Ascenso a El Teide a pie

Hay quien decide hacer el ascenso a El Teide de la forma más rápida, fácil y cómoda, es decir, tomando el Teleférico del Teide (2.356 a 3.555 metros) y accediendo al sendero Telesforo Bravo (pico del Teide) gracias al permiso solicitado previamente. Por otra parte están aquellos que deciden subir a pie y disfrutar del sendero de Montaña Blanca, uno de los senderos más impresionantes de cuantos hay en la isla de Tenerife.

El Parque Nacional del Teide es parque más visitado de Europa (está en el top 10 mundial) además de ser Patrimonio de la Humanidad desde el año 2007. Su visita es totalmente obligatoria durante un viaje a la isla de Tenerife. ← clic aquí para organizar tu viaje ←

Ascenso a El Teide

Subida a El Teide caminando

Para muchos El Teide es un volcán desconocido. Algunos incluso ignoran que es un volcán vivo, un volcán activo. Prueba de ellos son sus fumarolas y el fuerte olor a azufre que se respira en lo más alto de esta montaña pero ¿cómo llegar a su pico y hallarte por unos instantes en el punto más alto de nuestro país? Te explicamos la opciones existentes para subir a El Teide.

• Ascenso a El Teide en teleférico

El volcán de El Teide posee 3.718 metros de altitud desde el nivel del mar. Sobre su base y situado a 2.356 metros, se encuentra el Teleférico del Teide que asciende de los 2.356 m hasta los 3.555 m de altitud en tan solo 7 minutos.

Sendero al Teide

Durante la subida en el Teleférico del Teide recorres un lateral del volcán disfrutando de unas vistas magníficas de la gran caldera de Siete Cañadas y te sitúas a tan solo a 163 metros del punto más alto del volcán, el cráter o pico del Teide. Nuestra recomendación, compra con antelación los tickets del teleférico, si lo haces con audioguía podrás ir por libre recorriendo el sendero al Mirador de Pico Viejo y al Mirador de La Fortaleza. Precios y disponibilidad aquí.

Subir hasta el pico del Teide es posible recorriendo el sendero número 10, el sendero de Telesforo Bravo (solo con permiso previo). Normalmente para hacer esta caminata se tardan unos 35 minutos aproximadamente y vale mucho la pena realizarla. Se trata de un sendero bien marcado y corto, no llega a un kilómetro de longitud sin embargo, rápidamente se nota la falta de oxígeno (20% menos).

Sendero La Fortaleza Tenerife

Aquí te contamos nuestra experiencia de ascenso a El Teide en teleférico y posteriormente la llegada al pico del Teide utilizando el sendero Telesforo Bravo (acceso restringido por lo que es necesario tramitar un permiso permiso). Es aconsejable hacerlo con antelación sobre todo durante los meses del verano ya que éstos se agotan rápidamente (se otorgan 200 permisos al día por tratarse de una zona muy frágil).

El Teleférico del Teide Abre de 09:00 a 17:00 hrs en aquellos días que las condiciones climáticas lo permiten (gran parte del año). Jornadas con fuertes vientos y nieve se encuentra cerrado al público por motivos de seguridad.

Si ya no quedan permisos no te preocupes, aquí tienes información

Sacar el permiso para visitar el teide

Esta opción con teleférico merece mucho la pena para aquellos que no quieran invertir un día completo de caminata solo en el volcán del Teide. Existe la opción de subir y bajar en el Teleférico del Teide, subir en el teleférico y bajar andando (4 – 5 horas), subir andando y bajar en el teleférico (4 – 5 horas), subir y bajar andando (9 – 10 horas) … las opciones son múltiples.

• Subir El Teide a pie utilizando los senderos

El inicio del ascenso a El Teide a pie es el sendero de Montaña Blanca donde existe algo más de una decena de aparcamientos donde dejar el vehículo. El sendero está muy bien señalizado desde la carretera con un cartel que pone Montaña Blanca y Refugio de Altavista.

Ascenso al Teide

La caminata de ascenso al Teide se puede realizar durante la mañana (realizando el ascenso andando y el descenso en teleférico, por ejemplo) o comenzando durante la tarde, incluyendo esta última opción la pernoctación en el Refugio de Altavista (situado en el volcán del Teide) y así ascender al pico de madrugada para disfrutar del amanecer.

Desde el sendero de Montaña Blanca hasta el pico del Teide se tardan unas cuatro horas y media aproximadamente (solo ascenso). Nosotros decidimos dividir este recorrido en dos etapas, iniciando la ruta por la tarde, durmiendo en el refugio y descendiendo al día siguiente también andando. Te contamos nuestra magnífica experiencia.

Comienzo de la subida al Teide

¡Hora de ponerse las botas! Comenzamos la caminata por la tarde. Son las 16:30 hrs. de un soleado día de agosto, hemos aparcado el coche, recogido nuestras mochilas, vamos bien untados con crema protectora y la gorra nos protege del intenso sol del verano (mucho cuidado en invierno, el frío es intenso especialmente los días que corre algo de aire).

Algunos datos adicionales antes de comenzar a subir: la longitud total del sendero 8,3 km con un desnivel máximo de 1.350 metros por lo que la dificultad de este sendero es ALTA.

Sendero de Montaña Blanca

→ Primer tramo: Montaña Blanca – Base del Teide ←

La primera parte de la caminata o ascenso a El Teide consiste en realizar un sendero casi en llano de unos 5 kilómetros aproximadamente.

La piedra pómez es la protagonista de la bonita escena donde en algunas zonas se encarga de rodear grandes bolas de acreción (las más famosas son las conocidas como «Huevos del Teide«) para así romper el casi monocromatismo del suelo.

Sendero al Teide

Este tramo se completa en una hora y media aproximadamente y durante esta parte podemos observar el norte de la isla de Tenerife, la comarca de Izaña (el Observatorio del Teide) y La Fortaleza. La caminata es sencilla, la parte más cómoda del sendero, hacemos algunas paradas para contemplar el magnífico paisaje, tomamos fotos y continuamos. Hace mucho calor y queremos llegar a alguna zona con sombra.

→ Segundo tramo: Base del Teide – Refugio Altavista ←

Son las 18:00 hrs. y encontramos un lugar donde protegernos del sol en la zona donde, un cartel con un gran mapa, se nos indica que hemos alcanzado el inicio del sendero número 7 conocido como «La Rambleta».

Huevos del Teide

Aquí comienza el verdadero ascenso al volcán del Teide. Aprovechamos para beber agua, comer algo y descansar unos minutos. El sol se oculta a las 20:15 hrs. y queremos llegar con luz al Refugio de Altavista así que continuamos andando.

Sin prisa pero sin pausa vamos ascendiendo y notamos como cada vez nuestro cuerpo necesita realizar alguna parada corta para poder continuar. Estamos en alta montaña y la falta de oxígeno se nota en esta parte del sendero. El paisaje es una buena excusa para hacer altos en el camino, sacar la cámara e inmortalizar la sombra del Teide sobre el sendero que vamos dejando detrás.

Sombra El Teide

Son las 20:00 hrs. llegamos al Refugio de Altavista, 3.265 metros de altitud. Está ya anocheciendo y comenzamos a distinguir diferentes colores en el cielo. El Cinturón de Venus se dibuja en el horizonte opuesto donde se ha ocultado el sol y en estos momentos comienza a llegar el resto de nuestro grupo. No tardamos en abrigarnos un poco más pues comienza a refrescar.

El Refugio de Altavista no es más que una pequeña casa de alta montaña. Posee un salón con chimenea, cocina, baños y varias habitaciones compartidas con literas. Muy sencillo y rústico. Hemos pagado 21€ por el alojamiento, es decir, por dormir solamente.

Refugio de Altavista

Tras comer algo, aprovechamos antes de que cierren el refugio para salir a observar el cielo. Es luna nueva y la noche está magnífica. Hace algo de viento pero aguantamos al exterior para descubrir las constelaciones de finales de verano: Cassiopeia, Drago, Ursa Minor, Pegasus, triángulo del verano, Escorpius, Sagitarius … entre otras.

A las 22:30 hrs. decidimos que es momento de entrar y al ratito el cuidador apaga las luces del refugio. Hora de dormir. Ponemos el despertador a las 05.15 hrs. pues a idea es comenzar a las 06:00 de la mañana el ascenso al pico del Teide.

Atardecer en El Teide

→ Tercer tramo: Refugio Altavista – Pico del Teide ←

05:15 de la mañana. No hemos descanso mucho. Las ventanas de la habitación han estado cerradas y algunos nos levantamos con un ligero dolor de cabeza producto de la altura. Afortunadamente, al ratito se nos pasa. Comemos algo y a las 6:00 emprendemos la marcha hacia el cráter del Teide.

Tomamos el sendero situado por detrás del refugio que conduce al teleférico. Es aún muy de noche y la única luz que observamos son nuestros frontales y la de las estrellas. Nos hemos acostado con Escorpius y el triángulo del verano y ahora son Júpiter, Venus, Sirius y Orión los que nos acompañan en nuestra aventura de ascenso al pico del Teide.

Observacion de estrellas en tenerife

Sobre las 7 y poco minutos alcanzamos el punto donde finaliza el trayecto del teleférico, estamos situados a 3.555 metros de altitud en la zona de La Rambleta (antiguo cráter del volcán del Teide). Nos quedan sólo 163 metros para llegar al cráter. Descansamos unos minutos y seguimos.

Hace viento, comienza a iluminarse el cielo, pronto amanecerá. Durante este último tramo el viento se intensifica, huele a azufre y el corazón late cada vez más rápido. Paramos cada 20 pasos y seguimos. A las 07:30 hrs. alcanzamos la cima pocos minutos antes de que comience el espectáculo del amanecer.

Amanecer en El Teide

La vista es magnífica aunque las nubes y algo de calima nos impiden observar otras islas del archipiélago desde el pico del Teide. Naranjas, azules, blancos y rojos comienza a teñir el cielo mientras El Teide proyecta su sombra sobre el océano Atlántico. Es precioso. Solo por esto el ascenso a El Teide ya vale la pena.

Una vez ha amanecido comenzamos el regreso al refugio. La bajada es incómoda al principio pues el viento es fuerte, la inclinación es importante y hay que agarrarse bien. En algo más de 15 minutos llegamos al teleférico ¡lo que ha costado subir y qué rápido se baja! A las 09.00 de la mañana estamos de vuelta en el refugio.

Amanecer en el pico del Teide

Desde el refugio hemos tardado 3 horas en completar el ascenso a El Teide, disfrutar del amanecer y descender.

Desayunamos y sobre las 10:00 hrs. emprendemos el regreso a los coches. Nos queda deshacer el camino andado hasta la base del Teide y la caminata por Montaña Blanca. A mediodía ya hemos completado el recorrido y llegamos al aparcamiento. Cansados pero felices. La caminata es dura y larga pero sin duda alguna merece mucho la pena.

Pico del Teide

Recomendaciones para el ascenso a El Teide

– ¿Mal de altura en El Teide? Por lo general no se suele sufrir de mal de altura en El Teide, lo único es algún mareo o dolor de cabeza ligero. Dicho esto, ten en cuenta que esta ruta de ascenso a El Teide alcanza los 3.718 metros de altitud por lo que en caso de mareos fuertes y vómitos es imprescindible descender inmediatamente.

– Te recomendamos también que revises la predicción meteorológica para el día que desees realizar el ascenso al Teide y evitar días de mal tiempo (especialmente borrascas).

– Si no deseas ascender y descender el Teide a pie tienes la opción de hacer una parte a pie y la otra con el Teleférico del Teide. Ten en cuenta que el sendero de Montaña Blanca no comienza en el mismo punto donde se encuentra el Teleférico del Teide (3 kms de distancia).

– Si deseas acceder al Pico del Teide a partir de las 09:00 de la mañana tendrás que sacar el permiso de acceso al Pico del Teide.

Circo Volcanico Siete Cañadas

Sobre el Refugio de Altavista (a día de hoy sigue cerrado – info actualizada)

– En el Refugio de Altavista hay máquinas expendedoras con lo básico, esto es agua, café, refrescos y algún chocolate. Como es de esperar los precios son bastante elevados (3€ medio litro de agua) por lo que siempre es recomendable ir bien provistos de lo necesario, además, el agua del Refugio del Teide NO es potable.

– No se admiten llegadas posteriores a las 22:00 hrs. Asimismo los baños y la cocina se abren a las 17:00 hrs y las habitaciones compartidas a las 19:00 hrs mientras que el horario de salida es a las 07:30 hrs no pudiendo permanecer más tarde en las instalaciones.

Pico del Teide

A pesar de que Tenerife es una isla para recorrer por libre si que hay una serie de actividades que recomendamos y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓

• Observación de estrellas en El Teide

• Avistamiento de cetáceos en Los Gigantes

• Paseo en kayak de mar por los acantilados de Los Gigantes

Senderismo en Tenerife

Si te ha gustado el ascenso a El Teide tal vez pudieran interesarte estas otras rutas de senderismo recomendadas en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente al sendero deseado.

Senderismo Tenerife

      127 Respuestas a “Ascenso a El Teide a pie”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora