Arequipa y Cañón del Colca

Perú es un saco sin fondo en lo que a lugares que visitar se refiere. Así las siguientes paradas de nuestra ruta eran la ciudad de Arequipa y Cañón del Colca pues nos interesaba ver el vuelo del gran cóndor andino.

Para ello teníamos primero que llegar hasta allí desde Cusco en un largo viaje (una vez más) por tierra que se inició en la propia estación al ir a comprar los tickets. A continuación una transcripción literal de los hechos.

Tour en Arequipa

Terminal terrestre de Cusco, 11:30 hrs.

– Caballero, ¿tiene boletos hacia Arequipa?
– Si.

– ¿Cuánto cuesta el trayecto?
– 45 soles pero se los dejo a 40 soles.

– ¿Va directo? ¿Cuánto tarda en llegar?
– Sí, directo. Entre 8 y 9 horas. 

– Ok. Gracias.

Mantuvimos la misma conversación en otro pequeño puesto de boletos de la terminal pero obtuvimos distintas respuestas: “bus directo, tarda 7 horas y cuesta 30 soles, señorita“. Teníamos entendido que el recorrido era de aproximadamente 10 horas así que la respuesta de 7 horas sonó a broma pesada.

Alpaca en Perú

Lo pensamos un poco y nos decidimos por el de 40 soles porque, aunque fuera más caro, el chico que nos atendió nos pareció más serio y exacto en la hora de llegada a la ciudad de Arequipa, queríamos ir a Arequipa y Cañón del Colca.

Bueno, dicho esto, creemos que algún día acertaremos con los buses en Perú porque al día siguiente terminamos montados en un bus de una compañía totalmente distinta a la que le compramos el boleto y tardamos la friolera de 12 horas en llegar a Arequipa.

Camino desde Cusco

Arequipa es conocida como “la ciudad blanca” ya que muchos de sus edificios están construidos en sillar, piedra volcánica de color blanco muy compacta que no necesita ser pintada y es extraída principalmente del volcán Chachani, uno de los tres volcanes que flanquean la ciudad.

El Chachani es un volcán activo de 6.045 metros de altitud que puede ser escalado en 4 – 5 días aproximadamente algo que ni se nos ocurrió pues temíamos los efectos del mal de altura tras el paso por el salar de Uyuni.

Plaza de Armas de Arequipa

Free Walking tour en Arequipa

Aprovechamos uno de los cuatro días que estuvimos en la ciudad para realizar uno de los Free Walking Tour que se ofrece en la ciudad y que recomendamos hacer siempre y cuando dejes algo de propina, no es obligatorio pero sí recomendable (comprueba horarios y disponibilidad aquí).

A las 12:15 hrs. comenzamos la ruta en la Plaza San Francisco y fuimos directos hacia el barrio de San Lázaro, que se caracteriza por el aire andaluz de sus calles adornadas con coloridos geranios. Daba la sensación de estar paseado por Sevilla, sólo faltaba un bar de tapas y unas cervezas bien fresquitas para trasladarnos completamente a la ciudad española.

Paseamos por la plaza Campo Redondo, donde algunos creen que tuvo lugar la fundación de la ciudad por parte de los españoles y la iglesia de San Lázaro donde se casan muchos arequipeños.

Free Walking Tour Arequipa

Nos acercamos también a un comercio donde se confecciona vestimenta con lanas de alpaca y vicuña. Allí nuestra guía nos hizo una perfecta explicación de cuatro animales que aún no llegamos a distinguir: la vicuña, el guanaco, la alpaca y la llama. Imposible saber quién es quién.

La vicuña y el guanaco son animales silvestres, la primera de ellas está actualmente en peligro de extinción y la comercialización de su carne está terminantemente prohibida. Por estos lares matar una vicuña es tan grave como asesinar a una persona y se castiga con hasta 5 años de cárcel.

Fábrica en Arequipa

Con respecto a los guanacos, nos comentó que no hay muchos en Perú, el 99% se encuentran en Argentina. La alpaca y la llama, en cambio, son animales domésticos, las mascotas de algunos peruanos. Las alpacas suelen afeitarse dos veces al año y viven entre 14 y 15 años. Con respecto a las llamas, pueden cargar hasta 16 kilos y no muerden, únicamente escupen como defensa.

El tour también contó con una sabrosa parte gastronómica en la que visitamos tres restaurantes diferentes. Probamos té de chocolate, papas rellenas y tequeños. Todo riquísimo. De nuevo, muy recomendable este tipo de opción para visitar ciudades en Perú!.

Paseo por Arequipa

Visita al Monasterio y Convento de Santa Catalina

Cerca de la plaza de Armas se encuentra el Monasterio y Convento de Santa Catalina que data de finales del siglo XVII y donde aún viven monjas de clausura de la Orden Dominica. Un lugar de visita obligatoria según leíamos en todas las guías de Arequipa así que allí nos fuimos tras pagar los 40 soles que cuesta la entrada.

La visita de este complejo turístico-religioso comienza en los locutorios donde las monjas recibían las visitas siempre acompañadas por otra monja que hacía el papel de “escucha”. Luego, atravesaban el Patio del Silencio para ingresar al pequeño claustro del Noviciado y a continuación cruzaban el Claustro de Los Naranjos pintado de un llamativo color azul añil.

Monasterio en Arequipa

A los pocos minutos de entrar nos dio la sensación que esta visita iba a ser muy interesante. Curioso lugar de retiro y clausura el de las monjas en Arequipa, fue lo primero que pensamos. Seis calles conforman este colorido y acogedor monasterio, alrededor de ellas se ubican las celdas que las familias de las monjas mandaban a construir imitando pequeñas casonas de la ciudad.

Éstas serían sus viviendas dentro de esta pequeña ciudadela y el “lujo” de cada una de ellas dependía de la condición económica de cada familia. Algunas de las habitaciones que visitamos contaban incluso con pequeñas cocinas donde las monjitas debían preparar muy ricos dulces.

Cocina en Arequipa

Paseamos por sus antiguas habitaciones y nos perdimos entre estrechas calles con nombres andaluces: Córdoba o Sevilla nos llamaron la atención. Al final de una de ellas comprobamos dónde lavaban su ropa, es decir, la moderna lavandería compuesta por un serie de tinajas partidas a la mitad con un sistema de canalización. Todo muy bien organizado.

Es un lugar tan bonito y tan colorido que no nos extraña que todas las guías recomienden su visita. De hecho a nuestro entender debería ser el primer lugar donde parar en tu visita a Arequipa.

Monasterio de Santa Catalina de Arequipa

Hotel recomendado en Arequipa

En Arequipa encontramos un acogedor hotel donde descansar tras visitar la ciudad. Tuvimos la gran suerte de conocer a Verónica y Gérard una bella y atenta pareja que regenta el Hotel-Boutique Beausejour una magnífica opción situada en el tranquilo barrio de Vallecito. El hotel es un lugar lleno de luz y serenidad que cuenta con 6 elegantes habitaciones con baño privado, televisión y WiFi. Los desayunos son deliciosos y están preparados con mucho cariño.

El hotel se encuentra a 10 -15 minutos paseando desde la Plaza de Armas, una ubicación excelente cuando quieres huir un poco del ajetreo típico del centro de las grandes ciudades (y es que Arequipa es la segunda ciudad del Perú).

Más detalles aquí

Mercado en Arequipa

¿Cómo ir de Arequipa al valle del Colca?

El transporte desde Arequipa hasta el valle del Colca es muy sencillo y su duración depende de si tomas un bus o una pequeña furgoneta (colectivo).

A la ida tomamos un bus desde Arequipa (4 hrs) y fuimos directos a la ciudad de Chivay,  situada a 3.635 metros de altitud. En ella suelen alojarse muchas personas que quieren visitar el Cañón del Colca, sin embargo, nosotros elegimos el pueblo siguiente, el Yanque para disfrutar del hotel Eco Inn Colca.

Valle del Colca

El hotel cuenta con habitaciones tipo bungalow con fantásticas vistas dentro del valle del Colca. Cómodas y acogedoras habitaciones que cuentan con televisión y calefacción. Wifi en la zona de recepción. En el exterior posee una pequeña granja con llamas y alpacas.

Más detalles aquí

Calles de Yanque

Tour para ver el cóndor en el Colca

Al día siguiente de nuestra llegada al Yanque nos levantamos a las 05:50 hrs. para iniciar la excursión hasta la conocida como Cruz del Cóndor, el lugar perfecto para observar el magnífico vuelo del cóndor andino. 

Estas excursiones salen el día anterior desde Arequipa y, haciendo noche en el pueblo de Chivay, se acercan al Colca en busca de los famosos cóndores. En nuestro caso, dado que estábamos ya en ruta, no hubo ningún problema en que nos pasaran a buscar al Yanque para continuar con el itinerario en dirección al mirador de la Cruz del Cóndor.

Iglesia de Yanque

Cruzamos los pueblos de Achoma, Maca y Pinchollo, sin embargo, no realizamos ninguna parada. Y menos mal porque gracias a nuestra guía no nos perdimos el vuelo de seis cóndores de forma simultánea. De haber llegado 10 minutos más tarde, no hubiéramos presenciado tremendo espectáculo aéreo.

Llegamos al mirador y encontramos al menos cien turistas, más madrugadores que nosotros, ya acomodados cerca de la enorme cruz que le da nombre al mirador. Durante algunos minutos no observamos nada. De repente comenzaron a aparecer, uno, dos, tres, cuatro, cinco, ¡seis!

Cóndor en el Colca

Volando todos a la vez como si fueran totalmente conscientes de que estábamos allí por ellos y querían agradecernos la visita con una magnífica exhibición de un lado a otro del mirador. Desplegaron sus alas y comenzaron a planear de forma perfecta. Pasan tan cerca que casi llegas a tocarlos y es que sus casi 2 metros de envergadura son para tenerse en cuenta. Es realmente sorprendente.

Al ser un animal carroñero uno está a salvo, tiene patas muy cortitas y a diferencia del águila no puede agarrar un animal con sus patas, necesita ayuda para comer. No mata de forma directa, suele sobrevolar a su presa para así llamar la atención de sus sicarios, los zorros y los pumas, que hacen el trabajo sucio de destripar a la víctima para así ellos poder comer.

Llama en el Colca

Tras el despliegue aéreo que duró poco más de veinte minutos emprendimos un recorrido a pie por un sendero a orillas del Cañón del Colca durante aproximadamente una hora. Sacamos bellas imágenes del cañón, sudamos un poquito y regresamos al bus que nos llevó de vuelta a Yanque.

Al día siguiente, totalmente recuperados del madrugón del día anterior deshicimos camino hacia Arequipa pero en esta ocasión en colectivo (3 hrs). La siguiente parada estaba planeada en Huacachina. El plan estaba claro, pero no todo salió como esperábamos.

Arequipa y Cañón del Colca

Datos prácticos para la visita de Arequipa y Cañón del Colca

– El precio de los taxis tomados en el exterior de la terminal terrestre de Arequipa hasta Plaza de Armas es de 6 soles. Obviamente si lo tomas desde dentro de la terminal el precio se incrementa exponencialmente.

– Cerca de la terminal de Arequipa se pueden tomar mini-vans hacia Chivay. Paran enfrente del Centro Comercial Modelo, tiene publicidad de Caja Arequipa y es de color azul. El precio es de 20 soles y es más cómodo que el bus.

– El boleto turístico de valle del Colca cuesta 70 soles, precio para extranjeros. La vendedora sube en la estación de Chivay a venderlo y lo solicitan antes de acceder al mirador “Cruz del Cóndor”. El organismo encargado de la gestión del Cañón y alrededores se llama Autocolca.

– De Chivay a Yanque y viceversa se pueden tomar colectivos por 1,5 soles.

– En el pueblo del Yanque sólo hay dos restaurantes y cierran bastante pronto, entre las 20:00 y 21:00 hrs. Pequeños comercios de alimentación encuentras sin problema en el pueblo.

Valle del Colca

Tour desde Arequipa: 2 día, 1 noche al Colca

Visita guiada por Arequipa (incluye el Monasterio de Santa Catalina)

♥ Contratando un seguro de viajes como el que nosotros usamos tendrás cubierta cualquier asistencia médica durante el viaje así como la posible repatriación, cobertura de equipaje y un amplio abanico de interesantes coberturas complementarias, algunas de ellas diseñadas para familias o mochileros. Haz clic aquí y contrata ya con un 5% de descuento por ser lector nuestro. Si necesitas más información puedes obtenerla pinchando aquí.

Otras publicaciones sobre Perú que te pueden interesar

      6 Respuestas a “Arequipa y Cañón del Colca”

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora