Barranco de Masca, descenso entre gigantes de lava

El sendero del barranco de Masca nos lleva a recorrer las entrañas de Teno a la vez que nos acerca a uno de los parajes más espectaculares de cuantos cuenta la isla de Tenerife. No en vano, se trata del segundo enclave natural más visitado solo por detrás de El Teide. Un lugar que no deberías perderte si quieres experimentar con los cinco sentidos.

Y es que Tenerife es un paraíso para los amantes del senderismo. Cientos de kilómetros señalizados entre los que destaca esta preciosa ruta que desemboca en una salvaje playa situada entre los famosos acantilados de Los Gigantes donde enormes paredes volcánicas aparecen moldeadas por la erosión. Un camino de casi 10 kms. (descenso y ascenso) que se completan en unas 6 horas.

Interior del barranco de Masca en Tenerife

El caserío de Masca, una imagen de postal

Situado en la zona noroeste de la isla y perteneciente al Parque Rural de Teno, el caserío de Masca se erige como una de las visitas más recomendadas que ver en Tenerife. Un lugar donde los tamaños son relativos y donde la naturaleza brilla con luz propia. Se estima que más de 800.000 personas al año se acercan Masca atraídos por su gran belleza. La estadística convierte a este grupo de casas tradicionales en un lugar imprescindible siendo el caserío de Masca bajo la sombra del Roque de Catana la postal más típica del lugar.

La pequeña Masca apenas cuenta con un centenar de habitantes y atesora una interesante muestra de la etnografía que esconde la comarca. Todo ello sin perder de vista el progreso que ha traído el turismo pues la mayoría de su población, antes dedicada a la agricultura, ha derivado hacia el sector servicios completando así una digna oferta de bares, restaurantes y casas rurales.

Caserio de Masca en Tenerife

La historia de este caserío se remonta a la época de los guanches, la población aborigen que vivió en Tenerife hasta el siglo XV. Allí, entre cuevas, barrancos y altas paredes se asentaron pequeñas poblaciones gracias a la existencia de agua durante todo el año. En los alrededores de Masca se han encontrado restos sepulcrales, así como numerosos grabados y petroglifos aborígenes.

Masca es un lugar con historia. La leyenda también relaciona el barranco de Masca con los piratas pues gracias a la tradición oral se cuentan historias que relacionan este lugar con un escondite perfecto desde el que sorprender y asaltar aquellos barcos que llegaban de América cargados con los botines más diversos, entre los que destacaba la plata y el oro cuyo destino era la Corona de Castilla.

Barranco de Tenerife

Ejemplo de arquitectura tradicional canaria

Masca está declarada como conjunto histórico y está incluida en la lista de Bienes de Interés Cultural debido a su alto valor patrimonial. Aquí encontramos una preciosa representación de lo que es la arquitectura tradicional canaria. Una expresión basada en los materiales constructivos predominantes en la isla antes de la conquista. Hablamos de piedras y arenas volcánicas, de madera (extraída de la palmera canaria), del barro y de aquellos elementos vegetales que abundaban en una época de escasez.

Así se levantaron casas sencillas y austeras que con el paso del tiempo fueron ampliadas a la vez que las familias aumentaban en número. Estas casas tradicionales aún hoy siguen fuertes y ocupando los pocos espacios en los que la población local pudo asentar estas construcciones tan originales e identitarias de la cultura popular de Teno. Recorrer sus calles empedradas nos permite conocer un poco más sobre lo dura (y tranquila) que era y es la vida en el caserío.

Arquitectura tradicional de Tenerife

Ermita Nuestra Señora de la Concepción en Teno

Cómo llegar a Masca y visitar el caserío

Masca se localiza en el interior del macizo de Teno, una zona de Tenerife caracterizada por ser muy abrupta y por estar formada por altas montañas separadas por estrechos barrancos. De ahí que el acceso por carretera sea un desafío. Las curvas hacia Masca son pronunciadas siendo la via tan estrecha que en algunos puntos es necesario maniobrar cuando se encuentran coches en sentido contrario. Eso sí, las vistas son impresionantes.

A Masca es posible acceder en coche particular pero el aparcamiento es muy escaso y está limitado a una parada de máximo 2 horas. Por ello a las personas interesadas en descender el barranco de Masca se les recomienda organizar la visita en transporte público (guagua o taxi) hasta el punto de inicio. Santiago del Teide es el municipio más cercano y habitual para ser usado como punto de salida. Consulta aquí los horarios de las guaguas disponibles.

Mapa Tenerife masca

El barranco de Masca, bajada y organizar la excursión

La visita del barranco del Masca requiere de cierta planificación pues el acceso al barranco está limitado diariamente y es necesario reservar plaza con antelación. Se ha regulado recientemente pues era evidente que la capacidad de carga del recurso turístico había superado ampliamente el límite por encima el cual su explotación o disfrute era sostenible. De hecho, las aglomeraciones eran frecuentes.

En la web caminobarrancodemasca puedes comprobar la disponibilidad de plazas y realizar tu reserva. Estas vacantes se distribuyen entre público general y empresas de Turismo Activo. Antes de reservar tu plaza ten en cuenta que el embarcadero de Masca se encuentra inoperativo. Es decir, la salida por mar desde la playa de Masca (en kayak o en barco) NO se puede realizar por lo que la ruta del barranco de Masca a día de hoy supone descender el barranco y volver a ascenderlo.

Si no quedan plazas online puedes reservar aquí la actividad de senderismo en el barranco de Masca con una empresa de Turismo Activo

Interior del centro de visitantes de Masca

En total son unos casi 10 kms. de recorrido en los que se suelen emplear entre 5 y 6 horas. Una ruta exigente que requiere cierta preparación física para su disfrute. Por ello, antes de acceder al barranco hay que pasar por el Centro de Visitantes de Masca.

En este Centro de Visitantes, situado en una antigua casa de piedra, es donde se validan las reservas tramitadas previamente por internet y donde se realiza el control de acceso (calzado de montaña con buen dibujo en la suela y ropa adecuada para el senderismo, agua, comida y móvil con batería suficiente son imprescindibles). El casco es obligatorio y se cede en préstamo gratuito allí mismo.

Conjunto de cascos para hacer senderismo

Camino de descenso por el barranco de Masca

La ruta del barranco de Masca da inicio al final del lomo del Medio, es decir, al final del caserío de Masca. A 750 metros de altitud el aire se nota fresco a primera hora de la mañana pero apenas notamos frío. Vestimos con una chaqueta fina y calzado de senderismo, no necesitamos más pero ojo, en el interior del barranco se dan distintos microclimas por lo que no está de más llevar algo de abrigo si visitas la zona en invierno.

Justo antes de abandonar el Centro de Visitantes y enfilar el sendero propiamente dicho nos ponemos el casco obligatorio y comenzamos a caminar entre palmeras canarias y algunos bancales de cultivo ya abandonados. A primera vista, además de la belleza de la zona, nos llama la atención cómo las paredes se van elevando más y más según caminamos hacia el mar. No es raro oir o ver alguna cabra colgada como si la cosa no fuera con ella.

Senderos de Tenerife

El sendero está bien marcado y a lo largo de los 4,8 kms. que hay hasta el final del camino vemos como se suceden señales amarillas, números situados estratégicamente con información sobre nuestra situación, distancia recorrida y cobertura móvil disponible. En caso de emergencia son los datos básicos y necesarios para un posible rescate.

No hay que olvidar que al caminar por el barranco de Masca hay riesgo de caída de rocas, de caídas por descuido o de agotamiento. Esta ruta no es apta para todos. Hay que tener un mínimo de  forma física especialmente sabiendo que la ruta tiene un nivel de dificultad medio y teniendo en cuenta que es necesario descender el barranco y volver a ascenderlo.

Señales de sendero en el interior del barranco de Masca

Pozas de agua en el interior del barranco

Nos sentimos diminutos ante los enormes paredones de más de 400 metros que nos rodean. Los ojos se nos van constantemente hacia los diques basálticos que hemos visto a los largo de nuestro recorrido, láminas de distinto color que atraviesan longitudinalmente las paredes del desfiladero.

El sonido del agua nos acompaña en parte del camino pues por el barranco corre agua dulce gran parte del año. Geológicamente, el barranco de Masca es una maravilla. Impresionan especialmente algunos arcos que nos vamos encontrando, existe uno situado en el tramo final del recorrido realmente admirable.

Arco en el interior del barranco de Masca

LLegada al embarcadero

Tras unas 2 hrs. y media de descenso por el barranco de Masca comenzamos a escuchar el sonido del mar. El camino se abre por un lateral del cauce del barranco y pronto podemos observar la costa en la distancia. Hemos llegado a su desembocadura y el mar nos da la bienvenida. Estamos maravillados.

A nuestra derecha observamos la parte del acantilado que nos cierra el paso hacia el norte, a nuestra izquierda la pequeña playa de Masca que cubre hasta 40 metros de distancia y 15 metros de ancho. En el horizonte divisamos la isla de La Gomera, la última parada de Cristobal Colón de camino a América. Un lugar que recomendamos visitar encarecidamente. Tras el bocadillo y un merecido descanso toca deshacer el camino andado.

Playa de Masca

Embarcadero

Flora y fauna en el barranco de Masca

El barranco de Masca es uno de los más importantes del Parque Rural de Teno ya sea visualmente como por ser hogar de una gran comunidad de vegetales y especies endémicas en peligro de extinción. Cardones, tabaibas, palmeras, verodes, agaves o malvas de risco, algún almendro en flor … son algunos de los ejemplares más importantes que podemos encontrar a lo largo del sendero. También se dan, aunque de manera testimonial, algunos cultivos como la papa, cebollas o calabazas.

Con respecto a la fauna observamos algunas cabras a lo lejos y también un pequeño herrerillo que parecía querer indicarnos donde se encontraba el mar. Pero también encontramos numerosos invertebrados. Se pueden observar reptiles (perenquén, largarto, lisa), aves (herrerillo, pardela, canario, guincho) y mamíferos de pequeño tamaño (rata, ratón, erizo, conejo). Todo es cuestión de paciencia y de no hacer demasiado ruido. Solo así la fauna saldrá a saludarnos.

Camino del Barranco de Masca

El guincho, también conocida como águila pescadora (Padion haliaetus), es una de las especies de aves rapaces más amenazadas de España. En el entorno de los acantilados de Los Gigantes es donde podemos encontrar 2 de las escasas 6 parejas censadas en Canarias, lo cual da una imagen clara del grado de vulnerabilidad de esta especie, la situación es tan crítica que hay voces como la del compañero Juanjo Ramos que afirman que la próxima generación no volverá a ver guinchos volar.

Masca es naturaleza en estado puro. Eso es lo que se disfruta durante el descenso al barranco. Materiales volcánicos milenarios, vegetación y fauna exclusiva son motivos más que suficientes para recomendar esta ruta de senderismo mítica en la isla de Tenerife. IMPORTANTE: el embarcadero de Masca se encuentra inoperativo por lo que NO es posible la salida por mar, no existe la posibilidad de salida en barco.

Mapa del sendero del barranco de Masca

Barranco Parque Rural de Teno

Si vas a visitar la zona de Teno (donde se encuentra el barranco de Masca) te recomendamos leer nuestra publicación sobre qué ver en Teno para que así organices mejor tu día. Si deseas realizar senderismo por la zona, otro camino que recomendamos es la ruta circular Risco Blanco saliendo desde el pequeño barrio de El Molledo. Otras actividades que recomendamos reservar y con las que no te equivocarás al reservar son estas ↓

Avistamiento de cetáceos desde Los Gigantes

Kayak en los acantilados de Los Gigantes

Ascenso al pico del Teide

Más información sobre Tenerife

Si te han gustado este recorrido por el barranco de Masca tal vez pudieran interesarte estas otras visitas y actividades en la isla. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente a la información deseada.

Lo mejor de Tenerife

      39 Respuestas a “Barranco de Masca, descenso entre gigantes de lava”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora