Es decir, continuar sin prisas pero sin pausa hasta llegar al final del sendero.
El camino comienza a oscurecerse debido a la densa vegetación en la que de repente nos vemos envueltos. Las paredes se van cerrando y la humedad entra en escena. Escucharás y olerás la presencia del agua y cómo la vegetación comienza a cambiar.
Al paisaje inicial caracterizado por tabaibas y cardones le suceden los jazmines silvestres, espineros, almácigos, algunas palmeras y dragos. De repente, en un giro encontramos el tronco de un árbol que llama nuestra atención. A media que cambia la temperatura comienzan a aparecer aquellas especies propias del bosque termófilo. El camino es bastante más atractivo.
Como no, donde hay flora hay fauna. Así que empezamos a escuchar sonidos a nuestro alrededor. Perdices, cernícalos y otros tipos de aves salen a nuestro encuentro. En una pequeña charca reconocemos un petirrojo, una de las aves protegidas en Canarias. Es fácilmente reconocible por su plumaje de color naranja en la cara bordeado de color gris. El resto del cuerpo es de color marrón.
La visita gana enteros por momentos pues a la sucesión de flora y fauna se le va uniendo a cada paso el sonido del agua caer. Metro a metro el sonido se va intensificando, así que la intuición aquí no falla. El final del sendero del Barranco del Infierno debe estar cerca.
Pequeñas caídas de agua en el sendero se van sucediendo hasta alcanzar el objetivo del sendero, llegar a la cascada.
La caída de agua se abre bruscamente hasta alcanzar unos 200 metros de altitud. Es tan alta y las paredes tan escarpadas que apenas se puede intuir el lugar por donde comienza a caer el agua. La vista es verdaderamente impresionante.
En este punto no hay peligro. Puedes sacar una y mil fotos. Igualmente hay vigilancia, personal del Barranco del Infierno vela por la seguridad de los senderistas. Desde aquí ya solo queda comenzar a desandar el camino andando no sin volver a echar la vista atrás para observar la cascada una última vez mientras los rayos del sol la iluminan.
Recomendaciones para visitar el Barranco del Infierno
- No es recomendable realizar la visita si llueve o hace viento por el riesgo de desprendimientos. No obstante, si se dan estas condiciones muy probablemente el acceso se encuentre cerrado al público.
- Recuerda llevar calzado adecuado, agua, algo para comer y el DNI. Así como ser puntual. No olvides que el acceso es limitado.
- La entrada no es necesario imprimirla. Con mostrarla en el móvil es suficiente.
- Menores de 5 años tienen prohibido el acceso (tampoco se permiten los portabebés).
- Al ser una zona muy sensible declarada Reserva Natural Especial está terminantemente prohibido bañarse en cualquiera de los estanques situados en el interior del barranco. La tentación es grande pero los daños a flora y fauna son irreparables.
Tenerife es una isla para recorrer por libre pero hay ciertas actividades que recomendamos reservar y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓
• Observación de estrellas en El Teide
• Reserva plaza para el avistamiento de cetáceos en Los Gigantes
• Paseo en kayak de mar por los acantilados de Los Gigantes
Más info sobre la isla de Tenerife
Si te han gustado nuestras recomendaciones sobre El Barranco del Infierno tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en Tenerife (incluye recomendaciones sobre hoteles y apartamentos). Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.
- Qué ver en Tenerife, el resumen más completo
- Hoteles recomendados en Tenerife según zonas
- Selección de las mejores playas de Tenerife
- Icod de los Vinos y el Drago milenario
- Qué ver en Anaga en 1 día
14 Respuestas a “Barranco del Infierno, visita a un lugar emblemático en Tenerife”
Y donde se hace la reserva?
https://www.barrancodelinfierno.es/
Buenas, me ha encantado el artículo. Voy a hacer pronto esta ruta y quería preguntarte, respecto al calzado, ¿es obligatorio acudir con botas de montaña o es suficiente con unos buenos tenis (zapatillas) preparados para no resbalar y caminar por ese tipo de zonas? No sabemos si es requisito y nos pueden prohibir la entrada. Muchas gracias.
Hola Cris,
Hasta donde sabemos solo se requiere calzado adecuado para caminar. Es decir, con chanclas de playa o tacones no podrás entrar.Lo que si que es obligatorio es el uso del casco que has de llevar en todo momento pero es gratuito.
Para el barranco de Masca si que es obligatorio el calzado de montaña.
Saludos,
Marcos
La peligrosidad del Barranco del Infierno reside en la frecuente caida de piedras desde lo alto del barranco por lo que el acceso esta restringido a unas pocas visitas diarias siendo obligatorio el uso del casco. El macizo de Anaga es como otro mundo dentro de Tenerife. Un mundo donde abunda el color verde intenso y surcado por profundos barrancos salpicados de caserios aqui y alla, un mundo de cuento que evoca la presencia de duendes y hadas.
Hola Jose,
Gracias por tu comentario. Todo suma.
Saludos,
Marcos
Hola, queria saber si la actividad del barranco del infierno se puede hacer por libre o es necesaria la reserva con empresa.
Un saludo.
Hola Elena,
Has de reservar directamente con barrancodelinfierno.es
Saludos!
Hola, me ha gustado mucho el relato de tu aventura. Iba a hacer esta excursión con unos amigos pero finalmente no pudimos ir y perdimos la reserva. Desde la organización del Barranco nos dieron un bono válido durante un año para ir cualquier otro día, pero somos de la península y ya no podíamos ir. Por eso escribo estas líneas, por si un grupo de personas está pensando en disfrutar de esta excursión y estaría dispuesto a hacernos el favor de comprarnos el bono, ya que desde la organización me aseguraron que es transferible (está en pdf) (y por supuesto, antes del pago, se podría comprobar su validez llamando por teléfono) Un saludo y gracias de antemano.
Hola Emilio,
A qué corresponde la reserva? Barco de salida? Kayak? Ruta guiada? Más que nada por saber si nos preguntan.
Estamos en contacto, a ver si hay suerte!
Saludos,
Marcos
Hola, es la reserva para la ruta de senderismo hasta la cascada, la más usual. Un saludo 🙂
Emilio.
Uf, disculpa Emilio, pensé que hablábamos del barranco de Masca, error mío!
En el barranco del Infierno no hay otra opción que el acceso hasta la cascada! jajaja
A ver si hay suerte!
Saludos!
Ya decía yo, jajaja. No tiene importancia. Un saludo
nosotrtos vamos a viajar esta `proxima semana, somos 2. no se si aun tienes las entradas. si te interesa ponerte en contacto conmigo mi direccion es xxose1927@yahoo.es