Arcos de la Frontera y sus recursos turísticos imprescindibles

De origen romano, Arcos de la Frontera se traduce como “fortaleza natural en la altura” y así se halla este pequeño pueblo de la provincia de Cádiz, suspendido sobre una colina a 150 metros de altura. Las privilegiadas vistas desde lo alto de Arcos de la Frontera están más que aseguradas, así como también lo están las estrechas calles que predominan en el corazón del mismo. Y es ahí donde se encuentra su encanto. En su enredado casco histórico compuesto por laberínticas callejuelas y por un patrimonio monumental declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Calles adoquinadas, palacios, patios, conventos y casonas nos guían hacia la Plaza del Cabildo. Allí la torre de la iglesia de Santa María de la Asunción rivaliza con las vistas hacia el valle medio del río Guadalete con sus huertas, molinos y lagos. Un precioso lugar que sirve de puerta de entrada a los Pueblos Blancos de Cádiz o lo que es lo mismo, a algunos de los municipios más pintorescos de Andalucía.

Mirador Arcos de la Frontera

Qué ver en Arcos de la Frontera en 1 día

Estratégicamente situado al inicio de la ruta por los Pueblos Blancos de Cádiz, Arcos de la Frontera es un lugar en el que parar a disfrutar de su arquitectura, su tranquilidad y su gastronomía. Es evidente que en tan solo 1 día se puede visitar todo el pueblo pero quizás no estaría de más dormir una noche allí. Ya que por el día se disfruta la vida y por la noche las sensaciones.

Como decíamos, el casco de Arcos de la Frontera ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico (1962) y, por ello, hay mucha arquitectura interesante que admirar. Entre las iglesias, destacan la basílica menor de Santa María de la Asunción y la iglesia de San Pedro, ambas de origen árabe. Entre los conventos aparecen algunos joyas como el de la Encarnación, el de las Mercedarias o el de la Caridad. Al patrimonio urbano se añaden las casas solariegas, edificios civiles y casas balconadas. Ya ves, el recorrido se hace de lo más completo.

Arco del beso en Arcos de la Frontera

Mapa que ver en Arcos de la Frontera

Cuesta de Belén (antigua Puerta de Jerez)

La Cuesta de Belén es la puerta o calle de acceso al casco histórico que todos los visitantes van buscando. Se levanta entre grandes fachadas, pequeños restaurantes y lugares históricos como el Hospital – Iglesia de San Juan de Dios, un edificio con un patio de columnas precioso y una impresionante escalera barroca. Atravesada la Puerta de Belén comenzamos a descubrir los encantos de Arcos de la Frontera.

Centro de Interpretación de Arcos de la Frontera

Una vez cruzada, la primera parada debería ser en el Centro de Interpretación de Arcos de la Frontera. Allí podrás obtener toda la información sobre el pueblo, sus monumentos y sobre aquello que ver. Hacer una ruta monumental por el pueblo sin parar en la Oficina de Turismo es perder la opción de conocer los detalles más valiosos. Horario de visita: lunes a sábado 09:30 – 14:00 y 15:00 – 19:30 hrs. Domingos de 10:00 – 14:00 hrs.

Cuesta Belén en Arcos, Andalucía

Restaurantes en Arcos de la Frontera

Casa – Palacio del Conde del Águila

Este edificio, del que solo pudimos ver su fachada por encontrarse cerrado, está considerado una joya arquitectónica del siglo XV. Destaca su puerta adintelada coronada por un alfiz sobre el que observamos una pequeña ventana ajimezada.

Plaza del Cabildo

Rodeada de importantes edificios como el ayuntamiento, la basílica menor de Santa María de la Asunción, el Parador de Turismo, … la plaza del Cabildo es uno de los lugares a visitar en Arcos de la Frontera. Hablar de la plaza del Cabildo es también hacerlo sobre sus vistas desde el Balcón de la Peña Nueva hacia el Valle medio del Guadalete con sus huertas y tierras de cultivo, hacia la Sierra de Dos Hermanas hacia la Sierra de la Sal. Dicho esto, ya lo hemos comentado anteriormente, la cantidad de coches desluce un poco el lugar. En definitiva, uno de los rincones más bonitos de la ciudad que ganaría en belleza si prohibieran el aparcamiento en el interior de la misma.

Plaza del Cabildo en Arcos de la Frontera

Basílica Menor de Santa María de la Asunción

Levantada sobre los restos de una mezquita árabe, esta basílica y su torre de estilo barroco coronan Arcos de la Frontera. La fachada es resultado de una mezcla de estilos arquitectónicos tan variados como los 6 siglos que estuvo en construcción. En su interior el Retablo Mayor es un incunable renacentista.

Horario de visita: lunes a viernes 10:00 – 13:00 y 15:30 – 18:30 hrs. Sábados de 10:00 – 14:00 hrs.

Iglesia de Santa María de la Asunción en Arcos de la Frontera

Detalle iglesia Santa María en Arcos

Convento de los Jesuitas

Arcos es arquitectura y, quizás, uno de los ejemplos más representativos sea el convento de los Jesuitas hoy utilizado como colegio. Los orígenes del convento se remontan a la segunda mitad del siglo XVII y en su fachada destacan el escudo de España y las flores de lis de la casa de los Borbones. Una vez cruzamos la puerta y accedemos al interior encontramos preciosos artesonados en la planta alta.

Miradores de Arcos de la Frontera

Al estar elevados los mirador de Arcos de la Frontera son uno de los reclamos. La Plaza del Cabildo es el punto neurálgico (localización aquí) pero no el único. A lo largo del centro histórico vamos encontrando miradores como el de la Peña Nueva, el de San Agustín o el de Abades este último escondido tras la iglesia de San Pedro.

Vistas hacia el Guadalete

Jardín Andalusí

En la parte trasera de la Casa Palacio del Mayorazgo encontramos el Jardín Andalusí, un lugar en el que agua y vegetación se funden para recordarnos un pasado no tan lejano en el que los árabes vivían en la zona. Nota interesante, antes de ser jardín este espacio estaba destinado a las caballerizas a a lugar de descanso.

Y es que durante la ocupación árabe prácticamente no existían casas sin jardines. De esta manera, lo habitual era verlos incorporados a las estancias de la vivienda, formando parte de él, de manera que la vegetación y pequeños cultivos, sus fragancias y la sombra que se proyectan quedaban íntimamente relacionados con el agua dando como resultado un lugar de lo más tranquilo.

Jardín Andalusí en Arcos de la Frontera

Cómo llegar a Arcos de la Frontera

El coche de alquiler es la manera más cómoda de moverse por la provincia de Cádiz y esto incluye la visita a Arcos de la Frontera. Su cercanía a ciudades como Cádiz (67 km.), Jerez de la Frontera (35 km.) y Sevilla (90 km.) hace que el pueblo sea uno de los más concurridos de la zona. En caso de no disponer de vehículo privado la alternativa pasa por el autobús que une varias veces al día el pueblo con las ciudades de Cádiz y/o Jerez de la Frontera en algo más de 1 hora de trayecto. Sevilla también tiene 2 frecuencias diarias con Arcos de la Frontera (2 hrs. de trayecto).

También puedes reservar esta excursión a los pueblos blancos desde Cádiz pasando por Arcos de la Frontera, Grazalema y Ubrique.

Interior casa en Arcos de la Frontera

Dónde aparcar en Arcos de la Frontera

Si hay algo que le sobra al centro histórico son los coches. La Plaza del Cabildo está repleta de vehículos de todo tipo y esto, a nuestro parecer, desluce muchísimo el entorno. Dicho esto, no es recomendable intentar aparcar ahí entre otras cosas porque las calles son muy estrechas y el riesgo de rozar es altísimo (si sueles alquilar coche ya sabes lo que esto puede suponer).

La alternativa más cómoda es dirigirte al parking de la plaza de España, dejar el coche y, allí mismo, tomar un bus hacia el casco histórico. Es factible hacerlo a pie, de hecho nosotros subimos caminando con el peque así que no hay excusas. Durante el camino pásate por la oficina de turismo, parada imprescindible en Arcos de la Frontera.

Vista de uno de los pueblos blancos

Comer en Arcos de la Frontera

No solemos hacer recomendaciones sobre dónde comer pero no por ello deberías dejar de probar algunos de los platos locales más conocidos. El abajao de Arcos de la Frontera es uno de ellos. Un plato típico de Arcos y de otros pueblos de la provincia de Cádiz. Se trata de un revuelto cuyos ingredientes son los espárragos trigueros, cebolla, tomate, pimiento, ajo, huevos, agua, aceite y sal. Todo ello aderezado con pan tostado.

Lo probamos en el Restaurante Mesón Don Fernando (Plaza Boticas 5) aunque hay quien recomienda la Taberna Jóvenes Flamencos, un lugar de lo más animado en la calle Dean Espinosa, número 11.

Plato de abajao en Arcos de la Frontera

Hotel recomendado

Arcos de la Frontera se puede visitar perfectamente en 1 día bien sea desde Cádiz o desde Jerez de la Frontera. Dicho esto, no es mala opción dormir en el pueblo para disfrutarlo con tranquilidad especialmente en temporada alta cuando gran parte de los visitantes recorren sus calles desde bien temprano.

Algunas de las recomendaciones más habituales pasan por alojarse en hoteles céntricos como La Casa de Bóvedas Charming Inn o La Casa Grande. Nosotros al viajar en familia preferimos una vivienda vacacional como esta de Arcos Gardens que nos permite a todos disfrutar de más espacio.

Callejones en Cádiz

Arcos de la Frontera es un lugar para conocer con tranquilidad. Parar a disfrutar de sus calles, su gastronomía o sus miradores son acierto asegurado. Hacer uso del transporte público es una opción aunque está claro el coche siempre te da más libertad. A continuación algunos ejemplos de visitas en Arcos ↓

Free Tour por Arcos de la Frontera

Visita (en grupos reducidos) por la ciudad

Tour privado por Arcos de la Frontera

Otras publicaciones sobre la provincia de Cádiz que te pueden interesar

      Deja un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Regístrate para recibir todas las novedades de La Gaveta Voladora