Ascenso a El Teide a pie
Hay quien decide hacer el ascenso a El Teide de la forma más rápida, fácil y cómoda, es decir, tomando el Teleférico del Teide (2.356 a 3.555 metros) y accediendo al sendero Telesforo Bravo (pico del Teide) gracias al permiso solicitado previamente. Por otra parte están aquellos que deciden subir a pie y disfrutar del sendero de Montaña Blanca, uno de los senderos más impresionantes de cuantos hay en la isla de Tenerife.
El Parque Nacional del Teide es parque más visitado de Europa (está en el top 10 mundial) además de ser Patrimonio de la Humanidad desde el año 2007. Su visita es totalmente obligatoria durante un viaje a la isla de Tenerife. ← clic aquí para organizar tu viaje ←
Subida a El Teide caminando
Para muchos El Teide es un volcán desconocido. Algunos incluso ignoran que es un volcán vivo, un volcán activo. Prueba de ellos son sus fumarolas y el fuerte olor a azufre que se respira en lo más alto de esta montaña pero ¿cómo llegar a su pico y hallarte por unos instantes en el punto más alto de nuestro país? Te explicamos la opciones existentes para subir a El Teide.
• Ascenso a El Teide en teleférico
El volcán de El Teide posee 3.718 metros de altitud desde el nivel del mar. Sobre su base y situado a 2.356 metros, se encuentra el Teleférico del Teide que asciende de los 2.356 m hasta los 3.555 m de altitud en tan solo 7 minutos.
Durante la subida en el Teleférico del Teide recorres un lateral del volcán disfrutando de unas vistas magníficas de la gran caldera de Siete Cañadas y te sitúas a tan solo a 163 metros del punto más alto del volcán, el cráter o pico del Teide. Nuestra recomendación, compra con antelación los tickets del teleférico, si lo haces con audioguía podrás ir por libre recorriendo el sendero al Mirador de Pico Viejo y al Mirador de La Fortaleza. Precios y disponibilidad aquí.
Subir hasta el pico del Teide es posible recorriendo el sendero número 10, el sendero de Telesforo Bravo (solo con permiso previo). Normalmente para hacer esta caminata se tardan unos 35 minutos aproximadamente y vale mucho la pena realizarla. Se trata de un sendero bien marcado y corto, no llega a un kilómetro de longitud sin embargo, rápidamente se nota la falta de oxígeno (20% menos).
Aquí te contamos nuestra experiencia de ascenso a El Teide en teleférico y posteriormente la llegada al pico del Teide utilizando el sendero Telesforo Bravo (acceso restringido por lo que es necesario tramitar un permiso permiso). Es aconsejable hacerlo con antelación sobre todo durante los meses del verano ya que éstos se agotan rápidamente (se otorgan 200 permisos al día por tratarse de una zona muy frágil).
El Teleférico del Teide Abre de 09:00 a 17:00 hrs en aquellos días que las condiciones climáticas lo permiten (gran parte del año). Jornadas con fuertes vientos y nieve se encuentra cerrado al público por motivos de seguridad.
Si ya no quedan permisos no te preocupes, aquí tienes información
Esta opción con teleférico merece mucho la pena para aquellos que no quieran invertir un día completo de caminata solo en el volcán del Teide. Existe la opción de subir y bajar en el Teleférico del Teide, subir en el teleférico y bajar andando (4 – 5 horas), subir andando y bajar en el teleférico (4 – 5 horas), subir y bajar andando (9 – 10 horas) … las opciones son múltiples.
• Subir El Teide a pie utilizando los senderos
El inicio del ascenso a El Teide a pie es el sendero de Montaña Blanca donde existe algo más de una decena de aparcamientos donde dejar el vehículo. El sendero está muy bien señalizado desde la carretera con un cartel que pone Montaña Blanca y Refugio de Altavista.
La caminata de ascenso al Teide se puede realizar durante la mañana (realizando el ascenso andando y el descenso en teleférico, por ejemplo) o comenzando durante la tarde, incluyendo esta última opción la pernoctación en el Refugio de Altavista (situado en el volcán del Teide) y así ascender al pico de madrugada para disfrutar del amanecer.
Desde el sendero de Montaña Blanca hasta el pico del Teide se tardan unas cuatro horas y media aproximadamente (solo ascenso). Nosotros decidimos dividir este recorrido en dos etapas, iniciando la ruta por la tarde, durmiendo en el refugio y descendiendo al día siguiente también andando. Te contamos nuestra magnífica experiencia.
¡Hora de ponerse las botas! Comenzamos la caminata por la tarde. Son las 16:30 hrs. de un soleado día de agosto, hemos aparcado el coche, recogido nuestras mochilas, vamos bien untados con crema protectora y la gorra nos protege del intenso sol del verano (mucho cuidado en invierno, el frío es intenso especialmente los días que corre algo de aire).
Algunos datos adicionales antes de comenzar a subir: la longitud total del sendero 8,3 km con un desnivel máximo de 1.350 metros por lo que la dificultad de este sendero es ALTA.
→ Primer tramo: Montaña Blanca – Base del Teide ←
La primera parte de la caminata o ascenso a El Teide consiste en realizar un sendero casi en llano de unos 5 kilómetros aproximadamente.
La piedra pómez es la protagonista de la bonita escena donde en algunas zonas se encarga de rodear grandes bolas de acreción (las más famosas son las conocidas como «Huevos del Teide«) para así romper el casi monocromatismo del suelo.
Este tramo se completa en una hora y media aproximadamente y durante esta parte podemos observar el norte de la isla de Tenerife, la comarca de Izaña (el Observatorio del Teide) y La Fortaleza. La caminata es sencilla, la parte más cómoda del sendero, hacemos algunas paradas para contemplar el magnífico paisaje, tomamos fotos y continuamos. Hace mucho calor y queremos llegar a alguna zona con sombra.
→ Segundo tramo: Base del Teide – Refugio Altavista ←
Son las 18:00 hrs. y encontramos un lugar donde protegernos del sol en la zona donde, un cartel con un gran mapa, se nos indica que hemos alcanzado el inicio del sendero número 7 conocido como «La Rambleta».
Aquí comienza el verdadero ascenso al volcán del Teide. Aprovechamos para beber agua, comer algo y descansar unos minutos. El sol se oculta a las 20:15 hrs. y queremos llegar con luz al Refugio de Altavista así que continuamos andando.
Sin prisa pero sin pausa vamos ascendiendo y notamos como cada vez nuestro cuerpo necesita realizar alguna parada corta para poder continuar. Estamos en alta montaña y la falta de oxígeno se nota en esta parte del sendero. El paisaje es una buena excusa para hacer altos en el camino, sacar la cámara e inmortalizar la sombra del Teide sobre el sendero que vamos dejando detrás.
Son las 20:00 hrs. llegamos al Refugio de Altavista, 3.265 metros de altitud. Está ya anocheciendo y comenzamos a distinguir diferentes colores en el cielo. El Cinturón de Venus se dibuja en el horizonte opuesto donde se ha ocultado el sol y en estos momentos comienza a llegar el resto de nuestro grupo. No tardamos en abrigarnos un poco más pues comienza a refrescar.
El Refugio de Altavista no es más que una pequeña casa de alta montaña. Posee un salón con chimenea, cocina, baños y varias habitaciones compartidas con literas. Muy sencillo y rústico. Hemos pagado 21€ por el alojamiento, es decir, por dormir solamente.
Tras comer algo, aprovechamos antes de que cierren el refugio para salir a observar el cielo. Es luna nueva y la noche está magnífica. Hace algo de viento pero aguantamos al exterior para descubrir las constelaciones de finales de verano: Cassiopeia, Drago, Ursa Minor, Pegasus, triángulo del verano, Escorpius, Sagitarius … entre otras.
A las 22:30 hrs. decidimos que es momento de entrar y al ratito el cuidador apaga las luces del refugio. Hora de dormir. Ponemos el despertador a las 05.15 hrs. pues a idea es comenzar a las 06:00 de la mañana el ascenso al pico del Teide.
→ Tercer tramo: Refugio Altavista – Pico del Teide ←
05:15 de la mañana. No hemos descanso mucho. Las ventanas de la habitación han estado cerradas y algunos nos levantamos con un ligero dolor de cabeza producto de la altura. Afortunadamente, al ratito se nos pasa. Comemos algo y a las 6:00 emprendemos la marcha hacia el cráter del Teide.
Tomamos el sendero situado por detrás del refugio que conduce al teleférico. Es aún muy de noche y la única luz que observamos son nuestros frontales y la de las estrellas. Nos hemos acostado con Escorpius y el triángulo del verano y ahora son Júpiter, Venus, Sirius y Orión los que nos acompañan en nuestra aventura de ascenso al pico del Teide.
Sobre las 7 y poco minutos alcanzamos el punto donde finaliza el trayecto del teleférico, estamos situados a 3.555 metros de altitud en la zona de La Rambleta (antiguo cráter del volcán del Teide). Nos quedan sólo 163 metros para llegar al cráter. Descansamos unos minutos y seguimos.
Hace viento, comienza a iluminarse el cielo, pronto amanecerá. Durante este último tramo el viento se intensifica, huele a azufre y el corazón late cada vez más rápido. Paramos cada 20 pasos y seguimos. A las 07:30 hrs. alcanzamos la cima pocos minutos antes de que comience el espectáculo del amanecer.
La vista es magnífica aunque las nubes y algo de calima nos impiden observar otras islas del archipiélago desde el pico del Teide. Naranjas, azules, blancos y rojos comienza a teñir el cielo mientras El Teide proyecta su sombra sobre el océano Atlántico. Es precioso. Solo por esto el ascenso a El Teide ya vale la pena.
Una vez ha amanecido comenzamos el regreso al refugio. La bajada es incómoda al principio pues el viento es fuerte, la inclinación es importante y hay que agarrarse bien. En algo más de 15 minutos llegamos al teleférico ¡lo que ha costado subir y qué rápido se baja! A las 09.00 de la mañana estamos de vuelta en el refugio.
Desde el refugio hemos tardado 3 horas en completar el ascenso a El Teide, disfrutar del amanecer y descender.
Desayunamos y sobre las 10:00 hrs. emprendemos el regreso a los coches. Nos queda deshacer el camino andado hasta la base del Teide y la caminata por Montaña Blanca. A mediodía ya hemos completado el recorrido y llegamos al aparcamiento. Cansados pero felices. La caminata es dura y larga pero sin duda alguna merece mucho la pena.
Recomendaciones para el ascenso a El Teide
– ¿Mal de altura en El Teide? Por lo general no se suele sufrir de mal de altura en El Teide, lo único es algún mareo o dolor de cabeza ligero. Dicho esto, ten en cuenta que esta ruta de ascenso a El Teide alcanza los 3.718 metros de altitud por lo que en caso de mareos fuertes y vómitos es imprescindible descender inmediatamente.
– Te recomendamos también que revises la predicción meteorológica para el día que desees realizar el ascenso al Teide y evitar días de mal tiempo (especialmente borrascas).
– Si no deseas ascender y descender el Teide a pie tienes la opción de hacer una parte a pie y la otra con el Teleférico del Teide. Ten en cuenta que el sendero de Montaña Blanca no comienza en el mismo punto donde se encuentra el Teleférico del Teide (3 kms de distancia).
– Si deseas acceder al Pico del Teide a partir de las 09:00 de la mañana tendrás que sacar el permiso de acceso al Pico del Teide.
Sobre el Refugio de Altavista (a día de hoy sigue cerrado – info actualizada)
– En el Refugio de Altavista hay máquinas expendedoras con lo básico, esto es agua, café, refrescos y algún chocolate. Como es de esperar los precios son bastante elevados (3€ medio litro de agua) por lo que siempre es recomendable ir bien provistos de lo necesario, además, el agua del Refugio del Teide NO es potable.
– No se admiten llegadas posteriores a las 22:00 hrs. Asimismo los baños y la cocina se abren a las 17:00 hrs y las habitaciones compartidas a las 19:00 hrs mientras que el horario de salida es a las 07:30 hrs no pudiendo permanecer más tarde en las instalaciones.
A pesar de que Tenerife es una isla para recorrer por libre si que hay una serie de actividades que recomendamos y para las cuales te vendrá bien tener un coche de alquiler. A continuación algunos ejemplos ↓
• Observación de estrellas en El Teide
• Avistamiento de cetáceos en Los Gigantes
• Paseo en kayak de mar por los acantilados de Los Gigantes
Senderismo en Tenerife
Si te ha gustado el ascenso a El Teide tal vez pudieran interesarte estas otras rutas de senderismo recomendadas en Tenerife. Haz clic sobre cada ruta para ir directamente al sendero deseado.
- Monte del Agua > 11 km y dificultad media.
- Alto de Guajara > 2 km y dificultad alta.
- Volcán Pico Viejo > 9,3 km y dificultad extrema.
- Kayak en Los Gigantes > 6 km y dificultad baja.
- Barranco de Masca > 5 km y dificultad media.
- Pico del Teide en teleférico > 0,6 km y dificultad media.
127 Respuestas a “Ascenso a El Teide a pie”
Hola! Mi amiga y yo viajamos a la isla a finales de marzo. Queremos subir andando al pico del teide. Hace falta algún ticket o entrada para ello?? La dificultad se debe a la altitud? Andamos bastante en el monte…… cual es la mejor ruta?? Tenemos intención de dormir arriba en la camper.
Muchas gracias!!!!
Hola Mirian,
Puedes subir a pie siguiendo el sendero número 7 (de Montaña Blanca) hasta los 3.555 metros de altitud. Desde ahí para arriba debes solicitar permiso aquí > https://www.reservasparquesnacionales.es/real/parquesnac/usu/html/listado-actividades-oapn.aspx?cen=2
Ten en cuenta que se trata de alta montaña por lo que necesitarás ir bien equipada y con agua y comida suficiente. La dificultad está tanto en la altitud a la que estarás caminando como al desnivel. Irás ganando altura rápidamente.
Respecto a dormir en camper en el Parque Nacional del Teide no sabría decirte si es legal o no. Lo mejor es que llames a la oficina del Parque Nacional del Teide en La Orotava no sea que tengas problemas posteriores.
Saludos,
Marcos
Hay empresas que hacen ascenso de noche para el jueves 30. Hasta las 9h no hace falta permiso. Yo me apunté
Hola Víctor,
Para todos los tramos horarios (tanto de día como de noche) es necesario que se tramite permiso como puedes comprobar aquí > https://www.reservasparquesnacionales.es/real/parquesnac/usu/html/listado-actividades-oapn.aspx?cen=2
Otra cosa es que las empresas que hagan ascensos de noche lo incluyan en el precio (que seguro que así es).
Saludos,
Marcos
Buenas tardes. Viajo junto a mi pareja el próximo jueves a Tenerife y queríamos visitar el Teide. Al coger el vuelo hace escasamente un mes, ya no había posibilidad de ascender al pico del Teide ya que las entradas de público general estaban agotadas. Sabiendo esto y ante la imposibilidad de realizar dicha subida, ¿qué experiencia consideráis más bonita para realizar?
Somos jóvenes y no tenemos problemas por caminar, aunque sí es cierto que vamos escasamente 4 días a la isla, por lo que habíamos planteado la opción de subir a pie y bajar en teleférico o viceversa (según recomendación) y dar una vuelta por el sendero del mirador del Pico Viejo o de la Fortaleza (sin saber realmente cual merece más la pena).
Espero que sepáis echarnos una mano. Muchas gracias y un saludo.
Hola Andrés,
Pues es difícil recomendarte sin conocer el nivel físico o preferencias de senderos que tienes. Dicho esto, si quieres algo más exigente puedes ascender por Regatones Negros dando comienzo en Roques de García (6 hrs y dificultad extrema). La otra opción es la más habitual e implica tomar el sendero de Montaña Blanca (4 hrs y dificultad alta). Para ambos casos necesitarás buen calzado, crema solar, gorra, comida y agua suficiente pues no hay dónde recargar en todo el camino.
En Tenerife encontrarás opciones de senderismo para aburrir. Si prefieres una zona más húmeda y resguardada del calor podrías ir a Anaga. Aquí tienes algunos ejemplos en la isla > https://lagavetavoladora.com/senderismo-en-tenerife-mejores-rutas-que-hacer/
Si necesitas más info pregunta sin compromiso.
Saludos,
Marcos
hola, quería subir a principios de julio, el permiso del parque es de 13.00 a 15.00 y para ir preparado: ¿a esa hora hace mucho calor? ¿es insoportable? Por otra parte, si quiero subir andando y bajar en teleférico, ¿Dónde aparco? ¿desde dónde me pueden pedir el permiso en el camino? porque la idea sería comenzar a andar a eso de las 10 y así estar arriba a las 14.00 (4 horas es lo que dicen que se tarda) ¿desde arriba hasta el teleférico cuánto se tarda? supongo que todo está señalizado. Gracias
Hola Ofelio,
Bienvenido al blog.
Pues lo normal es que haga calor a esa hora. Dicho esto, si sopla aire ese día puede hacer fresco. Ten en cuenta que es alta montaña y el clima puede ser cambiante por lo que no me atrevería a pronosticarlo al 100%.
Respecto a subir o bajar a pie ten en cuenta que el teleférico dista 3 kms. de Montaña Blanca que es el sendero habitual de subida a pie. En Montaña Blanca hay parking pero son escasas las plazas y suelen llenarse bien temprano con los que suben a pie a primera hora. Una vez llegues a los 3.555 metros de altitud estarás en La Rambleta, estación superior del teleférico. Por allí hay que pasar si o si para acceder al sendero de Telesforo Bravo que te lleva al pico. Ahí es donde te pedirán el permiso.
Espero que la info te sea útil.
Saludos,
Marcos
Buenas tardes
Muchas gracias por la info. ¿Recomendáis subir en teleférico y bajar a pie?? La bajada tiene dificultad moderada? ¿Cuánto tiempo nos costaría bajar desde la cima hasta la enrtada del teleférico? Muchas gracias
Hola Mónica,
La opción de subir en teleférico y bajar a pie es muy buena. Evidentemente te ha de gustar el senderismo. Todo el recorrido es volcánico y los paisajes son brutales.
Calcula unas 3-4 hrs para bajar dependiendo de los ratos que te pares para fotos y demás. Lo único es tener en cuenta que el sendero de bajada desemboca en Montaña Blanca que está a unos 3 kms del teleférico, lugar donde habrás dejado el coche para subir. Ese camino lo puedes hacer siguiendo un sendero paralelo que hay a la carretera.
Saludos,
Marcos
Hola chicos!
Gracias por la info. Parece ser que nos toca ir a Tenerife por tema de trabajo y no queremos desaprovechar la oportunidad de subir al Teide. Así que las botas de montaña van al equipaje seguro!
Gracias,
un saludo!
Rosa C.
Hola Rosa,
Qué bien! Verás que Tenerife te gustará como para volver.
En el blog tenemos mucha info sobre la isla y sobre rutas que hacer, Anaga es una maravilla para el senderista.
Saludos!
Marcos
Hola buenas!
Quería subir el Teide totalmente por mi cuenta en un solo día
Es posible? y de serlo, la dificultad es muy alta?
y una cosa más a partir de las 5pm (cierre de la ultima franja de permiso) se puede estar en el pico, o te obligan a irte?
Muchas gracias
Hola Lucas,
Subir al Teide a pie es factible pero ten en cuenta que hablamos de alta montaña. Es decir, vas a necesitar ropa de abrigo de calidad y agua/comida suficiente pues en todo el camino no hay donde recargar. Calcula unas 5 hrs de ascenso y otras 4 hrs de bajada. Después de las 17:00 hrs puedes permanecer en el pico aunque claro, se te va a hacer de noche. tenlo en cuenta pues caminar por coladas de lava de noche no es lo más recomendable. En caso de que tengas estos aspectos controlados no me hagas caso. Es que siempre prefiero advertir de los que es El Teide y del frío y las condiciones que te puedes encontrar allí arriba.
Saludos,
Marcos
Hola, estoy pensando en subir al Teide, pero me gustaria hacerlo totalmente por la noche.
Lo veis muy complicado? en cuantas horas calculais que se podria hacer teniendo en cuenta la dificultad añadida de la noche? y que material extra llevariais?
Gracias de antemano y felicidades por el excelente blog.
Saludos
Hola Ibón,
El ascenso al pico del Teide por montaña Blanca te llevará unas 4 hrs como mínimo. Material especial o técnico no necesitarás pero si que has de llevar agua suficiente (no hay donde recargar en todo el camino pues el refugio sigue cerrado), bastante abrigo (de noche las temperaturas bajan mucho, es alta montaña), un frontal con pilas o bateria suficiente. Una última cosa. Si piensas bajar en teleférico ten en cuenta que puede estar cerrado por mal tiempo (generalmente por viento) por lo que tendrías que hacer todo el camino a pie. Así tienes los datos y te preparas para cualquier situación que pudiera pasar.
Saludos,
Marcos
Después de visualizar las fotos y mapas, es como volver hacer el recorrido que hice en agosto por la isla de Tenerife. Cuanto más veces lo recuerdo más impresionado me quedo del maravilloso viaje realizado. Por ello quiero dar las gracias a todo el equipo de «permiso pico teide» y «gaveta voladora» en especial ha Yolanda. Que fue la guía del ascenso al pico teide y pude realizar mi objetivo, promesa o sueño de subir andando desde montaña blanca. Agradecer a «gaveta voladora» por ayudarme a visitar lo más imprescindible de cada ruta, que como decis en la página una semana se queda corta. por todo ello solo puedo decir gracias, gracias y gracias
Hola Gumersindo,
Pues gracias a ti por dejarnos este mensaje, nos alegra que nuestras indicaciones sean de tanta utilidad.
Seguiremos trabajando y completando info sobre la isla.
Un abrazote!
Marcos 🙂
Hola!
Mi marido y yo hemos planeado una escapada a Tenerife y siendo amantes de las montañas no queremos perdernos la oportunidad de hacer el Teide.
Cómo acabamos de reservar el viaje sin nada de antelación, ya no hay permisos para la ascensión.
Así que estamos pensando en hacer la ascensión hasta el punto de control antes de las 9h o después de las 17h.
Alguien lo ha hecho así? Tendremos algún problema?
Muchas gracias por la info de la web, está genial!
Hola Natalia,
Lo único a tener en cuenta es el frío. A esa altitud puede que refresque por lo que no está de más ir bien abrigado. También el agua es importante pues no hay lugar en el que recargar en todo el recorrido (el refugio sigue cerrado). Respecto al ascenso sin permiso lo mejor es que llames a la oficina del Parque Nacional del Teide en La Orotava. Allí te indicarán los pasos a seguir.
Saludos!
Marcos
Hola! Mi pareja y yo planeamos subir el Teide andando la semana que viene y dormir allí, pero como el refugio está cerrado, hemos pensado en hacer bivac. He leído que para hacerlo necesitas un permiso pero como no sabemos el tiempo que va a hacer aún no hemos decidido qué día subir, por eso me gustaría que me ayudárais con un par de dudas que tengo:
– Con cuántos días de antelación debo presentar la solicitud para el permiso de bivac?
– No se necesita ningún permiso para subir al pico si subes antes de las 9 de la mañana verdad?
Muchísimas gracias de antemano! Un post genial y muy infomativo.
Hola Paula,
Pues la verdad es que no sabría responder a tus preguntas. La solicitud de permisos para hacer bivac en El Teide no es tan habitual. Lo mejor es que llames a la oficina del Parque Nacional del Teide (está en La Orotava) para que te den los pasos a seguir.
Lo único es que has de tener en cuenta es el frío que pueda hacer de noche en El Teide (sensación térmica de 5°C) y que no hay lugar donde recargar agua por lo que tendrás que cargar con toda la que creas que vas a necesitar.
Espero que lo pases bien. El Teide es espectacular.
Saludos,
Marcos
Hola chicos!
El 7 de octubre quiero subir el Teide andando con mi mujer (somos de ir al monte) y no sabemos muy bien a que hora coger el permiso para subir al pico….si el tramo de 11 – 13 o el de 13 – 15…. ¿Cual recomendáis? Si se tardan 5h en subir sería salir a las 6 de la mañana y en Google me pone que la salida del sol es a a las 8:00…. No se, estoy con la duda…
Hola Lucas,
El primer problema que te vas a encontrar es la imposibilidad de conseguir permisos. Solo hay 200 diarios por lo que se agotan con meses de antelación. Para este fin de semana ya no hay nada libre.
Por otra parte, puedes hacer el camino a pie pero hasta los 3.555 metros de altitud. Desde ahí para arriba no podrás pasar al no tener permiso (hay Guardas Rurales).
En caso de que tengas permiso pues no se como de bien caminas pero el camino de ascenso es en fuerte pendiente. Quizás puedas hacerlo en menos tiempo (4 hrs) eso sí, ten una cosa en cuenta. Algunas veces el teleférico del Teide cierra por viento así que asegúrate que el día que subas va a funcionar pues de lo contrario tendrías que volver a deshacer el camino al no haber cabinas para bajarte.
De resto nada más. Crema solar, gorra, buen calzado, agua suficiente y ganas de caminar.
Saludos,
Marcos
Hola!
Ire a Tenerife en septiembre (primera semana) y tengo pensado ir al Teide. Por esto del Covid el refugio está cerrado y no hay permisos ya disponibles.
Somos dos jovenes y hemos pensado en subir en teleférico y bajar caminando con tranquilidad, para que sea mas relajado o al reves, subir caminando y bajar en teleferico ¿cual supone menor esfuerzo?
(somos jovenes pero yo soy asmática y no quiero forzarme muchi)
Hola Bárbara,
Sin duda bajar requiere menor esfuerzo aunque ojo que las rodillas sufrirán un poco pues el camino es en pendiente.
Subir a pie requiere de esfuerzo a lo que añadir que si llegas arriba y el teleférico cierra por viento tendrías que bajar a pie.
Ten en cuenta que se trata de alta montaña y que hay un 20% menos de oxígeno en los alto del Teide, esfuerzo vas a tener que hacer. No subestimes El Teide.
Dicho esto espero que disfrutes del día de senderismo.
Saludos,
Marcos
Buenas tardes: Quería preguntaros acerca de unas dudas que tengo sobre la subida y pernoctacion en el refugio.
Vivo en la península y suelo ir a Tenerife varias veces a ver a la familia. Hace dos años intenté subir y dormir en el refugio en el mes de febrero. Después de tener todo preparado, se vino a pique por el mal tiempo: teleférico cerrado. Este año voy a intentarlo de nuevo y es por eso que quiero haceros estas consultas:
1.- Estadísticamente, con qué tiempo me voy a encontrar en el mes de febrero?
2.- El día que quiero ir, coincide con luna llena. Se podrá ver también las estrellas con esta luna?
3.- A qué hora recomendáis salir del refugio para realizar la ascensión al pico y ver amanecer?
4.- Y por último, os pediría alguna recomendación, en mi caso 62 años, en la que no haya caido.
Muchas gracias por vuestra atención y ayuda.
Un saludo Ignacio
Hola Ignacio,
1. Pues febrero no suele ser de los mejores meses para subir al Teide en lo que al clima se refiere. Suele haber nieve (unos años más y otros menos pues es imposible predecirlo con el cambio climático). En todo caso, si pudieras hacer el ascenso necesitarás ropa de abrigo (buena ropa de abrigo) incluyendo guantes, gorro, calzado adecuado, etc. ¡Una vez se pone el sol hace mucho frío!
2. Respecto a ver estrellas con Luna llena lamentablemente pocas podrás ver. Eso sí, la Luna lucirá esplendida pero de estrellas poca cosa. A esa altura el brillo es precioso.
3.Pues acabo de hacer una búsqueda en Google sobre la hora de la salida del sol en febrero en Tenerife. Dependiendo del día del mes varía entre las 7:30 y las 7:55 am por lo que has de levantarte muy temprano. Desde el refugio calcula 75 minutos de caminata aproximadamente para llegar al pico del Teide con tiempo de ver el amanecer. En resumen, antes de las 6:00 am tendrías que salir del refugio.
4. Recomendación adicional poca. Tal vez que no subestimes la altitud a la que estás en el refugio. Es alta montaña. Lo digo para que calcules el tiempo que necesitarás para llegar al pico. En el refugio se duerme mal y ligero, la altitud tiene un efecto peculiar. No es que vayas a descansar profundamente. Ah, ten en cuenta una cosa. Si subes a pie hasta el refugio de Altavista un día. Haces noche. Subes al amanecer del día siguiente al pico … puede que te encuentres el teleférico de bajada sin funcionar por mal tiempo. Tenlo en cuenta pues tendrías que bajar a pie todo el recorrido.
Espero haberte aclarado las dudas.
Marcos
Hola La Gaveta Voladora. Gracias por toda la informacion en vuestro blog, es realmente valiosa y muy interesante.
He leido bastante sobre la subida y la bajada del Pico Teide, tengo unas preguntas sobre la logistica del ascenso.
Me explico primero: mi mujer y yo tenemos los permisos para entrar el sendero Telesforo Bravo para la fecha 28 de enero (mis cumpleaños), horario 11:00-13:00 (entiendo que tengo que ENTRAR durante este horario, incluso a las 12:55 por ejemplo? por favor aclara si puedes). Mi mujer no es super fuerte y no quiere hacer la subida a pie, entonces ira en el teleferico, yo realmente preferiria subir andando por la Montaña Blanca. Para estar en la entrada del sendero n10 a tiempo, pense empezar la subida a las 8:00 desde el parking del sendero Montaña Blanca, supongo que unos 4h-4,5h son suficentes para estar en mi horario permitido para entrar (11-13).
Ahora mi mujer tiene que llegar a la estacion de teleferico para subir a las 11:30-12:00 mas o menos y encotrarme arriba en la entrada del sendero n10. Yo llevare el coche, pues ella tendra que llegar en otra manera. La pregunta es si hay algun autobus que la puede llevar ahi desde la zona de Arona? Veo que hay una linea 342, pero no estoy seguro si va por TF21 y llega a la estacion de teleferico? En la pagina de TITSA no lo veo muy claro…
Si me lo podeis aclarar o dar alguna informacion de otra manera en que se puede hacerlo, estaria muy agradecido.
Un saludo
Hola Andrés,
Hasta donde tenemos entendido has de estar fuera del sendero restringido a las 13:00 hrs. Se recomienda llegar al principio de tu tramo horario o lo antes posible teniendo en cuenta que se tardan unos 30 minutos en subir y otros tantos en bajar. Legalmente no pueden haber más de 50 personas a la vez en el sendero por lo que si entras a las 12:55 hrs te vas a unir a los 50 del turno de 13:00 a 15:00 hrs.
Por otra parte, el sendero de Montaña Blanca dista 3 kms del teleférico por lo que si tu aparcas allí tu esposa tendrá que caminar hasta el teleférico para ascender. Si estás en buena forma y no te entretienes demasiado por el camino en 3 hrs podrás estar en La Rambleta (punto de acceso hasta el cráter). Por cierto, no hay bus que pase por Montaña Blanca. Bueno, si que lo hay pero no recoge solo deja senderistas.
Si necesitas más info pregunta sin compromiso.
Saludos,
Marcos
Gracias Marcos por aclarar el tema de horario restringido en el sendero Telesforo Bravo!
Yo llegare al teleferico solo a las 7:30 y aparcare ahi. Luego caminare hacia el punto de salida de sendero Monana Blanca. Mi mujer no llegara conmigo, saldra de casa en Arona y ahi cogera el autobus (linea 342) a las 9:41 que llegara a la estacion de Teleferico a las 10:53, esto segun el horario que muestra la pagina Moovit. Luego cogera el teleferico a las 11:00 para estar ahi arriba unos minutos mas tarde. Entonces yo empezare la subida a las 8:00 y nos vemos an la Rambleta sobre 11:00-11:30. Esto es el plan, a ver como va. Muchas gracias por tu informacion, un saludo!
Hola de nuevo Andrés,
Pues me parece fenomenal, los horarios van a cuadrar perfectamente.
Espero que disfrutes de la experiencia.
Saludos,
Marcos
Hola! Muchísimas gracias por la valiosa información que aportas en la entrada.
Vamos a ir en pareja el próximo julio a Tenerife y ya hemos realizado la reserva para una noche en el refugio. Nuestra principal duda es qué hacer con el coche, ya que planeábamos subir andando y bajar en teleférico al día siguiente.
Básicamente nos preocupa dónde dejar el coche de forma segura.
– ¿Es seguro dejar el coche en el inicio de la ruta de la Montaña Blanca?
– ¿Se puede dejar el coche en el parking del teleférico durante toda la noche?
Lo dejemos en uno u otro parking, tendremos que andar los 3km que separan ambos parkings, bien sea el dia de la ascensión o el del descenso, así que:
– ¿Es factible andar los 3 kilómetros que separan el parking del teleférico y el inicio del sendero, o viceversa?
Hemos visto que no hay arcén en la carretera…
Saludos y muchas gracias,
Carlos
Hola Carlos,
Lo ideal es dejar el coche en el teleférico del Teide pues se cierra con una barrera por la noche y hay seguridad (no es que sea nada del otro mundo pero algo es algo). La alternativa pasa por aparcar en Montaña Blanca, habrá más coches pero también está más expuesto a que durante la noche cualquiera haga un estropicio. En definitiva, puedes dejar el coche en el teleférico teniendo en cuenta que no podrás sacarlo durante la noche, una vez se baja la barrera has de esperar a la mañana siguiente.
Los 3 km que hay entre el teleférico y Montaña Blanca se hacen a pie. Verás gente que lo hace por la carretera pero es verdad que no hay arcén. Esto se soluciona siguiendo el sendero paralelo a la carretera que te lleva igualmente, hay un tramo que se desvia unos metros pero te lleva igualmente.
Si necesitas más info pregunta sin compromiso!
Marcos
Hola!! ya hicimos el ascenso al Teide con vosotros desde el Telesferico, y fue maravilloso, pero me gustaria saber si haceis el ascenso a pie completo? Somos de la Peninsula y antes de deidir el viaje me gustaria saberlo, ya que lo hariamos expresamente para hacer el ascenso. Gracias
Hola Noemi,
Lamentablemente no hacemos el recorrido completo. Si lo organizas con tiempo puedes conseguir plaza en el refugio de Altavista y hacer el recorrido (con ascenso a cumbre para ver el amanecer) por libre y sin tener que pagar guía.
Las empresas que conozco que hacen el servicio completo con guía no son baratas (rondan los 150€ por persona).
Si necesitas más ayuda avisa.
Marcos
Hola! Vamos a estar en Tenerife del 19 al 22 de la próxima semana, 2 pax. Podrías contactarnos? Nos gustaría hacer teleférico y algo a pie, algo ligero. No hay permisos hasta de aquí meses… Entiendo que es con guía oficial.
Muchas gracias!
Buenos días Mari Carmen,
Te acabo de enviar un email con info. Seguimos hablando por esa vía.
Saludos,
Marcos
Buenas!!
Hay una cosa que me confunde sobre el tema aparcamiento, a ver si consigo una respuesta por aquí 😛
En la web ponen que el aparcamiento tiene un horario de 8h a 18h. Sin embargo, en preguntas más frecuentes ponen que se puede dejar el coche toda la noche en el aparcamiento. Esto me crea confusión… nuestra idea es alquilar un coche, dejarlo en el aparcamiento, subir hasta el refugio y pasar la noche, y al día siguiente después de hacer la cima bajar y volvernos en coche.
Muchas gracias de antemano!!
David
Hola David,
Efectivamente, la barrera del aparcamiento del teleférico la bajan a las 18:00 hrs por lo que los vehículos que queden dentro tendrán que quedarse ahí hasta el día siguiente. Solo un apunte, si pretendes hacer alguno de los tramos hasta el refugio a pie debes saber que el aparcamiento del teleférico y el de Montaña Blanca están a 3 km. el uno del otro.
En caso de que subas y bajes en teleférico tu plan es perfecto!
Espero haberte ayudado.
Marcos
Marcos!
Tomo nota. Tenemos intención de subir a pata hasta el refugio. Al día siguiente cuando bajemos, lo haremos en teleférico jeje
Muchas gracias por tu ayuda!
un saludo,
David
buenas noches,yo ya tengo reservado para el dia de 23 de abril a dormir en el refujio pero mi duda es si puedo comprar en algun sitio en EL PUERTO de la CRUZ ,(donde tengo el Hotel) un baston de montañeros por que voi con el avion y no tengo equiipaje de facturar ,en el avion con la mochila no permiten a llevarlo,
-tengo que tener en cuenta que micho senderismo he heco en la sierra de madrid me a ayudado para la subida itambien a la bajada para proteger mi protecis de rodilla,la bajada lo voy hacer con el teleferico
muchas gracias
Hola Ileana,
En Puerto de la Cruz hay varias tiendas de deporte pero no sabría decirte si tienen bastones. La alternativa sería que te acercaras al CC Alcampo La Villa (está a la entrada de Puerto de la Cruz) pues allí seguro habrá alguna tienda que los venda.
Saludos!
MARCOS
Hola,
primero de todo muchas gracias por el post. Tiene información muy buena.
Tengo dos preguntas.
1- No me queda claro si el billete desde el refugio al pico en teleferico es el mismo que el de subida hasta el refugio. Nuestra idea es subir caminando, por lo que solo necesitaríamos el teleferico para llegar al pico.
2 – Como ves el tema de la falta de óxigeno con niños de 7 y 9 años? Nuestros hijos están acostumbrados a las excursiones, pero el pico más alto que han alcanzado tenia un desnivel de 900 metros y con una altitud de 1.064 m (en Mallorca, por lo que nuestra cuerpo está acostumbrado al nivel del mar).
Gracias por todo!
Hola Patricia!
Gracias por tu comentario! Nos alegra que os haya servido para organizar vuestras vacaciones a la isla 🙂
1. No hay billete desde el Refugio al Teleférico del Teide. El Teleférico del Teide asciende de los 2356m a los 3555m de altitud. El refugio se encuentra a 3200m. Para acceder al Refugio hay que hacerlo andando. Puedes comenzar desde Montaña Blanca (sendero nº7) o la otra opción es tomar el Teleférico hasta los 3555m y tomando primero el sendero nº11 y luego el nº7 descender hasta el refugio.
Al pico no se llega en Teleférico sino que hay que hacerlo andando desde los 3555m a los 3718m tomando el sendero nº10 (para el cual hace falta un permiso). Si os alojáis en el refugio no tenéis que reservarlo pues está ya incluido en la estancia. Si no os alojáis en el refugio, si que debéis entrar a la web de parques nacionales y hacer la reserva.
2. El tema de los niños es bastante personal. Sin conocerlos no sabría asegurarte nada. El sendero desde Montaña Blanca hasta el pico del Teide (calculen sobre 4h y media) es largo y duro por la falta de oxígeno. Es cierto que los niños, en general aunque hay excepciones, el tema del oxígeno lo suelen sufrir menos que los adultos (desde nuestra experiencia siempre) pero por distancia y tiempo quizás se les puede hacer muy largo y pesado.
Esperamos haberte ayudado!
Saludos,
Yolanda
Buenas me vine de Barcelona a recorrer la isla en búsqueda del buen clima y la belleza volcánica de Gran Canaria, ya he terminado de recorrer la isla por la costa y quiero empezar por el centro (Roque Nublo, Presa de Soria, Pozo de las Nieves etcétera). Necesito ampliar mi mochila porque la que llevo de 70 se me queda pequeña, para la cantidad de bebidas y alimentos con los que debo cargar, quiero una mochila de 100 litros pero no la encuentro, en decathlon no supera los 90 y todo lo demás que veo es online y no dispongo de dirección física a donde poder enviarla. ¿Sabría decirme de algún lugar donde poder comprar una mochila de 100 litros, alguien que la venda de segunda mano o alguna dirección física donde enviarla? Gracias.
Buenas tardes Sergio,
Gracias por contactar con nosotros.
Puedes contactar con los compañeros de la tienda Tenerife Outdoor, están en San Cristobal de La Laguna y en El Medano (http://www.tenerifeoutdoor.com/). Incluso tienen servicio de alquiler de material así que es tu mejor opción.
Saludos,
Marcos
Muchas gracias, me he leído todos los comentarios de arriba abajo. Da gusto encontrar paginas así, que mandar a favoritos «del tirón».
Tengo reserva en el refugio para esta semana que viene, puente de diciembre, ya que voy con la idea de subir sobre las 15h, llegar al refugio sobre las 19h, echar a dormir y a primera hora del día siguiente echar a andar para hacer cumbre, y como subiré solo (no he conseguido engañar a mis amigos) estaba algo acojonadillo con el tema de nieve, perderme (aunque llevaré un frontal),, morir congelado o cosas así. Veo que estando en forma parece «asequible» siempre y cuando vayas preparado con ropa de invierno pero no técnica (botas de trekking, ropa de abrigo serio, guantes gorro gafas), pero no serán necesarios crampones ni similares. Tendré que llevar agua en abundancia, y COMIDA (caldo de sopa con fideo, un bocata y algo más así). Estoy equivocado?
Aparcaré en Montaña Blanca y bajaré dependiendo de cómo me encuentre en teleférico o a pata. Decís que del teleférico no se puede volver caminando a Montaña blanca?
Mil gracias
Hola Héctor,
No te preocupes por ssubir solo, casi todos los que pernoctan en el refugio de Altavista lo hacen para ver el amanecer desde el pico del Teide, es decir, habrá más gente con tu misma intención. Igualmente el sendero de ascenso no tiene pérdida eso sí, si hay nieve puede que esté cerrado pero a día de hoy no hay nevado nada de nada (el cambio climático está desplazando los meses de más frío a febrero e incluso marzo). La subida es «asequible», su dificultad radica en la altura y el frío que hará en la fecha en la que subas.
Respecto a la comida y el agua vas bien, tal vez algo de fruto seco sea buena idea. El sendero de subida y bajada es el mismo pero si decides bajar en teleférico tendrás que caminar 3 kms de vuelta a montaña blanca, puedes hacerlo por la carretera o por un sendero paralelo que se ha habilitado para evitar posibles accidentes y atropellos.
Si necesitas más aclaraciones pregunta sin compromiso!
Marcos
Hola 🙂 no sé si sigues contestando a los comentarios de este post, pero por si acaso yo te pregunto. Lo que yo quiero hacer es subir y bajar con el Teleférico y subir al pico del Teide en el que ya tengo el permiso de las 13:00 a las 15:00h. He mirado la web para comprar los tikets para el Teleférico y no me queda claro cual es la hora de vuelta si compro ida y vuelta. Mi intención es hacer la ida con alguna antelación a la hora del permiso para ir al pico del Teide. En cuanto al trayecto en transporte público desde Puerto de la Cruz, supongo que habrá una parada justo en el Teleférico. Muchas gracias por todo, me ha servido bastante leeros 😉
Hola Carmen, claro que contestamos a los comentarios, a cada uno de ellos,
Al comprar los tickets del teleférico tan solo tienes que indicar la hora de subida, para bajar puedes hacerlo en la cabina que quieras, es decir, no hace falta seleccionar una hora para bajar (puedes verlo aquí: http://bit.ly/2d8ZdwT). Respecto a la guagua que te lleva desde Puerto de la Cruz no te preocupes, te deja en la misma puerta del teleférico e igualmente te recoge allí.
Si tienes más dudas nos dices! Que disfrutes mucho el volcán!
Marcos
Hola, quería subir al Teide a finales de julio pero los permisos están agotados. He leído que si subes y bajas antes de las 9 de la mañana(sendero Telesforo), no es necesario pedir permiso ¿sigue siendo esto así a día de hoy? o ¿hay ue pedir permiso igual? Soy friky del trail running y quería subir del tirón desde la montaña blanca.
Otra opción es cobseguir permiso por medio de una empresa de turismo, pero ¿es posible que te den el permiso y que puedas subir independientemente? gracias.
Hola Manu,
Consulta disponibilidad en el Refugio Altavista. Tienes que estar fuera del sendero antes de las 9 am pues a esa hora el teleférico ya está operativo y se controla el acceso. Puedes ascender sin problema hasta el pico alojándote en el Refugio. Lleva agua porque arriba no hay nada!
Los permisos que emiten los guías acreditados te obligan a ir acompañado del guía en una ruta, no se otorgan para ir por libre.
Si tienes dudas más concretas nos dices.
Que disfrutes la experiencia!
Gracias por la información, iré antes de las 9 de la mañana, seguro que ver amanecer allí arriba es un lujazo
Gracias Marcos, entiendo que son 8 de bajada + 3 hasta el coche……..Creo que pillaremos el teleferico de ida y vuelta xddddd.
Un saludo
Buenos dias, ante todo felicitaros por el Blog que tanto nos sirve de ayuda a los que nos acercamos a algún lugar por primera vez, quisiera aprovechar para que me solventarais algunas dudas:
Mi situación es muy similar a la de Mayalen que a escrito el anterior comentario, la semana que viene visitaremos Tenerife y una de las excursiones que queremos hacer es la del Teide, tenemos pensado junto con mi mujer y mis dos hijas de 10 y 14 años subir en teleferico y bajar a pie (no accederemos al pico), por lo que he leido en el blog me parece entender que el coche se deja en el parking del teleferico y despues el descenso debe hacerse por la Montaña Blanca, al final del trayecto tendremos que caminar por una carretera sin arcen durante unos 3 km para llegar nuevamente al lugar donde dejamos estacionado el coche al principio. Creo que hasta ahi todo es correcto, la ruta de bajada comentais que son unas cuatro horas y media andando, lo que no tengo claro es el kilometraje que se recorre durante ese tiempo, ya que mi familia esta acostumbrada a hacer un par de excursiones de senderismo al año pero no se si la ruta de bajada puede resultar dura para mis peques, estoy dudando si contratar tambien el teleferico de bajada, pero claro, bajando a pie creo que se disfrutaria mucho mas de las vistas y experiencia.
En fin abusando de vuestra paciencia, os agradeceria que me dijerais si lo he entendido todo correctamente o si estoy equivocado en algo, asi como que me dijerais que distancia recorreriamos a pie y me dierais consejo sobre si el descenso puede resultar excesivamente duro para dos niñas que les gusta el senderismo pero que no estan habituadas a caminar grandes distancias.
Gracias por todo y un saludo.
Hola Ramón,
Lo has entendido a la perfección, el camino es tal como indicas.
Respecto a las distancia de bajada son unos 8km, aunque parezcan pocos ten en cuenta que hay un tramo de fuerte descenso (no es peligroso ni mucho menos) pero el resto se hace bien. Yo creo que en 4 horas o tal vez menos puedes completar el sendero eso sí, las niñas deben estar acostumbradas a caminar porque si no van a sufrir ellas y tu. Recuerda llevar agua, gorra, crema solar y calzado adecuado.
Si necesitas datos más concretos me dices sin problema.
Saludos,
Marcos
Hola:
Sólo agradecerte sinceramente toda la infoirmación que tan gentilmente compartes. Es ideal leer los comentarios y como contestas cada uno con tanto cariño repitiendo cada vez casi las mismas cosas. Soy bloguera y me ha hecho esto mucha gracia.
El día 9 de julio subiremos al Teide. Iré como mi marido y mis do hijos. Hacemos muchos senderos y subidas habitualmente y nos gustaría hacer la subida o bajada andando. No nos da susto la caminata pero a mi especialmente si el calor por lo que no me decido entre subir con teleférico o a pie. En in, a ver que decidimos. Aunque vivo en Sevilla el calor me mata, no me gusta se m baja la tensión y siempre prefirió las ascensiones con fresquete. En fin, mil gracias de nuevo por tu estupendo blog.
Un saludito
Hola Mayalen,
Gracias por tus comentarios!
Qué edades tienen tus hijos? Piensa que son 5 hrs de ascenso a pie y que no hay sombra en todo el camino. Necesitarás llevar calzado adecuado y mucha agua. Yo optaría por subir en teleférico hacer los dos senderos que parten desde la estación superior (mirador de Pico Viejo y mirador de La Fortaleza) y después bajar caminando. En total se te irán unas 4-5 hrs y después puedes aprovechar para ir a comer a un guachinche o dar un paseo por La Orotava o ir a la playa si los niños lo prefieren.
Si tienes preguntas concretas por aquí estamos a tu disposición!
Saludos!
Hola Yolanda,
Genial la información que he leído en el blog. En 2 semanas tengo revisto subir al pico, teniendo ya todos los permisos y habiendo reservado el refugio. Solamente tengo una duda, es posible ducharse en el refugio, aunque sea llenando una botella de agua para ello?
Muchísimas gracias por adelantado
Hola Arminda,
En el refugio NO es posible ducharse. Además, ten en cuenta que debes llevar tu propia comida y bebida pues arriba no hay nada. Realmente hay dos máquinas expendedoras pero sus precios son prohibitivos (1/2 litro de agua 3€). El refugio de Altavista es muy básico aún así la experiencia de ver el amanecer desde el pico del Teide es inigualable, verás que sí.
Espero que lo disfrutes muchísimo!
Saluditos,
Marcos
Buenas Yolanda,
Estaríamos interesados en subir con vosotros al pico del Teide la segunda semana de julio. ¿Podéis enviarme información?
Gracias
Hola Cris,
Te envio la info por email ahora mismo 🙂
Yolanda
Hola, pasaba por aqui solamente para dar gracias a los chicos del blog, me dieron muy buena información cuando fui al Teide. Creo que son la mejor fuente de información on-line sobre el parque. Mil gracias!
Mis consejos sobre el paseo al refugio Altavista, espero que complementen de alguna manera la información aqui mostrada:
1) Hay dos guaguas que van al parque, cada una saliendo en la mañana y regresando en la tarde, una sale desde el Puerto de la Cruz y la otra desde Costa Adeje. La guagua que sale desde Costa Adeje hace una parada de 15 mins en el parador turístico ideal para tomar fotos y para ir al baño.
2) El agua que venden en la máquina en el refugio Altavista es hiper costosa (3 euros el medio litro), a priori el agua del refugio no es potable, pero para quien tenga emergencia (como fue mi caso) se puede hervir agua y enfriar para el día siguiente (el frio afuera ayuda).
3) Hay que estar alerta al reporte meteorológico, no solamente por la lluvia sino por el viento, a más de 80km/h se cierra el teleferico y cuando el viento es muy fuerte (más de 120 km/h) no recomiendan ir hasta la cumbre.
4) En el refugio los baños y la cocina se abren a las 5pm, los cuartos despues de las 7pm.
Mil gracias nuevamente, espero que mis notas sean de utilidad para alguien. Saludos!
Hola Pedro,
Geniales tus apuntes, muchísimas gracias por aportar en el blog!
Un abrazo!
Hola chicos!!! Aquí una chicharrera que acaba de descubrir este fantástico blog, precisamente buscando información sobre la subida al Teide!!
Es nuestra asignatura pendiente (junto con el barranco de Masca), después de haber estado en Machu Picchu y en el Perito Moreno… ya va siendo hora de afrontarla!!! 😉
Muchas felicidades por toda la información detallada, tanto del ascenso como de los diferentes senderos de la isla!!
Mi pregunta va sobre la bajada, conozco a gente que me ha dicho que es muy dura (y que incluso ha perdido las uñas de los pies!!), en mi caso tengo una rodilla un poco fastidiada por lo que los descensos a veces me cuestan… ¿en este caso es tan dura la bajada?? ¿Realmente merece la pena, o después del palizón de la subida (y noche en Altavista) conviene bajar en Teleférico? Si bajamos caminando ¿se pueden dejar las cosas en el Refugio y cogerlas a la vuelta?
Por último, me queda claro que el tramo desde el refugio al pico es durillo, ¿y la subida desde Montaña Blanca a Altavista, es más sencilla?
Gracias!!!
Hola Noelia,
Bienvenida al blog.
La subida no diría que sea extremadamente dura. El tramo de Montaña Blanca es llevadero. Una vez comiences con el tramo sobre el volcán propiamente dicho es cuestión de paciencia e ir haciendo eses continuamente, puede ser algo aburrido. Respecto a la bajada pues más o menos lo mismo, tampoco diría que es muy dura. Otra cosa es que pretendas subir o bajar por el sendero que comienza en los Roques de García y que te lleva pasando por Pico Viejo, ese camino si que es matador. De hecho, ese lo hice yo (Marcos) en su momento y volví a casa con 3 uñas negras, jajaja.
Si no tienes una especial ilusión por subir y bajar del Teide podrías hacer el ascenso, dormir en el refugio y al día siguiente madrugar para ver el amanecer desde el pico (para ello no necesitas permiso). Después ya bajas en la primera cabina del teleférico. Para mi esa experiencia es suficiente pues la bajada será más de lo mismo, ya habrás visto el sendero al subir y el amanecer que es lo que realmente le gusta a la gente. Ten en cuenta que el refugio cierra a las 8 de la mañana así que no podrás dejar nada allí.
El ascenso desde el refugio hasta La Rambleta te llevará unos 45-60 minutos. Desde ahí tomas el sendero número 10 hasta el pico y tardarás unos 25 minutos en llegar, es decir, que para ver el amanecer debes contar con 1 hora y media de margen. La subida desde el refugio hasta La Rambleta es asequible, desde ahí hasta el pico se empina un poco más. Desde Montaña Blanca hasta Altavista es un camino incomodo en continuo ascenso y haciendo eses.
Pregunta sin problema si te quedan dudas!
Enhorabuena por la página y todos los consejos que das. Digno de agradecer.
Tengo pensado ir con mi novia y subir el pico desde Montaña Blanca a finales de mayo, hacer noche en el refugio, ascender de noche y ver el amanecer. Después bajar en el teleférico.
Ella no está demasiado entrenada. ¿Es factible hacer la ruta con calma y descansando por el camino, aunque sea en un poco más de tiempo? ¿o es una aventura apta sólo para expertos?
Por otro lado ¿Qué tiempo suele hacer en esa época ahí arriba y qué tipo de calzado es el más idóneo?
¡Ah! ¿Se pueden comprar los Ticket del teleférico allí mismo para la bajada?
¡Espero no haber sido pesado! 🙂
Saludos cordiales.
Hola Ángel,
Bienvenido al blog.
Lo primero que te recomendaría es que reservaras tu plaza en el refugio lo antes posible. Las plazas se suelen agotar con más de un mes de antelación y recuerda, el refugio es solo para dormir (habitación compartida) y no ofrece comida.
Por otra parte, para hacer el ascenso no hace falta ser un experto aunque si es necesaria una forma física aceptable. Sinceramente no lo recomendaría para alguien que no hace nada de deporte ni sale a caminar. Son muchas horas cuesta arriba y en altura. Con un calzado de trekking es suficiente, no es necesario nada excesivamente técnico.
Para la bajada no hay problema en que compres el ticket en la estación superior. Hay una máquina expendedora.
Si necesitas datos más concretos nos dices. Encantados de ayudarte!
Hola Yolanda & Marcos,
Primero quiero felicitarlos por tan excelente publicación. Sin duda, inspira y da ganas de subir el pico.
Yo tengo pensado ir este año, subir a pie y bajar en teleférico y tengo unas dudas a ver si me ayudan:
1) Puedo llevar mi coche hasta la base, donde sale el teleférico? es decir, yo pudiera aparcar mi coche y desde ahí iniciar la ruta hacia el pico? Me da la impresión que no, ya que siempre mencionas al punto de salida como Montaña Blanca.
2) Mi idea es ir muy pronto, de noche. Iniciar el sendero a eso de las 2 am, agarrar amanecer llegando a la cumbre, estar un tiempo arriba contenmplando la vista, comer algo y luego bajar por teleférico a eso de las 9 horas. Crees que tenga restricción en subir a esa hora? Y también la pregunta va enfocada a que tan señalizada está la ruta? ya que iríamos prácticamente todo el ascenso de noche.
Muchas gracias
Buenos días Jorge!
Gracias por tu comentario.
Desde donde sale el teleférico hasta el inicio del sendero de Montaña Blanca (que es desde donde se parte para subir caminando) hay unos 3 kms de distancia que puedes cubrir a pie por la misma carretera del Parque Nacional. Lo malo es que no hay arcén por lo que debes tener cuidado con los coches que circulan. No obstante, en Montaña Blanca hay un espacio habilitado para dejar coches, caben unos 12 y si tienes suerte puedes conseguir hueco aunque suele estar completo. Entre el teleférico y Montaña Blanca hay un mirador llamado Tabonal Negro donde tal vez también puedas arrimar el coche. Si no te funciona nada de esto lo dejas en el teleférico y listo!
Respecto a subir a pie de noche. No hay problema, nosotros lo hemos hecho sin problema. Debes llevar ropa de abrigo pues hace bastante frío en invierno y agua. Para ver el amanecer no hace falta que pidas permiso siempre y cuando hayas abandonado el sendero antes de las 9 am que es cuando lo abren oficialmente. Una alternativa que tal vez te interese es hacer el ascenso de día (así puedes disfrutar del camino), pernoctar en el Refugio de Altavista y hacer el ascenso para ver el amanecer.
Si te quedan más dudas por aquí estaremos encantados de ayudarte!
Pues ha estado super claro, asi que muchas gracias.
Y nuevamente felicidades por compartir esta información que es muy valiosa y que yo se que lleva mucho trabajo.
Un saludo!
Muchas gracias por el post. Estoy planeando la subida y la información que aportas resulta muy útil.
Me ha sorprendido el que sea posible acceder al pico sin necesidad de permiso antes de las 9 de la mañana. Comentas que puede hacerse siempre que se abandone el sendero (supongo que el llamado Telesforo Bravo) antes de esa hora.
¿Cuánto tiempo aconsejarías reservar para hacer la subida a pico, disfrutar allá arriba de las vistas y volver a tiempo, antes de las 9:00? Quisiera saber cuándo debería dejar el refugio por la mañana para hacerlo a tiempo. ¿Controla alguien el acceso al sendero, se ponen multas por uso sin autorización?
Gracias y un saludo
Hola Cristina,
Si te quedas en el refugio de Altavista lo suyo sería que te levantaras temprano para poder ver el amanecer desde el pico del Teide, es lo que hace la mayoría de los que hacen noche ahí. Calcula al menos 1 hora desde el refugio al pico (puede que más al ser de noche).
Tan temprano por la mañana no hay nadie que controle el acceso al pico.
Saludos!
Yo subí cuando era joven y no tarde mucho! Unas dos horas, eso si me iba agarrando al suelo y quemaba ! Pero la vista del cráter y el paisaje merecieron la pena, , ahora he vuelto pero debido al aire no hemos podido montar en el teleférico
Hola Ana María,
Lástima que no hayas podido ascender. Estos días el tiempo ha estado algo inestable alternando días de cierre total del teleférico con días maravillosos como el de ayer 27 de Enero en el que no hacía nada de frío!
Espero disfrutes de tus vacaciones en la isla!
Saluditos!
Hola muy buenas quiero subir día 4 de enero con mis dos hijas; tenemos reserva en el refugio y me gustaría que me dijeras qué ropa es conveniente subir en esa fecha, y si se suele cerrar el camino por el mal tiempo, nieve, lluvia etc
Hola Chema!
Pues si vas a pernoctar en el refugio entiendo que subirás al pico del Teide para ver el amanecer. En enero hace bastante frío (máximas de 0ºC) por lo que necesitarás ir bastante bien abrigado.
Siempre hay posibilidades de que en sendero esté cerrado bien por mal tiempo o bien por nieve. No obstante si subes para ver el amanecer no habrá guardas por lo que podrás subir sin problema lo único es tener en cuenta si hace mal tiempo que el teleférico esté cerrado por lo que te tocaría bajar a pie.
Cualquier cosita me dices!
Hola,
Primero de todo darte las gracias por compartir esta información tan interesante.
Vamos a Tenerife en Navidades, somos dos adultos y dos niños de 5 y 7 años, tenemos pensado subir al Teide en teleférico y nos hace ilusión intentar subir hasta el pico. Hemos solicitado el permiso para el acceso el día 31/12. ¿Hay alguna recomendación especial para los niños?
Gracias y un saludo,
Marga
Hola Marga,
Disculpa la demora en contestar. Estamos de viaje fuera de Europa y el WiFi no nos va demasiado bien.
Me alegra muchísimo que os animéis a subir en familia. Seguro será una gran experiencia!
Especialmente durante el verano asciendo con bastantes niños. Los padres suelen preocuparse por la altitud y si les será demasiado duro. Según mi experiencia, los niños suelen ascender mejor que nosotros los adultos. Notan menos la falta de oxígeno y suelen darnos ánimos para ascender algo más rápido 🙂
En esa época es muy importante el abrigo. Yo incluiría guantes, bufanda y gorro pues os puede hacer 1 o 2 grados y si corre algo de aire la sensación térmica desciende. Si quieres escríbeme unos días antes y te comento que temperatura hemos tenido. Llevar agua y algo de comida (frutos secos, gominolas, galletas …) para el ascenso, cámara de fotos y a disfrutar!!
Un beso!
Yolanda
hola estoy hospedado en lo cristianos ye gustaria subir al Teide, pero soy incapaz de conseguir el permiso, y no se como.hacerlo,
me.han comentado que ha partir de las 17:00 que se puede subir
Te agradeceria que me informases
un abrazo Josemari
Buenos días Jose María!!
Una vez agotados los permisos de la web de parques nacionales la manera de acceder al pico es acompañado por un guía. En este enlace te envío más información: https://lagavetavoladora.com/permiso-al-pico-del-teide-como-solicitarlo/
El personal de parques nacionales se marcha cuando cierra el teleférico, normalmente a las 17h aunque hay días que debido a la cantidad de gente tardan más en cerrar y se sigue controlando el acceso al pico. Ten en cuenta que si accedes una vez cierre el teleférico tienes que realizar el descenso del Teide andando (unas 4horas aprox).
Aquellos que se alojan en el refugio de Altavista pueden acceder al pico para ver atardecer o amanecer por ejemplo, pero deben entrar en el sendero antes de las 9 de la mañana. A partir de las 9hrs no se les permite el acceso.
Espero haberte ayudado!!
Saludos,
Yolanda
Hola, articulo muy interesante y utile 🙂 . Unas preguntas (perdona mi espanol) :
voy subir a el teide con mi mujer el 19 de novembre, con teleferico y pernoctamento. Hay que tener equipo para nieve? Que tal es el refugio? Hay habitaciones compartidas o separadas?
muchas gracias!
saludos
Hola Matt!!
Muchas gracias por escribirnos!
Debes gestionar la reserva del refugio Altavista previamente (http://bit.ly/1syUff3) … Las habitaciones del refugio son compartidas, así como el baño, y te alojas en literas. Tienes un pequeña cocina y poco más. Lleva abrigo pues en esa época suele hacer bastante fresquito.
En días de tormenta el refugio está cerrado y si hubiera mucha nieve (de una tormenta previa) el sendero de Montaña Blanca suele estar cerrado y no podrían acceder al refugio. Los meses de nevada suelen ser febrero y marzo, así que confío en que no tengan ese problema en noviembre 🙂
Un saludo!!
Yolanda & Marcos
Me ha encantado el post!
En agosto estaremos por Tenerife y me haría muchísima ilusión ver el cielo estrellado y el amanecer desde el pico del Teide. El problema es que aunque somos una pareja joven, no sé si estaremos preparados, hace meses que no hacemos ninguna ruta…crees que tomándoselo con calma y haciendo bastantes paradas es muy dura la ascensión o sólo se recomienda para gente que esté muy preparada?
Si no, optaríamos por subir en teleférico y desde aquí al refugio, pero quería preguntarte, que distancia hay más o menos? Y si el tramo desde el refugio hasta el pico es muy complicado?
No me gustaría irme sin haber cumplido esta maravillosa experiencia!!
Hola Sara,
El ascenso al Teide es duro, no te voy a engañar pero se puede hacer perfectamente haciendo paradas. El tema que más afecta es la altura. Una buena opción para ti sería hacer el ascenso de día, pernoctar en el Refugio de Altavista y hacer el ascenso hasta el cráter muy temprano para ver el amanecer. Necesitas llevar tu propia comida, bebida y ropa de abrigo!
Desde La Rambleta hasta el Refugio se tarda unos 60 minutos.
Saludos!
Vamos a subir a mediados de Junio, pasando la noche en el refugio. Que equipo, ropa, etc se recomienda llevar? Es necesario llevar bastones?
Tenemos pensado llevar 2L de agua cada quien, es suficiente? Pensamos rellenar en el refugio.
Gracias!
Hola Diego, bienvenido al blog!
El ascenso al Teide no es para nada técnico, es decir, se trata de un sendero suave en su inicio y con bastante desnivel más adelante. El uso de bastones nunca está de más, especialmente para la bajada.
Respecto al uso del agua valora tu la cantidad a consumir. No es lo mismo caminar a mediodía que por la noche cuando consumirás menos agua. No obstante, ten en cuenta que en todo el ascenso no hay lugar donde rellenar la botella por lo que nunca está de más llevarte medio litro (incluso 1 litro) más.
No olvides llevar calzado y ropa adecuado, crema solar, comida, gorra y gafas de sol. Estarás en alta montaña!
Cualquier cosa nos dices! A disfrutar el ascenso!
Una experiencia increíble. Llegamos a Tenerife pensando que no sería posible el ascenso al pico del Teide por la nieve y Yolanda nos avisó que cabía la posibilidad de que hubiesen abierto. Nos reunimos en el teléferico y emprendimos el ascenso. Un deleite de todos los sentidos: las miradas maravilladas con las vistas sublimes, el olor a azufre que te acompaña durante la subida, el viento que te empequeñece ante tanta inmensidad… Nos encantó poder ver la nieve y a la vez palpar el volcán presente, con las fumeras y el aire caliente que desprende. Gracias Yolanda, por explicarnos el paisaje, por compartir ese momento y por tu sonrisa! Recomendable 100%
Hola Ana!
Muchísimas gracias por tus palabras. Fue un placer compartir el ascenso con ustedes después de tantos días con el sendero cerrado por la nevada de mediados de febrero … disfruté tanto como ustedes!! Espero verlos de nuevo por la isla y que podamos compartir más experiencias. Disfruten mucho de La Gomera!
Un abrazo!
Muchísimas gracias por tu gran trabajo y generosidad facilitarnos tanto la visita al Teide, si pudiera ser te agradecería información de las distancia que existe desde el aparcamiento montañas blancas al refugio de altavista o tiempo. Nuestra idea el salir desde la llegada al aeropuerto de los rodeos dirección al refugio.
Buenos días José Ángel!
Nos alegra mucho que la información te sea de utilidad 🙂
Si vas directamente desde el Aeropuerto de Los Rodeos lo mejor es que tomes la carretera de La Esperanza en dirección al Parque Nacional del Teide. Es el acceso más rápido. Tardarás como una hora y cuarto aproximadamente en llegar. Desde el aparcamiento de Montaña Blanca hasta el Refugio de Altavista (no olvides hacer reserva) debes calcular unas 3 horas y media o 4 horas de caminata. Si te despiertas de madrugada para alcanzar el pico del Teide, tienes como una hora de caminata hasta la trasera del teleférico del Teide y posteriormente unos 30 minutos para alcanzar el pico del Teide.
Si tienes más preguntas, no dudes en consultarnos!!
Disfruta de la experiencia!
Yolanda
¡Hola! Antes de nada: felicitaciones por los aportes e información que aportáis, nos aclaráis bastantes dudas.
Estamos a punto de coronar los 8 picos de Andalucía y, como la montaña nos engancha tanto, ya tenemos en mente el siguiente reto: Teide. Por tema de calendario laboral quizás tengamos que hacerlo en marzo, pero nos da bastante respeto que esté muy nevado, ya que no tenemos mucha experiencia con hielo. El frío ya sabemos que siempre está, pero es complicado subir en esa época?? Los tiempos de subida serían mucho mayores??
Nos gustaría ir reservando cuando antes (sobre todo por los permisos), pero queremos tener algo más de idea.
Muchas gracias!!!!
Hola Blankinae!
Muchísimas gracias por dejarnos un comentario y ¡felicitaciones por el reto de los 8 picos de Andalucía!
Desde ya animarlos a coronar el punto más alto de España 🙂 Es complicado acertar sobre el tiempo con tanta antelación, así que tiraremos un poco de la estadística. Los meses de febrero y marzo son los meses en los que suele nevar en el PN del Teide. La media es de 15 días de nieve anuales que como comentaba suelen concentrarse en esos meses. Hay años que nieva y años que no, todo depende de si durante esos meses nos afecta alguna borrasca. En días de borrasca el parque suele estar cerrado por motivos de seguridad. En muchas ocasiones la nieve se derrite rápidamente. Así que yo os animo a organizarlo!
Imagino que la idea es hacer el ascenso andando desde Montaña Blanca, yo os recomendaría realizar la reserva del Refugio Altavista desde que tengáis la fecha decidida. En el caso de acceder al pico del Teide para disfrutar del amanecer (antes de las 9am) no necesitáis permiso de acceso al pico del Teide.
Saludos!!!
Hola, muchísimas gracias por compartir con todos esta experiencia , me será de gran utilidad si algún día cumplo esa asignatura pendiente que es el ascenso al Teide. Una pregunta, que época del año es la más recomendable para realizar el ascenso teniendo en cuenta la afluencia de visitantes y la climatología, muchas gracias.
Hola Julia,
El ascenso al Teide a pie se recomienda hacerse entre mayo y octubre pues hay que recordar que se trata de alta montaña y hace bastante frio (incluso nieve en ciertas épocas). Respecto a la afluencia de visitantes debes saber que siempre es la misma, al menos los que pueden acceder al cráter, pues son solo 200 plazas las que se otorgan cada día.
Cualquier cosa nos dices que estamos a golpe de teclado.
Saludos!
Hola.
Tengo la intención de subir hasta el pico del Teide a pie y pasando la noche en el refugio, pero tengo unas cuantas dudas.
1) Si vamos en coche y no hay aparcamiento en Montaña Blanca se podría aparcar por algún sitio cercano?
2) En caso de que no fuésemos en coche hay algún transporte publico que nos lleve a Montaña Blanca?
3) Pasar la noche en el refugio te garantiza poder subir al pico del Teide, ya que no tenemos el permiso que ofrecen en la web porque todas las entradas están agotadas.
4) El descenso tiene que ser obligatoriamente en teleférico, nos gustaría hacerlo por el mismo camino que el ascenso ya que tendríamos el coche en el aparcamiento (o la guagua en caso de que hayan).
5) En caso de bajar en teleférico, cuánto se tarda en ir andando hasta Montaña Blanca?
Muchas gracias y felicidades por el blog,
estamos planeando nuestro viaje con toda vuestra información 🙂
Hola Saimon!!
Muchísimas gracias por tus palabras 🙂 Nos alegra mucho que encuentres útil la información que poco a poco hemos ido publicando sobre «nuestra» islita.
Con respecto a tus dudas …
1) Pasado el aparcamiento de Montaña Blanca encuentras el mirador del Tabonal Negro. Podrías aparcar en ese mirador y regresar caminando al inicio del sendero de Montaña Blanca. Se encuentra a unos 5-8 minutos bordeando la carretera del Parque Nacional.
2) No. La guagua de Tista (transporte público) para en la zona de restaurantes, en el Teleférico del Teide y posteriormente en el Parador de Turismo. Los horarios del transporte público al Parque son bastante malos además. Lo más cómodo es alquilar un coche.
3) Siii, los accesos al Pico del Teide hay que sacarlos al menos con dos meses de antelación. Se agotan rápidamente. Si te alojas en el Refugio puedes subir al pico para ver amanecer, por ejemplo. Los accesos al Pico comienzan a controlarse a partir de las 9 de la mañana que es cuando llega el personal del parque al punto de acceso. Si pasas antes de esa hora no habrá problema alguno. Con respecto a los permisos pueden estar agotados en la web para el público general pero los guías tenemos la posibilidad de conseguir permisos. En el blog hay un artículo sobre el Pico del Teide donde lo explico.
5) No. El descenso lo puedes hacer también andando desde el Pico del Teide por el mismo sendero. Es lo que hace muchísima gente. Si te quedas a dormir en el Refugio la bajada la harías al día siguiente y ya recuperado del ascenso. Bajar en teleférico es la otra opción.
6) Para la bajada en teleférico se abona solo un trayecto (13,5 euros por persona). Allí mismo puedes sacar el ticket para bajar pagando con tarjeta. Lo malo es que desde la base del Teleférico del Teide hay que ir caminando al inicio del sendero de Montaña Blanca. Entre 15 y 20 caminando por el borde de la carretera. Hay gente que lo hace así o si se da el caso de que vas en grupo con varios coches, se puede dejar un vehículo en el sendero de Montaña Blanca y el otro en la base del Teleférico del Teide.
Espero haber resuelto tus dudas!! Si tienes alguna más … aquí estamos 🙂
Saludos y gracias de nuevo!!
Hola!
soy la acompañante de Saimon.
Muchas gracias por vuestras aclaraciones !!
También nos preguntábamos si sabríais estimar aproximadamente cuánto se tardaría en bajar andando desde el pico, ya que necesitamos saberlo para calcular el regreso al aeropuerto para coger el vuelo de vuelta a Madrid.
Gracias por vuestra atención !
Hola Laura!! Hola chicos! 🙂
Yo calcularía entre 4 horas y 4 horas y media de bajada desde el Pico del Teide hasta el aparcamiento de Montaña Blanca. Recordarles que para el alojamiento en el Refugio del Teide hace falta reservar. Hay que hacerlo también con antelación, especialmente para los fines de semana. Según el día de estancia hay distintas tarifas.
Esta es la web: https://www.telefericoteide.com/es/volcano_life_experience/teleferico_del_teide/refugio_de_altavista
Gracias de nuevo a ustedes!
Buenas tardes soy de Panama y estoy interesada en subir esta montaña. Alguien me podría decir cuanto tiempo toma hacer el sendero a pie? Se puede hacer en un solo día o hay que dormir arrriba? Muchas gracias
Hola Maite!! Muchas gracias por escribirnos. Se puede subir y bajar el mismo día pero es un poco duro. La subida desde Montaña Blanca (inicio del sendero) hasta el pico del Teide demora al menos 4 horas y media. Si quisieras subirlo y bajarlo el mismo día serían casi 9 horas de caminata, aunque la bajada siempre se hace de forma más ligera. Si empiezas sobre las 9am probablemente a las 18h estés terminando, también depende del tiempo que te tomes de descanso y disfrute desde el pico. Nosotros hicimos noche en el refugio por la experiencia de ver amanecer pero no es necesario pernoctar. Hacer el ascenso a pie y el descenso en teleférico, o viceversa, tiene un problema pues el teleférico te deja en un lugar y el coche está en otra zona. Habría que caminar por el borde de la misma carretera para llegar de un lado a otro, así que no la barajo como una opción. Esperamos haberte ayudado!! Cualquier duda más, aquí estamos. Sldos!
Hola, no aconsejo ir del teleférico a Montaña Blanca por la carretera, muy peligroso, no tiene arcén, termine haciendo autostop y son 3 curvas
Hola Javier,
Estás en lo cierto. La carretera apenas tiene arcén y los coches van como locos. Poco recomendable ir a pie hasta Montaña Blanca.
Lo mejor es aparcar (si llegas y hay sitio claro) en la propia entrada al sendero pero bueno, habrás comprobado que siempre está a tope de vehículos.
Saludos!
¡Muchas gracias por compartir entre todos tanta información! Mi pareja y yo queremos vivir la experiencia del amanecer en el Teide el mes que viene y hemos decidido hacerlo por la vía corta: teleférico, refugio para dormir y subida al cráter, ya que va a ser la primera vez que vivamos una experiencia de este tipo y creemos que la subida completa sería demasiado.
Teníamos muchas dudas y no terminaba de convencerme la poca información que encontraba, pero vuestra historia y los comentarios nos han animado a hacerlo.
Esperemos que no tengamos problemas con la subida nocturna, que es lo que más miedo me da, que podamos perdernos.
Un saludo.
Hola Mª Angeles,
Gracias por animarte a leer y a escribir en nuestro blog.
Saliendo desde el Refugio de Altavista hacia el pico no hay pérdida, está señalizado.
Vuelve y cuentanos tu experiencia 🙂
Un abrazo!
Hola:
Excelente esta entrada que, con tu permiso, compartiremos en nuestras redes.
Un matiz, y es que el permiso para subir al cráter no lo concedemos desde Teleférico del Teide sino que hay que gestionarlo con Parques Nacionales en este enlace https://www.reservasparquesnacionales.es/real/ParquesNac/index.aspx.
Saludos,
Judith
Hola Judith!
Gracias por tu comentario y por pasarte por nuestro blog!
Anotamos tu comentario y procedemos a su corrección!
Saludoooos.
¡Buenos días!
De nada. Un placer haber encontrado este blog.
Gracias por tomarte la molestia de modificar el enlace.
Que tengas un buen día.
hola me ha gustado mucho el artículo, hace 17 años que estuvimos por alli y nos gustó mucho, pero nos quedó subir al Teide, teníamos muy poco tiempo . Me habeis dado mucha enviadia al ver todo lo que nos perdimos en su día, pero ahora vamos a volver para septiembre y es una excursión pendiente que realizaremos
Muchas gracias
Ya ves que no todo es Loro Parque, Drago de Icod y 4 cosas más … hay cositas interesantes y que se le escapan al turista ya sea por tiempo o lo que sea! Ánimo que el teide tiene rutas preciosas!
El post me viene como anillo al dedo. En el 2009 subi al pico , pero lo mas facil jeje, lo que dices en la primera parte, telesferico y subida.
En tres semanas lo hare, pero subiendo en telesferico, bajando al refugio, y al dia siguiente subida al pico (espero encontrar buen tiempo, aunque nunca se sabe) y luego bajar andando.
Otra proxima vez lo hare de abajo del todo jeje
Traete abrigo!!!
Que lo disfrutes.
Hola, a primeros de abril de este año vamos a hacer la ruta corta, teleférico al refugio, pero me está dando bastante miedo por lo que estoy leyendo en los foros… Es peligroso, aquí se puede tener el temido mal de altura? Está bien señalado el camino del teleférico al albergue? La ruta es peligrosa, hay que tener muy buenas condiciones físicas??? Gracias…
Hola Laura,
Nosotros vivimos a nivel del mar y al subir si es cierto que entre el azufre que emana el Teide y la altura pues estás como con dolor de cabeza pero bueno, no debería pasar de ahí, que te puede dar mal de altura? Pues sí pero no es nuestro caso.
El camino está bien señalizado, es más solo puede seguir el camino marcado, salirte de el implicaría poco menos que escalar, jeje, no te preocupes que no es tan fiero como parece. Un sendero bonito es el del alto de Guajara, en nuestro blog encontrarás un post dedicado a el. Se comienza caminando justo detrás del Parador Nacional así que podrías cuadrar para hacer la ruta y después quedarte una noche en el (es una pasada y las vistas del teide espectaculares!
Cualquier cosita ya sabes que aquí estamos!
Saludos
Pues marchando otro Liebster!!Puedes pasarte por mi blog para verlo 🙂
Muy buena información, subir al Teide es sin duda también uno de mis retos!
Hola Álvaro,
Gracias por tu comentario y por la nominación!
Respecto a la subida al Teide … no te lo pienses más, cuando vengas haces el ascenso, eso sí, que no sea en invierno que ahí arriba hace muuucho frío!
Saludos!
Hace ya mucho tiempo que subí al Teide, pero no me importaría volver a repetir!!! Menudas vistas!!
Por cierto, os he dejado una sorpresilla en mi blog, ¡espero que os guste! Un abrazo!! =)
@Marta A: muchas gracias por regresar al blog, dejar un comentario y por el Liebster Award! Volviendo al post … las vistas desde el Pico (incluso durante el ascenso) son increibles!
@Octavio: ya estoy calentando para ascender el Pico Viejo, eso son palabras mayores amigo!
Primeramente deciros que es un muy buen post, ya sabéis que tengo mucha predilección por el papi Teide y todo lo bueno que se hable de él me encanta.
Segundo, la proxima vez se avisa, que yo quería ir!! 🙁
Un saludo chicos!! Nos vemos pa Pico Viejo!!
Interesante artículo… yo hace muchos años visité Tenerife y el Teide pero no le dediqué el tiempo que se merecía. Si repito seguro que le dedico algo de tiempo… o si no siempre me quedará el teleférico! jeje
Por cierto, he dejado una sorpresa en el blog: http://www.lazapatilla.com/viajes/liebster-awards/
@Sonia: Muchas gracias por el Liebster (y por el comentario).
Precioso. No hay nada más impresionante que las montañas (os lo dice un aragonés…)
Me lo apunto para cuando por fin visite Tenerife (algún día…)
Muy interesante. Canarias da para mil cosas..
@Javier Blanquer y @Javier Domingo: muchas gracias por los comentarios. La verdad es que Canarias y Tenerife, en este caso, da para algo más que sol y playa. Es cuestión de moverse un poco!
Saludooos
Lo subimos un grupo de amigos de Madrid, Las Palmas y Tenerife, estudiantes de Arquitectura en Las Palmas, el verano del año 73, desde Montaña Blanca en los huevos del Teide, hasta el refugio y posteriormente al cráter.
Creo recordar que desde el inicio, aproximadamente a las doce, y después de descansar en el refugio, subir el cono de lapille y llegar al cráter, tardamos unas cinco horas y media. Finalmente vimos amanecer, en los 3717m. que marca arriba.
Teníamos entre 21 y 23 años, y fue una
magnífica experiencia y un gran orgullo.
Mi recuerdo en el tiempo a Manolo Martín Monroy (Las Palmas), Aníbal Suárez (La Laguna) y Luis Morueco, Ana Pérez, mi hermana y yo (Madrid), aunque nosotros residentes en S/C de Tenerife en aquella época fantástica, desde 1967.
Guau! En el año 73!
Gracias por el comentario y por la emoción con la que lo has contado!
Un abrazo