Atardeceres en Filipinas, una razón más para visitar el país
Mentiríamos si no confesáramos que en nuestra lista de lugares a visitar y cosas que hacer en este viaje estaban escritos en mayúsculas y marcado con color fluorescente el descubrir los famosos atardeceres en Filipinas. Disfrutar de un ocaso multicolor en alguna de las paradisiacas islas del archipiélago era una de las motivaciones del viaje a este rincón del mundo de innumerables encantos.
Durante años nos habíamos cruzado virtualmente con bellísimas imágenes de coloreados cielos en Filipinas preguntándonos si las tonalidades eran reales o fruto de unos avanzados conocimientos en programas de retoques fotográficos.
Realizamos el viaje a Filipinas en el mes Noviembre, final de la temporada de lluvias sin embargo, teniendo 30 días de viaje estábamos seguros de que tendríamos la oportunidad de disfrutar de algún atardecer de película. ¡Y así fue!
Nuestros atardeceres en Filipinas
Corong Corong, Palawan
El primer ocaso del viaje nos llegó de forma repentina. Llevábamos una mañana un tanto agitada. Habíamos tomado un avión desde Manila a Puerto Princesa y, posteriormente, un bus de 6 horas de duración para llegar hasta la zona norte de la isla de Palawan, en dirección a El Nido. Nos encontrábamos bastante agotados.
El día era absolutamente resplandeciente eso sí, brillaba el sol con toda la intensidad posible y el cielo lucía un azul totalmente puro. Ni una nube en el horizonte. A medida que fueron pasando las horas y nos acercábamos al norte de la isla pensábamos que, de continuar así el tiempo, al menos podríamos acabar la jornada de forma épica con un bello atardecer.
Llegamos a nuestro alojamiento cerca de El Nido (Greenviews Cottages), concretamente a la zona de Corong Corong, unos 30 minutos antes de la puesta del sol. Dejamos nuestras pertenencias en la habitación y salimos descalzos y casi corriendo a la playa para disfrutar del espectáculo en la «hora mágica» (así lo habíamos bautizado).
La panorámica era totalmente idílica. Sacada de un cuadro. Un mar infinito, la melodía de las olas que rompían de forma suave y continua sobre la orilla, un grupo de barcos anclados al fondo arenoso esperando que los sacaran a pasear y un grupo de islas al fondo aguardando a que el sol poco a poco se acercara a besarlas.
El cielo fue tomando diferentes tonalidades: amarillos, rojos, naranjas, violetas, … y el mar era un espejo del cielo, de esa paleta que de forma anárquica pero equilibrada parecía haber comenzado a mezclar colores. Fue el primero en la zona donde disfrutamos de los mejores atardeceres en Filipinas.
Durante cada una de las tardes de nuestra estancia en Corong Corong regresamos al mismo lugar. Tras realizar algún tour por el archipiélago de Bacuit (Tour A, Tour C y una inolvidable ruta en Kayak) cada jornada nos regaló un atardecer totalmente único.
Confirmamos en nuestra primera isla visitada de Filipinas que los atardeceres son mágicos y sus colores irrepetibles.
Alona beach, Panglao
Desde la isla de Palawan viajamos hasta Cebú y desde esta isla tomamos el ferry hacia Bohol, lugar donde se encuentran las famosas Chocolate Hills así como los primates más pequeños del mundo, los Tarsiers.
Elegimos la concurrida zona de Alona beach como base de operaciones desde donde visitar tanto las «Colinas de Chocolate» como a los Tarsiers. Sin embargo, Alona no pasará al recuerdo por sus bellos atardeceres, principalmente porque los días estuvieron bastante nublados durante nuestros días en sur de la isla de Panglao. Aún así, desde Amorita resort y justo el último día de nuestra estancia, disfrutamos de un bello ocaso para despedir nuestros días en esta zona de Filipinas.
Santa Fe, Bantayan
El pequeño pueblo de Santa Fe en la isla de Bantayan, situada al norte de Cebú, fue nuestro pueblo favorito de Filipinas. Visitamos otros pueblos con encanto como Port Barton o Malapascua sin embargo en Santa Fe dejamos un pequeño pedazo de nuestro corazón y a él volvemos de vez en cuando (al menos en forma de recuerdos).
Las playas más recomendadas de Santa Fe son Kota beach y Sugar beach. No son las playas más limpias de Filipinas, es cierto, pero los atardeceres desde Sugar beach son de película. Hacen que se te escape una lagrimita.
La playa de Sugar beach es kilométrica tanto en lo ancho como, especialmente, en lo largo. En lo que esperas a que el sol descienda puedes caminar por la orilla cruzándote con decenas niños que aprovechan las horas de menos sol para disfrutar de las cálidas aguas.
Al igual que nos sucedió en Corong Corong, a las 17 horas teníamos una cita a ciegas en la playa. No sabíamos como sería, con que aspecto se presentaría. Así que acudíamos con los nervios propios de una ocasión de este tipo. Cada día fue diferente, único y exclusivo.
Malaspacua
Todavía nos preguntamos que misterioso poder tiene la isla de Malapascua que tanto engancha. Un laberíntico pueblo en el que necesitas varios días para orientarte, gallos por doquier, playas de ensueño, happy hours a la hora del atardecer, un buceo digno de mención y atardeceres de fuego parecen razones más que suficientes para decir que este fue el mejor lugar de nuestro ruta por Filipinas.
En Malapascua nuestros atardeceres fueron cada día acompañados por un ron o un mango shake. Las happy hours (2 bebidas por el precio de 1) y el atardecer fueron de la mano durante nuestros siete días en la diminuta isla de Malapascua. Podíamos no almorzar pero la cita con el atardecer era ineludible.
La playa principal de Malapascua es Bounty beach y a las 17 horas no hay nada mejor que hacer que pedirte una bebida en alguno de los bares de la playa disfrutando de la happy hour y disfrutar de uno de los épicos atardeceres en Filipinas.
¿Con cuál de los atardeceres en Filipinas te quedas? Nosotros repetiríamos en cada una de las islas aunque en Malapascua hay algo de cautivador que tal vez tenga que ver con los happy hours pero que, en resumidas cuentas, hace que desees volver una y otra vez.
Otras publicaciones sobre Filipinas que te pueden interesar
- Tour a la isla de Balicasag, nadar con tortugas
- Los mejores tours en El Nido
- Excursión en kayak por El Nido
- Consulta nuestra ruta de viaje de 1 mes por Filipinas.
♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.
Suscríbete a nuestra newsletter
Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora